martes, 20 de abril de 2021

Publicidades Argentinas de Carlos Ceretti 80's y 90's

Un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva


 La Argentina se convirtió en uno de los pocos países en donde se producen vacunas contra el coronavirus. Al trabajo que realiza mAbxience en alianza con AstraZeneca, se sumó un proceso que se había mantenido en secreto hasta hoy. El laboratorio Richmond informó formalmente ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que fabricó y envió recientemente dosis de Sptunik V a Moscú con el objetivo de obtener la aprobación rusa para iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires. Allegados a la compañía especificaron a Infobae que los lotes enviados a Rusia incluyen 21.176 dosis que serán testeadas y sometidas a pruebas de calidad en el Instituto Gamaleya como paso previo a su fabricación en escala.

 Este proceso es parte de un entendimiento que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio, que podría convertirse en un hito significativo en la lucha contra el avance del virus en la Argentina. El proyecto no es novedad para las autoridades locales. De hecho, la semana pasada hubo funcionarios que visitaron en secreto la planta bonaerense, entre ellos el ministro de Salud de Axel Kicillof, Daniel Gollán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, se encuentra en Rusia junto a su equipo de trabajo para supervisar las pruebas y cerrar los detalles del método de trabajo que podría ponerse en marcha en pocos días. Recientemente posteó una foto en su cuenta de Instagram: “Hay equipo, pasión, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya Nacional Institute of Epidemiology and Microbiology”, escribió. El empresario ya había estado en la capital rusa a principios de año para firmar el acuerdo que le posibilitó empezar a fabricar las primeras dosis de la vacuna en la Argentina. 

En el embarque que partió hace unos días rumbo a Moscú, hay tres lotes que incluyen los componentes 1 y 2 de la fórmula. Fueron el resultado de un trabajo en conjunto realizado en los últimos dos meses por científicos argentinos y rusos. Tras la firma del acuerdo en febrero, se había anunciado que la producción de las dosis comenzaría recién dentro de un año. Pero los tiempos se precipitaron y los argentinos podrían empezar a inocularse con una fórmula elaborada en su país mucho antes de lo previsto.

“De no mediar dificultades, a la mayor brevedad posible, comenzaría una etapa de producción de Sputnik V en nuestro país”, informó Richmond a la Bolsa de Comercio. Según pudo saber este medio, con la aprobación final, el laboratorio quedará en condiciones de empezar a producir un millón de dosis al mes en su planta actual, escalable hasta cinco millones. A la par, la compañía trabaja en la conformación de un fideicomiso de entre 70 y 100 millones de dólares para la construcción de una nueva planta que tendrá la posibilidad de fabricar hasta 500 millones de dosis por año. Fuentes del mercado aseguran que el proyecto generó un fuerte interés inversor que le garantiza suscripciones por el doble de los fondos requeridos. El esquema de trabajo contempla que el Instituto Gamaleya suministre el principio activo para que en la Argentina se avance con la producción de la vacuna y su envasado. 

El mecanismo es inverso al empleado por AstraZeneca y mAbxeince, la compañía biotecnológica de Hugo Sigman que también forma parte de la cadena de producción de una de las dosis utilizadas en el mundo para frenar el avance de un virus que ya provocó más de 3 millones de muertes en todo el planeta. Ayer, Figueiras recorrió el Instituto Gamaleya junto a la funcionaria Cecilia Nicolini. Más tarde, ambos mantuvieron una reunión privada con el ministro de Economía, Martín Guzmán -también de visita oficial en Rusia-, con quien intercambiaron opiniones y los puntos positivos sobre los avances para lograr la producción de la Sputnik V en el país.

La nueva planta será provista por un consorcio integrado por cinco empresas: CIMA Industries, Axiom Ingeniería, Shanghai Tofflon Science & Technology, Sanghai Zhongla Quality Management & Trading Co, y Grupo Sinotek, bajo el concepto de “llave en mano”. El pasado lunes 12 de abril aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza un cargamento enviado desde Moscú de 170 kilos de material de investigación con el objetivo de comenzar a evaluar procesos analíticos y productivos para el futuro proceso de producción de la vacuna. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) acaban de anunciar que la vacuna Sputnik V demostró una eficacia del 97,6%, según el análisis de datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes de dosis del inoculante.

“Laboratorios Richmond se enorgullece del apoyo de RDIF y del hecho de que el Fondo recurra a nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”, declaró Figueiras en un comunicado oficial difundido por el Fondo de Inversión ruso, cuya traducción se transcribe a continuación. 

 El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina. Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond; el primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para el control de calidad del medicamento. Está previsto que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio.

Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020. La vacuna producida en Argentina, podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina. Actualmente, Sputnik V está registrada en 60 países, con una población total de 3 mil millones de personas. 

La efectividad de la vacuna fue del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco. en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. La vacuna se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante la vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Sobre la vacuna Sputnik V - La efectividad de la vacuna fue del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. 

 - La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y al que la humanidad se ha enfrentado durante milenios.

 - La vacuna Sputnik V utiliza dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación, lo que crea una inmunidad más sólida en comparación con las vacunas que utilizan un mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones. 

 - La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales, han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas. 

 - Sputnik V no provoca alergias graves. 

 - La temperatura de conservación de Sputnik V en un intervalo de +2+8 grados Celsius, permite almacenarla en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en una infraestructura adicional de la cadena de frío. 

 - Sputnik V tiene un costo de menos de 10 dólares por inyección, lo que la hace asequible para todo el mundo.

Más viento de cola: la cotización internacional de la soja se disparó a su máximo nivel en 7 años por mayor demanda de China


 La fuerte demanda de China impulsó los precios internacionales de la soja en el mercado de referencia de Chicago, donde en esta jornada la posición mayo subió casi 9 dólares y cotizó a USD 540,87 la tonelada. Se trata del valor más alto de los últimos siete años y se acerca a los 554 dólares de octubre de 2012. Los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario resaltaron la solidez del mercado de los aceites vegetales, la lentitud en la siembra de soja de los Estados Unidos, la debilidad del dólar frente a las otras monedas y especialmente la fuerte demanda de China, mayor comprador mundial de soja. 

 El Gigante Asiático compró a Brasil en marzo próximo 315 mil toneladas, un 85% de caída interanual y fueron las importaciones más bajas de los últimos cuatro años. Para compensar dichas bajas, China importó casi 8 millones de toneladas de la oleaginosa de Estados Unidos, provocando un aumento en las mismas del 32% en relación a marzo del 2020. Por otro lado, se registraron subas en los valores de los cereales. El trigo mayo de este año cotizó a USD 242,42 la tonelada y el maíz mayo 2021 alcanzó el valor más alto de los últimos 8 años, cotizando a USD 238,77 la tonelada. En el primer caso, el incremento es como consecuencia de una mayor siembra de la prevista en Estados Unidos y en el segundo caso, por el frío que se registra en el medio-oeste norteamericano y los efectos que esta situación climática tendría en la siembra del cereal.

El precio internacional sirve para el productor argentino como referencia, ya que en la plaza local debe hacer frente al efecto de las retenciones a las exportaciones y al desdoblamiento cambiario. La suba de los precios internacionales de los granos sigue dando buenas noticias al país, sobre todo en lo que tiene que ver con las ventas al exterior y el ingreso de divisas, vitales para una economía totalmente dependiente y ávida de dólares. De cara al final de la actual campaña agrícola, el valor interno de la producción total (producción de la campaña menos los granos destinados a semilla y consumo en chacra valuada a precios FOB, menos las retenciones y los costos de fobbing), según la Bolsa de Comercio de Rosario ascendería a USD 28.500 millones, unos 2.300 millones más que en la 2019/20. Mercado local En relación al mercado local, en la Bolsa de Comercio de Rosario hoy se registraron subas para la soja y también para los cereales. 

La soja disponible cotizó a 335 dólares la tonelada, el maíz disponible a 210 dólares la tonelada y la oferta por trigo mayo se ubicó en 210 dólares la tonelada. En este escenario de precios internacionales, las exportaciones del complejo sojero, cuyos commodities fueron los que tuvieron los incrementos en valor más significativos desde abril de 2020 a esta parte, culminaron el primer trimestre con las mayores exportaciones de la historia. Según la Bolsa de Rosario, estas se ubicaron en 5.025 millones de dólares y con un volumen comercializado de 9,06 millones de toneladas.

