Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de marzo de 2025
Amistades peligrosas: el búmeran de los superricos
Los multimillonarios que asistieron a la ceremonia de asunción de Donald Trump han perdido cerca de 209.000 millones de dólares desde entonces, según un índice elaborado por Bloomberg. La asunción de Donald Trump el 20 de enero dejó, entre muchas tantas cosas, una postal que ilustra con precisión uno de los rasgos distintivos de esta nueva era, asociado a la naturaleza misma del sistema económico. Se trata de la foto que reúne a Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google) y Elon Musk (Tesla, X), los magnates tecnológicos más importantes del mundo, que ocuparon un lugar privilegiado entre el público que asistió a la ceremonia. Son los señores feudales del siglo XXI, si lo enmarcamos dentro de la tesis del exministro de Economía griego Yanis Varoufakis, que sostiene que estamos en los albores de un nuevo orden: el “tecnofeudalismo”. Breve digresión sobre el nuevo orden mundial “El capitalismo está muerto, en el sentido de que sus dinámicas ya no rigen nuestras economías”, sostuvo el controvertido economista en una de las entrevistas que realizó para publicitar su último libro.1 Paradójicamente, lo que lo ha matado ha sido el propio capital, aunque ahora bajo una nueva forma parasitaria que el autor ha denominado “capital nube”. “En el fondo de mi tesis existe una ironía que puede sonar al principio confusa, pero que queda clara en el libro: lo que está matando al capitalismo... es el propio capitalismo. No el capital que conocíamos desde el amanecer de la era industrial, sino una nueva forma, una mutación, que ha ido creciendo en las dos últimas décadas. Mucho más poderoso que su predecesor, que, como un virus estúpido y demasiado entusiasta, ha matado a su huésped”.2 En este marco, la privatización de internet permitió a las grandes tecnológicas evolucionar para dejar de operar como empresas oligopólicas y estructurarse en torno a feudos. Las plataformas ya no se mueven como los mercados, sino como sitios de extracción que nos mantienen a todos trabajando gratuitamente para alimentar ese capital nube, ya sea posteando en redes sociales, usando Google Maps o pidiendo comida o recomendaciones de series. “Poco nos debería sorprender, entonces, que esté surgiendo una nueva clase gobernante compuesta por los dueños de una nueva forma de capital basado en la nube que nos ordena reproducirlo dentro de su propio mundo algorítmico de plataformas digitales hechas a medida y fuera de los mercados de productos o trabajo convencionales”.3 Somos los siervos en esta nueva estratificación social, mientras que los capitalistas que solíamos conocer son ahora los vasallos que deben pagar pleitesía para poder moverse dentro de sus dominios.En efecto, si aceptamos la nueva tesis de Varoufakis, que siempre logra encontrar nombres marketineros para empaquetar sus ideas, los “superricos” finalmente terminaron de subyugar el mundo y se lo repartieron en feudos. Por eso es tan ilustrativa la foto tomada durante el acto de asunción del presidente estadounidense. Es difícil discernir en qué dirección se mueve verdaderamente el poder entre estos singulares actores, pero ese no es el objeto de esta nota. Amistades peligrosas El objeto de esta nota es mucho menos ambicioso, incluso anecdótico, dado que pasa por describir el estado de situación de estos lazos de amistad a siete semanas de haber asumido el poder. Es que el inicio del nuevo mandato de Trump ha sido, además de errático y alocado, sorpresivo para nuestros nuevos señores feudales, que en conjunto vieron su riqueza reducida en más de 200.000 millones de dólares. Esto es lo que se desprende de la última edición del índice de multimillonarios elaborado por Bloomberg,4 que marcó un cambio radical para este pequeño grupo de tecnofeudalistas en menos de dos meses. Hay que recordar que sus ganancias exhibieron un salto extraordinario cuando se conocieron los resultados de las elecciones el año pasado, dado que la victoria de