jueves, 1 de abril de 2021

Cuáles son los (leves) efectos secundarios que puede causar la vacuna del COVID-19 según tu edad, sexo y dosis


 

Con la vacunación avanzando en todo el mundo y el prospecto de alcanzar una inmunidad colectiva que nos devuelva a la normalidad siendo todavía una distante posibilidad, mucho se ha especulado sobre los efectos que causan las vacunas en las personas que las reciben. Si bien estos efectos son temporales y varían de persona a persona, no se ha identificado hasta el momento un factor de riesgo lo suficientemente grande para que alguien prefiera no vacunarse y seguir expuesto a un virus que ha causado millones de muertes en todo el mundo. Lo que sí han logrado determinar los científicos son algunos patrones según la edad, el sexo, el estado de salud de una persona y la dosis que está recibiendo para hacernos una idea de cuales pueden ser esos posibles efectos secundarios. 

 Por ejemplo, los ensayos clínicos sugieren que los efectos secundarios son generalmente más pronunciados entre las mujeres y los adultos más jóvenes, especialmente después de la segunda dosis. 1-La segunda dosis suele tener efectos secundarios más fuertes El efecto secundario más común de las tres vacunas estadounidenses autorizadas es el dolor o la hinchazón en el lugar de la inyección: casi el 92 por ciento de los participantes en el ensayo clínico de Moderna desarrollaron este efecto secundario. En el ensayo de Pfizer, el 84 por ciento de los participantes informaron eso, al igual que el 49 por ciento en el de Johnson & Johnson. Otros efectos secundarios comunes incluyen fatiga, dolor de cabeza y dolores corporales o musculares. Alrededor del 65 por ciento de los que recibieron la vacuna en los ensayos de Pfizer y Moderna, y el 38 por ciento en los de Johnson & Johnson, desarrollaron fatiga. Para aquellos que no han tenido COVID-19 antes, los efectos secundarios tienden a ser más numerosos y severos después de la segunda dosis.

Aproximadamente el doble de participantes en el ensayo de Pfizer desarrollaron escalofríos y dolor en las articulaciones después de la segunda dosis que después de la primera. Mientras tanto, en el ensayo de Moderna, alrededor de cinco veces más participantes desarrollaron escalofríos después de la segunda dosis que de la primera. La fiebre también fue mucho más común entre los que recibieron la segunda dosis que entre los que recibieron la primera dosis en ambos ensayos. 2- Las personas que ya han tenido COVID-19 pueden desarrollar más efectos secundarios después de la primera dosis Un pequeño estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai encontró que los efectos secundarios de la vacuna, como fatiga, dolores de cabeza y escalofríos, eran más comunes entre las personas con inmunidad preexistente al coronavirus que entre las personas que nunca antes se habían infectado. Alrededor del 73 por ciento de los receptores de la vacuna que previamente habían tenido COVID-19 desarrollaron efectos secundarios después de una dosis de Pfizer o Moderna, en comparación con el 66 por ciento de los receptores de la vacuna que nunca se habían infectado antes.

“Si ya ha tenido una infección por COVID-19, ha desarrollado células de memoria a partir de esa infección”, dijo a Insider el Dr. Vivek Cherian, médico de medicina interna de Baltimore. “Si alguna vez volviera a estar expuesto a la infección, su cuerpo básicamente sería capaz de responder de manera más rápida y robusta esa segunda vez. Es por eso que tiende a tener efectos secundarios más fuertes de esa vacuna inicial”, agregó. 3- Los adultos más jóvenes pueden sentirse más agotados después de ser vacunados que las personas mayores Nuestro sistema inmunológico se deteriora gradualmente a medida que envejecemos, lo que significa que los cuerpos de las personas mayores no trabajan tan duro para defenderlos de invasores extraños, incluida la proteína introducida en el cuerpo a través de una vacuna. “Las personas más jóvenes tienen una respuesta inmunitaria mucho más vigorosa, por lo que debería tener sentido que también tuvieran más efectos secundarios”, dijo Cherian. Después de una dosis de la inyección de Moderna, el 57 por ciento de las personas menores de 65 años desarrollaron efectos secundarios, en comparación con el 48 por ciento de las mayores de 65 años. Después de la segunda dosis, casi el 82 por ciento de las personas del grupo más joven desarrollaron efectos secundarios, en comparación con casi 72 por ciento de los adultos mayores.

Pfizer desglosó sus datos de manera ligeramente diferente: alrededor del 47 por ciento de las personas de 18 a 55 años desarrollaron fatiga después de la primera dosis, mientras que el 34 por ciento de las personas de 56 años o más informaron ese efecto secundario. Después de la dosis dos, las cifras aumentaron al 59 por ciento y al 51 por ciento, respectivamente. Después de la vacuna de una sola inyección de Johnson & Johnson, casi el 62 por ciento de las personas de 18 a 59 años desarrollaron efectos secundarios, en comparación con el 45 por ciento de las personas de 60 años en adelante. 4- Las mujeres pueden esperar más efectos secundarios en general Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades analizaron las reacciones de los estadounidenses a casi 14 millones de dosis de las inyecciones de Pfizer y Moderna de diciembre a enero. Los resultados mostraron que aproximadamente el 79 por ciento de los casos de efectos secundarios de la vacuna informados a los CDC provinieron de mujeres, aunque solo el 61 por ciento de las dosis se administraron a mujeres en general. Cherian dijo que las mujeres también tienden a reaccionar con más fuerza a las vacunas contra la poliomielitis, la influenza, el sarampión y las paperas. “Todas estas vacunas en general, las mujeres tienden a tener mayores efectos secundarios”, dijo. “Son incluso más pronunciados para una mujer premenopáusica en comparación con una mujer posmenopáusica”.

Los científicos sospechan que la diferencia tiene que ver con los niveles de estrógeno. “La testosterona tiende a ser una hormona inmunosupresora y el estrógeno tiende a ser un estimulante inmunológico. Así que lo más probable es que sea la hormona estrógeno, por eso las mujeres tienden a tener más efectos secundarios”, dijo Cherian. 5- La mayoría de las afecciones médicas de alto riesgo no darán lugar a efectos secundarios más fuertes Las personas con sistemas inmunitarios debilitados no tienen una defensa sólida contra las infecciones virales en general, por lo que son particularmente vulnerables al COVID-19 grave. Por esa razón, los CDC recomiendan que estos grupos se vacunen de inmediato. Pero es posible que las personas inmunodeprimidas, como los pacientes con cáncer , tampoco generen una fuerte respuesta inmune a la vacuna. “Su respuesta inmunológica esencialmente dicta sus efectos secundarios, por lo que si está inmunodeprimido, es posible que no tenga necesariamente tantos efectos secundarios, pero aún así debe vacunarse”, dijo Cherian.

Las vacunas deben brindar a las personas inmunodeprimidas al menos algo de protección contra el COVID-19 grave, incluso si no sienten ningún efecto secundario, aunque la efectividad puede ser menor que para la persona promedio. Cherian dijo que para las personas con enfermedades autoinmunes, mientras tanto, los efectos secundarios probablemente no serán peores que para la persona promedio. “Si tiene esos factores de alto riesgo, realmente, realmente desea vacunarse”, dijo. “Tratar algunos efectos secundarios de algunas diarreas o dolores musculares es mucho, mucho mejor que algunos de esos efectos secundarios graves y potencialmente mortales de la infección por COVID-19”, concluyó.

El Gobierno pagó por adelantado USD 60 millones a China por 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm que aún no llegaron


 El 16 de marzo, el Gobierno transfirió USD 60 millones para pagar un total de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm que todavía no llegaron. Para ese entonces, Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) todavía no había aprobado su uso para los mayores de 60 años. El dato surge de registros oficiales a los que tuvo acceso Infobae y confirma los requerimientos que figuran en los contratos firmados con China. El primer cargamento de esa vacuna también se había pagado por adelantado. La situación contrasta con la vacuna rusa Sputnik V, que Argentina viene pagando con varios días de retraso. La llegada del segundo cargamento de Sinopharm se demoró mucho más de lo previsto. Se habló de “problemas burocráticos”, pero lo cierto es que el pago se concretó hace más de dos semanas, el 16 de marzo. 