Del total de divisas que se generaron, USD 3.152 millones corresponden a los despachos de harinas; USD 1.551 millones a aceites; USD 271 millones a biodiésel, y USD 52 millones a soja sin procesar. Cabe mencionar que el récord solo se da en el valor exportado, no en el volumen. Así, el valor de las exportaciones de harina y pellets prácticamente se duplicó respecto al trimestre de 2020, mientras que el de aceite creció un 134%. Además, los envíos externos de biodiesel aumentaron su valor en un 57%. El único segmento que mostró una baja fue la exportación de poroto, que cayó un 24%.

Plan de Vacunación COVID-19: Siguen activos los puntos de inscripción para ser registrados


 La Municipalidad de Zárate, recuerda a la comunidad los sitios que actualmente se encuentran activos para que las vecinas y vecinos puedan inscribirse presencialmente en el marco de la Campaña de Vacunación más importante de la historia. Los lugares están dirigidos a quienes por una u otra razón no pudieron registrarse vía online. Estos puntos oficiales están ubicados en Palza Mitre de Lima, y en la recepción del Honorable Concejo Deliberante, Brown 355, (Ingreso por pasaje Oberdan Morino), en Zárate. En los puntos mencionados, el Estado municipal, cuenta con personal capacitado que orienta a los vecinos que requieren asistencia, luego solicitan sus datos para registrarlo en la página Web de la provincia de Buenos Aires.

 Llegado el momento, quienes se registren, recibirán el turno correspondiente y serán convocados por la provincia de Buenos Aires para recibir la aplicación de las dosis. Todas aquellas personas que no pudieron registrarse vía Web, tanto en Zárate, como en Lima, o no cuenten con los recursos para hacerlo, poseen una vía alternativa de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas. Quienes tengan las herramientas digitales y opten por registrarse deberán realizarlo a través de la página Web del gobierno de la provincia: www.vacunate.ms.gba.gov.ar

El Municipio continúa con un abordaje diario en Villa Florida


 Durante la jornada la Secretarías de Desarrollo Territorial e infraestructura, Servicios Públicos, Hábitat y Desarrollo Humano y Promoción Social fueron recibidos por vecinos referentes del barrio y recorrieron la zona. El municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura informó que se desarrollan sin pausa los trabajos sobre el área del cañadón, allí, han dado inicio las tareas para construir la cámara de inspección que conecta al nuevo conducto pluvial con los existentes que se encuentran ubicados bajo el puente de calle san Lorenzo. 

A la vez, se procedió a los trabajos de demolición de parte de los conductos originales, para ampliar el área de recepción del caudal de agua, evitando así que se acumule sobre el perímetro de los terrenos linderos al zanjón. También informaron desde la secretaria que se avanzará en la construcción de una segunda compuerta, a la altura de 19 de marzo y comercio para atenuar el caudal en caso de fuerte precipitaciones. Las cuadrillas municipales también realizaron acciones de conexiones de agua en sargento Cabral y San Lorenzo y tareas de limpieza del cañadón, y el sistema de pluviales de villa florida. 

Por otra parte, la Secretaría de Servicios Públicos trabajó en la ampliación del zanjón sobre calle 7 de Julio, con el objetivo de que el mismo funcione como reservorio de agua, y que luego pueda seguir el curso hasta desembocar al río. De esta forma se evitará que se acumule agua en plena área crítica, fuera de la zona de viviendas

Por los errores del Presidente, crecen Larreta y Kicillof y Cristina Kirchner consolida su poder


 Con el dictado del decreto de necesidad y urgencia 241/2021, el Presidente de la Nación se apropió de temas en los que no tiene competencia. Como si el nuestro fuera un país unitario, y no federal, Alberto Fernández concedió graciosamente a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires la posibilidad de suspender actividades en forma temporaria (facultades que como todos sabemos son exclusivas de los gobiernos de provincia y de CABA), prohibiéndole a algunos lo que les da a otros. Esta decisión completa un curioso collar de errores del gobierno nacional que está teniendo importantes implicancias en el tablero político del país, en el que Larreta y Kicillof avanzan, Cristina Kirchner consolida su poder y Alberto Fernández retrocede.

 El gobernador bonaerense salió rápidamente a apoyar las medidas presidenciales. Por el contrario, el jefe de Gobierno porteño se opuso en defensa de sus facultades y la autonomía de la ciudad de Buenos Aires. La justicia por ahora le dio la razón. El jefe político de CABA, y los ministros de Educación y de Salud de la Nación, respectivamente Nicolás Trotta y Carla Vizzotti, se enteraron de las medidas por la TV, y varios gobernadores dejaron trascender que en sus distritos se implementarán las decisiones que ellos resuelvan, no las del Presidente. Si se mira con mayor detenimiento, Larreta aceptó algunas de las restricciones impuestas en el mencionado decreto, por ejemplo, el cierre anticipado de bares y restaurantes y las limitaciones nocturnas a la movilidad, que la policía de la ciudad hace cumplir. Pero, al mismo tiempo, apeló ante la justicia la prohibición de la educación presencial en las escuelas, con el resultado que conocemos.

Larreta no buscó que las cosas se dieran de este modo, habría preferido que no sucedieran así: a pesar de los golpes que periódicamente le inflige el kirchnerismo (más bien, gracias a ellos) hace diez meses que sigue arriba en las encuestas como el político con mejor imagen pública. Él considera que debe mantenerse en silencio, gestionando los ataques del gobierno nacional con negociaciones continuas y repliegues tácticos, hasta los primeros meses de 2023, cuando buscará liderar una coalición amplia que desaloje del poder a sus actuales ocupantes. 

Pero las cosas no siempre salen como uno las planificó. Muchas veces, alcanzar la cima en nuestro país se explica más por los errores de los otros que por los aciertos propios. Lo cierto es que, sin buscarlo, el presidente Fernández logró que sus decisiones fueran interpretadas como contrarias a la escuela en vez de necesarias para bajar el nivel de contagios, mientras que Larreta logró posicionarse como promotor de la educación y, desde allí, se consolida como opositor al gobierno nacional. Este episodio también desnudó un nuevo avance de Axel Kicillof en la estructura del poder central. El gobernador de Buenos Aires está tomando en los hechos mayor control de las principales decisiones del gobierno nacional, sobre todo en la economía y en las políticas de salud relativas al COVID-19. 

 El fracaso en contener la inflación, el avance de la pobreza, la escasez de vacunas y la aceleración vertiginosa de los contagios han debilitado a las políticas y a los equipos de Alberto Fernández, que están siendo reemplazados por el “Manual Kicillof”. Fue el gobernador bonaerense quien impulsó y logró la prohibición de la presencialidad en las escuelas en contra del criterio del ministro de Educación Nacional. Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, ministro y subsecretario de Salud bonaerenses, hacen de voceros de las acciones implementadas por Alberto Fernández en relación con la pandemia, cuya ministra de Salud, Carla Vizzotti, quedó relegada a un segundo plano y casi no habla en público.

Del mismo modo, la secretaria de Comercio de la Nación, Paula Español, del riñón de Kicillof, redobló el control sobre las empresas, solicitándoles información sobre la estructura de costos, imponiendo nuevos precios máximos, decidiendo qué y cuánto se exporta y obligando a las industrias a producir las cantidades que ella desea. No hace falta recordar aquí que se trata de medidas viejas y remanidas que siempre han terminado en desborde inflacionario. 

 A pesar de tanta confusión, paradójicamente el escenario político suma algunas evidencias: la consolidación de Larreta como líder de la oposición y el avance de Kicillof en las principales decisiones del gobierno nacional. Al mismo tiempo, muestra al presidente Fernández más debilitado: al control ideológico y de algunas áreas y temas sensibles de gobierno por parte de Cristina Kirchner, se le suma ahora la injerencia decisiva del gobernador bonaerense en el manejo de la economía y de la pandemia. La constelación de impericias de Alberto Fernández está reformulando velozmente el sistema de liderazgos políticos: aclara dónde reside el poder y muestra el avance de posibles candidaturas. Sin embargo, sigue siendo una realidad cambiante, que muta por el impacto de sucesos imprevistos antes que por la acción planificada de los protagonistas.

