Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de marzo de 2025
El Hospital Municipal recibió una importante donación del Hospital Italiano de San Justo
El Hospital Municipal “San José” sumó un nuevo equipo para ecografías gracias a una valiosa donación del hospital Italiano, sede San Justo, que permitirá reforzar la atención en el área de Imágenes.
Se trata de un equipo Toshiba Nemio que fue gestionado por Miguel Arancibia, técnico de diagnóstico por imágenes que trabaja en ambos nosocomios, y articuló personalmente para concretar esta donación.
“Agradecemos al hospital Italiano, a su director Carlos Tarzian y la jefa del Servicio de Imágenes, Mariana Golzio, como también a las gestiones de Miguel por este aporte que sin duda beneficia a nuestros pacientes porque permitirá optimizar la capacidad de diagnóstico y atención”, expresó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi al recibir el equipamiento.
Acciardi también remarcó que, con este nuevo aparato, el área de imágenes del hospital local ahora cuenta con un total de tres ecógrafos, y uno de estos dispositivos podrá ser utilizado en intervenciones interquirófano, “ampliando así las herramientas disponibles para los procedimientos médicos”.
jueves, 6 de marzo de 2025
Abella inauguró la nueva Guardia Pediátrica del Hospital y la ampliación de la de Adultos
En otro significativo avance para el sistema de salud de Campana, el intendente Sebastián Abella encabezó este miércoles la inauguración de la nueva Guardia del Hospital San José que posibilitará una mejor atención para todos los vecinos que requieran de este servicio.
Esta obra incluye la ampliación y renovación de la Guardia de adultos y también la anhelada Guardia Pediátrica, con mejoras también para el trabajo y el descanso de los profesionales de la salud que brindan servicios en esta área.
El proyecto fue encarado por el Municipio, con el apoyo y la colaboración de la empresa Tenaris, y comenzó tiempo atrás con la construcción del nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos.
Esa obra permitió la reubicación de la Farmacia del Hospital y, a partir de ello, se ganaron 90 metros cuadrados que se destinaron a la ampliación y remodelación de la Guardia.
“Es una alegría estar coronando un proyecto en el que se trabajó con mucha planificación y que comenzó con la construcción del nuevo Laboratorio. Hoy, el avance de ese trabajo sostenido y planificado nos permite contar con esta nueva Guardia que mejorará significativamente la atención de los vecinos de Campana”, remarcó el intendente Abella.
Y enfatizó: "Se trata, sin dudas, de una obra muy importante para que nuestro hospital siga posicionándose como el mejor centro de salud de la región".
“Y además del nuevo espacio, también incorporamos nueva aparatología y equipamiento, para que los profesionales puedan trabajar con las comodidades necesarias para que el paciente reciba la mejor atención”, agregó.De la inauguración de la nueva Guardia también participaron el jefe de Gabinete, Abela Sánchez Negrette; la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi; su par de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; el Presidente de Tenaris, Javier Martínez Álvarez; el gerente de Relaciones con la Comunidad de Tenaris, Luis Grieco; la directora de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, Erika Bienek; el gerente del Servicio Médico, Christian Celiz; la presidenta del HCD, Karina Sala, concejales, representantes de la Asociación Cooperadora e integrantes del equipo de Salud.
viernes, 21 de febrero de 2025
El angiógrafo del Hospital “Alende” de Mar del Plata ya está funcionando
El Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Oscar E. Alende” de Mar del Plata sumó un nuevo equipo de alta complejidad para abordar una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la región y la provincia. Se trata de un angiógrafo de última tecnología, que permitirá realizar procedimientos de hemodinamia, tanto diagnósticos como intervencionistas.
El director ejecutivo del hospital, Matías Tártara, expresó su agradecimiento por la inversión realizada por parte del Ministerio de Salud, y destacó que esta incorporación “brinda soluciones a problemáticas de salud muy importantes”.
Además, añadió que “la inversión que se está realizando actualmente en el plan de mejoras y el apoyo a la salud pública se traduce en una mejor atención para los pacientes, tanto de Mar del Plata como de la zona y la provincia, ya que se está trabajando en redes”. Esto implica que, independientemente del sector de la provincia en el que se encuentre el paciente, desde la provincia se está brindando apoyo a la salud pública de todos los habitantes, consolidando al Hospital "Alende" como un punto de referencia, no solo a nivel zonal, sino también provincial.
El equipo de alta complejidad comenzó a funcionar a mediados de enero, atendiendo un promedio de 8 pacientes por día.
Este nuevo servicio se suma al de hemodinamia del Hospital “Eva Perón” de Avellaneda y al del Hospital “San Juan de Dios”, que operan las 24 horas, todos los días; además de los otros equipos operativos con horario regular que se encuentran en los hospitales “Presidente Perón” de Avellaneda, “Sor María Ludovica” de La Plata; “Eva Perón” de San Martín y en el “Cuenca Alta” de Cañuelas.
