Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de marzo de 2025
La Provincia atenderá teleconsultas para personas con síntomas de la enfermedad
El ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la tercera fase del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, sumando las acciones vinculadas a la contención del brote. Para esto, se incorporó al Portal “Mi Salud Digital”, el servicio de teleconsultas con profesionales de la salud para personas con síntomas de la enfermedad, que al ingresar a www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/ serán atendidos. “La primera fase la comenzamos en septiembre, trabajamos mucho en la prevención con políticas casa por casa. La segunda fase comenzó en octubre, que fue la provincia de Buenos Aires que llevó adelante esta etapa con la vacunación; porque el Estado nacional no invirtió en vacunas para el dengue, y el Gobernador compró 500 mil vacunas que van llegando gradualmente en la medida que se fabrican. Y, ahora, comienza la tercera fase, que tiene que ver con la contención cuando empiezan los brotes y los casos reales”, explicó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. “Lo que comienza ahora es un sistema muy novedoso, de teleconsultas, con telemédicos para poder ordenar mejor la demanda, si llegáramos a tener un aumento de consultas muy grande, podremos evitar que se sature la atención de las guardias; lo que dificulta también que otras patologías reciban la atención adecuada”, detalló Kreplak. Para brindar este nuevo servicio, se conformó un equipo de 210 médicos de hospitales provinciales que atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a personas con síntomas de dengue, sin signos de gravedad. Se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales. Así, se facilita el acceso a la atención y al diagnóstico, y se podrán descomprimir las salas de espera, ya que las personas podrán realizar la consulta médica a través de cualquier dispositivo con conexión a internet y desde su casa. Según los últimos datos, en PBA hay un total de 38 casos de dengue confirmados, de los cuales 10 son importados; y se registran brotes en 3 municipios: Lanús, Ituzaingó y La Plata. Frente a esto, la cartera de Salud bonaerense avanza con su Campaña que, en los últimos meses desarrolló más de 20.485 operativos de prevención, se visitaron 392.000 casas, se realizaron 1.707 jornadas de descacharreo y 13.845 talleres informativos. Además, se resolvieron más de 9.000 consultas vinculadas con dengue a través de la línea 148 y el chatbot en el portal Mi Salud Digital, mientras que se elaboraron más de 342.000 frascos de repelente para distribuir en los operativos territoriales y hospitales y, como parte de la segunda fase del Plan que arrancó en octubre, se vacunaron más de 63.000 personas con primera dosis y 14.000 ya tienen su esquema completo.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
LA PROVINCIA AMPLÍA LA VACUNACIÓN PARA PREVENIR EL DENGUE
Se enviarán turnos a residentes de todos los distritos bonaerenses. Hasta ahora se habían enviado citas solamente a personas del Área Metropolitana. El ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Los turnos serán enviados por correo electrónico. Quienes no lo reciban, pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando a Mi Salud Digital (https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/). En la primera etapa de vacunación se convocó a las personas del Área Metropolitana, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad. A partir de mañana, martes 26 de noviembre, se convocará a todos los y las bonaerenses que tuvieron dengue cualquiera sea el municipio de la provincia en el que residan. Desde el gobierno bonaerense se detalló que podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad. Por otro lado, quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna. Explicaron también que la inmunización está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148. Descacharrar Los equipos del ministerio de Salud bonaerense insisten en que la medida más efectiva contra el dengue consiste en descacharrar durante todo el año, es decir, eliminar los posibles criaderos de mosquitos y, de este modo, el riesgo de que se reproduzcan y transmitan la enfermedad. Las tareas de descacharrado en domicilios, fondos, patios y jardines incluyen las siguientes tareas: • TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos. • LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. • TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo. • GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
lunes, 4 de noviembre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
El “Biológico” incorporó nueva máquina para producir repelente
Permitirá duplicar la producción diaria que se incrementará a más de 10 mil frascos por día para combatir el dengue. El ministerio de Salud de la Provincia adquirió una nueva máquina dosificadora para la producción pública de repelentes de mosquitos en el Instituto Biológico “Tomás Perón”, que permitirá acelerar y multiplicar los procesos de fabricación para prevenir el dengue. Con una inversión de 30 millones de pesos, el equipo posibilitará incrementar de 4 mil a 10 mil frascos diarios.Este repelente se distribuirá en hospitales y durante los abordajes territoriales, en actividades de control de foco de acuerdo a la situación epidemiológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad. La nueva máquina es una cinta de transporte con estructura en acero inoxidable, llenadora y tapadora semiautomática, que cuenta con 2 cabezales dosificadores, y tiene una capacidad de llenado desde 100 a 500 cc con válvula, bomba y aguja en AISI 316, anillo expansible de teflón, conductos atóxicos. Dispone de un tablero normalizado y compresor de aire 100 litros monofásico, con cabezal reforzado. Esta adquisición forma parte de la Campaña que la provincia de Buenos Aires lleva adelante para prevenir el dengue que, desde esta semana, incluyó también el envío de turnos para quienes cumplen las condiciones para vacunarse. Se trata de aquellas personas que tuvieron la enfermedad durante la temporada 2023-2024; tienen entre 15 y 59 años y vivan en un municipio que integre la región metropolitana bonaerense.Además de la vacunación y el incremento en la producción de repelente mediante la incorporación de la nueva máquina dosificadora del “Biológico”, desde la cartera de Salud provincial, recordaron la importancia del plan de prevención y acción puesto en marcha para evitar el avance de la enfermedad. El lema “Tapa, lavá, Tira y Girá” promueve el compromiso de la población en sus casas para tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar los elementos que puedan acumular agua cada vez que llueva: baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas.