“Vivimos rodeados de frustración”: Lali Espósito aclaró sus dichos sobre el país que hizo tiempo atrás, pero que se viralizaron en estas horas


 

La pandemia ha tenido un enorme impacto en la vida de las personas. Como consecuencia creció la preocupación por la economía, la salud y la educación. En este contexto complejo, se viralizó en las redes una entrevista que Lali Espósito dio en 2016 con Alejandro Fantino en la que hablaba sobre la importancia de luchar por cumplir con nuestros deseos y metas, más allá de la frustración. “Hay mucha frustración, vivimos rodeados de frustración. Hasta en tu casa. Tu viejo que no laburó de lo que quiso, a tu hermano le va mal en el laburo. La vida nos llena de frustraciones porque no todo sale bien y porque es difícil mantener una casa. 

En un país como el nuestro hay cosas que se hacen muy difíciles. Entonces empezás a perder la ilusión de lograr cosas, te empieza a parecer cada vez más lejano, te empieza a parecer imposible, y no digo que no lo sea porque es difícil lograr objetivos, pero la frustración del otro te hace creer que vos tampoco vas a poder”, había declarado la actriz en el ciclo Animales Sueltos. “Hasta no hace falta que te diga algo para frustrarte, su actitud frustrada te puede frustrar. Vos sos chico y ves que nada funciona y decís: ‘¿qué? ¿Voy a soñar con ser cantante? soy un boludo’. No, no sos un boludo. Es difícil si no tenés las chances, porque hay gente que no tiene ni una posibilidad. Sí, obvio, ¡pero dale! Se puede. Nos hacen creer que algunas cosas son para algunos pocos, y sí, hay cosas que son para unos pocos, pero dejame intentar”, había explicado Lali.

Unos años más tarde, la protagonista de la serie Sky Rojo hizo una reflexión sobre aquellas declaraciones que realizó en el ciclo de América: “Hace varios días que se está haciendo muy viral un fragmento de una entrevista que hice con Ale Fantino hace años. Es muy emocionante ver la cantidad de mensajes que me llegan de colegas, de amigos de la vida y de gente que no conozco, a través de las redes sociales, diciéndome que se sintieron inspirados, que agradecían esas palabras. Sentí la necesidad de decir algo porque los mensajes fueron muy preciosos”. Además, Espósito manifestó: “Uno no tiene idea de por qué dice lo que dice. 

En el fondo es lo que uno piensa, lo que uno siente, y darte cuenta de que eso puede coparle o inspirar a mucha gente es un poco el objetivo de lo que yo hago. Este video no tiene remate, más que agradecerles el amor. En este momento que estamos pasando, la frustración está a la orden del día, heavy, la tristeza, las ondas bajas, la mala onda, y con razón para mucha gente. Así que en este momento que se haya viralizado este video, que tiene varios años, tiene un porqué muy fuerte. Rescatarlo y traerlo al hoy tendrá un sentido”. 

 Por último, Lali volvió a ratificar su postura y dejó un mensaje positivo a sus miles de seguidores: “Tenemos la facilidad de olvidar lo logrado, lo que nos salió bien, lo que tenemos, lo que está piola, y nos sumamos a la desazón colectiva que nos rodea y nos entregamos ahí. A mí misma me recuerdan que no tengo que estar en la frustración, que tengo que seguir con mis sueños y con mis cosas. Si les sirve a ustedes también, en este momento tan particular, parar la pelota, hacer una introspección, verse y decir: ‘che, creo que me frustré, esto lo dejé y no estaba convencido de dejarlo’. ‘O este es mi sueño, este es mi deseo’. Nuestra vida es nuestra, de uno, hay que ir para adelante con todo. Intentarlo. No hay un resultado asegurado, nunca. ¡Para adelante, siempre!”.

El Municipio recuerda que las Dependencias municipales atienden de manera virtual hasta el 30 de abril


 Para poder continuar trámites o realizar consultas, la Municipalidad brinda los siguientes correos electrónicos que se detallan a continuación (siempre virtual, de 9:00 a 17:00 horas):

Inspección: inspeccioncomercio@zarate.gob.ar

Ampliación y renovación de Licencias de Conducir: licencias@zarate.gob.ar

Principiantes de Licencias de Conducir: educacionvial@zarate.gob.ar

Medio ambiente: medioambiente@zarate.gob.ar

Mesa de entradas: mesaentradas@zarate.gob.ar

Zonificación: zonificaciónzarate@gmail.com

Obras particulares: obrasparti@zarate.gob.ar

Hacienda (tributos y tasas): ingresospublicos@zarate.gob.ar

Defensa del Consumidor: defconsumidor@zarate.gob.ar

Se recuerda que sigue activo el Programa Call Center COVID-19, funcionando las 24 horas, y que la línea telefónica exclusiva para inquietudes, o ante la presencia de síntomas es el 443736.

Boleta Digital y pagos de Tasas online

Para mayor comodidad, los vecinos pueden bajar su boleta desde la Web municipal para abonar las tasas de: Alumbrado e Higiene Urbana,

Servicios Sanitarios y Prevención y Control (AHU) en www.zarate.gob.ar

A los usuarios, se les recomienda seguir los siguientes pasos: al ingresar en ambos sitios Web, cliquear en TASAS, luego Consulta de Deuda/Emisión de Comprobantes, y luego, seleccionar Usuario no Registrado. Allí colocar su número de inmueble y luego el sistema le permitirá emitir e imprimir el recibo del mes correspondiente. Además, los pagos se podrán realizar por Home Banking, por la red LINK o por Pago Mis Cuentas y también a través de transferencia bancaria por el

Banco de la Provincia de Buenos Aires, de Zárate, sucursal 7103, número de cuenta 504120/CBU Bloque N° 1: 0140036-6 / CBU Bloque N° 2: 0171030504120-4, CUIT Municipal 30-64761194-6.

Intendente Moreira calificó como "una jornada histórica"


 El Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch participó este martes 20 del acto de inauguración del CTI del Hospital de Colonia "Dr. Samuel Bertón" y señaló que se trata de una "jornada histórica" que marca un avance en los servicios que nuestro Hospital brinda a la comunidad, concretando un anhelo de muchos años. Junto al Ministro de Salud Dr. Daniel Salinas, el Presidente de ASSE Dr. Leonardo Cipriani, los Representantes Nacionales por nuestro Departamento, Autoridades Nacionales, Departamentales, Equipo de Dirección del Hospital, funcionarios, el Jefe Comunal destacó que unía a todos un sentimiento de felicidad y agradeció al Ministerio y ASSE por este importante aporte, indicando que como viene siendo hasta ahora, cuentan con el apoyo de la Intendencia de Colonia.

Municipalidad de Zárate informa


 

Un tenor de ópera convertido en repartidor por la pandemia


 De poner la voz en óperas como 'Don Giovanni' o 'Fígaro' a repartir comida en bicicleta. Es el rumbo marcado por la covid que ha tenido que seguir el tenor francés Sébastien Soules tras volver a su país. Antes de dar un brusco cambio a su carrera por el cierre de los recintos, Soules habia actuado en más de 2.500 ocasiones en teatros de todo el mundo. . Pero ni siquiera ese currículum fue suficiente para seguir con su actividad: "Fui a la oficina de empleo, quería impartir clases de canto y.... nada, nada, nada... y como tenía mi moto y me encantaba pensé: bueno, a lo mejor funciona, y me metí en plataformas de reparto."

 El tenor regresó de Austria a su país para ver a sus padres, pero allí de dio cuenta de que la crisis sanitaria iba a ser más larga de lo prevista, manteniéndole alejado de los escenarios por un tiempo indeterminado. Ahora "pedaleando entre 25 y 30 horas por semana, alcanzo a ganar 1.200 euros". Soules pude disfrutar de una audiencia, la de una residencia de ancianos, catorce meses después del inicio de la pandemia. Es un cambio importante respecto a su rutina laboral durante la pandemia: jornadas en las que llega a los 40 kilómetros sobre su bicicleta para hacer las entregas en los tiempos adecuados. El coronavirus ha provocado el cambio de muchas vidas. La del tenor es una de tantas, un destino que el afronta de forma optimista hasta que el telón se vuelva a subir.