Trump disparó los índices bursátiles y los criptoactivos a registros históricamente altos, producto de la expectativa que generaba, entre otras cosas, la nueva ola de recortes fiscales y desregulaciones. A modo ilustrativo, Tesla ganó un 98% durante la semana posterior a las elecciones, marcando un pico histórico.5 No fue la única, obviamente. Sin embargo, la cosa comenzó a revertirse rápidamente en línea con el despliegue de medidas que comenzó a impulsar descontroladamente el mandatario estadounidense, en particular los despidos masivos impulsados desde el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental y la imposición de aranceles a socios y rivales. Con relación a este punto, la novedad de esta semana fue la duplicación del gravamen correspondiente al acero y el aluminio canadienses, que ahora llegaría al 50%. Según los datos de la plataforma, el S&P 500 (uno de los principales índices bursátiles) retrocedió 6,4% desde que Trump asumió el cargo, un fenómeno que fue particularmente intenso el lunes en el marco del desplome de los mercados que provocó la nueva amenaza del presidente. Lo paradójico, y lo poético, es que las empresas que más han acusado el impacto han sido las de sus socios tecnológicos. Según las estimaciones de Bloomberg, su pérdida combinada desde el 17 de enero (el último cierre de mercado previo a la asunción) asciende ahora a 1,39 trillones de dólares. Elon Musk: -148.000 millones de dólares Su patrimonio neto alcanzó su pico el 17 de diciembre, valorándose en 486.000 millones de dólares. Esta es la mayor fortuna registrada desde que se elabora este indicador. La mayor parte de las ganancias derivan de Tesla, dado que su valor casi se duplicó luego de las elecciones. Sin embargo, eso se diluyó desde aquel momento a esta parte. En parte esto fue producto del descontento de los consumidores, principalmente europeos, por el apoyo de Musk a los políticos de extrema derecha. Las ventas en Alemania, por ejemplo, cayeron más del 70% durante los dos primeros meses del año. Jeff Bezos: -29.000 millones de dólares Más allá de las rencillas que tuvo con Trump durante su primer mandato, el dueño de Amazon se acomodó rápidamente a la reconfiguración del escenario político. Entre otras cosas, donó un millón de dólares al fondo de inauguración de Trump en diciembre, y cenaron juntos el mismo día en que anunció que The Washington Post, de su propiedad, “priorizará las libertades personales y los mercados libres en su sección de opinión”. Desde el 17 de enero, las acciones de Amazon cayeron más de un 14%. Sergey Brin: -22.000 millones de dólares Otro que dio un giro para realinearse políticamente. Brin, cofundador de Google, había protestado contra las políticas migratorias de Trump en 2017, pero ahora parece haber cambiado de opinión. Las acciones de Alphabet Inc. cayeron en febrero, según reporta Bloomberg, en medio de las presiones del Departamento de Justicia para dividir la empresa asociada al motor de búsqueda. A este respecto, representantes de la compañía se reunieron la semana pasada con el gobierno para pedirle que adopte una postura regulatoria más laxa. Mark Zuckerberg: -5.000 millones de dólares De las llamadas “siete magníficas”, Meta fue la que registró las mayores ganancias al comienzo del año, dado que su valor aumentó 19% entre mediados de enero y mediados de febrero. Sin embargo, desde entonces, ese avance se esfumó; el índice Magnificent Seven está 20% abajo del máximo que alcanzó en diciembre. Bernard Arnault: -5.000 millones de dólares De los pocos que han sido consistentes con su pasado, Arnault ha sido y es amigo del mandatario estadounidense. Se trata del dueño del conglomerado que está detrás de marcas como Louis Vuitton y Bulgari. Más allá de su coherencia en el plano personal, que contrasta con la del resto, la dinámica de sus ganancias siguió el mismo patrón en los últimos tres meses: una fuerte ganancia seguida de una fuerte pérdida. Además, sus ventas podrían sufrir el golpe de los eventuales aranceles a los artículos de lujo europeos.