 El primer vuelo de los tres de Aerolíneas Argentinas que deberán viajar a Beijing para trasladar un total de 3 millones de dosis despegó ayer al mediodía desde Ezeiza y regresará recién este jueves. Su llegada está prevista para mañana a las 19:10, hora local. Según pudo saber este medio, el vuelo AR1050 traerá al país cerca de 1 millón de dosis. Todavía no está confirmada la fecha de los otros dos vuelos que se necesitan para transportar las 2 millones de dosis que ya están pagadas y serán un refuerzo importante cuando se acerca el impacto de la segunda ola de la pandemia. Para el traslado de estas vacunas, que requieren de una refrigeración entre 2 ºC y 8 °C, se utilizan unos contenedores especiales con control activo de temperatura. Esto permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión

El primer acuerdo con China se anunció a comienzos de febrero, tras una extensa negociación política que incluyó la remoción del embajador argentino en Beijing y su reemplazo por Sabino Vaca Narvaja. El Gobierno chino pretendía un contrato por un total de 30 millones de dosis, una oferta que fue rechazada por la Casa Rosada por la cantidad y el valor altísimo de cada vacuna.El primer cargamento de la vacuna producida por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing llegó a la Argentina el 25 de febrero con 904.000 dosis. Otras 96.000 dosis tuvieron que viajaron en un vuelo de KLM-Air France que llegó a la Argentina tres días más tarde. 

 Los registros oficiales revelan que también se pagó por adelantado: la transferencia por USD 20 millones (cada dosis cuesta 20 dólares) se concretó el 22 de febrero y el destinatario final fue el “Sinopharm International Hong Kong Limited”. En ese caso, el dólar oficial estaba a 89,14 por lo que el cargamento terminó costando más de 1.782 millones de pesos, según consta en los documentos a los que accedió Infobae. A eso hay que sumarle los costos de traslado. Cada vuelo de Aerolíneas Argentinas cuesta alrededor de 400 mil dólares, según pudo saber este medio en fuentes oficiales. Las cifras sobre la compra de vacunas contra el coronavirus hasta ahora eran desconocidas. De hecho, varias ONGs habían solicitado los contratos pero el Gobierno rechazó todos los pedidos argumentando que eran confidenciales. 

“En cumplimiento a lo establecido en los artículos 10 y 11 de la Ley 27573 esta Cartera de Estado ha remitido a la Auditoría General de la Nación y a las autoridades de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de la Comisión de Salud del Honorable Senado de la Nación las actuaciones relacionadas con las contrataciones celebradas hasta el día de la fecha para la provisión de la vacuna, con el debido resguardo de la confidencialidad de las sus cláusulas”, respondió el Ministerio de Salud ante un pedido de Poder Ciudadano Ese cargamento se utilizó para vacunar a los docentes de todo el país y a personas de grupos de riesgo entre 18 y 60 años porque todavía no estaba aprobada para los mayores de esa edad. Ahora la situación es distinta. Hace una semana, ANMAT aprobó su uso para todas las edades. 

“La ANMAT indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto. La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años”, informó el Ministerio de Salud el 25 de marzo.

 El último análisis reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico, en el que participaron 25.730 voluntarios, es 78,89%. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta ayer a la mañana se habían distribuido 4.857.445 vacunas y solo se habían aplicado 3.744.566 (3.073.630 personas recibieron la primera dosis y 670.936 ambas), muy lejos de las 14.500.000 de personas que están dentro de los grupos de riesgo. A esa cifra hay que sumarle el último cargamento que llegó este miércoles desde Rusia con 300 mil nuevas dosis y las que vendrán en los próximos días de China..

El Homenaje por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas se realizará sin convocatoria al público


 El Municipio de Zárate junto con el Centro de Veteranos de Malvinas CE.VE.MA informan a la comunidad que realizarán el día 2 de abril el acto oficial homenaje en memoria de los Veteranos y Caídos en Malvinas sin convocatoria de público. Motiva dicha decisión por parte de las instituciones las condiciones sanitarias por la pandemia Covid-19 y que el evento suele contar con una gran cantidad de presencia de vecinos y vecinas. 

“Sabemos que la comunidad de Zárate siempre nos apoya, y queremos agradecerles y que sepan que sentimos su acompañamiento, aunque sea a la distancia. Este año invitamos a todos a embanderar los frentes de las casas con la bandera argentina” expresaron desde CE.VE.MA

miércoles, 31 de marzo de 2021

Comunicado Oficial Zárate


 En el Partido de Zárate, desde las 0hs de hoy, rigen las disposiciones de la Provincia hasta el 09/04. El Municipio de Zárate informa a la ciudadanía que, desde las o hs de este miércoles 31 de marzo, regirán en el partido de Zárate, las disposiciones emanadas por el Ministro de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, según RESOLUCION Nº928. La restricción prevista, según resolución provincial dispone:

 - Las actividades artísticas, deportivas, culturales, sociales, recreativas, familiares o comerciales que se encuentran autorizadas de acuerdo al sistema de fases establecido por la resolución Nº 485/21 y sus normas complementarias, no podrán desarrollarse entre las 02:00 y las 06:00.

 - Las actividades sociales, recreativas y familiares deberán desarrollarse con hasta un máximo de 10 personas. 

- El servicio público de transporte de pasajeros Urbano solo podrá ser utilizado por las personas alcanzadas por las actividades, servicios y situaciones declaradas esenciales Las medidas dispuestas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y anteriormente detalladas, comenzarán a regir a partir de la medianoche de hoy, y continuarán hasta el 9 de abril inclusive.

 Cabe señalar en este comunicado, que, cada una de las medidas que se han abordado en el municipio en el contexto de pandemia COVID-19, durante el año 2020, y que se sostienen durante 2021, continúan desarrollándose en sintonía con las acciones expresadas por el Gobierno Nacional y Provincial, con el foco puesto en la salud de cada uno de los habitantes. Asimismo, y teniendo en cuenta la preocupación ante un posible aumento de casos en nuestro Partido, El Departamento Ejecutivo Municipal, solicita a la población que se continúe y extremen cada uno de los cuidados que tienen que ver con la emergencia sanitaria, principalmente, a tener en cuenta la utilización de barbijo/tapabocas, a respetar el distanciamiento social, uso de alcohol en gel y lavado frecuente de manos, ya que estas acciones son claves para evitar una segunda ola de contagios, y eso depende de todos.

CECOED se reunió en la mañana de este miércoles 31


 El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) se reunió este miércoles, tanto en forma presencial como a distancia, para evaluar la situación sanitaria del departamento de Colonia. La Directora Departamental de Salud hizo hincapié en extremar los cuidados y evitar las aglomeraciones de manera de reducir los contagios al máximo. Se evaluó como muy positivo el ritmo de vacunación en el departamento, donde a la fecha más de 22.000 colonienses ya han recibido la primera dosis y en algunos casos la segunda. 

La Intendencia señaló que por intermedio de la Dirección de Acción Social se han otorgado cerca de 150 pasajes para vecinos que debieron trasladarse y carecían de los recursos necesarios para llegar a la localidad asignada. El puesto de control sanitario implementado por Ejército, Policía e Intendencia, con apoyo de Cruz Roja, que se ubica en la intersección de las Rutas 1 y 22, viene cumpliendo satisfactoriamente esa tarea, que está dirigida a visitantes de fuera del departamento. 