Estos equipos permiten realizar angiografías diagnósticas para observar, mediante imágenes, el interior de las arterias y venas, y también posibilitan procedimientos terapéuticos para corregir obstrucciones a nivel endovascular.
domingo, 26 de enero de 2025
Ultiman detalles para la inauguración de la nueva Guardia del Hospital San José
El intendente Sebastián Abella visitó esta semana el Hospital San José para constatar los últimos trabajos que se realizan para culminar la obra de ampliación y renovación del sector de Guardia.
“Es una alegría ver cómo está quedando este espacio”, señaló el jefe comunal, tras la recorrida realizada junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
“Será un cambio significativo para los profesionales de la salud y posibilitará una mejor atención para todos los vecinos”, agregó.
El proyecto se llevó adelante gracias a otras inversiones realizadas previamente en el hospital: la construcción del nuevo Laboratorio y la mudanza del sector Farmacia.
Este espacio liberado posibilitó la ampliación y renovación de la Guardia para incrementar la cantidad de camas, habilitar una nueva Guardia Pediátrica y generar un lugar acorde de descanso para los profesionales.
Abella reveló que “falta muy poco” para su inauguración y se mostró “feliz por poder seguir jerarquizando el hospital municipal para que todos los campanenses cuenten con un mejor servicio y una mejor calidad de atención”.
sábado, 14 de diciembre de 2024
KREPLAK LANZÓ EL MODELO DE CUIDADOS PROGRESIVOS EN EL HOSPITAL “ROSSI”
Estos cuidados se caracterizan por su enfoque de derechos del paciente y en el modelo de cogestión y participación. El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó el Hospital “Rossi” de La Plata con motivo del Lanzamiento de la implementación de Cuidados Progresivos en dicho efector. La implementación de los Cuidados Progresivos en los hospitales bonaerenses se realiza en el marco del Plan Quinquenal de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2023-2027), con el objetivo de garantizar gobernanza, promover cambios en el modelo de atención y fortalecer las tecnologías y sistemas de información. En el escenario de transformación del modelo de atención y la construcción de la Red Bonaerense de Salud, desde el año 2023 se ha trabajado en los hospitales provinciales para: -Implementar el modelo de gestión y atención por Cuidados Progresivos. -Poner en funcionamiento Salas de Gestión del Usuario (SGU) En la actualidad todos los hospitales provinciales cuentan con Salas de Gestión del Usuario. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define a los Cuidados Progresivos de los pacientes como aquella “concepción mediante la cual se organizan los servicios según las necesidades de atención del mismo, de tal forma que el enfermo reciba los cuidados en el grado que los requiera, en el momento oportuno, en el sitio o área del hospital más apropiado a su estado clínico, independientemente de la especialidad por la que recurre”.El cuidado progresivo del paciente se organiza en función de sus necesidades médicas y de enfermería, desde el ingreso al establecimiento hasta el seguimiento en consultorios externos. Estos cuidados se caracterizan por su enfoque de derechos del paciente y en el modelo de cogestión y participación, centrados en el sujeto, integrales, continuos y basados en proyectos terapéuticos singulares. Dos frases se utilizan frecuentemente para describir los cuidados progresivos del paciente: “el cambio de los servicios para satisfacer las necesidades de los pacientes” y “el paciente correcto, en la cama correcta, con los servicios correctos, en el momento correcto”. El Modelo de Gestión por Cuidados Progresivos, abandona el modelo de atención Centrada en el Servicio y la patología del paciente, por un Modelo Centrado en Niveles de Cuidado y es una de las formas organizativas orientadas al desarrollo de sistemas de atención integrales e integrados. Implementación en los hospitales bonaerenses Durante el 2023, todos los hospitales comenzaron a entregar turnos programados y ofrecer modalidades remotas de otorgamiento. El 68% de los hospitales comenzó, en ese año, a brindar atención ambulatoria vespertina (después de las 13 horas) mejorando la accesibilidad. El año pasado también se logró que el 86% cuente con gestión centralizada de turnos, lo que posibilita el blanqueamiento de las agendas, el análisis y planificación de la oferta; y que el 64% gestione en la Red turnos para consultas o estudios que no puede resolver en su efector. A su vez, que el 77% cuente con gestión centralizada de las camas lo que implica la rectoría sobre la asignación de las misma; y que el 64% cuente con la internación organizada de forma indiferenciada colaborando con la utilización más eficiente de los recursos. Seguidamente, este año se logró que el 50% de los hospitales tenga parcialmente centralizada la gestión de los turnos; y que El 72% presente algún avance en la implementación de las Salas de Gestión del Usuario (SGU). Asimismo, este 2024, se logró que todos los hospitales realicen la capacitación en Cuidados Progresivos y los talleres de armado de las SGU.
