Mostrando entradas con la etiqueta Museo Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Ferroviario. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de julio de 2019
Alumnos del Colegio Armonía visitaron el Museo Ferroviario
Alumnos del Colegio Armonía visitaron el Museo Ferroviario de Campana “Víctor L. Capusso” en el marco de un proyecto educativo de la institución. Una delegación de 160 estudiantes de 1° a 5° año de nivel secundario se acercó al histórico lugar durante una recorrida de los sitios más significativos de la ciudad. Acompañados por docentes y con la coordinación del profesor Pablo Modarelli, participaron de una visita guiada donde pudieron conocer en detalle sobre la llegada del ferrocarril a nuestra ciudad y el vínculo con el nacimiento del pueblo. A través del reconocimiento de los objetos que integran la colección del Museo, pudieron acercarse a un tiempo de la historia local en que con trabajo y dedicación un grupo de hombres hicieron grande la ciudad.
lunes, 16 de abril de 2018
El Museo Ferroviario recibió una nueva donación
Sumó a su acervo piezas que serán expuestas en el espacio destinado para Vía y Obras. El Museo Ferroviario “Víctor L. Capusso”, dependiente de la Dirección de Turismo del Municipio, recibió una nueva donación para acrecentar su acervo cultural. Se trata de clavos elásticos simples y dobles, tirafondos originales ingleses, anclas de vías, eclipsas planas, clepes traídos de Inglaterra hasta principios del siglo XX y diferentes fijaciones para durmientes y otras piezas que serán expuestas en el espacio destinado para Vía y Obras.
Tras esta donación, las autoridades del museo hacen público su agradecimiento al Lic. Esteban Fernández Pagano, Presidente del Ferro club Argentino. “Actitudes como estas permiten acrecentar el acervo patrimonial. Destacamos el valor de esta donación teniendo en cuenta el vínculo que establecemos con la comunidad a través del rescate y la difusión de nuestro Patrimonio Cultural Ferroviario”, detallaron. “Acciones como las mencionadas y otras tantas que desde 1994, año en que se creara el museo, viene sucediéndose sin interrupción, hacen que el acervo de éste reservorio histórico ferroviario crezca en objetos materiales y en valor emocional”, completaron. VISITAS GUIADAS Los interesados en solicitar visitas guiadas para contingentes y grupos escolares deberán comunicarse al 431513 o bien vía mail a museoferroviariocampana@gmail.com
jueves, 6 de julio de 2017
Aprendices de señaleros visitaron el Museo Ferroviario Municipal
Durante la recorrida, pudieron conocer la historia de la llegada del ferrocarril a Campana y los objetos que conforman el acervo museológico.
El Museo Ferroviario Municipal “Víctor Luís Capusso” recibió días atrás a un nutrido grupo de aprendices de señaleros.
Junto a su instructor, los asistentes participaron de una visita guiada realizada por personal del Museo.
Asimismo, disfrutaron de la enriquecedora historia del ferrocarril ligada a la creación del pueblo y el valioso acervo ferroviario, siendo la mayoría de sus piezas originales, inglesas y fabricadas en los talleres ferroviarios locales.
“Nos sentimos agradecidos porque cada una de las visitas nos enriquecen y aportan conocimientos, datos, información, anécdotas. También recibimos la gratitud de quienes se sorprenden y nos alientan por mantener viva la historia del ferrocarril”, enfatizó Mercedes Abbondanza, responsable del museo municipal.
Las personas e instituciones que deseen participar de las interesantes visitas guiadas por el museo, se podrán anotar comunicándose telefónicamente 431513 de lunes a viernes de 9 a 15.
miércoles, 2 de marzo de 2016
El Museo Ferroviario de Campana se encuentra abierto a la comunidad
Está ubicado en el Paseo Costanero. Conserva un importante acervo ferroviario de La ciudad. Se pueden concertar visitas guiadas gratuitas.
El Museo Ferroviario “Víctor Luis Capusso” funciona desde julio de 1994.Veintidós años representan un período muy corto en la vida de cualquier reservorio cultural, sin embargo suficiente para que su existencia sea tomada con beneplácito por la comunidad en sus diferentes estratos y en especial por los aficionados al mundo del riel.
Dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo del Municipio de Campana, el Museo tiene como finalidad reunir, mantener, acrecentar y difundir el acervo ferroviario, constituido gracias a la gestión y el apoyo de coleccionistas privados y ex – ferroviarios quienes donaron los objetos que dieron lugar a su puesta en funcionamiento.
La Sala de Exposición, ubicada en el ámbito de la Oficina de Cargas que perteneciera al Ferrocarril Central Argentino se encuentra en el Paseo Costanero, dentro de un contexto de relevante valor arquitectónico, histórico y testimonial.
La cultura ferroviaria fue de gran trascendencia en el desarrollo económico de nuestro país, y en el pueblo de Campana creció hasta convertirse en la ciudad industrial que es hoy, en torno al Complejo Ferroportuario que creara un importante nudo de comunicaciones de gran influencia económica y social en la Argentina de fines del siglo XIX.
Si bien en la actualidad se considera insoslayable la necesidad de encarar una política de mejoramiento de la calidad de vida, no se debe disociar de la memoria colectiva y de la valoración de las actividades que constituyeron una impronta en el desarrollo de la ciudad.
Por ello el Museo se constituye en el ámbito natural para preservar la historia ferroviaria local, razón por la cual invitamos a acercarse a las generaciones anteriores para recordar épocas pasadas y a las actuales generaciones a aprehender un pasado de esplendor.
La comunidad toda puede conocer y disfrutar de este espacio en forma gratuita. Quienes así lo deseen pueden solicitar una visita guiadadirigiéndose directamente al Museo o llamando al teléfono 431513 o vía mail: museoferroviariocampana@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...