Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Buneos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Buneos Aires. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

KREPLAK LANZÓ EL MODELO DE CUIDADOS PROGRESIVOS EN EL HOSPITAL “ROSSI”


Estos cuidados se caracterizan por su enfoque de derechos del paciente y en el modelo de cogestión y participación.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó el Hospital “Rossi” de La Plata con motivo del Lanzamiento de la implementación de Cuidados Progresivos en dicho efector.

La implementación de los Cuidados Progresivos en los hospitales bonaerenses se realiza en el marco del Plan Quinquenal de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2023-2027), con el objetivo de garantizar gobernanza, promover cambios en el modelo de atención y fortalecer las tecnologías y sistemas de información.

En el escenario de transformación del modelo de atención y la construcción de la Red Bonaerense de Salud, desde el año 2023 se ha trabajado en los hospitales provinciales para:

-Implementar el modelo de gestión y atención por Cuidados Progresivos. -Poner en funcionamiento Salas de Gestión del Usuario (SGU) En la actualidad todos los hospitales provinciales cuentan con Salas de Gestión del Usuario.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define a los Cuidados Progresivos de los pacientes como aquella “concepción mediante la cual se organizan los servicios según las necesidades de atención del mismo, de tal forma que el enfermo reciba los cuidados en el grado que los requiera, en el momento oportuno, en el sitio o área del hospital más apropiado a su estado clínico, independientemente de la especialidad por la que recurre”.
El cuidado progresivo del paciente se organiza en función de sus necesidades médicas y de enfermería, desde el ingreso al establecimiento hasta el seguimiento en consultorios externos. Estos cuidados se caracterizan por su enfoque de derechos del paciente y en el modelo de cogestión y participación, centrados en el sujeto, integrales, continuos y basados en proyectos terapéuticos singulares.

Dos frases se utilizan frecuentemente para describir los cuidados progresivos del paciente: “el cambio de los servicios para satisfacer las necesidades de los pacientes” y “el paciente correcto, en la cama correcta, con los servicios correctos, en el momento correcto”. El Modelo de Gestión por Cuidados Progresivos, abandona el modelo de atención Centrada en el Servicio y la patología del paciente, por un Modelo Centrado en Niveles de Cuidado y es una de las formas organizativas orientadas al desarrollo de sistemas de atención integrales e integrados.

Implementación en los hospitales bonaerenses

Durante el 2023, todos los hospitales comenzaron a entregar turnos programados y ofrecer modalidades remotas de otorgamiento. El 68% de los hospitales comenzó, en ese año, a brindar atención ambulatoria vespertina (después de las 13 horas) mejorando la accesibilidad.

El año pasado también se logró que el 86% cuente con gestión centralizada de turnos, lo que posibilita el blanqueamiento de las agendas, el análisis y planificación de la oferta; y que el 64% gestione en la Red turnos para consultas o estudios que no puede resolver en su efector. A su vez, que el 77% cuente con gestión centralizada de las camas lo que implica la rectoría sobre la asignación de las misma; y que el 64% cuente con la internación organizada de forma indiferenciada colaborando con la utilización más eficiente de los recursos.

Seguidamente, este año se logró que el 50% de los hospitales tenga parcialmente centralizada la gestión de los turnos; y que El 72% presente algún avance en la implementación de las Salas de Gestión del Usuario (SGU). Asimismo, este 2024, se logró que todos los hospitales realicen la capacitación en Cuidados Progresivos y los talleres de armado de las SGU.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Día Nacional de las y los donantes voluntarios


Día Nacional de las y los Donantes Voluntarios de Sangre En el marco del Día Nacional de las y los Donantes Voluntarios de Sangre, el Ministerio de Salud bonaerense, a través del Instituto de Hemoterapia “Dra. Nora Etchenique”, está llevando a cabo más de 30 colectas externas durante todo el mes de noviembre.

Las colectas de sangre comenzaron el lunes 4 en distintos puntos de la provincia y continuarán durante todo el mes de noviembre. Para el sábado 9 de noviembre se realizarán actividades en Guernica, Florencio Varela, Don Torcuato, Mar del Plata, Carmen de Patagones, San Vicente, Carlos Casares y La Plata. Esta actividad tiene por objetivo, además de recolectar sangre, homenajear los 110 años de la primera transfusión que consiguió evitar la coagulación de la sangre con éxito, realizada por Luis Agote.