viernes, 30 de agosto de 2024
Obra de ampliación del hospital: “Vamos a brindar una mejor y más cómoda atención a los vecinos”
El intendente Sebastián Abella visitó esta semana el hospital municipal San José para constatar los avances de la obra de ampliación del sector de la Guardia. “Vamos a brindar una mejor y más cómoda atención a los vecinos y un ambiente más adecuado para la labor de los médicos”, afirmó el jefe comunal al recorrer los trabajos junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi. Actualmente, la Secretaría de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana está ejecutando de forma simultánea la primera y segunda etapa del proyecto, con distintos porcentajes de ejecución.La primera etapa se encuentra próxima a finalizar e incluye la construcción de un sector de internación para adultos -que permitirá ampliar el número de camas disponibles- y un sector de descanso para los médicos de guardia. Este último tendrá un salón de estar y una habitación para unos 10 profesionales. La segunda etapa, en tanto, avanza con la realización de los nuevos consultorios – tres para adultos y tres para pediatría- que tendrá el sector y los sanitarios para los pacientes. Esta obra se ejecuta gracias a las inversiones realizadas el año pasado que permitieron una reorganización y refuncionalización de los espacios.
lunes, 12 de agosto de 2024
El Hospital San José atendió un 23% más de personas durante el primer semestre del año
La fuerte inversión realizada por la gestión del intendente Sebastián Abella en materia de Salud, tanto en el Hospital San José como en los Centros de Atención Primaria (CAPS), ha quedado evidenciada en las estadísticas que arrojó el sistema municipal de salud durante el primer semestre del corriente año. Durante este período, en el hospital municipal se respondieron 112.359 consultas, mientras en la Guardia se atendieron 70.611 personas. Esto, con respecto al mismo período de 2023, marca un incremento del 23% en el total de consultas respondidas. Pero ese porcentaje crece hasta el 32% si se toman solamente las atenciones realizadas en la Guardia. Y esta significativa suba en la cantidad de pacientes que han pasado por el Hospital San José durante el primer semestre del año se da, incluso, a pesar también de un importante aumento en el número de consultas y atenciones registradas en los CAPS. Con los nuevos, modernos y más amplios edificios que se pusieron en funcionamiento en barrios como Las Campanas, San Felipe y Las Acacias, en el primer semestre de 2014 se atendieron más de 157.000 consultas en los diferentes CAPS de la ciudad. Esta cifra marca un incremento del 16% en las atenciones realizadas en los CAPS con respecto al mismo período del año pasado. Mientras tanto, entendiendo la importancia que tiene el sistema de salud municipal para los vecinos, como así también para los de ciudades cercanas que optan por Campana para atenderse, el Municipio continúa desarrollando inversiones en el Hospital San José.
De hecho, luego de la construcción del nuevo Laboratorio y la mudanza de la Farmacia, actualmente se avanza con la obra de ampliación de la Guardia, cuya primera etapa redundará en una nueva sala de internación para adultos que permitirá ampliar la cantidad de camas y crear también un espacio para el descanso de los médicos de guardia.
Posteriormente, se repararán los baños existentes y está contemplada la construcción de nuevos consultorios y un shock room para niños.
A su vez, dada la creciente demanda de turnos y consultas, también se puso en funcionamiento la nueva Oficina de Calidad y Satisfacción del Paciente, con el objetivo de brindar una mejor calidad de atención a los pacientes del Hospital San José.
jueves, 1 de agosto de 2024
Avanza la obra de ampliación de la Guardia del hospital San José
El intendente Sebastián Abella recorrió este miércoles las obras de ampliación de la guardia del hospital San José y aseguró que “permitirá brindar una mejor atención a los pacientes”. El proyecto se lleva adelante gracias a las inversiones realizadas el año pasado que se materializaron en la construcción del nuevo Laboratorio y la mudanza del sector Farmacia. Este espacio liberado ahora es transformado y puesto en valor para el funcionamiento de la Guardia.La obra se encuentra en la primera etapa de desarrollo e implica la construcción de la nueva sala de internación para adultos que permitirá ampliar la cantidad de camas y la creación de un espacio para el descanso de los médicos de guardia. En este marco, se ejecutan tareas de pintura, ajustes en la instalación eléctrica y se construyen los nuevos cabezales para el sector de internación, además de trabajos de revestimiento y mejoras en el cielorraso e iluminación.Posteriormente, se repararán los baños existentes y se contempla la construcción de nuevos consultorios y un shock room para niños. “Seguimos trabajando por y para el hospital, jerarquizando y mejorando la infraestructura del hospital con el objetivo de brindar siempre la mejor atención a los vecinos. Y la Guardia es uno de los sectores de mayor demanda y es fundamental que se adecúen sus instalaciones para que tanto médicos como las familias que acuden se sientan cómodos”, afirmó Abella.