viernes, 20 de septiembre de 2024
La prevención empieza por casa: instan a descacharrar tras las lluvias
El ministerio de Salud de PBA pide reforzar los cuidados en el hogar para evitar que se convierta en un criadero de Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad. La llegada del calor y la primavera; luego de un día de lluvia, resulta el combo ideal para la proliferación de mosquitos en los hogares, ya que la acumulación de agua y humedad genera el microclima perfecto para la reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue. Por esto, si bien la prevención debe realizarse todo el año, el ministerio de Salud de la Provincia pide a la población salir a sus patios y jardines, y reforzar el descacharrado frente a estas condiciones. El mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en aguas limpias; tal como es considerada el agua de lluvia. Al depositarlos, quedan en la interfaz entre el agua y el aire, y bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, maduran a formas adultas. Es por eso que requieren de objetos que acumulan agua para poder subsistir, y en épocas de calor, los huevos eclosionan y aparecen las larvas. A los 10 días se convierten en adultos y están listos para salir volando y picarnos.A raíz de este proceso, las distintas acciones de prevención se orientan a la eliminación de cualquier posible criadero de mosquitos en cada casa, porque los días posteriores a las lluvias resultan claves para esta finalidad, conocida como "descacharrado". La Provincia con su Campaña “Tapá, Girá, Lavá y Tirá”, apunta a esas tareas necesarias para prevenir el dengue: tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas, cada vez que llueva. El Plan de prevención, acción y vacunación frente al dengue puesto en marcha este año por el ministerio de Salud bonaerense de cara al verano, supone la intensificación de todas las medidas posibles para evitar el avance de esta enfermedad, entre ellas, el descacharrado; una tarea que dentro de los hogares requiere del compromiso exclusivo de la población. El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas lo transmite, es decir que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Charla sobre salud mental y prevención del suicidio en Municipio de Nueva Helvecia
La Intendencia de Colonia a través de la Oficina de Género y Generaciones, informa que el próximo miércoles 25, a la hora 19:00, en el Municipio de Nueva Helvecia, se realizará una charla sobre salud mental y prevención del suicidio. La misma estará a cargo de la Psiquiatra Adriana Vera y la Psicóloga Zoraida Yivotovsk, organizada por la Secretaría de Género y Generaciones, a solicitud de fuerzas vivas de dicha localidad.
jueves, 25 de enero de 2024
La Provincia recomienda cuidados de salud para el verano
Bajo el lema “Cuando el verano sea cuidado no diremos nada, pero habrá señales”, el Ministerio de Salud bonaerense promueve cuidados de verano con el objetivo de concientizar a la población sobre diversas temáticas que hacen eje en cuidados integrales, diversidades, prácticas sexuales cuidadas y placenteras, dengue, consumos cuidados y salud mental. En relación a los cuidados integrales propios de esta estación del año, se hace hincapié en varias recomendaciones que incluyen, por ejemplo, cómo evitar problemas de salud ante las temperaturas elevadas. Uno de los más frecuentes es el que se conoce como “golpe de calor”.
Se trata del cuadro derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas y los más vulnerables son los niños, las niñas y adultos mayores.
Para prevenirlo es clave tomar agua de forma abundante y frecuente durante todo el día, incluso aunque no se sienta sed, evitar la exposición al sol desde las 10 de la mañana hasta las 16, y utilizar protector solar alto y gorro si es necesario estar al aire libre. También, se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros y dosificar la actividad física.