¡Salud! Boris Johnson brinda por la reapertura de los pubs


El primer ministro británico Boris Johnson disfrutó de una cerveza recien servida en un pub de Wolverhampton, en el centro de Inglaterra; la primera que se toma en público tras la reciente reapertura de los pubs después del cierre impuesto por su Gobierno para luchar contra la propagación de la pandemia de COVID-19. Una enfermedad que el propio primer ministro británico sufrió hace exactemente un año, llegando a estar hospitalizado en estado grave, por ello su brindis ¡Salud! tiene un verdadero significado.

Base de los templarios durante las cruzadas, Chipre conserva su 'tesoro' arquitectónico


 Chipre, una isla que une dos continentes Europa y Asia. Puente geográfico entre Oriente y Occidente, en la Edad Media, era la parada marítima obligatoria antes de llegar a Tierra Santa en la epoca de las cruzadas. Una epoca en la que los templarios, la orden militar católica, que durante dos siglos fue más poderosa que cualquier rey, llegó a poseer esta isla. De ese pasado guerrero y glorioso quedan vestigios como el castillo de Limasol donde aún se puede ver la capilla en la que el rey de Inglaterra Ricardo I, llamado 'corazón de León", se habría casado, camino a las cruzadas, en 1192, y posteriormente vendió la isla a los templarios. 

 El castillo que alberga el museo medieval es un ejemplo del crisol de culturas de la isla, Los muros son del periodo otomano pero los cimientos y las capillas más antiguas datan de los templarios. La arqueóloga Elena Stylianou así lo confirma. "La estructura es hermosa, ves arquitectura gótica, ves restos otomanos, restos del período británico, por lo que muestra una amplia gama de la historia de la isla, especialmente de Limasol, que está muy cerca del corazón de la isla." Otro de los tesoros que enorgullece a la arqueóloga es una larga espada de la época de las cruzadas, oxidada y dañada pero todavía afilada. A pesar de esta a 100 kilometros de las costas de Oriente, la mayoría de los chipriotas se identifican con Europa a la que pertenecen, como miembros de la UE, un legado identitario dejado por los templarios cuyos castillos florecieron para proteger la isla.

Lacalle Pou: si las cosas salen mal “la responsabilidad es del presidente de la República”


 "Contar los muertos como si fuera una cifra es demasiado frío", dijo el presidente Lacalle Pou, que este lunes participó en un acto conmemorativo del desembarco de los 33 Orientales en la playa de la Agraciada, en el departamento de Soriano. Cada vez que tenemos el parte diario, -el gobierno ha dado todas las noticias, las buenas y las otras- nos duele, nos duele mucho, expresó el mandatario. "Compartimos el blindaje del mes de abril, pero posteriormente deberá ser mayo", dijo Lacalle Pou, en referencia a la convocatoria que había realizado el coordinador del GACH, Rafael Radi, como forma de mermar la cantidad de contagios y sus consecuencias. 

 El presidente se refirió a una "combinación de medidas restrictivas" e hizo mención a lo que considera como un muy buen ritmo de vacunación, "que excede lo que preveíamos". Expresó también que "las medidas más el plan de vacunación y el comportamiento de cada uno de nosotros es lo que va a hacer que pasemos de la mejor manera posible estos días muy complejos para el país". "Cada muerte es una tristeza, las muertes no se pueden medir en números. ¿Cuántas son muchas muertes", se preguntó. "¿10,20,70? Si es un familiar de nosotros, un ser querido, con una muerte debería de dolernos. Me parece que contar los muertos como si fuera una cifra es demasiado frío", dijo. Respecto al sonado caso en el departamento de Salto, en que un joven de 37 años murió debido a la covid sin recibir asistencia, según las denuncias de familiares, Lacalle Pou dijo que "amerita una rápida investigación por parte de ASSE, hay que tener claro cuáles fueron las circunstancias por la que pasó esa persona con el triste desenlace". 

 "Estas situaciones que son muy tristes, muy desagradables, son la excepción y espero que sea la única excepción. El propio gobierno tiene hacer lo que está haciendo ASSE para saber cuál fue el protocolo o lo que no se terminó haciendo que debió hacerse", agregó. El presidente también lanzó sus dardos contra la oposición, que lo acusa de traspasar la responsabilidad de la situación a la gente. "Lamentablemente algunos están haciendo su juego, cuando es una situación muy triste y muy compleja. Me parece que es una opinión respetable con la cual no coincido", dijo. "¿Cuando los resultados eran buenos qué decía el gobierno? Es gracias a la conducta de los uruguayos; no nos ponemos ropa ajena. Y si la cosa andaba mal dijimos, es responsabilidad del gobierno", manifestó.

 "Hoy la cosa no anda como uno querría, por más que el horizonte se ve un menos nublado, lo mismo: si las cosas salen bien es por la conducta de los uruguayos, y si no, la responsabilidad es del gobierno, y para ser bien claro, no es del gobierno, es del presidente de la República" "Nosotros no somos un gobierno que responsabilizamos a los demás o culpamos a los demás de lo que no nos gusta. Tampoco nos ponemos a discutir con las cifras, simplemente tratamos de cambiarlas. Esa es la tarea nuestra y la verdad lo hemos hecho lo mejor posible, obviamente a veces los resultados acompañan, otras no. Insisto: no van a tener un gobierno que se saque el lazo con la pezuña", concluyó el mandatario.

Biden quiere acabar con cuatro décadas de hegemonía neoliberal


 En la década de los 70 del siglo pasado, con una crisis que combinaba estancamiento económico y elevada inflación, se presentaron Ronald Reagan, Margaret Thatcher y su revolución conservadora, un neoliberalismo que se presentaba a través de un decálogo llamado Consenso de Washington, que se resume en desregulaciones, menos impuestos, privatizaciones, globalización y el poder magnético de los mercados eficientes por encima de casi todas las cosas, afirma Claudi Pérez en su artículo Joe Biden quiere enterrar 40 años de hegemonía neoliberal, publicado este domingo 18 de abril en El País de Madrid. El autor nos dice que esa revolución conservadora se ha mantenido con distintos ropajes, el último el trumpismo, pero igualmente, antes también hizo su base en la socialdemocracia, "especialmente con la charlatanería asociada a la Tercera Vía, o en el ordoliberalismo alemán de Merkel y compañía". 

 "En esas llegó la Gran Recesión y su coda lúgubre en forma de Gran Confinamiento. Todas las grandes crisis terminan provocando sacudidas políticas, y esta no iba a ser menos: un aire de cambio de régimen flota en la política económica global", afirma el autor. Sin embargo, para Claudi Pérez, un señor de casi 80 años ha puesto el mundo patas arriba "contra todo pronóstico". Se trata del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que llegó a la Casa Blanca con un halo de político casi aburrido. Según Pérez, "ese cambio de paradigma empezó a fraguarse en 2009, pero se aceleró con la covid. En la fase más aguda de la pandemia, los gobiernos de todo el mundo aprobaron estímulos fiscales y monetarios a una escala que solo se había visto en las guerras mundiales. 

Biden dobla o triplica esa apuesta: EE UU, además de vacunar a toda velocidad, aprobó un primer paquete de estímulo de casi dos billones de dólares para reforzar el rebote de la economía a corto plazo, que incluía cheques de 1.400 dólares para los estadounidenses, el equivalente a lo que los economistas suelen llamar "lanzar dinero desde el helicóptero". 

A renglón seguido anunció un segundo paquete más estructural, con una mirada a largo plazo. Son otros dos billones para los próximos ocho años, con medidas destinadas a arreglar algunos de los problemas que acumula la primera potencia mundial desde hace décadas: desigualdad, pobreza, educación, salud, clima, inversión en infraestructuras, lucha contra los monopolios tecnológicos, una vuelta al multilateralismo y, lo nunca visto en un par de generaciones, una propuesta de subida global del impuesto de sociedades, anatema hasta ayer mismo, además de un guiño al asociacionismo sindical insólito en Norteamérica. Combinado con lo que ya estaba sobre la mesa, se trata de un estímulo del tamaño de uno de esos inmensos portaaviones que surcan el Pacífico Sur: unos cinco billones de dólares, una cuarta parte del PIB de EE UU.