martes, 30 de julio de 2024
miércoles, 17 de julio de 2024
El Hospital San José incorporó una Oficina de Calidad y Satisfacción del Paciente
La intendente interina Elisa Abella presentó la nueva Oficina de Calidad y Satisfacción del Paciente que ya está en funcionamiento en el Hospital Municipal San José. “Es un área que tiene que ver con el vecino, con el paciente del Hospital, pensada para que tenga una mejor calidad de atención, más personalizada”, explicó la intendente interina. “Es un acompañamiento al paciente, tratando de estar más cerca, con empatía, para poder ayudarlo a transitar de la mejor manera su paso por el Hospital”, agregó por su parte la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi. La nueva oficina se encuentra en el ingreso de la calle Alberti (junto a la escalera que conduce al primer piso) y está a cargo de Vanina Petrollini, quien subrayó que el desafío del sector es “involucrar la voz del vecino y acortar distancias entre el paciente y el hospital”. A su vez, informó que para solicitar turnos médicos, el Hospital San José agregó un número de WhatsApp: el 3489-280995 que funcionará de 8 a 13 horas. Igualmente, aclaró que se mantienen vigentes los números telefónicos 0800-122-7222 y 0800-122-1865.
martes, 2 de mayo de 2023
Artista campanense donó su obra “Pandemia” al hospital San José
La obra fue donada por Laura Quiñones como forma de agradecimiento al personal de salud que trabajó con mucho compromiso durante el periodo que el Covid-19 afectó a la comunidad. El Hospital Municipal San José recibió una maravillosa obra de la artista campanense Laura Quiñones, denominada “Pandemia”, la cual homenajea al personal de la salud que trabajó durante el periodo que el Covid-19 afectó a la comunidad.
La pieza consiste en un relieve cerámico policromado que fue descubierta en uno de los pasillos del nosocomio local por la artista junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, la subsecretaria, Eleonora Penovi; la directora Asociada del hospital, Mónica Gutiérrez, y su par de Desarrollo Estratégico, Cecilia Bernatzky, integrantes de la Asociación Cooperadora y enfermeras.
Según explicó Quiñones, quien asistió acompañada por sus alumnas y colegas, esta obra representa “lo que vivimos en la pandemia cuando estuvimos confinados en nuestras casas y, con los materiales que tenía, traté de sintetizar la idea de lo que atravesamos, dejando al planeta con la naturaleza en su máximo apogeo”.
“El planeta, en su historia, ha ido de la catástrofe a la belleza, y siempre de cada cosa fea salen cosas lindas. En este caso, una obra de arte de una artista, que seguramente le implicó muchas horas de trabajo, creando, planeando y ejecutando para homenajear la labor de todos durante la pandemia; y eso va a quedar en la historia de este hospital”, enfatizó Gutiérrez y agradeció este aporte.
jueves, 12 de enero de 2023
Ariel Ríos Intendente Interino de Zarate participó de la inauguración de un Hospital Modular en Los Cardales
El intendente interino del Municipio de Zárate, Ariel Ríos estuvo presente este miércoles en el acto inaugural, en representación del intendente Osvaldo Cáffaro. El evento fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. El nuevo Hospital está ubicado en la Colectora Río Luján de Ruta 6, y recibió el nombre de “Hospital Héroes de la Pandemia COVID 19 Los Cardales”.
Permitirá acercar el servicio de salud pública a los habitantes de la localidad quienes, hasta ahora, debían trasladarse hasta el Hospital Municipal San José, en Capilla del Señor, para ser atendidos.
El presidente de la Nación puntualizó: “Lo que nosotros queremos es llevar salud a cada rincón de la Argentina, a los que habitan en el interior de la Patria”.
Y agregó: “De eso se trata el federalismo, y por eso persistimos en nuestra lógica y llevamos casi 50.000 millones de pesos invertidos en centros de salud. Es lo que la Argentina necesita, y lo hacemos porque estamos convencidos de que lo que hace falta es un desarrollo más igualitario”.
Por su parte, el ministro Katopodis destacó que, de las 5.800 obras públicas iniciadas por el Gobierno nacional, 2.803 están terminadas y que se trabaja para “poder terminar cada una de las iniciadas”.
El intendente interino Ariel Ríos, quien asistió acompañado por la secretaria de Salud Fiorella Scafati, destacó el rol fundamental que tendrá el nuevo centro médico para los vecinos y vecinas de la localidad bonaerense de Los Cardales: “Es una obra muy importante para la salud zonal y que habla de un Estado presente”, expresó.
El Hospital Modular cuenta con 1.000 m² de superficie, 12 camas para internación crítica, sala de emergencias, ocho consultorios, laboratorio, sala de Rayos X y un vacunatorio.
sábado, 9 de julio de 2022
Nació el primer bebé con embriones criopreservados en un hospital público
Todo el tratamiento se realizó en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” de La Plata, así como el control del embarazo y la atención del nacimiento.
La mujer de 37 años, con diagnóstico de esterilidad primaria de siete años de evolución, se había sometido previamente a tres tratamientos de fertilización asistida de alta complejidad con resultados negativos.
En el último tratamiento se criopreservaron dos embriones que luego se transfirieron, un embrión logró desarrollarse y dar lugar a un embarazo intrauterino. Todo el tratamiento se realizó en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” de La Plata, así como el control del embarazo y la atención del nacimiento del bebé.