 La Jefatura de Policía, implementará a partir del jueves un despliegue especial en lugares estratégicos que normalmente concentran a los visitantes. La Intendencia dispuso la peatonalización del Barrio Histórico de Colonia, del jueves 1° al domingo 4, en el horario de 10:00 a 20:00, quedando habilitada sólo para el ingreso de proveedores la Calle Del Comercio. Se contará con Informantes de la Dirección de Turismo y actores vestidos de época, que priorizarán su acción en orientar a turistas en el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas y junto a Policías e Inspectores a evitar aglomeraciones.

 El Centro Coordinador de Emergencias, dispuso que por razones sanitarias ninguna Feria Vecinal funcione desde este jueves 1° al domingo 4 inclusive. Asimismo, la Reserva Kerayvoty que funciona en Artilleros, de común acuerdo con sus responsables, suspendió las visitas por toda esta semana. El Intendente de Colonia refirió a la importante acción que todas las Instituciones que componen el CECOED tienen en esta compleja situación y que se mantendrá en sesión permanente para monitorear la realidad del departamento.

Argentina quiere conocer la propuesta para “flexibilizar el Mercosur”

 


30.03.2021 BUENOS AIRES (Uypress) – Desde la Cancillería de Argentina se ha instado a Uruguay a presentar por escrito su propuesta de flexibilización del Mercosur. El gobierno de Alberto Fernández estaría dispuesto a negociar y propone llevar a cero casi 2.000 posiciones arancelarias, pero considera fundamental que el bloque siga unido. 

 Luego del contrapunto que mantuvieron los presidentes de Uruguay y Argentina durante las celebraciones del 30º aniversario del Mercosur, el gobierno de la vecina orilla tomó la iniciativa y convocó a nuestro país a que presente por escrito su propuesta de flexibilización del bloque regional. El viernes pasado, en una reunión virtual de jefes de Estado del Mercosur, el presidente Lacalle Pou manifestó que "lo que no puede ser y no debe ser (el Mercosur), es un lastre. No estamos dispuestos a que sea un corsé en el cual nuestro país no se pueda mover". Las afirmaciones de Lacalle motivaron la respuesta de su par argentino, que sostuvo que "si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie, para mí es un honor ser parte del Mercosur, es un honor estar trabajando junto a ustedes, tengo la misma esperanza que tuvieron los fundadores del Mercosur en poder avanzar y trabajar conjuntamente y creo que lo podemos hacer, en circunstancias difíciles, en obviamente condiciones que no son exactamente las mismas pero respetándonos". 

 Según señala Andrés Lerner en nota en el diario porteño Ámbito, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino llamó a Uruguay a presentar por escrito su propuesta para flexibilizar el Mercosur. "La palabra flexibilizar da lugar a muchas ambigüedades, necesitamos conocer la iniciativa concreta", señaló el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Jorge Neme. De acuerdo a lo reseñado, el gobierno no se cierra a discutir nuevos acuerdos.

 No obstante considera que el discurso de flexibilización "parece muy moderno pero después choca con la realidad de barreras sanitarias y las medidas de protección que cada uno de los países toma". Citan el ejemplo de Corea que tiene en trámite hace más de 16 años el pedido argentino de certificado fitosanitario para poder exportar carne. Desde la cancillería argentina consideran que si cada país negocia de forma independiente el Mercosur pierde razón de ser. "Si Uruguay firma un acuerdo de libre comercio con China y tiene la frontera abierta de Argentina, Brasil y Paraguay para esos productos nosotros perdemos una enorme capacidad productiva frente a bienes que pueden inundar el mercado", detallan. 

 Según pudo saber Ámbito, Argentina se mostró dispuesta a llevar a casi 2.000 posiciones arancelarias a cero. Esto representaría eliminar barreras sobre el 22% del nomenclador común. No obstante, hay diferencias sobre algunos productos puntuales que podrían afectar de manera sensible a la industria local. En el gobierno argentino consideran que el episodio del viernes debe quedar atrás. Señalan que las palabras de Lacalle Pou fueron inoportunas y eso es lo que causa irritación. "Queremos negociar desde un Mercosur unido. Planteamos que la conmemoración de los 30 años del Mercosur era para reafirmar la unidad y seguir discutiendo y conversando sobre todos los temas", señalaron fuentes del ejecutivo. Imagen: Presidencia UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

¿Qué hay bajo los hielos de la Antártida y Groenlandia?


 

El derretimiento de los polos es una de las grandes historias de nuestro tiempo. El progresivo aumento de las temperaturas durante las últimas tres décadas ha provocado que los casquetes polares, antaños sólidos e inalterables, comiencen a evaporarse. ¿Cómo afecta el proceso al conjunto de la humanidad? La respuesta es bien conocida: el nivel de las aguas oceánicas crecerá, transformando de forma dramática el mapamundi que nos ha acompañado desde los orígenes de la cartografía. Vastas extensiones de terreno llano y a baja altitud se verán inundados, transformando para siempre nuestra forma de vida. La rapidez del proceso es cuestión de debate. Tanto la Antártida como el Océano Ártico acumulan gigantescas reservas de hielo, en apariencia indestructibles. Sólo en el continente antártico residen las cuatro quintas partes del agua dulce global, repartidas a lo largo de su superficie con una profundidad media de casi dos kilómetros. Quiere decir esto que si quisieras cavar un pozo en medio de la Antártida podrías pasar más de cuatro kilómetros excavando y no hallar fondo. ¿Cómo de probable es que vivamos lo suficiente como para ver tantísimo hielo evaporado? Poco. La cuestión es si las generaciones que nos sucederán se asomarán a una fracción del fenómeno, y cómo les afectará en su día a día.

En cualquier caso, hay una pregunta que suele pasar desapercibida cuando hablamos del derretimiento de los polos: ¿qué quedará allí donde antes sólo había agua helada? Nuestra imagen mental de la Antártida y de Groenlandia está definida en gran medida por el hielo. Su forma, su idiosincrasia e incluso su color. Cuando pensamos en la Antártida imaginamos una gran isla: al fin y al cabo, lo es a nivel práctico. ¿Qué hay debajo de Groenlandia?

A nivel teórico es otra historia. Si el hielo almacenado en los casquetes polares se fundiera sin remedio, el mapa que surgiría tanto del gigantesco continente antártico como de las tierras más allá del Círculo Polar Ártico variaría de forma sustancial. Y allá donde antes imaginábamos porciones de tierra continua, sólida, aparecería agua. Pensemos en Groenlandia, por ejemplo, bajo su gruesa capa de hielo, de hasta tres kilómetros de espesor, hay tierra firme, pero a muy baja altitud. Se calcula que gran parte de su corazón continental quedaría por debajo del actual nivel del mar (o en el mejor de los casos, igualado). Despojada del hielo y reimaginada en un mapa físico, un gigantesco lago aparecía en su corazón continental.

Dos cosas llaman la atención: tanto la sustancial reducción de sus contornos, inundados tras el consecuente crecimiento de los océanos, como la aparición de un gigantesco lago en su interior continental. La mayor parte de mapas sobre el futuro de Groenlandia lo representan, pero en realidad se limitan a colorear de forma simplista la altura topográfica de la isla. ¿Qué quiere decir esto? Que el interior de Groenlandia está a igual altura, o más bajo, que el agua que le rodea. Lo que no significa que en caso de deshielo las tierras bajas terminen inundadas por el océano. Hay multitud de ejemplos a lo largo de la Tierra que ilustran la existencia seca (muy seca) de puntos a bajísima altura, en relación negativa al mar. Los servicio geológicos de Groenlandia y Dinamarca, acotan mejor el futuro. La isla probablemente regeneraría su sistema de cuencas hidrográficas primitivo (el mismo que floreció hace más de dos millones de años, cuando los polos terrestres aún no se habían helado), y las tierras bajas servirían de llanuras aluviales, puntos de paso para los ríos hacia sus desembocaduras.