Las y los especialistas aconsejan ofrecerles a los más chicos y adultos mayores agua segura o jugos de fruta en forma frecuente. Y si se trata de bebés, conviene amamantar con mayor frecuencia, bañarlos o mojarles el cuerpo si hace mucho calor.
También, hay que elegir una alimentación fresca, liviana y saludable, como frutas, verduras y ensaladas. Lo mejor es evitar comidas abundantes, altas en calorías, bebidas alcohólicas y gaseosas.
Diversidades y prácticas sexuales
Otros de los ejes de la campaña de verano del gobierno bonaerense promueven el conocimiento y la aceptación de la diversidad, tanto de géneros como de corporalidades, y la no discriminación. La campaña hará hincapié, a su vez, en prácticas sexuales cuidadas y placenteras. Para esto, ofrecerá información clara y concisa sobre el uso del preservativo, único método de barrera que puede prevenir infecciones de transmisión sexual como el VIH o la sífilis y, al mismo tiempo, embarazos no deseados.
Dengue
Por otra parte, la campaña se ocupará de las medidas para prevenir el dengue, zika y chikungunya, las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti. En este momento, la cartera sanitaria también apunta al uso de repelentes para prevenir la picadura de otro tipo de mosquito cuya población creció estrepitosamente en las últimas semanas como consecuencias de las abundantes lluvias que trajo diciembre.
En cuanto al insecto que puede transmitir el dengue, una de las principales recomendaciones radica en descacharrar todo el año ¿Cómo? Las acciones clave para descacharrar en los hogares son cuatro: lavá, tapá, tirá y/o girá cualquier objeto que pueda acumular agua, porque es ahí donde donde este tipo de mosquito se cría.
También es clave para cuidarse usar y renovar el repelente, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, utilizar ropa clara y colocar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
Consumos cuidados
El cuarto eje en el que se pondrá el acento este verano desde el gobierno bonaerense es el de consumos cuidados. Sobre todo, para prevenir los riesgos de la excesiva ingesta de alcohol o de sustancias psicoactivas que pueden poner en peligro a quienes las ingieren o bien a quienes están en su entorno.
Por eso, entre las recomendaciones de la campaña se plantea que quienes beban alcohol lo intercalen con agua y que si tienen que conducir eviten por completo el consumo de bebidas con contenido alcohólico.
El alcohol, como se sabe, está completamente prohibido para manejar porque es una de las principales causas de choques graves, atropellos y traumatismos en la vía pública.
En cuanto a la salud mental y los consumos problemáticos, los especialistas recomiendan informarse sobre los efectos de lo que se consume, analizar cuál será el límite (consumo responsable); buscar estar acompañado; no mezclar y tomar agua, antes, durante y después de consumir. Es clave recordar que no todas las sustancias producen los mismos efectos y con la misma intensidad en cada persona.
jueves, 11 de enero de 2024
Salud realiza operativos territoriales para mitigar el avance del mosquito transmisor de la Encefalitis Equina del Oeste
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través de sus equipos territoriales de promotores y promotoras realiza operativos en los distritos afectados por casos positivos en humanos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO). Estos operativos consisten en la fumigación de zonas afectadas, búsqueda activa de casos sintomáticos y la difusión de medidas de prevención. Se trata de una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados y, aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas.
En los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 10 días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con síntomas como fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
En la Provincia de Buenos Aires, los casos confirmados son 10, distribuidos en General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Arrecifes, Baradero, La Plata, Ramallo, Campana y Bragado. Todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el alta, 5 continúan internados y 1 falleció.
La paciente fallecida es una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural. Comenzó con síntomas a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas.
Estos operativos territoriales, permiten reducir la abundancia del mosquito transmisor del virus a través de la fumigación en las zonas calientes georreferenciadas por los casos confirmados o con brotes en caballos y a su vez, sensibilizar la búsqueda de personas que puedan estar con un cuadro de contagio.
El Ministerio de Salud recomienda utilizar periódicamente repelente para insectos, colocar telas o mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar ropa clara y espirales en espacios externos, como así también desmalezar espacios verdes, evitar la acumulación de agua y eliminar o colocar bajo techo recipientes y otros objetos que la puedan estacionar.
martes, 31 de marzo de 2015
CÁNCER DE COLON FACIL DE PREVENIR
En el país es el segundo cáncer más común, después del de mama y a la par del de próstata. Especialistas del ministerio de Salud de la Provincia explicaron que progresa tan lentamente que, si se realizan controles periódicos, es posible detectarlo a tiempo.