La criopreservación de embriones es el proceso de conservación de un embrión a temperaturas bajo cero. Es un procedimiento posterior a la fecundación in vitro, proceso mediante el cual se extraen óvulos del ovario de una mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar embriones.
Los embriones que no se utilizan, se congelan y después se pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer.
“Esta técnica está basada en la congelación ultrarrápida con la adición de agentes crioprotectores que protegen a las células.
Con estos dos factores se consigue evitar la formación de cristales de hielo en el interior de las células, disminuyendo el daño en las estructuras intracelulares”, detalló Mercedes Lasaga, Jefa de Servicio de Ginecología del Hospital “General José de San Martín” de La Plata.
Los embriones permanecen congelados a -196ºC en tanques de nitrógeno líquido hasta que sean usados, por tiempo indeterminado. Mediante esta técnica se evita también volver a estimular los ovarios, realizar una nueva punción y aplicar medicación inyectable nuevamente.
El marco legal
En la Provincia la Ley N° 14.208 garantiza los procedimientos de fertilización asistida, y desde que se sancionó la Ley Nacional N° 26.862 en 2013, se amplía la garantía de derechos en todo el país.
Esta Ley establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita e igualitaria a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
En este marco, la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, mencionó que desde el Ministerio de Salud de la Provincia, se toma al acceso al diagnóstico y tratamiento de técnicas de reproducción asistida, como parte de los derechos sexuales y reproductivos, “incluimos la fertilización asistida, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de manera transversal, como el acceso a ILE, al parto respetado y a las políticas de diversidad sexual.
Particularmente, esto es un hito en la utilización de esta técnica con resultados exitosos en un efector del sector público y es parte de las políticas de cuidado que trabaja el Ministerio".
jueves, 23 de junio de 2022
EL HOSPITAL ALBERTO EURNEKIAN DE EZEIZA FUE ELEVADO A LA CATEGORÍA DE INTERZONAL
Amplió su complejidad, prestaciones y especialidades para atender a una mayor área de influencia de pacientes. Aumentó en un 79% el número de camas y modernizó el equipamiento. La nueva categoría fue oficializada hoy por el Ministro Kreplak.
El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezó hoy el histórico acto donde el hospital provincial “Alberto Eurnekian”, de Ezeiza, convirtió su categoría en Interzonal a partir del aumento en el nivel de complejidad del equipamiento, prestaciones y especialidades, que le permiten ofrecer más y mejor atención, con un mayor alcance en el área geográfica de donde provienen sus pacientes.
El ministro destacó que “este es un hospital que, por su trabajo, su desempeño, su amplitud zonal y por haber crecido en servicios, personal y camas ya debía tener la interzonalidad como categoría. Esta reafirma la responsabilidad que tenemos que tener, y particularmente las y los que componen este hospital con su comunidad y la región para profundizar la construcción de un hospital con las puertas abiertas”.
Del acto que se realizó en el hall central del hospital participaron también la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón; el director provincial de Hospitales Bonaerenses, Juan Riera; personal de todos los servicios; y vecinos y vecinas de Ezeiza.
Por su parte, el director ejecutivo del “Eurnekian”, Juan Ciruzzi, destacó que “es un orgullo para todo el hospital aumentar la categoría a interzonal, es un viejo anhelo que se concretó gracias al trabajo de sus trabajadores y la gestión del Ministerio de Salud.
Hoy se incrementaron todas las prestaciones, se complejizó el hospital y ya se trabaja con prestaciones más específicas, nuevas especialidades y mayor equipamiento para atender a pacientes”.
En detalle, el hospital pasó de 160 a 286 camas totales y de ocho a 14 camas en Terapia Intensiva, con dos terapistas intensivos por día.
También se creó la Terapia Intensiva Pediátrica con cirugía, neurocirugía y traumatología. Incluso sólo contaban con dos quirófanos operativos, y ahora, ya funcionan cinco y se está trabajando para activar el sexto, con la incorporación de una nueva mesa de anestesia.
Además, el “Eurnekian” sumó 16 nuevas especialidades médicas y se incorporaron cuatro residencias en los últimos dos años, con un total de 16 residencias con todas las especialidades.
Asimismo, realizó convenios con siete universidades, fundamentalmente con la Universidad de Buenos Aires (UBA), otorgando nueve títulos de especialistas universitarias. Y este año, se incorporaron escuelas propias de instrumentación quirúrgica de área crítica para el personal de enfermería, y la escuela propia, de enfermería.
En tanto, en el área de Recupero de Costos se rediseñaron los procesos administrativos que incrementaron la recaudación para la compra de equipamiento.