Es decir, tendríamos una isla, la más grande del mundo. Una relativamente llana en su parte septentrional, casi siempre bordeada de sistemas montañosos, y con una gran cordillera en su costa oriental. ¿Qué hay debajo de la Antártida? La Antártida es otra historia, su escala es continental, por lo que bajo su grueso manto helado encontramos la suerte de accidentes orográficos comunes a todos los continentes: grandes cordilleras, extensas cuencas hidrográficas, llanuras interminables y hasta lagos (en ocasiones a sorprendentemente elevadas temperaturas). Se sabe, por ejemplo, que uno de los seis lagos más grandes del planeta, el Vostok, descansa sobre el manto terrestre de la Antártida, miles de metros por debajo del hielo que la cubre. Las investigaciones más precisas cifran en torno a los 400 el número de lagos descubiertos en las profundidades heladas del continente, pero podría haber más.

También hay montañas: el pico más alto del continente es el Kirkpatrick, a más de 4.000 metros de altura y libre de hielo permanente durante todo el año. No siempre es así. La Antártida está repleta de "nunataks", picos aislados que resaltan sobre el infinito manto de hielo blanco: las cordilleras que lo sustentan suelen quedar por debajo del casquete polar. Se les conoce como las "montañas fantasma". La grandiosa profundidad del hielo antártico ha provocado que, hasta hace pocos años, supiéramos poco sobre su forma continental real. A finales de 2017 la British Antarctic Survey publicó la que, hasta la fecha, es la descripción topográfica y cartográfica más exacta de la Antártida. Gran parte de su superficie, como la de Groenlandia, convive por debajo o a la misma altura que el nivel del mar. Si quisiéramos tomar como referencia un mapa meramente descriptivo (qué territorio quedaría por debajo de los océanos y cuál no), el resultado sería un mar de erráticas islas.

A grandes rasgos, la Antártida representaría un singular reverso a Groenlandia: las tierras altas y las grandes cordilleras quedarían encajadas en el centro del continente, más interior, mientras que las tierras más llanas y expuestas a las aguas oceánicas se esparcirían, sobre todo, por el sur. Un lienzo en cualquier caso inédito, dado que cobraría una vitalidad cromática (verde, marrón, amarillo) hasta ahora inimaginable. Todo ello, claro, descontando el radical cambio geográfico que el derretimiento de los polos causaría en el resto del planeta; un escenario poco alentador.

3 claves de la exitosa maniobra para desencallar el Ever Given en el Canal de Suez


 

Casi una semana después de que el Ever Given encallara en el canal de Suez y detuviera la circulación de más de una décima parte del comercio mundial, el carguero fue por fin liberado. Osama Rabie, jefe de la Autoridad del Canal de Suez, anunció este lunes "el éxito de la maniobra" para desatascar el barco, que se había atorado el martes pasado. "¡Lo conseguimos!", señaló en un comunicado la empresa holandesa Boskalis, contratada para ayudar en la operación. "Los egipcios han logrado hoy poner fin a la crisis", señaló el presidente del país, Abdel Fattah al Sisi, en un comunicado este lunes. El buque, de 200.000 toneladas y 400 metros de largo, había quedado atravesado en diagonal en el canal de no mucho más de 200 metros de ancho. 

 Después de una operación que involucró actividades de remolque y dragado, el barco fue completamente reflotado y está siendo remolcado hacia el norte, al Gran Lago Amargo, en Egipto, para someterse a controles de seguridad. El bloqueo le costó al canal entre US$14-15 millones al día, alteró la cadena mundial de suministros y elevó el valor del flete de los barcos petroleros. Te contamos en qué consistió exactamente la operación para liberar al Ever Given y reanudar el comercio mundial, en tres claves. 1. Remolque y arrastre con "luna llena" Se desplegaron un total de 11 remolcadores portuarios y dos poderosos remolcadores marítimos, según Boskalis, empresa con sede en los Países Bajos que participó en el rescate del Ever Given, a través de su equipo especializado SMIT Salvage.

Los remolcadores trabajaron durante varios días, usando cables o colocándose directamente junto al carguero, para separarlo de los bancos de arena a ambos lados del canal. Osama Rabie, jefe de la Autoridad del canal de Suez, detalló que los barcos remolcadores habían logrado modificar la orientación del buque en un 80% y alejarlo de la orilla del canal 102 metros. Mientras estuvo encallado, el Ever Given se situaba apenas a cuatro metros de las orillas. El viernes y el sábado ya había habido pequeños progresos y el barco se había movido "30 grados de izquierda a derecha". La luna llena propició que subiera la marea, lo que ayudó a que el barco pudiera ser arrastrado, primero desde la popa y después por la proa, detalló EFE. Según el diario The Washigton Post, la luna llena propició la marea más alta del mes.

 2. Dragado
 Mientras los remolcadores luchaban por mover el barco, se trajeron dragas para excavar el barro y la arena debajo de la proa y la popa del barco. Se dragaron aproximadamente 30.000 metros cúbicos de arena, según Boskalis. La empresa que administra el buque, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), dijo que se había incorporado una "draga de succión" especializada adicional, capaz de mover 2.000 metros cúbicos de material cada hora. Desencallan por completo el carguero Ever Given después de casi una semana bloqueando el Canal de Suez Las dragas son una vista familiar en el canal de Suez, según Sal Mercogliano, experto en historia marítima de la Universidad de Campbell, en EE.UU., ya que se usan para dragar continuamente la vía y mantenerla navegable. "Básicamente, máquinas grandes extraen barro del fondo, que luego se puede depositar en tierra", especificó Mercogliano.

Si el dragado y el remolque hubieran fallado, habría existido una tercera opción: retirar la carga y el combustible del barco. Pero hubiera requerido una operación delicada y larga, para evitar desequilibrar el peso del carguero y que pudiera volcarse. 3. Organización de los barcos El enorme tráfico que suele acoger el canal tuvo que ser redistribuido para llevar a cabo la operación y a la espera de que ésta fuera exitosa. Al menos 437 embarcaciones, incluidos cargueros con contenedores y tanqueros de petróleo y gas natural, estaban esperando a que se liberara el Ever Given para pasar por el canal, según Gulf Agency Company (GAC). "Actualmente 193 embarcaciones están esperando en Port Said (en la costa mediterránea de Egipto) para viajar en dirección sur y 201 en Suez (en el Mar Rojo) para viajar en dirección norte. Otras 43 están aguardando en el Gran Lago Amargo", en el centro del canal, aseguró GAC en un comunicado recogido por la agencia EFE.

El tránsito de estos cargueros se reanudará de forma ordenada y por turnos ya que el tramo sur del canal sólo tiene un carril, detalló GAC. La Autoridad del Canal de Suez advirtió que puede llevar hasta tres días aliviar el atraso de barcos atascados en ambos extremos de la ruta. Pero Maersk, la principal naviera que opera en el canal de Suez, dijo que el atasco podría tardar "seis días o más" en diluirse. Muchos barcos ya habían decidido cambiar de dirección a través del Cabo de Buena Esperanza, dando la vuelta a África, lo que prolonga por dos semanas el trayecto y eleva los costos de combustible.

La película que hace más de 70 años anticipó la vida con celulares y videovigilancia


 

“Fabricaremos televisores miniatura, del tamaño de una linterna. Ya no hará falta comprar el diario”, dice una voz en off en el cortometraje Televisión, el ojo del mañana (24 minutos de duración), dirigido por JK Raymond Millet y adaptado de Cine total: ensayo sobre las formas futuras del cine, del escritor René Barjavel. El film acierta en predecir que en esas pantallitas miraremos las noticias, “leeremos el editorial político, o la crónica de moda, o el noticiero deportivo e incluso las palabras cruzadas”; hoy diríamos los jueguitos. “Por no hablar de la telenovela”, dice el film de Raymond Millet; hoy diríamos de la serie. Impacta su anticipo de que “la calle ofrecerá un espectáculo singular”... el de todos los transeúntes enfrascados en sus pantallitas, llevándose unos a otros por delante o causando incidentes de tránsito.

