Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Artes y Oficios Patrimoniales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Artes y Oficios Patrimoniales. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de noviembre de 2024
Conservación Arqueológica de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales "Manuel Lobo"
Finalizando el año lectivo, la Intendencia de Colonia a través del Laboratorio de Conservación Arqueológica de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales "Manuel Lobo" está realizando la entrega de las piezas arqueológicas en las que se realizaron las prácticas educativas del Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos Metálicos. Se realizaron trabajos en 180 piezas arqueológicas de los siguientes acervos: Comisión del Patrimonio Cultual de la Nación, Presidencia de la República “Museo Torre Gaboto”, Intendencia de Colonia “Museo de Colonia”, Museo Lucas Roselli de Nueva Palmira, Museo Puerto Sauce y Colección Rene Mora de Juan L. Lacaze y Archivo del Río (Colonia del Sacramento). Entre los trabajos se destaca la conservación de una ancla del siglo XIX de varias centenas de kilos encontrada en la bahía de Colonia y el proceso de conservación de una pieza de artillería (cañón) del siglo XIX . Para estabilizar su estado y detener la corrosión, la metodología empleada con el cañón naval de hierro fue la siguiente: diagnóstico del estado inicial de conservación, identificación de la manifestaciones patológicas, evaluación del histórico de la pieza, análisis radiográfico, mediciones y esquema, determinación de los tratamientos con base en el análisis del equipo multidisciplinar y siguiendo los códigos de conducta de la conservación-restauración, limpieza manual y mecánica, aplicación de inhibidor de corrosión para el hierro y, monitoreo de la eficiencia de los tratamientos.En el día de hoy, en coordinación con Museo de Colonia y la dirección de Planeamiento y Patrimonio, se trasladó el cañón al Espacio Portugués, donde lucirá en un soporte metálico (cureña) especialmente diseñado para esta finalidad, realizado por los estudiantes de Herrería de la Escuela Taller, lo que permitirá su desplazamiento dentro de las instalaciones del Espacio Portugués y su exhibición sin riesgos para los visitantes y para el propio cañón. A partir del próximo mes y de acuerdo al comportamiento del cañón, ya en el Espacio Portugués, se decidirá completar la estabilización con el uso de resinas acrílicas y ceras microcristalinas.Por este motivo es que el viernes 13 de diciembre al celebrarse "Museos en la Noche", el Espacio Portugués recibirá al equipo de conservadores recientemente formados en la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales Manuel Lobo, que realizarán las tareas finales de conservación y puesta en valor del cañón, en una actividad abierta a todo público entre las 19:00 y 21:00 horas. Contamos la historia En el verano de 1986 durante una de las bajantes que se dan en las costas del Río de la Plata, un grupo de jóvenes se encontraban en la Playa del Club Rowing Colonia. Ante su asombro, Mario Rodríguez acudió a ellos avisando que había encontrado un cañón rodeado por una cadena. Alejandro y Diego Guerrero entre otros, acompañaron a Mario a desenterrar lo que era un cañón naval de 8 libras, el cual se encontraba inutilizado. No tenía los muñones que es imprescindible para poder apoyar el cañón en la cureña y hacer variaciones en alcance, estaba obturado por una munición en la boca del cañón y se encontraba clavado (tenía obturado el orificio de por donde se da ignición al cañón) y lo recubría una cadena. Los 580 kilos de peso no fueron impedimento para que estos jóvenes arrastraran el cañón hasta la playa, donde los esperaban marineros de Prefectura, quienes se llevaron la pieza de artillería.Al tiempo el cañón fue trasladado al frente del Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo (hoy Espacio Dr. B. Rebuffo) donde permaneció hasta inicios del año 2024, momento en que fue llevado a la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales “Manuel Lobo”, donde los estudiantes del Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos Metálicos luego de su inspección, diagnosticaron sus patologías y se indicaron los posibles tratamientos a realizar para su estabilización y conservación. Una vez llevado a cabo estos procesos, el cañón se trasladó en el día de hoy al Espacio Portugués, donde se exhibirá el mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...