Entre otras acciones en las áreas asistenciales y formativas que lograron ampliar el área de influencia, con gran variedad de especialidades y distintas modalidades de atención, que hoy clasifican al hospital Eurnekian como Interzonal.
lunes, 9 de mayo de 2022
El Intendente confirmó el comienzo de la segunda etapa de la obra del nuevo laboratorio del Hospital
Abella recorrió los trabajos que se ya se ejecutaron en el lugar con la colaboración de la empresa Tenaris. La obra permitirá reestructurar y mejorar la atención a los vecinos de varios servicios. El intendente Sebastián Abella recorrió la obra del nuevo laboratorio del Hospital Municipal San José y confirmó que en los próximos días comenzará la segunda etapa del proyecto.
Con aportes de la empresa Tenaris, en el lugar ya culminaron los trabajos de construcción del nuevo espacio que se desarrolló sobre el ala lindera a la calle Jacob.
En esta nueva instancia, según explicó el jefe comunal, se avanzará con el revestimiento que implica la colocación de las mesadas, griferías, mamparas y divisiones de vidrios.
El proyecto planea la construcción de 272 metros cubiertos, más 74 metros de pasillo conector, que alojarán la recepción y boxes de extracción.
La secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, que acompañó la visita junto a la subsecretaria Elenora Penovi, explicó que esta obra es muy importante para toda la comunidad porque permitirá incrementar la cantidad de análisis que se realizan diariamente y, a su vez, mejorar otros servicios, ya que se liberarán espacios y se podrá ampliar la Guardia y la Farmacia.
“Es una gran noticia saber que el hospital sigue creciendo y podamos mejorar sus instalaciones y las prestaciones que se brindan a los vecinos”, enfatizó el Intendente.
EL HOSPITAL SAN MARTÍN ES PIONERO EN UNA TÉCNICA PARA CURAR ARRITMIAS CARDÍACAS
Avances en salud pública EL HOSPITAL SAN MARTÍN ES PIONERO EN UNA TÉCNICA PARA CURAR ARRITMIAS CARDÍACAS La Unidad de Electrofisiología del “San Martin” de La Plata realiza el novedoso procedimiento de crioablación cardíaca. Incorporó tecnología que permite tratar arritmias con frío para devolverle el ritmo normal al corazón, de manera segura y rápida.
La Provincia de Buenos Aires cuenta con un hospital público que realiza una innovadora técnica para tratar una de las principales patologías del corazón, que son causa de muerte en todo el mundo.
Se trata de la Unidad de Electrofisiología del hospital provincial “San Martin” de La Plata que sumó equipamiento específico para poder desarrollar las ablaciones mediante frío. Es el primero y único hospital en aplicarla en el ámbito público provincial.
Para esta técnica se utiliza una moderna consola que mediante la congelación del tejido permite curar distintas patologías eléctricas del corazón. Un gran avance para la salud pública en el tratamiento de pacientes con arritmias cardíacas frecuentes, como la fibrilación auricular y ablaciones puntuales cerca del sistema eléctrico normal del corazón.
“Mejoramos la infraestructura y equipamos con tecnología de alta complejidad la Unidad de Electrofisiología para jerarquizar la atención y así sumar ablaciones complejas como el procedimiento de crioablación, que realiza el equipo con un alto nivel de excelencia. Atendemos pacientes que llegan de otras regiones y provincias con estas patologías específicas que puede resolver nuestro hospital”, celebró la directora del “San Martín”, Graciela Ramos.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Electrofisiología, Federico Zabala, detalló que “constantemente se trabaja para poder desarrollar nuevas técnicas y es una gran satisfacción que uno de los hospitales de mayor complejidad de la provincia, y donde nos formamos en nuestras residencias, pueda ofrecer esta alta complejidad, que está a disposición de todo paciente que la necesite”.
La Unidad aspira realizar un alto volumen de 300 procedimientos en el año, funciona en el servicio de Cardiología que encabeza el doctor Luis Medesani, y cuenta con el staff de los doctores Daniel Camerini, Enrique Monjes y Ángel Alarcón.
Años atrás, los profesionales debían viajar al exterior para capacitarse en la especialización y ahora se trabaja para que el hospital provincial “General San Martín” de La Plata, logre ser Centro Formador de médicos cardiólogos donde puedan instruirse en electrofisiología.
La sala de electrofisiología del hospital es de última generación, donde también, se realizan otros procedimientos complejos como la ablación por radiofrecuencia, tratamiento eléctrico de arritmias cardíacas e implantes de dispositivos cardiacos: marcapasos, desfibriladores y resincronizadores.
jueves, 7 de abril de 2022
Comienzan las obras de la terapia intensiva del hospital “Cetrángolo”
Es un proyecto que se inició en 2018 y fue neutralizado el año siguiente. Ahora, el gobierno bonaerense plantea concretarlo por medio de la inversión de más de 135 millones de pesos. La obra abarca la refuncionalización de un sector de la planta del primer piso y la generación de una Unidad de Terapia Intensiva.
La primera planta contará con la capacidad de internación de doce pacientes distribuidos en seis habitaciones de dos camas cada una, con sanitario privado. En tanto, el segundo piso se destinará a la UTI con capacidad de atención a doce pacientes distribuidos en habitaciones individuales, dos de ellas con antecámara, para pacientes aislados.