René Barjavel (1911-1985) está considerado como un precursor de la novela de ciencia ficción en Francia que después de 1905, año de la muerte de Julio Verne, carecía de émulos de ese gran autor francés de novelas futuristas. Barjavel, que también fue periodista y guionista de cine, empezó a publicar en la década del 40. La televisión en los hogares era una novedad reciente. Pensemos que las primeras emisiones se hicieron a finales de los años 20 y las transmisiones regulares se iniciaron a mediados de la década de 1930.

La mirada de Barjavel sobre los efectos que tendría este invento en la vida cotidiana no es precisamente optimista. En Televisión, el ojo del mañana, mezcla de ficción y documental, se muestra, desde los estudios de un canal, cómo se fabrican los productos que, a través de cables subterráneos y luego de antenas, ubicadas en ese entonces en lo alto de la Torre Eiffel, llegan a las casas

Pero, partiendo de esa descripción del presente, de las novedades de la posguerra, el tema central del cortometraje es la omnipresencia que Barjavel intuye tendrán muy pronto esos aparatos en nuestras vidas. El escritor falleció en 1985, sin llegar a ver cómo se cumplían sus predicciones a través del celular inteligente, la videoconferencia y la videovigilancia; elementos que intuye con una precisión sorprendente.

En una escena, imagina incluso algunas de las situaciones embarazosas recientemente vividas por causa del zoom, cuando las cámaras invaden la intimidad: en el film, una señorita sale de la ducha a atender el teléfono sin darse cuenta de que tiene abierta la pantalla del teléfono. El cortometraje es futurista hasta en eso: se atreve a mostrar un desnudo femenino -o medio desnudo femenino-, algo revolucionario para 1947.

Municipalidad de Zárate informa


 

COVID-19: El Consejo Asesor de Salud de Zárate Instó a la ciudadanía a extremar los cuidados


 En el mediodía de hoy, se realizó un nuevo encuentro del Consejo Asesor de Salud en el salón de actos del palacio municipal. Participaron el Secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Ariel Ríos, la Jefa de Gabinete, Dra. Florencia Diez, el Secretario de Gobierno, Dr. Juan Manuel Arroquigaray, el delegado de Lima, José María Orlando, el Secretario Interino de Salud. Dr. Marcelo Schiavoni, el Secretario de Seguridad, Alejandro Cimiotta, la Dra. Lorena Mattei, subsecretaria de Estrategia Sanitaria de Salud, los doctores Gustavo Morán, Ariel Braida, Daniel Mauthisi y Camila Arcieri, Coordinadora del centro vacunatorio ubicado en el club Carlos Pellegrini. 

Teniendo en cuenta las últimas medidas tomadas por la provincia de Buenos Aires, ante un fuerte incremento de contagios registrados en las últimas semanas, el municipio de Zárate, junto al Consejo Asesor de Salud, evaluaron el cuadro de situación en el partido. En este marco, se detuvieron a analizar detenidamente las estadísticas y pronósticos COVID-19 en nuestro territorio, como así también, se refirieron al importante avance del proceso de la campaña de vacunación que continúa realizándose en nuestra ciudad, y que en la actualidad ha alcanzado a más de 10 mil vecinas y vecinas del partido, (8.294 con la primera dosis aplicada y 2.027 vecinos que completaron esquema). 

Asimismo, y como consecuencia del fuerte incremento de contagios registrados en el país, principalmente en la provincia de Buenos Aires, y ante la necesidad de extremar medidas por la llegada de una segunda ola de contagios que podría verse potenciada por el fin de semana largo de Semana Santa, el Consejo Asesor de salud de Zárate insta a la ciudadanía a profundizar cada uno de los cuidados individuales. Cabe destacar que el virus continúa circulando, y que se han detectado en el territorio argentino, nuevas cepas oriundas de diferentes países, lo cual debe obligarnos a resguardar la salud de cada uno de las y los vecinos, y principalmente a no bajar la guardia. 

Los funcionarios municipales junto a los profesionales de la salud que conforman este consejo asesor, preocupados ante un posible rebrote de contagios, coincidieron en expresar a la comunidad el mensaje de seguir con las medidas de prevención que se adoptaron desde el mes de marzo de 2020, poniendo el acento en no dejar de usar barbijo/tapabocas, a respetar el distanciamiento social, a la utilización de alcohol en gel, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales, familiares y recreativas en sitios cerrados.

CECOED se reunirá este miércoles 31 de marzo


 El Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Colonia (CECOED), se reunirá este miércoles 31, a la hora 11:00, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, para evaluar la situación sanitaria del departamento y considerar las medidas adoptadas y nuevas que se puedan implementar.

Crisis militar en Brasil: por primera vez en la historia renunció toda la cúpula de las Fuerzas Armadas


 

Los jefes del Ejército, la Armada y la Aviación de Brasil renunciaron este martes, un día después de que el presidente, Jair Bolsonaro, anunciara seis cambios en su gabinete, que incluyeron la salida del ministro de Defensa. La sustitución en masa de los tres jefes militares es un hecho inédito y ha sido interpretada como respuesta a gestos de solidaridad con el general Fernando Azevedo e Silva, quien dejó el Ministerio de Defensa este lunes en medio del proceso de destitución o reemplazo de seis de los 23 ministros del Gobierno. 

 El reemplazo de los comandantes Edson Pujol (Ejército), Ilqes Barbosa (Marina) y Antonio Carlos Bermudes (Aeronáutica) fue decidida en una reunión en Brasilia “con la presencia del Ministerio de Defensa, Braga Netto, y el ex ministro, Fernando Azevedo”, anunció la cartera en un comunicado. Azevedo e Silva no aclaró si su salida de Defensa fue producto de una renuncia o decidida por Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército que se ha apoyado en los militares para gobernar, aunque en los últimos meses ha tenido fricciones con las Fuerzas Armadas, que rechazan su negacionismo frente a la pandemia de coronavirus. Desde este lunes, en medios militares se aseguraba que los tres jefes de las Fuerzas Armadas estaban dispuestos a “poner sus cargos a disposición” tras la salida de Azevedo e Silva.

Sin embargo, el propio Ministerio de Defensa solo informó en una nota oficial que “serán sustituidos” y subrayó que la decisión “fue comunicada” en una reunión que los tres altos mandos tuvieron este martes con el general Walter Braga Netto, hasta ahora ministro de la Presidencia y quien asumirá el cargo que ocupaba Azevedo e Silva. Con eso, Bolsonaro deberá nombrar sustitutos para el almirante Ilques Barbosa Junior, de la Marina; el teniente de brigada Antonio Carlos Moretti, de la Aviación, y el general Eduardo Pujol, del Ejército, con quien había tenido diversas fricciones en los últimos meses. Este lunes, en medio de fuertes presiones de su base política más moderada, Bolsonaro anunció cambios en seis ministerios, entre los cuales figuraron, además del de Defensa, otros estratégicos, como Relaciones Exteriores y Justicia.

 En la cancillería, dejó el cargo Ernesto Araújo, un diplomático alineado con el pensamiento de Bolsonaro y que será sustituido por el embajador Carlos Alberto Franco França, un diplomático con poca experiencia pero considerado más moderado y de talante negociador. El cargo de ministro de Justicia será ocupado por Ánderson Gustavo Torres, un comisario de Policía cercano a Bolsonaro y que respalda el empeño del mandatario por flexibilizar la venta de armas a civiles, a fin de promover la “autodefensa” contra el crimen.