 'Es una sacudida brutal al sistema que busca provocar efectos inmediatos en la vida de los americanos', resume el profesor Peter Praet". Los libros de texto dicen con meridiana claridad que en medio de un shock externo de gran magnitud, como el provocado por la covid, hay que hacer políticas fiscales ultraexpansivas, y políticas monetarias que acompañen los estímulos. Pero nadie -nadie- se había atrevido a tanto. Economistas y gobernantes de todo pelaje, a derecha e izquierda, han llevado durante años demasiado lejos su adoración (o miedo) por los mercados. Eso sí, cuando descollaba una crisis todo el mundo se sacaba de la chistera un keynesianismo de brocha gorda, de garrafón; pero al escampar se volvía automáticamente al mismo sitio neoclasicón: usar los tipos de interés y la política monetaria para domar los ciclos económicos, tener un ojo siempre en el déficit y confiar en la magia del mercado, expresa el articulista de El País. 

 "El estímulo de Biden es el despertar de una nueva era", ha escrito el historiador económico Adam Tooze. "Es la ruptura definitiva con el neoliberalismo", según el análisis de J. W. Mason, del Roosevelt Institute. "La pandemia es la oportunidad de acometer un cambio que devuelva protagonismo al Estado", sentencia Mariana Mazzucato, del University College. Hasta FAES, el liberalísimo think tank de José María Aznar, hablaba a las claras esta semana "del canto del cisne de los supply siders [los economistas de la oferta, poco amigos del keynesianismo] que desde la época de Reagan habían dominado el debate". Los amores y las revoluciones, incluso las económicas, necesitan a la persona idónea, en el lugar idóneo y en el momento idóneo; la vida, sin embargo, casi nunca consigue juntar tanta idoneidad. ¿Lo puede conseguir Biden?, pregunta Claudi Pérez. 

"Los viejos que tienen prisa son algo bueno", cuenta al otro lado del teléfono James Galbraith, economista de la Universidad de Texas y uno de los contados académicos de izquierdas con una voz poderosa y mediática. Biden llega al lugar adecuado, una Casa Blanca sacudida por los histriónicos excesos de Trump, en plena crisis, que como dice la derecha siempre es una oportunidad, "y con los demócratas conscientes de que solo tienen dos años antes del próximo ciclo electoral para cambiar las cosas y evitar el regreso del populismo", apunta el hijo del mítico John K. Galbraith. "La cuestión es si la academia y la política, en parte como consecuencia del pánico, le dan al pensamiento económico el empujón definitivo para acabar con el neoliberalismo. Pero aún queda mucho partido", remacha.

TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL: HACIA UN IMPUESTO A LA RENTA MÍNIMO GLOBAL

Gustavo Viñales

La contradicción entre soberanía tributaria, vinculada al fenómeno del Estado-nación, versus la mundialización de las bases imponibles y de los sujetos impositivos, tendría más temprano que tarde un fallo en favor de la globalización.

Un colega tributarista español, siempre nos recuerda que la contradicción entre soberanía tributaria, vinculada al fenómeno del Estado-nación, versus la mundialización de las bases imponibles y de los sujetos impositivos, tendría más temprano que tarde un fallo en favor de la globalización. La identidad entre los tributos y la propia existencia de una Administración Tributaria nacional determinada por las fronteras del Estado y la idea de la soberanía nacional, dejaría de tener sentido, afirmando que "la Hacienda Pública del siglo XXI o es internacional o no será", pues las bases imponibles, es decir, las manifestaciones de capacidad contributiva que constituyen la esencia de los tributos son, de forma creciente, internacionales; capital, estructuras jurídicas, personas, productos y factores productivos, en general, de manera acelerada y estimulados por las nuevas tecnologías, derriban las fronteras nacionales de la imposición tributaria.

Las predicciones de este colega, hace años se vienen confirmando, la crisis financiera internacional del 2008 dio el impulso definitivo al intercambio automático de información entre Administraciones Tributarias. En la actualidad, con la creación del sistema de intercambio automático de información financiera con fines tributarios entre Administraciones Tributarias, que opera en el marco del CRS (Common Reporting Standard) o Estándar Común de Reporte de OCDE, esta realidad se encuentra consolidada.

 Los mecanismos se están aplicando, operativamente, desde 2017, y ya en 2019 habían permitido a las autoridades fiscales obtener datos sobre 84 millones de cuentas financieras mantenidas en el extranjero por sus residentes fiscales y que cubren activos totales de 10 billones de euros. Esto representa un aumento significativo, cerca del doble con respecto a 2018, donde se intercambiaron datos e información sobre 47 millones de cuentas financieras, lo que representa 5 billones de euros. El crecimiento se debe a un aumento en el número de jurisdicciones involucradas, que llegaron a más de 100, así como a un alcance más amplio de la información automática intercambiada.

A pesar de los negacionistas, de ayer y de hoy, la globalización tributaria sigue avanzando a paso firme, impulsada esta vez por la crisis sanitaria y económica, derivada de la pandemia del Covid -19.

Desde Delaware llega la revolución fiscal

Joe Biden, actual Presidente de Estados Unidos, ex Senador por el Estado de Delaware (uno de los enclaves de baja tributación en el interior de la economía más grande del planeta) ha propuesto al mundo una revolución fiscal que implica la creación de un impuesto mínimo de sociedades (sobre rentas de actividades empresariales) del 21% en todo el mundo. Esto implica que las grandes corporaciones multinacionales tributen donde generen beneficios, pero bajo la premisa de que las mismas serán gravadas a la tasa mínima, aun cuando trasladen sus ganancias a jurisdicciones de baja o nula tributación.

Es que la competencia fiscal internacional, más la competencia desleal de las jurisdicciones de baja o nula tributación, han llevado a que la tasa del impuesto a la renta de sociedades cayera, para el promedio de los países de la OCDE del 32,2% al 23,3% entre los años 2000 al 2020. Uruguay no escapó a esa tendencia, la tasa del IRIC-IRA ahora IRAE, se ha visto reducida en lo que va del siglo. Esta tendencia avanzó a escala global durante las dos primeras décadas del Siglo XXI, abarcando a África, Asia, América Latina y al conjunto de países más avanzados que forman parte de la OCDE, excluyendo, por cierto, a las jurisdicciones de baja o nula tributación.

TASA PROMEDIO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE SOCIEDADES POR REGIÓN,

Excluidas las jurisdicciones de nula tributación

La propuesta de Biden, por cierto, ha sido bien recibida por miembros de la Unión Europea, la OCDE, el FMI, el G-20, y hasta por el propio Presidente Ejecutivo de Amazon, el millonario Jeff Bezos, quién había sido objeto, durante los últimos años, de duras críticas por la conducta tributaria global de su empresa. En su cuenta de Twitter, el 5 de abril próximo pasado, Janet Yellen, actual Secretaria del Tesoro de Estados Unidos escribió (traducción propia): "Al optar por competir en impuestos, nos hemos olvidado de competir en las habilidades de nuestros trabajadores y la solidez de nuestra infraestructura. Es una competencia contraproducente, y ni el Presidente Biden ni yo, estamos interesados en participar más en ella. 

Queremos cambiar el juego". Cuatro días después, el propio Presidente Biden publicó en Twitter (traducción propia): "Un nuevo estudio publicado la semana pasada encontró que al menos 55 de nuestras corporaciones más grandes utilizaron varias lagunas para pagar $0 en impuestos federales sobre la renta en 2020. No es justo para el resto de los contribuyentes estadounidenses, y vamos a ponerle fin". Las propuestas tienen doble propósito, emitiendo mensajes hacia el conjunto del mundo y al interior de su propio país. Se procura aumentar los impuestos a las rentas corporativas de las empresas estadounidenses sin que otros países disminuyan las suyas, o las aumenten aquellos de baja tributación, para el caso de lograrse el acuerdo de una tasa impositiva mínima global. El Presidente de Estados Unidos propone y confía en que la promesa de un sistema fiscal internacional más estable detenga la proliferación de impuestos digitales nacionales y rompa el molde de la elusión fiscal y la transferencia de beneficios a jurisdicciones de baja tributación .

 En esencia, la propuesta del Presidente Biden apunta a impedir la competencia tributaria entre países para lograr atraer empresas que no tributen, o bien lo hagan en otras jurisdicciones de baja tributación. Al interior de Estados Unidos, Biden ha logrado que el Congreso apruebe un enorme primer plan de apoyo para enfrentar la crisis, que contiene un paquete de estímulos de 1,9 billones de dólares. Días pasados, presentó en Pittsburgh un segundo plan para infraestructuras y en dicha ocasión, entre otros conceptos, manifestó dos frases que han sido recogidas por la prensa y que dan cuenta de los fundamentos y de las necesidades financieras derivadas de la pandemia. Primero sentenció; "no podemos esperar". Luego agregó: "no tengo nada contra los millonarios", en alusión directa a la necesidad de recurrir a una mayor carga tributaria sobre las rentas generadas por las empresas que están realizando grandes ganancias, en tiempos de penuria económica para importantes sectores de la sociedad. 