Durante la visita, el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acompañado por su par de Infraestructura, Leonardo Nardini; y el director del hospital, Miguel Ángel Bergna; señaló que el hospital contará con instalaciones “modernas y todos los servicios necesarios para los profesionales de guardia”. Recordó que la obra había sido abandonada, lo que contrajo pérdida de capacidad, pero que aún así, el hospital lo trabajó con “muchísima plasticidad y esfuerzo: hicieron crecer las camas generales y de terapia a pesar de todo”.
A su vez, subrayó que también se renovará la planta eléctrica, una obra que no estaba incluida en el primer proyecto y que es de suma importancia para abastecer la demanda de la nueva tecnología incorporada.
Por su parte, Nardini dijo: “Ampliamos el área de terapia intensiva de este hospital, esto es el ejemplo de cómo estamos restableciendo y ampliando el sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires, tal como nos pidió el Gobernador Axel Kicillof. Hoy estamos mejorando y refaccionando un hospital que es muy importante.
Son 130 millones de pesos invertidos por el Estado bonaerense para mejorar la vida de los vecinos de Vicente López y toda la región. Nuestro Gobernador nunca escatimo en ampliar el sistema sanitario”.
Además, se agregarán vestuarios, sanitarios, sectores de enfermería y alimentación, office de material limpio-usado, lavachatas, dormitorio de médico de guardia, sala de máquinas, depósito y transferencia de camillas y público.
“Venimos trabajando (con Nardini) en todos los hospitales de la Provincia, desde reparar los techos, pisos, sistemas de agua, hasta los sistemas de ampliación -algunos edificios nuevos, obras enormes- y otras reparaciones que fueron abandonadas”. Con todo este trabajo conjunto que nos pide el Gobernador, el sistema está creciendo, seguimos recuperando la salud de nuestro pueblo”, concluyó el titular sanitario.
De la recorrida también participaron la viceministra, Alexia Navarro; el subsecretario de Obras, Diego Benitez y el director de Infraestructura de Salud, Gastón Alfonso.
El Hospital “Antonio A. Cetrángolo”, es un hospital público provincial ubicado en Vicente López que brinda atención especializada en medicina respiratoria. Es una institución de referencia tanto para los habitantes de zona norte del conurbano como para pacientes del interior del país.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Un gesto solidario en medio del dolor: el Hospital recibió una importante donación para el área de pediatría
Con la presencia del intendente Abella, el vecino Nicolás Berthier hizo entrega de ocho cunas destinadas al servicio materno infantil y de una servocuna para el cuidado intensivo de pacientes neonatales y pediátricos. Fue en honor a Mabel, su esposa fallecida de Covid. Este jueves, el servicio de pediatría del Hospital Municipal San José recibió una importante donación de parte del vecino Nicolás Berthier, quien tuvo un gesto muy solidario en vísperas a la Navidad.
El intendente Sebastián Abella, junto a la directora de Desarrollo Estratégico, Cecilia Bernatzky; el director Médico del hospital, Marcelo Medina, y la jefa de pediatría, Andrea Gianaculopulo, recibieron la importante donación, que consistió en ocho cunas para el servicio de pediatría y una servocuna de última tecnología.
Este último es un equipamiento muy costoso que es útil para trabajar y darle los primeros cuidados a un recién nacido tanto prematuro como a término.
Se puede utilizar cuando es necesario hacer procedimientos invasivos ya que da al profesional libertad para trabajar con el bebé mientras se mantiene con una temperatura adecuada.
“Berthier es un generoso vecino que durante la pandemia sufrió el fallecimiento de su esposa por COVID-19, Mabel A. Badin de Berthier. Ante tan irreparable pérdida, logró resignificar su dolor y retribuirlo con un gesto de nobleza y amor hacia la comunidad”, comentó el jefe comunal tras la entrega, quien le agradeció en nombre de todos los campanenses
.
“Es realmente muy noble que Nicolás haya decidido, en su memoria, cumplir el anhelo de su esposa. Su donación tiene un inmenso valor para la salud pública. Incorpora tecnología de última generación que nos permitirá mejorar las prestaciones de esta área”, cerró Abella.
El acto de entrega también contó con la presencia de compañeros y compañeras de trabajo y seres queridos de Mabel y, en su memoria, en el sector se colocó una placa de agradecimiento.
Todos los presentes, conociendo su valor, gratitud y nobleza, se emocionaron al ver de qué modo su sueño finalmente se cumplió.
jueves, 28 de octubre de 2021
Abella recibió al autor del libro “Pedaleando por la ruta de la hospitalidad”
El intendente Sebastián Abella recibió en su despacho a Esteban Mazzoncini, autor del libro “Pedaleando por la ruta de la hospitalidad”, encuentro que surgió luego de que el escritor lo presentara en el Museo del Primer Automóvil Argentino. Durante una amena reunión, de la que también participó, la directora de Turismo, Nancy Alberici- el jefe comunal felicitó a Mazzoncini y conoció su destacada trayectoria de más de 30 años viajando por el mundo, recorriendo más de 105 países y más de 450.000 km.