Detenciones, desapariciones y torturas: Estados Unidos publicó un nuevo reporte sobre violaciones de Derechos Humanos en Venezuela


 El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden condenó este martes los constantes atropellos y violaciones a los Derechos Humanos cometidos por la dictadura de Nicolás Maduro contra la oposición y la población venezolana. El Departamento de Estado denunció el rol de las fuerzas de seguridad del régimen y de los grupos paramilitares -como los colectivos chavistas- para llevar adelante el esquema represivo y de persecución. “Los miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos, y un informe de la ONU concluyó que había motivos razonables para creer que las autoridades gubernamentales y las fuerzas de seguridad habían cometido crímenes de lesa humanidad”, señaló el Departamento de Estado en un reporte especial publicado este martes sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela durante el año 2020. 

 La cartera dirigida por Antony Blinken indicó que entre los problemas más significativos en lo que respecta a los derechos humanos, se destacan “ejecuciones ilegales o arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, y casos de trato cruel, inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad”, así como la presencia de cientos de “presos políticos” y los “graves problemas con la independencia del poder judicial”. Frente a esa extensa lista de violaciones a los derechos humanos, las autoridades norteamericanas indicaron que el régimen chavista “no tomó ninguna medida efectiva para identificar, investigar, procesar o castigar a los funcionarios que cometieron” esos abusos.

El Departamento de Estado recordó que las ONG Foro Penal y Robert F. Kennedy Human Rights documentaron 753 desapariciones forzadas de detenidos políticos entre 2018 y junio de 2020. Asimismo, una investigación del ACNUDH descubrió que casi todas las personas detenidas por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) -uno de los brazos armados de la dictadura- “fueron sometidas a desapariciones forzadas durante períodos de siete a 40 días después de su detención, lo que aumenta el riesgo de que también sean víctimas de tortura y abuso”. Pese a la condena internacional y la intención de profundizar las investigaciones en suelo venezolano, “el régimen de Maduro continuó negando las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de visitar el país”. 

 Entre los cuerpos de seguridad del régimen involucrados en los crímenes de lesa humanidad también se destacan las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), y Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Los investigadores de la ONU concluyeron que “algunas autoridades de alto nivel tuvieron conocimiento de los crímenes y contribuyeron a ellos, mientras que otras que sabían o deberían haber sabido de los crímenes no tomaron medidas para prevenirlos o detenerlos”. 

“Los medios de comunicación y las ONG informaron de que las fuerzas de seguridad intentaban encubrir las ejecuciones extrajudiciales plantando pruebas o alterando las escenas del crimen para sugerir un altercado o un intento de huida de la víctima. Las FFM concluyeron que había motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad planificaron y ejecutaron graves violaciones de derechos humanos, incluidos asesinatos, algunos de los cuales equivalían a crímenes de lesa humanidad, desde 2014″

.El informe de la Misión Internacional Independiente también indicó que “hay motivos razonables para creer que Maduro y otros funcionarios del régimen ordenaron, contribuyeron o participaron en la comisión de los crímenes y abusos contra los derechos humanos documentados en el informe”. De acuerdo a los reportes citados por el Departamento de Estado, las autoridades chavistas “sometieron a los detenidos a asfixia, descargas eléctricas, rotura de huesos, colgamiento de las extremidades y obligación de pasar horas de rodillas”. “Los detenidos también fueron sometidos a bajas temperaturas, privación sensorial y privación del sueño; permanecieron esposados durante largos periodos de tiempo y recibieron amenazas de muerte para ellos y sus familiares. 

Los detenidos informaron de que las fuerzas de seguridad afines al régimen los trasladaban de los centros de detención a casas y otros lugares clandestinos donde se producían los abusos”. Entre los casos de torturas también hubo denuncias de que a los detenidos no se les permitió atención médica. La ONG PROVEA identificó 574 casos de tortura por parte de las fuerzas de seguridad afines al régimen en 2019, lo que provocó la muerte de al menos 23 personas. Pese a las denuncias de estos casos de abusos, desapariciones, crímenes y torturas, la justicia venezolana también es afín a la dictadura chavista, por lo que los procedimientos judiciales carecen de transparencia y de apego a la Constitución.

 El gobierno norteamericano, por su parte, volvió a denunciar la presencia de agentes cubanos al servicio de las fuerzas de seguridad del régimen. EEUU volvió a condenar el uso de la fuerza contra la población civil en Venezuela (REUTERS/Edgard Garrido) EEUU volvió a condenar el uso de la fuerza contra la población civil en Venezuela (REUTERS/Edgard Garrido) En el reporte de este lunes el Departamento de Estado norteamericano también fustigó las “graves restricciones a la libertad de expresión, a la prensa y a Internet, bloqueando sistemáticamente las señales e interfiriendo en el funcionamiento de la televisión, la radio y otros medios de comunicación privados, o cerrándolos”.

 Al respecto, Estados Unidos sostiene que la dictadura de Maduro “criminalizó la libertad de expresión al declarar la información desfavorable a sus políticas como difamación y calumnia, incitación a la violencia o al terrorismo, incluida la información precisa sobre las tasas de infección del COVID-19″. Por su parte, el gobierno de Joe Biden rechazó las últimas elecciones “fraudulentas” en Venezuela -tanto las presidenciales de 2018 como las parlamentarias de 2020-, que impidieron a la población “cambiar su gobierno de forma pacífica a través de elecciones libres y justas”. En esa línea, Washington criticó el incremento de la persecución contra los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y contra el gobierno legítimo del presidente interino Juan Guaidó. 

 “La corrupción de Nicolás Maduro ha agravado la terrible crisis humanitaria del pueblo venezolano”, escribió Blinken en la parte inicial del informe. Estas conclusiones del Departamento de Estado tienen lugar semanas después de que el presidente Biden extendiera la duración del decreto de emergencia nacional con respecto a Venezuela, al considerar que la situación en el país caribeño bajo la dictadura de Maduro “continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos”. En una carta al Congreso de los Estados Unidos, Biden explicó la prórroga de la Orden Ejecutiva firmada el 8 de marzo de 2015 por el entonces presidente Barack Obama.

 “La sección 202(d) de la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1622(d)) establece la terminación automática de una emergencia nacional a menos que, dentro de los 90 días anteriores a la fecha de aniversario de su declaración, el Presidente publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso que establezca que la emergencia continuará en efecto después de la fecha de aniversario”, señaló.

El soldado que removió su propio cálculo de vejiga


 El coronel Claude Martin era un soldado del siglo XVIII que pasó gran parte de su vida trabajando para la Compañía Británica de las Indias Orientales. Además de disfrutar de una exitosa carrera militar, trabajó como cartógrafo, arquitecto y administrador. Se convirtió en el europeo más rico de India y también construyó (y voló) el primer globo aerostático del país. Pero lo que es menos conocido de Martin es que fue la primera persona que realizó -y que se sometió- a un procedimiento médico que más tarde sería conocido como litotricia.

Medio siglo después de que Claude Martin se operara a sí mismo, cirujanos franceses crearon un instrumento muy similar al que él inventó para remover cálculos en la vejiga. Cuando desarrolló los síntomas de un cálculo en la vejiga, en 1782, Martin decidió no visitar a un médico, dándose cuenta de que una operación para extirparlo sería extremadamente dolorosa. En cambio, el valiente francés tomó el asunto en sus propias manos. Martin diseñó un instrumento especial hecho con una aguja de tejer y un mango de ballena. 