 La justicia distributiva y la capacidad contributiva son, en esencia, los criterios a los que recurre el Presidente Biden al plantear la necesidad de aumentar la tributación a las empresas y generar los recursos necesarios para atender la crisis económica. No se trata de una propuesta de creación de un "Impuesto a la Renta Covid-19" de aplicación transitoria, sino que avanza en una dirección, dónde se combinan las urgencias del presente, provocadas por la atención de la pandemia, con la imperiosa necesidad de terminar con prácticas tributarias elusivas que afectan el ejercicio de la soberanía fiscal por parte de los países. A nivel interno de los Estados Unidos, el plan propuesto por Biden incluye un importante programa de modernización de infraestructuras y estímulos para actividades de I + D, por un monto que se aproxima a 2 billones de dólares. 

Para la financiación de esta iniciativa, se propone un aumento del impuesto sobre las rentas empresariales, que pasaría del 21% actual, al 28%. Este impuesto recaudaría una suma estimada en 2,5 billones de dólares en los próximos 15 años, y elevaría la tasa impositiva combinada federal-estatal de Estados Unidos al 32,34%. El plan incluye, entre otras modificaciones, aumentar el impuesto sobre la renta global intangible del 10,5% al 21% (gravamen sobre los beneficios obtenidos en el extranjero); y crear un impuesto mínimo fijado a partir de una tasa del 15% que se aplicaría sobre los ingresos contables declarados en la información financiera de las grandes corporaciones, independientemente de donde tributen. Entre las propuestas se destaca, también, la eliminación de ciertas deducciones y créditos fiscales para la industria de los combustibles fósiles.

 Llegará el turno de los sistemas tributarios nacionales Para finalizar, quisiera volver sobre la frase de Biden en Pittsburgh, anexando la frase final de Janet Yellen, como forma de resumir un posible estado de ánimo tributario global: no tengo nada contra los millonarios, pero queremos cambiar el juego. Los organismos internacionales reaccionaron positivamente, líderes de grandes países y algunos grandes empresarios globales, también. Es de esperar, no obstante, que se escuchen reacciones diversas a nivel interno de los diferentes países. No debería llamar la atención que existan voces negacionistas, que se opongan de manera radical a este tipo de iniciativas. 

Algunos, con etiqueta de expertos en la materia dirán, seguramente, que se trata de una iniciativa inaplicable en la práctica y que no llegará a implementarse. Estas voces son las que se manifestaban de manera similar con las propuestas derivadas de la crisis financiera global desatada a partir de la quiebra de Lehman Brother´s en setiembre de 2008 y advertían acerca de la inconveniencia de avanzar hacia una mayor transparencia tributaria, a través de la cooperación más intensa entre las Administraciones Tributarias de todos los países. A nuestro juicio, lo hemos escrito en anteriores columnas, a partir de reflexiones y documentos de análisis técnico publicados en los últimos meses por los principales organismos internacionales, el mundo post-pandemia se encamina, una vez superado lo peor de la crisis sanitaria, a reformas de envergadura en los sistemas tributarios que permitan generar mayores ingresos fiscales, a efectos de enfrentar la desigualdad creciente, combatir la elusión y desalentar prácticas agresivas de planificación tributaria. 

La política fiscal, a escala global y nacional, está demostrando ser la herramienta más importante de los gobiernos para atender los graves efectos de acontecimientos como la pandemia del Covid-19. Las sociedades democráticas modernas que pretendan crecer de forma sustentable, preservando y mejorando sus sistemas de protección social, deberán revisar sus sistemas tributarios, atendiendo a los nuevos desafíos que plantea el tradicional equilibrio entre los principios de equidad, eficiencia y suficiencia, que hoy se encuentra amenazado. La recuperación post-pandemia debería adherir al lema reconstruir mejor.

No lo reconocen ni se arrepienten: los mentirosos compulsivos o patológicos

Yogav Israeli - Traducido por Beatriz Oberländer

La mentira compulsiva (patológica) es un fenómeno descrito hace muchos años, y constituye el mayor y más grave nivel de mentira. No está claro cómo se diagnosticaría a Munchausen (naturalmente, es muy posible que simplemente le gustara contar cuentos), pero los mentirosos patológicos son personas con un trastorno que los lleva a mentir en todo y a todos, incluso a las personas cercanas y a las que quieren, y no se dan cuenta que una mentira es una mentira. Según los expertos, para ellos lo que dicen es verdad, pero todos los demás consideran sus mentiras como una droga o un veneno peligrosos. Todas las personas mienten: ésta es una verdad sabida. “Las mentiras forman parte de la vida cotidiana de los seres humanos independientemente del tipo de sociedad y de cultura a las que pertenecen. La mentira forma una parte inseparable de la comunicación básica entre seres humanos”, afirma la terapeuta clínica Shirley Tsuk. 

Pero ¿por qué todos mentimos? Por muchos motivos: desde poca autoestima hasta buenos modales. “Todos tenemos momentos en los que no nos sentimos suficientemente inteligentes, atractivos, talentosos o buenos. En esos casos, consciente o inconscientemente, tendemos a mentir para encubrir nuestras carencias. También mentimos para hacer que los demás se sientan bien. Muchas veces nos encontramos a nosotros mismos elogiando una comida aunque no nos resulte sabroso, o una ropa nueva que se compró una amiga pese a que no nos parezca bonito”.

Muchas de las pequeñas mentiras que decimos a lo largo del día tienen por objeto evitar situaciones desagradables: excusarnos ante un amigo por no haber contestado el teléfono, ocultarle que hemos llegado tarde o decirle al policía que no estábamos hablando por el celular mientras conducíamos. Y hay veces que las mentiras tienen por objeto proteger a nuestros seres queridos. Por ejemplo, a nuestros hijos pequeños. “Amparados en la necesidad de proteger, nosotros encubrimos y ocultamos muchas cosas”, añade Tsuk.

Pero aunque todos mentimos en muchísimas cosas, la mayoría de nosotros no somos mentirosos compulsivos. “La mentira nos pesa”, dice Tsuk. “Y a veces, nosotros nos agobiamos a nosotros mismos con mentiras, invenciones y evasivas que se acumulan y amontonan en el alma hasta que nos aplastan. Y esto nos hace decir la verdad. También emociones intensas de odio y de ira muchas veces nos llevan a decir la verdad sin filtros ni máscaras. Y aunque desde muy pequeños nos educan a decir la verdad, cuando crecemos y maduramos nos damos cuenta que no todos -incluidos nuestros padres- dicen todo el tiempo la verdad. En consecuencia, cada uno de nosotros crea para sí mismo pautas de conducta en relación a la verdad y a la mentira, que es algo individual y depende de la personalidad y el carácter de cada uno”.

También la cultura desempeña un papel en la mentira. El terapeuta cognitivo-conductista Ygal Sharón comenta que en Japón, por ejemplo, consideran que es preferible mentir que deshonrar a una persona. “En Occidente, en cambio, la mentira irá contra convenciones aceptadas y se percibirá como una salida de tono negativa y grave”, señala. ¿Cómo se convierte una persona en un mentiroso compulsivo? Sharón, que trabaja en un instituto de terapia cognitivo-conductista [CBT, según la sigla en inglés], explica el fenómeno: “El mentiroso patológico miente sobre todo -hasta el más mínimo detalle- debido al trastorno que consiste en no tener confianza en sí mismo, y contará -por ejemplo- que tiene negocios que le dan muchas ganancias, cuando en realidad no es así. Y ahí comienza una bola de nieve muy difícil de parar, pero que le da una especie de beneficio de otro tipo: un aumento de la autoestima.

