Mostrando entradas con la etiqueta Asociacion amigos del museo de Zarate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociacion amigos del museo de Zarate. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Cada año, desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios. El tema de este año 2024, “Museos por la educación y la investigación”, reconoce el papel fundamental de estos espacios como promotores del aprendizaje continuo, el descubrimiento y la apreciación de la diversidad cultural. 

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo. La visión del MHZ es ser una institución museística comprometida con el patrimonio cultural y la historia de los zarateños, basada en la innovación y en tener como centro al visitante, a toda la comunidad. 

Hoy la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE comparte momentos destacados del MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE, ámbito donde se investiga, se preserva y se difunde un fragmento de nuestra memoria colectiva a través de los testimonios que se encuentran en él y que constituyen un valioso legado del pasado al presente. 

En la vieja estación del Urquiza (1º de septiembre de 1991 - 27 de junio de 1996) El Museo Histórico de Zárate surgió a partir de una convocatoria del Municipio a la comunidad, a través de algunas de sus entidades representativas. La primera reunión se realizó el 27 de febrero de 1991, estando presentes en aquella y posteriores reuniones funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal y miembros de la Unión de Entidades Zarateñas, del Centro de Comercio e Industrias, de la Liga de Propietarios de Bienes Raíces, de la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Cultural, Arquitectónico y Urbanístico del Partido de Zárate, de la Junta Municipal de Investigaciones Históricas, del Centro de Arqueología, del Centro Entrerriano y personal ferroviario. Por gestiones del Municipio se había logrado la cesión de la vieja Estación del Ferrocarril Urquiza -Zárate Alto- para utilizarla como futura sede del Museo a crear. 

La tarea principal de esta Comisión fue la puesta en valor del edificio y la recuperación de su entorno, por entonces tugurizado. Varias empresas se sumaron a este objetivo permitiendo la conclusión de las obras; luego de seis meses de intenso trabajo el 1° de septiembre de 1991 el intendente municipal Dr. Aldo Luis Arrighi inauguró oficialmente el Museo Histórico de Zárate, designándose a la arquitecta María Luisa Sorolla como responsable del mismo.

Asimismo, se dio forma legal a la “Asociación Amigos del Museo de Zárate”, que desde los inicios de este proyecto cultural ha cumplido una enorme tarea, no solamente recaudando fondos que se invierten en el Museo sino, también, organizando y acompañando las diversas actividades que se desarrollan. Mientras el Museo funcionó en el antiguo edificio ferroviario de Av. Mitre 1000, se realizaron diversas muestras temporarias que contaron con la participación de la comunidad que cedió en préstamo o donación objetos y fotografías. 

Fruto de estas convocatorias nacieron: “Evolución Histórica, Urbana y Arquitectónica” (1991); “75 Aniversario de la Capilla de Villa Fox” (1991); Los Sonidos del Recuerdo en el Museo de la Ciudad” (1991); “Aquellos carnavales de ayer” (febrero de 1992); La salud y los zarateños (1992); El Arsenal de Zárate. 120 años de Historia (1993); “50 años del Colegio Nacional de Zárate” (1993); “Y llegaron los inmigrantes” (1993); Luz, Cámara…el Espejo y la imagen de la Memoria” (1994); “Donde veraneaban los zarateños” (1994), “Los zarateños en la Escuela” (septiembre 1995).





Dia Internacional de los Museos


 Desde la Asociación Amigos del Museo de Zárate en forma conjunta con el Museo Histórico de Zárate invitamos a conmemorar el Día Internacional de los Museos con la compañía del Arq. Carlos Moreno (Ex Vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, Ex Vicepresidente 2do de ICOMOS Argentina, Ex Asesor de la Secretaría de Cultura de CABA y de la Nación, Asesor honorario y colaborador permanente de la Asociación Amigos del Museo de Zárate desde su creación) quien brindará la conferencia "De las chacras a las quintas: producción y ocio".

El encuentro de ingreso gratuito se realizará en la Casa de Raúl de la Torre -Ituzaingó 202-, este sábado 18/05 a las 16 hrs. Los esperamos.

Noticias que interesan