Mostrando entradas con la etiqueta ex Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ex Nacional. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de octubre de 2018
Festejos por el 75° Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria N°4, ex Nacional
Funcionarios municipales participaron del acto por el 75° Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria N°4 “Dr. José María Güerci”. En representación del Intendente Osvaldo Cáffaro estuvieron presentes la Secretaria Jefa de Gabinete Florencia Diez, el Subsecretario de Desarrollo Humano Marcelo Heiz y el Director General de Educación Jorge Llaguno. En este marco, se descubrió una placa de mármol alusiva en conmemoración del aniversario y el Departamento Ejecutivo Municipal lo declaró de Interés Municipal.
Además, el Municipio entregó a la Asociación Cooperadora de la escuela un subsidio para colaborar en la realización de los festejos. Tras las presentaciones protocolares de las autoridades, el Licenciado Sergio Robles hizo un recorrido por la historia institucional. Luego llegaron las palabras alusivas a cargo de la Ex-Directora del Establecimiento Profesora Norma Frias; del Presidente del Centro de Estudiantes, el alumno Douglas Romero y Agustina Andreoni; del Director del Establecimiento, Profesor Juan Pablo Badalamenti; y del director de la Unidad Académica, Licenciado Silvio Embon.
Finalmente, se inauguró el escenario con una suelta de palomas, se reinauguró el aula taller y los alumnos del establecimiento a cargo del Prof. de Música Walter Ale interpretaron algunos temas. Historia del Colegio Nacional (primer secundario de Zárate) El colegio fue creado en 1943 con un decreto firmado por el presidente Ramón Castillo. Su primera sede fue en Belgrano 753, frente a Plaza Mitre, lugar donde había funcionado la confitería El Progreso.
Luego, el 10 de octubre de 1985, ya como Escuela Normal Nacional Superior de Zárate, dependiente de la Dirección de Educación Superior, se realizó la inauguración del actual edificio del Colegio Nacional -Teodoro Fels 880- sobre un proyecto y dirección del arq. Gustavo Gemini. Gemini recuerda el compromiso de la comunidad para concretar el proyecto del edificio propio a través de un escrito realizado a propósito de esta nueva conmemoración: Durante muchos años fue un anhelo de los zarateños contar con un nuevo edificio para el funcionamiento del Colegio Nacional de Zárate.
A lo largo de su historia se hicieron muchos y repetidos esfuerzos para conseguir un predio apropiado donde promover la construcción de un nuevo establecimiento. Impulsaron este anhelo las voluntades de muchos rectores, cooperadores, ex alumnos, intendentes municipales, senadores y diputado, ministros de educación, hasta lograr el primer objetivo de comprar un terreno. Por fin se logró detectar un lote perteneciente a la CAP (Corporación Argentina de Productores de Carne) ubicada en Teodoro Fels entre Justa Lima y Brown. La Cooperadora logró conseguir los fondos para su adquisición con muchos esfuerzos.
Durante los años 1980 y 1981 los arquitectos Gemini y Rosetti desarrollaron el proyecto y se llamó a licitación para la primera etapa consistente en la estructura resistente de hormigón armado, que fue concluida hacia 1983. El 10 de octubre de 1985 se inauguró el establecimiento en su primera etapa, con el esfuerzo del Estado Nacional y mucho acompañamiento de la cooperadora que organizó cuanto evento se pudiera hacer para conseguir plata. Esa cooperación dirigida por Marta Cerra de Piris, el invalorable apoyo de la entonces rectora Noelia Ayeno de Cirulli, lograron inclusive financiar una etapa de financiamiento de ocho aulas en forma directa, sin aportes del estado nacional, toda una proeza.
En 1987, por fin se termina con una segunda licitación con respaldo del Estado Nacional. Y con sucesivos aportes de la Cooperadora se fueron terminando patios, accesos, estacionamientos y playones deportivos. A partir de la ley 24.195 (Ley Federal de Educación) sancionada en 1993 que produjo la transferencia educativa de Nación a provincia, el Colegio Nacional desapareció como tal transformándose sus niveles educativos: en Jardín de Infantes Nº 919, Escuela Primaria Nº 37, Escuela de Educación Media Nº 4 e Instituto Superior de Formación Docente Nº 120 en el marco de la unidad académica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...