 Esto puede llevarlo a contarle a cada persona una historia diferente y falsa, de manera que cada uno oirá una versión diferente sobre algo que en realidad no le sucedió”. Según Sharón, es difícil decir si se trata de una tendencia innata o no. “Hay personas que tienen una sensibilidad especial en lo que respecta a su autoestima. En ocasiones, eso es consecuencia de un daño emocional que vivenció la persona en la infancia. Como por ejemplo, un niño rechazado, humillado, hijo de padres rígidos o que experimentó alguna forma de abandono: una vivencia negativa que lo acompaña y le deja una cicatriz que lo lleva a mentir de manera compulsiva. El ser humano no nace mentiroso”.

 Tal vez los seres humanos no nacen mentirosos, pero ciertamente mienten desde muy pequeños. Los niños suelen mentir bastante, pero no lo hacen en forma compulsiva. El doctor Eren Rolnik, psiquiatra y psicoanalista de la Universidad de Tel Aviv, afirma que -entre otras cosas- se trata de una etapa del desarrollo infantil en la que el niño aprende a diferenciar entre su realidad mental privada y la realidad que comparte con los demás. “Los niños también mienten para reforzar la frágil sensación de ‘soberanía’ que tienen sobre su mundo. Por medio de sus ‘mentiras infantiles’, los niños quieren ver cómo reaccionan sus padres a lo que sucede en el mundo interior del pequeño. Los niños mienten para ver si son completamente ‘transparentes’ a ojos del adulto del que ellos tanto dependen”.

Según Rolnik, la mentira patológica es una “versión extrema y enfermiza” de dichas mentiras infantiles. “Es difícil señalar claramente cuál es el móvil de la necesidad que tiene una persona adulta de distorsionar la verdad o de atacarla de manera frontal. Los motivos de la mentira compulsiva son varios y variados: carencias emocionales a una edad temprana, conflictos interiores que impiden que la persona acepte ciertos aspectos de su mundo que él vivencia como insoportables, la dificultad de asumir el vacío y la depresión o la necesidad de atacar la verdad del otro, es decir, el hecho de depender de alguien que no somos nosotros”. La mentira en el caso del niño, entonces, no significa compulsión. Pero Tsuk afirma que las mentiras compulsivas aparecen en un momento relativamente temprano de la vida del mentiroso. 

A veces como reacción a acontecimientos y vivencias que experimentó en su casa o en el colegio, en situaciones en las que la mentira parece una solución mejor que decir la verdad. “Lo principal para los mentirosos compulsivos es ocultar la verdad. Los mentirosos compulsivos tienen grandes historias cuyo objeto es tapar algo determinado de su vida que ellos tienen miedo de mostrar. En muchos casos, temen ser juzgados. El mentiroso compulsivo también tiene un intenso deseo de recibir atención. Quiere estar en un primer plano y ser el centro del universo, y hará todo lo que pueda para llenarse de gloria y mostrarse como un ser extraordinario”. La mentira compulsiva, dicen los expertos, se parece a la adicción a las drogas o a los juegos de azar. Una adicción a la mentira. “Los mentirosos compulsivos empiezan a mentir en cosas pequeñas, y después van a más”, dice Sharón. “Se parece a los juegos de azar en el sentido de que si mienten una vez y no los pescan, van a decir mentiras cada vez más grandes. Y esperan no ser descubiertos. 

De esa manera se crea una danza macabra, y la cuestión se complica porque la persona puede encontrarse a sí mismo viviendo entre tres, cuatro o cinco historias diferentes al mismo tiempo, que son una absoluta ficción”. Y esta danza macabra le hace daño no sólo a él, sino a todos los que lo rodean. “Al mentiroso compulsivo le cuesta ser coherente y constante en la vida. Le cuesta trabajar y conservar el trabajo, le cuesta conservar relaciones estables y le cuesta crear nuevas relaciones", comenta por su parte Tsuk. “A veces, los familiares y otras personas cercanas al mentiroso patológico no entienden y no aceptan el trastorno que padece, y pueden llegar a cortar la relación y a alejarse porque sus mentiras les hacen daño. Por eso, la mentira patológica crea una verdadera angustia, que requiere la intervención de terapeutas profesionales”. 

El daño a quienes lo rodean requiere tener mucho cuidado, pero si todos decimos pequeñas mentiras la mayor parte del tiempo, ¿cómo reconoceremos a un mentiroso compulsivo, y cómo podremos ayudarlo? “Hay que prestar mucha atención a los detalles de lo que transmite el mentiroso patológico, de modo que si cuenta que trabaja en el Mosad es como si se encendiera una luz roja porque se trata de un trabajo de máximo secreto sobre el que está prohibido dar la más mínima información.

 También puede ocurrir que esa persona no pronuncie bien determinados conceptos, y puede decir que forma parte de una ‘startac’ en lugar de decir ‘startup’, lo que -una vez más- va a encender una luz roja”, explica Sharón. Tsuk señala que la falta de incoherencia en las historia puede indicar que se trata de un mentiroso patológico. “Conviene comparar las historia con amigos comunes y con familiares a quienes se contó esa misma mentira, y otras, a fin de determinar si la persona cambió la historia o la transformó. Es posible que se descubra que determinados detalles se contradicen y son incorrectos, en cuyo caso el objetivo del mentiroso es dramatizar y obtener atención”.

La mayoría de las personas normales se sienten incómodas y se avergüenzan (por no decir que desean que los trague la tierra) cuando se descubre que están mintiendo. Pero no es el caso de los mentirosos compulsivos. “Cuando se descubren sus mentiras, el tamaño y la profundidad, la gente deja de confiar en todos los demás aspectos de la vida del mentiroso compulsivo: los personales, de pareja, familiares, sociales y profesionales, según la mentira de que se trate. Todo lo que cuente después se va a pensar que es mentira, o se tomará ‘con responsabilidad limitada’. El problema es que el mentiroso patológico no se considera mentiroso, no se ve a sí mismo como tal, dado que desde su punto de vista esas mentiras son su realidad y cree en ellas. 

Tal vez sienta una pequeña incomodidad, pero se le pasará enseguida, y como sucede con todas las adicciones que no se someten a tratamiento, volverá a mentir e intentará cubrir la mentira descubierta con otra mentira, sin darse cuenta que este comportamiento le hace daño a él y a las otras personas próximas a él”, afirma Tsuk. El proceso de curación de los mentirosos patológicos es largo, y el éxito total no está garantizado. Sharón explica que esa persona necesita “reconstruir” su autoestima y destruir la estima dañada que se creó por medio de las mentiras frecuentes. “En realidad, hay que rehabilitar al mentiroso patológico, lo que constituye un proceso muy difícil, que depende de la motivación por parte del paciente y del apoyo de su entorno. 

La persona también puede mentir respecto a los resultados del tratamiento, por lo que hay que ser tolerante y brindarle un apoyo total para ayudarlo a que el tratamiento tenga éxito, y supere por completo ese trastorno de la personalidad”. Rolnik agrega que la verdad y la franqueza están en el centro del proceso terapéutico, y ésa es asimismo la dificultad. Lamentablemente, no puedo decir que he tenido grandes éxitos en este terreno”. 

 Tsuk, propietaria de una clínica en la ciudad de Naharía -del norte de Israel- aclara que el tratamiento es diferente de una persona a otra, según la causa del problema y de la gravedad del trastorno. “En la mayoría de los casos la mentira compulsiva indica que la persona padece un trastorno psicológico más profundo y difícil. Como en el caso de todos los problemas psicológicos, la primera etapa del tratamiento es reconocer el problema. Después de entender que hay en efecto un problema, el terapeuta tiene que descubrir qué es lo que causó el problema, y si a éste se añade otro problema emocional, u otros trastornos psicológicos. Los tratamientos que pueden funcionar son la psicoterapia, el tratamiento psicológico dinámico combinado con un tratamiento cognitivo-conductivo, y/o un tratamiento psiquiátrico con fármacos, de acuerdo con las necesidades”. 

Todos los expertos enfatizan que es necesaria la ayuda del entorno, sobre todo porque los mentirosos compulsivos no se dan cuenta que tienen un problema y en consecuencia no suelen a recurrir a un tratamiento psicológico. Pero no hay duda de que es difícil sentir empatía hacia una persona que miente sin parar. Incluso a los propios terapeutas, como atestigua Rolnik, les resulta difícil descifrarlos. “Pero hay mentirosos literarios que se hacen querer, como el mencionado Munchausen y como Holden Caulfield del libro El guardián en el centeno [del escritor D. Salinger] a quien en ciertos momentos le sorprende su propia necesidad incontrolable de inventar historias sin ninguna relación con la realidad. 