En ese marco, la directora provincial del Instituto de Hemoterapia, Laura González, destacó la importancia de donar sangre al menos una vez al año: “si el 5 por ciento de la población bonaerense de entre los 16 y 65 años donara sangre de manera voluntaria al menos una vez al año, tendríamos garantizada la demanda transfusional sin necesidad acudir a los y las donantes de reposición”, subrayó; agregó “que el objetivo es que la sangre espere al paciente y no al revés”.

Al mismo tiempo, destacó que este último año se logró aumentar el promedio de cantidad de donantes en las colectas de sangre pasando de 32 personas en 2023, a 39 en este 2024.

REQUISITOS PARA DONAR SANGRE

Tener entre 16 y 65 años.

Pesar más de 50 kilos.

Sentirse en buen estado de salud al momento de donar.

Llevar DNI o documento que acredite identidad.

Desayunar.

Si te hiciste un tatuaje o piercing, deben pasar al menos 12 meses.

Si te realizaron una cirugía, debe pasar 1 año.

Si tuviste un parto, el plazo posterior para donar sangre también es de 12 meses.

Si tenés diabetes pero NO sos insulinodependiente, podés donar.

Si tuviste Hepatitis A, también podés donar sangre.

COLECTAS

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE Guernica: Parroquia Cristo Rey- Av. Arturo Jauretche 565, a partir de las 8 hs.
Florencio Varela: Predio Campeones del Mundo del Club Defensa y Justicia- Santa Isabel 2200, de 8.30 a 13 hs.
Don Torcuato: Parroquia San Marcelo- Av. María 1450, de 9 a 13 hs.
Mar del Plata: Grupo Scout- 1 de Mayo 610, de 8 a 12 hs.
Carmen de Patagones: plaza 7 de Marzo- Comodoro Martín Rivadavia y Olivera, de 8 a 12 hs.
San Vicente: Parroquia San Antonio de Padua- Raccone 152, de 9 a 13 hs.
Carlos Casares: Escuela Secundaria N° 5- Dorrego 269, a partir de las 8 hs.
La Plata: Centro Regional de Hemoterapia- Calle 71 entre 26 y 27, de 7 a 12 hs.

LUNES 11 DE NOVIEMBRE Lincoln: Hospital municipal “Dr. Rubén O. Miravalle”- Av. San Lorenzo 2007, a partir de las 8 hs.
La Matanza: UNLAM- Florencio Varela 1903, de 9 a 16 hs.
Junín: Centro de Colectas, Distribución y Hemocomponentes- Pellegrini y Borges, de 8 a 12 hs.La Plata: Colegio Euforión- Diagonal 79 entre 62 y 63, de 8.30 a 12.30 hs.

MARTES 12 DE NOVIEMBRE Nordelta: Northlands School- Av. De los Colegios 680, de 9 a 13 hs.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE Chascomús: Boulevard Palo Borracho- Pte. Perón y Alte. Brown, de 8 a 13 hs.
Nueve de Julio: Escuela Normal Superior- Alsina entre Mendoza y San Juan, a partir de las 7 hs.
La Plata: Colegio San Miguel- Av. 44 entre 134 y 135, de 8 a 12 hs.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
San Justo: Iglesia Universal- Av. Brig. Gral. Juan M. de Rosas 3736, de 9 a 13 hs.
Mar del Plata: CADS- Chaco 2961, de 8 a 12 hs.
Azul: Iglesia Universal- España 615, de 8 a 11 hs.
Olavarría: Facultad de Ciencias Sociales- Av. Del Valle 5737, de 8 a 12 hs.

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
Villa Adelina: ICON- Av. Fondo de la legua 1171, de 9 a 13 hs.
Tres Lomas: Hospital municipal “Dr. Domingo V. Girotti”- Soldado F. Garay 76, de 7 a 13.30 hs.
Campana: Iglesia Evangélica Luterana Argentina- French 647, de 9 a 13 hs.

Noticias que interesan