Para quienes tienen tiempo, cuentan con máquina de coser y desean cooperar en esta acción, que sólo persigue el objetivo de aportar un grano de arena para el bienestar de la comunidad, pueden inscribirse a través de la Web oficial del municipio: www.zarate.gob.ar, y allí, al ingresar en la pantalla, hacer clic en Coronavirus COVID-19, donde encontrarán la opción #DesdeCasa, y luego podrán desplegar la planilla virtual de inscripción para el voluntariado social domiciliario. “Una vez que registramos la inscripción, vamos hasta el domicilio y les llevamos el kit para que puedan fabricarlos en sus casas. A quienes no tienen máquina de coser, no lo sumamos, o quedan en lista de espera. Por otro lado, hay que tener presente que al efectuarse este programa, se pensó en no obstruir el mercado de barbijos que son para el personal de salud”, aclaró López.
El funcionario explicó que el kit, está compuesto, “por una pieza de tela friselina, un dibujo que orienta al voluntario como hacer los apliques laterales, las cintas de atar, un manual instructivo; y si la persona no tiene, le proveemos de reglas y tijeras, y una vez que de dejamos los materiales, a los 3 días, nos avisan y vamos a retirar la cantidad de barbijos o tapaboca que ya tengan disponibles”. “Una vez que tenemos la tela, le hacemos un proceso de sanitización, y cuando el voluntario, nos entrega los barbijos, volvemos a sanitizarlos, y esperamos 72 horas para poder entregárselos a la gente para que los utilice en la vía pública. En un protocolo interno que tenemos, y hasta ahora viene funcionando bien”, amplió. La convocatoria, sigue en la Web. “Es para aquellos que sepan coser a máquina, con conocimientos básicos, porque es un tipo de costura recta, y al principio puede resultar incómodo, pero una vez que la gente agarra ritmo, hacen los barbijos de manera ágil”, explicó.