Luego insertó este instrumento casero en su propia uretra y dentro de su vejiga, y raspó la piedra poco a poco. Encima de eso, el coronel repitió el horrible procedimiento hasta 12 veces al día, durante seis meses. Sorprendentemente, funcionó: al final de ese período sus síntomas habían desaparecido. Cincuenta años después, algo muy similar a la técnica de Martin se convirtió en un método estándar para el tratamiento de cálculos en la vejiga, gracias a la investigación pionera de cirujanos en París, que aparentemente desconocían lo que había hecho el coronel. Martin no solo fue el primero en realizar el procedimiento, más tarde conocido como litotricia; también fue el primer paciente en someterse a esta operación.

martes, 30 de marzo de 2021

FRENTE AL AUMENTO DE CASOS, LA PROVINCIA ANUNCIÓ NUEVAS MEDIDAS


 El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Daniel Gollan participó hoy de una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica de la Provincia de Buenos Aires, junto al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco. El sanitarista manifestó su preocupación por la confirmación del aumento de casos, e instó a la población a comprometerse a cumplir los protocolos y las nuevas medidas. Durante la última semana el número de contagios de Covid-19 ha aumentado estrepitosamente, de manera “explosiva”, indicaron los funcionarios."Necesitamos un altísimo compromiso de la ciudadanía para cumplir los protocolos. Cuidar lo que tenemos depende de nosotros", afirmó el ministro. El último fin de semana se registraron aumentos del 160,5%, 167,4 % el sábado y 215,6% el domingo.

 “Si esto sigue con esta progresión, se pueden poner rápidamente en jaque todos los sistemas sanitarios del país, aun con todo el esfuerzo que hemos hecho y el que vamos a seguir haciendo”, aseguró. Al mismo tiempo, indicó que el ritmo de contagios en la Ciudad de Buenos Aires es elevado, donde también ha comenzado a circular las nuevas variantes, factor que termina impactando en el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense. Otro indicador alarmante es el vertido por la línea de atención telefónica 148, que indica que desde el 16 de marzo la cantidad de consultas comenzó a dispararse, pasando de 2300 a 3700 el 28 de marzo. Respecto a la ocupación de camas, el sanitarista indicó que han aumentado la cantidad de pacientes internados, 100 específicamente, pero que todavía se conserva la capacidad de respuesta. 

En la región AMBA, la ocupación de camas de cuidados intensivos es del 61,23%, mientras que en interior es del 38,16%. Además, Gollan se refirió a la estrategia de haber vacunado al personal de salud, medida que efectivizó pasar de un porcentaje de confirmados del 1,7 en enero a 0,7 en marzo: “Haber protegido al personal de salud como una herramienta estratégica. Imagínense lo que pasaría si no tuviéramos quién atendiera los CeTec, quiénes vacunan y atienden”. A la vez, instó a la población a cuidarse a pesar de haber recibido la vacuna: “No va a servir vacunarnos si después no nos cuidamos”. Por último, detalló que ya se aplicaron 1.446.816 vacunas, de las cuales 1.185.134 son vacunas del primer componente, y el resto, 261.682 son esquemas completos. Indicó también que a la fecha hay 969.655 casos activos, y que en los próximos días se estará aplicando la vacuna Sinopharm, priorizando la inmunización de mayores de 70 años, y luego de mayores 60. Recordó que esa vacuna ya cuenta con la autorización de la ANMAT para esos grupos etarios.

 “Está en nosotros lograr que este invierno sea diferente, quizá vamos a tener más casos en esta segunda ola, pero está en nuestras manos lograr que la mortalidad e internación bajen. Si hacemos las cosas bien podría ser la etapa final”, cerró. LAS NUEVAS MEDIDAS QUE RIGEN A PARTIR DE MAÑANA Por su parte, el jefe de gabinete Carlos Bianco dijo que la Provincia se adhiere a la decisión del Ejecutivo Nacional de implementar el teletrabajo en la Administración Pública Bonaerense, y anunció tres nuevas medidas para los municipios que están en fase 4, sector que está conformado por 110 distritos: -Se suspenden todas las actividades recreativas, comerciales y servicios no esenciales en el horario de entre 2 y 6 de la mañana.

 -Se limitan hasta 10 personas todas las reuniones familiares, sociales y recreativas. -El comité operativo de emergencia de la Provincia está revisando las actividades que se restringirían si se volviera a aplicar la fase 3, procurando el empleo, pero priorizando la salud de todos y todas las bonaerenses.

Cronograma de recolección de residuos por el feriado de Semana Santa


 El Municipio de Zárate informa, qué, debido al feriado de Semana Santa de 2021, habrá cambios en la frecuencia de recolección de residuos sólidos urbanos, que realiza la Empresa ENTRE, en la ciudad de Zárate. Se comunica, que aquellos frentistas, que tienen la recolección de residuos diaria nocturna de domingos a viernes, el día jueves 1 de abril, NO deberán sacar las bolsas. El servicio volverá a la normalidad el día viernes 2 de abril, desde las 21:00 horas. En tanto, que quienes tienen la recolección diaria diurna de lunes a sábado, el día viernes 2 de abril, NO deberán sacar las bolsas. 

El servicio volverá a la normalidad el día sábado 3 de abril, a partir de las 5:00 horas. Los que tienen la recolección diurna los días lunes, miércoles y viernes, el día viernes 2 de abril, NO deberán sacar las bolsas. El servicio volverá a la normalidad el día lunes 5 de abril, a partir de las 05:00 horas La empresa ENTRE, informa, que NO se verán afectados los vecinos que tienen el servicio de recolección diurna los días martes, jueves y sábados.

lunes, 29 de marzo de 2021

Municipalidad de Zárate informa


 

SALUD ADVIERTE SOBRE EL AUMENTO DE LA OCUPACIÓN DE LAS CAMAS EN TERAPIA INTENSIVA DE HOSPITALES BONAERENSES


 Instan a extremar los cuidados sanitarios ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus y la ocupación de camas en terapia intensiva en hospitales públicos, que está en aumento. El Ministerio de Salud advierte que en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de Terapia Intensiva ocupadas en territorio bonaerense. El porcentaje total de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y en camas adultos con Covid al 21%. El área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570. 

Mientras avanza el plan provincial de Vacunación instan a extremar los cuidados ante el aumento de 32% de casos de contagio respecto a la semana anterior. En AMBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo. Contando con una ocupación total del 64 por ciento en las camas generales para la atención de adultos, que incluyen otras patologías. Una semana atrás la ocupación era del 60%. Respecto a la última semana en toda la Provincia, se registra un incrementó en la ocupación del 4% en camas generales y 3% en camas de adultos con Covid.

 El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el incremento de casos impacta fuertemente en los hospitales bonaerenses: “fundamentalmente en los ubicados en la región norte y noroeste del conurbano bonaerense donde están sufriendo una alta demanda de sus camas de cuidados intensivos”. Riera advirtió que “si no logramos disminuir y enlentecer la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”. El funcionario provincial instó a la población a extremar los cuidados a través de las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos. 

 Gracias a las numerosas decisiones sanitarias del Gobierno de la Provincia el sistema de salud bonaerense no colapsó en la primera ola durante 2020 y la ocupación de camas no llegó a su totalidad. Desde que comenzó la pandemia, el Ministerio de Salud bonaerense adquirió 1.000 nuevas camas de terapia intensiva y logró así un total de 2.158 plazas disponibles de este tipo destinada a pacientes graves. Los casos diarios promedio pasaron de 3.133 a 4.125 en la última semana, lo que significa un aumento del 32 por ciento. En cambio, un análisis del ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31 por ciento en la cantidad promedio de casos semanales en personal sanitario durante marzo en comparación con enero. 

En concreto, se pasó de 407 casos promedio por semana a 127. Ya se vacunaron con la primera dosis más de 300 mil trabajadoras y trabajadores inscriptos en el plan. La Provincia de Buenos Aires ya aplicó 1.418.241 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1.157.161 corresponden a la aplicación del primer componente, y 261.080 al segundo. A la fecha hay un total de 5.128.522 inscriptos para vacunarse; 968.108 casos activos; 3.257 casos del día y 27.970 personas fallecidas.

CORTANDO GRUESO: CAMBALACHE FRENTISTA


 Por Alfredo García (Escritor, periodista, panelista de "Esta Boca es Mía", militante frenteamplista). Publicado por Semanario Voces Saturados, aburridos, decepcionados, indiferentes, así se encuentran un montón de ciudadanos por la sucesión de hechos que protagonizan el Frente y el gobierno. Otros, estamos preocupados, alarmados, nerviosos y muy calientes por el manejo que hacen de la política y de la fuerza política cuatro gatos locos. No es de izquierda callarse frente a la injusticia y menos aun callarse frente a aquellos que hipotecan el futuro del proyecto frentista. Así que acá van varias cosas que teníamos miedo de decir. “problemático y febril...” 