En “Pedaleando por la ruta de la hospitalidad” reúne todas las experiencias del recorrido en bicicleta de 20.000 km que unió desde Tallin, Estonia hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
En este libro, Mazzoncini nuclea, en una narración amena, las experiencias de viajes con el fotoperiodismo. Es autor también de los libros “Desafía tus rutas” y “Un viajero curioso”.
Abella felicitó a Mazzoncini por su destacada labor y aseguró que “es un placer ver cómo los vecinos pueden no solo cumplir metas deportivas sino también compartir sus experiencias con producciones que trascenderán a través del tiempo”.
jueves, 29 de abril de 2021
Recuperación Hospital Oñativia en Prov de Bs As Kisilof
Tras el incendio sufrido en 2018, Kicillof inauguró el centro obstétrico, los quirófanos y un sector de cuidados críticos correspondientes a la segunda etapa de reconstrucción. En medio de la segunda ola de Covid-19, el Gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, el viceministro Nicolás Kreplak, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, inauguró ayer tres nuevas áreas del hospital “Oñativia” de Rafael Calzada, que le permite a ese establecimiento recuperar la totalidad de su capacidad de atención, la cual se suspendió luego de que el edificio se prendiera fuego en 2018.
Durante el acto, Kicillof aseguró que “la decisión que tomamos desde el primer día de gestión fue poner al sistema de salud en el lugar que nunca debió abandonar. Si no hubiésemos asumido ese compromiso, hoy tendríamos este lugar como había quedado tras el incendio, absolutamente destruido”.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en el primer piso y corresponden a la segunda etapa de reconstrucción del hospital. Se trata de un centro obstétrico con dos quirófanos, y 8 camas de internación con salas de preparto, postparto y parto.
Incluye además un complejo de 4 quirófanos, y un sector de cuidados críticos donde se agregan 8 camas a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
De esta manera, y en plena crisis sanitaria por el aumento de las internaciones por coronavirus, el Oñativia dispone en la actualidad de 110 camas, 26 de las cuales son de terapia luego de que; al comenzar esta gestión contara con sólo 13 camas operativas.
Gollan, por su parte, manifestó que “es una gran alegría poder poner en marcha este establecimiento después de tanta desatención que tuvo durante el período anterior cuando se incendió. A partir del año pasado empezamos un proceso de recuperación que terminó ahora con la finalización de todas las obras, e incorporando el sector nuevo de obstetricia, de quirófanos, y de neonatología completo”.
En relación a las 8 nuevas plazas en la UTI, el ministro de Salud bonaerense afirmó que “van a ser puestas en funcionamiento en forma inmediata para aportar más camas a la pandemia”.
Y, destacó que, “todas son obras que ya quedan y que han puesto de nuevo en pleno funcionamiento este hospital tan importante que atendía 3 mil partos por año y que, obviamente, no se podían hacer, pero se van a volver a hacer próximamente”.
De la recorrida participaron también el director provincial de Hospitales, Juan Riera, el viceministro del Interior de la Nación, José Lepere; y el secretario de Salud local, Walter Gómez, quienes fueron recibidos por la directora del hospital, Carolina Ricci.
El intendente local, Mariano Cascallares, remarcó que “durante todo 2019 gran parte del hospital estuvo fuera de servicio, pero el año pasado comenzó una obra fundamental que implicó que ya se pudieran poner camas y que también volvamos a tener una maternidad funcionando en esta región, en una institución que se destaca por el trabajo en esa área”.
LA RECONSTRUCCIÓN
El 17 de diciembre de 2018 se incendió el primer piso del Oñativia y quedaron fuera de servicio la neonatología, la terapia intensiva e intermedia, y los quirófanos; es decir que del hospital sólo quedaron en funcionamiento los consultorios externos y 13 camas en la guardia.
Ese establecimiento sanitario era destacado por su maternidad y por su centro de ginecología y obstetricia, que atendía 3 mil partos anuales, y contaba con una terapia intensiva neonatal donde se internaban muchos recién nacidos de la región.
Ambos servicios dejaron de funcionar a raíz del siniestro.
En 2019, la reconstrucción del hospital quedó paralizada, y se retomó en el 2020 cuando asume la gestión Kicillof. La primera etapa de la obra se finalizó en febrero del año pasado y abarcó las nuevas salas de terapia intensiva e intermedia, neonatología, y esterilización.
En ese momento, además, se incorporaron 100 camas equipadas para dar respuesta a la pandemia. Para la segunda etapa, quedó pendiente la reconstrucción del centro obstétrico y los quirófanos que fueron inaugurados ayer por el propio Kicillof.
https://twitter.com/SaludBAP/status/1387745344159719426
https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/noticias/el_hospital_o%C3%B1ativia_abri%C3%B3_tres_%C3%A1reas_claves_para_la_atenci%C3%B3n
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...