A veces, la verdad de esos personajes asoma de entre un montón de mentiras, y eso es lo desgarrador. Tal vez esto hace que los psicoanalistas tengan esperanzas de que las mentiras del paciente, igual que sus sueños, sean el camino que conduce a su verdad. Pero según la mayoría de los terapeutas, el doloroso y retorcido proceso mental que alejó al mentiroso compulsivo de su verdad es un misterio y permanece oculto incluso a los ojos de los profesionales”.

AÑO 1978 - ARGENTINA

Los nueve mayores escándalos financieros de la historia


 Diez años después del inicio de la crisis financiera a nivel mundial, Estafa Online ha publicado un estudio que muestra los mayores escándalos financieros hasta la fecha. Cuando el banco de inversión Lehman Brothers fue declarado insolvente en 2008, no solo los acreedores perdieron alrededor de 5.300 millones de euros, sino que la economía mundial y la sociedades se enfrentaron a uno de los mayores retos de las últimas décadas. Un estudio de Estafa Online ha clasificado los diez fraudes empresariales más importantes según su impacto fiscal. Los casos incluidos en este estudio son tanto anteriores como posteriores a la crisis financiera de 2008, y totalizan 176.000 millones de euros estafados: 

 1. Enron: el mayor fraude fiscal de EE.UU. 
 Los balances falsificados de la empresa energética Enron, ascendían a casi 56.000 millones de euros. Es considerado como el mayor fraude corporativo en la historia de los Estados Unidos. Uno de los acreedores de Enron en 2001, fue Lehman Brothers. El banco recibió una compensación de 195 millones de euros antes de que quebrara en 2008.

 2. La estafa piramidal de Bernard Madoff Como resultado de la crisis financiera, el FBI descubrió el fraude sistemático de Bernard Madoff, presidente de la bolsa de valores automatizada y electrónica NASDAQ. Durante más de 50 años administró un fondo de inversión basado en un sistema Ponzi ilegal, una forma de fraude que atrae a los inversores a pagar beneficios a los inversores anteriores con fondos de inversiones más recientes. Consiguió malversar más de 44.000 millones de euros. La corte suiza estima que en 2009 alrededor de 3 millones de personas en todo el mundo se vieron directa o indirectamente afectadas por el fraude de Madoff.

 3. La quiebra de MF Global La empresa financiera MF Global se declaró en quiebra en 2011 tras salir a la luz que habían estado mezclando fondos propios y de sus clientes para realizar transferencias y préstamos ilícitos. El importe defraudado alcanzó los 36.000 millones de euros.

 4. Cendant, el mayor fraude de los años 90 El vicepresidente de la corporación de negocios y servicios al consumidor utilizó una contabilidad falsa para aumentar las ganancias reportadas de la compañía. El escándalo financiero de la empresa de servicios Cendant, se convirtió en el mayor fraude de los años 90, con casi 17.000 millones de euros.

 5. Jérome Kerviel, el empleado estrella de Société Générale El empleado del banco francés Société Générale, Jérome Kerviel, causó una pérdida de 6.170 millones de euros en transacciones especulativas. Kerviel había estado negociando de forma ilícita anticipándose a la caída de los precios del mercado. 

 6. El fraude de WorldCom Los cargos contra el ex director general de WorldCom, Bernard Ebbes, fueron un fraude de valores, conspiración y siete informes falsos ante los reguladores. En 2005, fue condenado a 25 años de prisión. 

 7. Yasuo Hamanaka y la manipulación del mercado del cobre En la década de 1990, Yasuo Hamanaka manipuló el mercado del cobre con compras ficticias para ocultar las pérdidas de su departamento en Sumitomo, una empresa de cableado eléctrico y fabricación de fibra óptica. Cuando se descubrió el caso en 1996, las pérdidas ascendían a 2.290 millones de euros. 

 8. El caso Flowtex El fundador de la empresa alemana Flowtex, Manfred Schmider, vendió unos 3.000 instrumentos de perforación especiales que solo existían sobre papel. La pérdida ascendió a 1.990 millones de euros. Fue condenado a 14 meses de prisión en Suiza. 

 9. El soborno a funcionarios mozambiqueños de Credit Suisse Tres banqueros de Credit Suisse fueron arrestados por conspirar en un plan de préstamos, en el que se desviaron cientos de millones de dólares de la industria pesquera y de las defensas costeras de Mozambique para sobornar a funcionarios del gobierno. La estafa, que ascendía a 1.760 millones de euros, derivó en una demanda contra Credit Suisse ante un tribunal de Londres el 1 de marzo de 2019.

Susana Giménez publicó un audio con una imitación de Alberto Fernández y después lo borró: qué dijo el Presidente cuando se enteró


 No es muy activa en las redes sociales, pero Susana Giménez sorprendió este martes por la tarde al publicar en su cuenta de Twitter un audio en el que se escuchaba una imitación de Alberto Fernández. El mensaje fue rápidamente viralizado entre sus más de cuatro millones de seguidores, pero 20 minutos después de publicado, lo eliminó. “En principio va a ser hasta el 30 de abril y después lo veremos. Pero no me tiembla el pulso si tengo que dejar a todos estos guachos hasta fin de año. ¡Los voy a dejar! Es la única manera de que entiendan estos negros de mierda”, son las palabras que se escuchan en la grabación. Se trataba de una imitación, en tono de sketch humorístico.

 El presidente Alberto Fernández se enteró de la publicación y escuchó el audio que había publicado Susana: “Lamento la imprudencia que significa publicar una noticia fake de esta naturaleza. Ese no soy yo”, fue la declaración que pronunció cuando todavía el tuit estaba publicado.

Cabe recordar que en mayo de 2020, y ya cansada de la estricta cuarentena que por entonces había en Argentina, la diva había decidido radicarse por un tiempo en Uruguay. “Pedí permiso, por supuesto. Tengo residencia porque tengo casa acá, personal que pagar sueldos y estaba muy preocupada. Me parece que después de 65 días encerrada en mi casa sola, tenía derecho a venir acá”, explicó la conductora en aquel entonces en diálogo con Nicolás Wiñazki en la señal de noticias TN. “Pedí permiso porque no te podés subir a un avión si no. Tenés que llenar más papeles que si hubiera ido a Rusia durante el comunismo. Cuando llegás te toman la fiebre y me parece perfecto. Ahora estoy en cuarentena en mi casa con mis perros, feliz.... Catorce días tengo que estar acá. 

Me vine con mi hermano (Patricio) porque Mercedes (Sarrabayrouse) no podía acompañarme porque tenía cosas que hacer”, detalló la estrella de Telefe. Por último fue consultada sobre si está de acuerdo con la cuarentena que decretó el gobierno de Alberto Fernández para evitar la propagación del coronavirus. “Sí, al principio estaba de acuerdo, pero 65 días me parece que ya está”, respondió Susana. “Aparte lo peor es que tengo miedo que digan que va a haber 15 días más. Estuvo bien hacer la cuarentena rápido porque se ahorraron muchas desgracias, pero ya basta”, agregó.

El miércoles pasado, se supo que su hija, Mercedes Sarrabayrouse recibió la primera dosis de la vacuna Sinovac contra el coronavirus en Maldonado, localidad del país vecino. Cabe destacar que ambas ya tienen la ciudadanía uruguaya. En el programa Intrusos mostraron las imágenes del momento en el que era vacunada por personal de salud. “Mercedes es residente en el Uruguay, tiene su cédula de identidad como Susana, Patricio y Lucía Celasco. Hizo el trámite (para vacunarse) como cualquier otro hijo de vecino”, afirmó Gustavo Descalzi, periodista uruguayo. Y señaló que Patricio Giménez se vacunará en estos días.

En breve, Patricio recibiría del laboratorio Sinovac, mientras que a Susana le tocaría darse la primera dosis de la Pfizer que es para el grupo etario mayor de 70 años. “Yo estoy a la espera que la app nos indique cuándo y dónde vacunarme”, dijo el artista en una entrevista con Juan Etchegoyen en el ciclo Mitre Live. En referencia a la vacunación de Susana, el músico señaló: “Está esperando que la aplicación le diga dónde y cuándo hacerlo”.

Noticias que interesan