El Frente Amplio está muerto. El movimiento político concebido en 1971 que agrupaba por vez primera a un vasto espectro de la sociedad uruguaya bajo la forma de coalición y movimiento, ha dejado de existir. Nació como resultado de varios vectores: de las luchas obreras y estudiantiles, de la radicalización de la clase media y los intelectuales, del desgaste de los partidos tradicionales,de la opción por los más humildes de la teología de la liberación, de la crisis económica y de la revolución cubana. Del colapso del modelo batllista, del Mayo francés, de la militancia de los comunistas, del movimiento hippie y las acciones de los tupas. Creció con una efervescencia incontenible, proliferó en incontables comités de base rebosantes de gente, discutió, polemizó y revolucionó la vida política uruguaya. Éramos tantos militantes como votantes y alcanzamos un techo, pero llegamos para cambiar la vida y ni la dictadura lo pudo exterminar. Renació con la liberación de Seregni y comenzó a transitar un largo sendero de veinte años hasta alcanzar el gobierno y se transformó en un inmenso movimiento de masas. 

Con altibajos y conflictos internos se convirtió en la mayor organización política de nuestro país. Y en este proceso tuvo que pagar costos. “se ha mezclao la vida” El Frente Amplio es una coalición de burócratas. Mal que nos pese se liquidó la ecuación: coalición y movimiento. Aquellas estructuras de base y dirección repletas de gente no existen más. Los pocos comités existentes sufren de insuficiencia militante y solo reverdecen un poquito en vísperas de congresos y elecciones. En el primer caso para obtener puestos de delegados, tan caros a las organizaciones que carecen del respaldo de los votos y así poder incidir en la interna frenteamplista. Con nombre y apellido: Partido Comunista. Y en el segundo, como mano de obra barata para repartir listas y hacer propaganda, aunque cada vez más los sectores se lanzan por la propia y hasta contratan gente para que haga las tareas. 

Los comités dejaron de ser esos semilleros de ideas, de actividades y de inserción barrial de antaño, hay que asumirlo. ¿Qué pasa en las estructuras centrales? De las comisiones mas vale ni hablar por la inoperancia que han demostrado. La casa central del Frente se ha vuelto un bastión de funcionarios rentados o delegados sectoriales que no largan la silla ni aunque vengan degollando. En la mesa política y en el plenario tienen delegados algunas organizaciones que son casi empresas unipersonales, porque siendo francos, ¿cuánta gente agrupan grupúsculos como la Corriente de Izquierda (CI), el POR (Partido Obrero Revolucionario), el FIDEL (Frente Izquierda de Liberación), el PVP (Partido por la Victoria del Pueblo), el PST (Partido Socialista de los Trabajadores) el Movimiento 20 de Mayo, la CUF, el Movimiento Socialista o Compromiso Frenteamplista? Y para qué vamos a hablar de los delegados de las bases. 

Me atrevo a decir que en un 90% pertenecen a organizaciones políticas a las que rinden obediencia y representan sus posturas más que las de la masa frenteamplista que tanto invocan. “los ignorantes nos han igualao” El Frente Amplio esta manejado por mediocres. Hay que asumirlo, se acabó el tiempo de aquellos dirigentes con un nivel político impresionante. Se fueron los Rodney Arismendi, los Juan Pablo Terra, los Héctor Rodriguez, los José Pedro Cardozo, los Carlos Quijano, los Hugo Cores, los Zelmar Michelini, los Raul Sendic o los Liber Seregni. Y con ellos no solo perdimos estatura ideológica, también se fueron un montón de valores. Hoy, la permanencia o la obsecuencia son una garantía para llegar a dirigente. Así estamos plagados de un sin fin de oportunistas, de todos pelos y señales, que se acercaron al calorcito del poder y se aferran a él. Están los que cambian de grupo como de camiseta, los que hoy dicen A y mañana B, porque consiguen algo a cambio. Son la nueva “nomenklatura”, que sirven para un barrido como para un fregado. Hoy soy edil, mañana director de un ente, pasado alcalde y luego diputado. 

Por supuesto que la carrera de dirigente sindical también es una buena forma de llegar a algún carguito. La formación política es la gran ausente, total para qué, si la lucha ideológica dejó paso a la lucha por los puestos. En esta “chauchez” surge entonces una nueva categoría de gúrues de la esfera política. Los politólogos. Se vuelven la referencia ineludible para cualquier análisis, noticia, estudio o mensaje. Poseen una enorme capacidad de adaptar la realidad a las teorías por ellos estudiadas y a predecir el futuro, manteniendo una perfecta equidistancia con las posturas partidarias. Menos mal. Porque cuando les da por saltar la frontera entre la academia y la política es un papelón. Parafraseando el refrán: “lo que natura no da, Salamanca no presta”, lanzamos la versión uruguaya: “lo que la experiencia política no te dio, no lo conseguís en la UDELAR”. “maquiavelos y estafaos”

 El Frente Amplio sufre una guerra de aparatos. Las luchas intestinas no son una novedad en la izquierda y nunca fueron de guante blanco. Había proyectos diversos y se planteaban vías diferentes. Se polemizaba duro y parejo, y muchas veces no solo con palabras. Cómo olvidar los debates sindicales sobre lucha de conjunto o golpeteo y desgaste en la década del setenta. Cómo no recordar el dilema foco o partido. Cómo no traer a la memoria la discusión sobre los comunicados 4 y 7 de las Fuerzas Armadas y la disputa sobre si la dictadura era fascista o no. Es imposible olvidar la polémica por el voto en blanco del 82, el pacto del Club Naval en el 84 y la reforma Constitucional del 96 en el seno de la izquierda. Pero la escala de valores y las metas eran las mismas. 

Y las organizaciones políticas agrupaban cuadros y masas, movían gente y eran una cantera inagotable de ideas y propuestas. Se generaba acumulación hacia un proyecto de cambio, que sin estar muy definido, se presentía inexorable. Varios muros se nos cayeron encima y la militancia de otrora pasó en gran medida a cuarteles de invierno. Hoy la gran mayoría de la izquierda no esta encuadrada en organización alguna y sin dejar de ser izquierda se mantiene independiente. Eso lleva a que los sectores políticos queden reducidos a su mínima expresión, pero un aparatito organizado influye más que miles de personas. Así se mueven hoy los sectores políticos en la interna frentista, ocupando posiciones y disputando espacios entre ellos. Lo peor del caso es que dentro de los propios grupos hay a su vez otros aparatos que muchas veces se embarcan en luchas fratricidas. 

No hace falta más que mirar al interior del MPP, el partido Socialista, la Vertiente, el partido Comunista o Asamblea Uruguay para distinguir fracciones y tendencias en lucha encarnizada. Todos ellos mantienen aun en forma inconciente la concepción leninista de la organización, aunque renieguen de Lenin o lo desconozcan. Unidad de acción, centralismo democrático, disciplina partidaria, verticalismo, son solo algunos de los conceptos aplicados y ellos tiñen el funcionamiento de todo el Frente Amplio. Es así que se definen programas, líneas de acción y candidaturas, la mayor de las veces a espaldas de la gente. Porque la gente común no está para entrar en la picadora de carne de la militancia sectorial y los deja hacer a estos iluminados que la tienen clara. A veces a alguno se le va la mano con el aparatismo y los otros protestan, pero ninguno se anima a patear el tablero porque todos juegan al mismo juego y tienen alternadamente el control y la posibilidad de ganar. “¡qué atropello a la razón!” El FA es antidemocratico.

Noticias que interesan