El cáncer de colon es uno de los más fáciles de prevenir pero, a su vez, uno de los más frecuentes, sobre todo entre los mayores de 50 años. En nuestro país, es el segundo cáncer más común, luego del de mama y junto con el de próstata. Y aunque popularmente se cree que afecta más a hombres que a mujeres, se desarrolla casi con el mismo nivel de prevalencia en ambos sexos.
Con motivo del Día Mundial de Lucha contra esta enfermedad, que se conmemora hoy, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, instó a realizarse chequeos para la prevención o la detección temprana a los 50 años: “De los 4.800 casos nuevos de cáncer de colon que registramos cada año en la Provincia de Buenos Aires, el 90 por ciento aparece a partir de esa edad”.
El gobernador Daniel Scioli destacó la creación, durante su gestión, del primer Instituto Provincial del Cáncer, que “surgió en consonancia con el creado por el gobierno nacional para comenzar a tener una estadística de casos y tendencias, tanto del sector público como privado, que nos permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas adecuadas”.
El 35 por ciento de los casos de cáncer de colon del país, se registran en la Provincia. Pero lo más importante, insisten los expertos del Instituto Provincial del Cáncer, es saber que se puede prevenir y, además, en su fase temprana -cuando el tumor es pequeño y está limitado a la pared del intestino-, las chances de curación superan el 90 por ciento.
El especialista del Instituto, Claudio Santos explicó que, por el contrario, “si no se detecta y trata a tiempo, el tumor puede diseminarse hacia ganglios linfáticos u otros órganos, provocando metástasis”.
Santos, quien además es referente del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en la provincia de Buenos Aires, señaló que el “cáncer de colon se desarrolla por factores hereditarios y ambientales”. Por eso, indicó que mantener hábitos de vida saludables, como la actividad física y la alimentación adecuada, disminuyen el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
CÓMO DETECTARLO
El primer estudio que deben hacerse aquellos que tienen predisposición hereditaria a sufrir este cáncer o más de 50 años es muy simple e indoloro. “Consiste en un test de sangre oculta en materia fecal, que permite detectar muy pequeñas cantidades de sangre no observables a simple vista, y descubrir si existen pólipos o adenomas, que luego puedan derivar en células malignas”, aclaró la titular del Instituto Provincial del Cáncer, Alejandra Fontao.
Otra prueba para diagnosticar la enfermedad es la colonoscopía, un método a través del cual se puede ver el interior del intestino y verificar si existe o no alguna anomalía.
Asimismo, “la progresión lenta desde el desarrollo del adenoma hasta la derivación en cáncer, que puede tardar hasta 10 años, favorece la realización de estos exámenes periódicos y la posterior extirpación de esos pólipos”, agregó Santos.
Los expertos aclararon que los pólipos y el cáncer de colon no siempre causan síntomas y mucho menos en el inicio de la enfermedad. Por esta razón, son tan importantes las pruebas de detección. Es más, el 75 por ciento de los cánceres de colon se diagnostica en personas sin factores de riesgo conocidos. No obstante, entre los síntomas que aparecen figuran el sangrado al ir al baño, cambios en el ritmo habitual de evacuar, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia y pérdida de peso.
Finalmente, “si el diagnóstico del cáncer del colon se realiza tempranamente, las posibilidades de curación superan el 90 por ciento. En cambio, cuando el cáncer ya presenta síntomas, las lesiones son frecuentemente más avanzadas y las chances de curación disminuyen”, concluyó Santos.
HÁBITOS QUE PREVIENEN EL CÁNCER DE COLON:
- Alimentarse con gran variedad de frutas y verduras
- Disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal
- Mantener un peso corporal adecuado
- Hacer ejercicio físico regular
- Evitar el tabaco
- No consumir bebidas alcohólicas en exceso
- A partir de los 50 años, realizar un chequeo con un gastroenterólogo
- En caso de presentar antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, conviene consultar con un médico debido a que puede ser necesaria la realización de exámenes a más temprana edad.
JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN:
El Instituto provincial del Cáncer y la Sociedad de Cancerología de La Plata llevó adelante una jornada de concientización sobre la importancia de prevenir el cáncer de colon el sábado 28 en la Plaza Islas Malvinas, en la intersección de las calles 19 y 51 de la capital provincial.
En ese marco, se promovieron hábitos de vida saludables, a través de demostraciones de aerodance, zamba y kangoo jump. Se realizó una bicicleteada y se brindó información y consejería sobre el cáncer de colon, una enfermedad que, aunque frecuente, aún es desestimada por muchos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...