sábado, 22 de febrero de 2025
viernes, 19 de enero de 2024
lunes, 8 de enero de 2024
lunes, 4 de octubre de 2021
Melania Trump llamó a Ivanka y Jared “los pasantes” porque eran “desagradables"
Según un nuevo libro, Melania Trump tenía un apodo fulminante para Jared Kushner e Ivana Trump: "los pasantes". Stephanie Grisham, quien se desempeñó brevemente como secretaria de prensa de la Casa Blanca de Donald Trump, reveló el apodo poco halagador en sus próximas memorias, Tomaré sus preguntas ahora: mi tiempo en la Casa Blanca de Trump. Según Grisham, el apodo no se debió a la vitalidad juvenil de la pareja. "Cuando trabajé para la primera dama en el ala este, todos habíamos llegado a llamar a Jared e Ivanka 'los pasantes' porque representaban en nuestras mentes unos sabelotodo odiosos", escribe Grisham en un pasaje publicado por Politico.
"La señora Trump encontró ese apodo divertido y ocasionalmente lo usó ella misma".
Grisham también detalla cómo, en su opinión, Ivanka y Jared secuestraron la respuesta inicial de la Casa Blanca al covid-19. En una acalorada discusión en la Casa Blanca cuando la pandemia apenas comenzaba, la exasistente recuerda que la hija del presidente insistió repetidamente: "Debería haber una dirección del Oval".
Finalmente, Grisham le preguntó a Ivanka qué diría exactamente el presidente.
"Ella simplemente me miró, aparentemente confundida", escribe Grisham.
Más tarde, Grisham recuerda una reunión de la sala del gabinete que dominó Kushner, incluso cuando se sentó junto al entonces vicepresidente Mike Pence.
“Lo que me sorprendió en esa reunión fue que Jared, que estaba sentado junto al vicepresidente de los Estados Unidos, se apoderó de la reunión y estaba tomando todas las decisiones”, escribe Grisham. “Todas las veces que lo había visto comportarse de esa manera con los miembros del personal superior, ese momento en particular me incomodaba porque era con el vicepresidente. Fue una falta de respeto y recuerdo que me sentí avergonzada y disgustada".
La exsecretaria de prensa, que también trabajó durante un tiempo como jefa de gabinete de Melania Trump, dice que la primera dama a veces estuvo de acuerdo con su dura valoración de “los pasantes”.
"Había compartido con Melania muchas veces mi opinión de que si perdíamos la reelección en 2020 sería por Jared", escribe Grisham.
"Ella no estaba en desacuerdo conmigo".
Melania y Donald Trump han negado con vehemencia el relato de Grisham sobre su tiempo en la Casa Blanca.
"La intención detrás de este libro es obvia", dijo la oficina de la ex primera dama en un comunicado. “Es un intento de redimirse después de un mal desempeño como secretaria de prensa, relaciones personales fallidas y comportamiento poco profesional en la Casa Blanca. A través de la falsedad y la traición, busca ganar relevancia y dinero a expensas de la señora Trump".
El expresidente fue aún más lejos.
"Stephanie no tenía lo que se necesita y eso fue obvio desde el principio", dijo Trump en un comunicado tuiteado por su portavoz, Liz Harrington. “Ahora, como todos los demás, un editor radical de izquierda le paga para que diga cosas malas y falsas. Lástima que los editores de bolsas de sordidez sigan informando sobre esta basura tan aburrida".
miércoles, 7 de julio de 2021
Donald Trump presenta demandas por censura contra Facebook, Twitter y Google
El expresidente fue suspendido de las redes sociales por alentar los bulos electorales y el asalto al Capitolio
AMANDA MARS
Donald Trump ha anunciado este miércoles que ha presentado demandas por censura contra las grandes tecnológicas Google, Facebook y Twitter, así como contra sus principales ejecutivos, por mantenerle expulsado de sus redes sociales, medida que tomaron a raíz del asalto al Capitolio por parte de un grupo de sus seguidores en enero, así como por los bulos que el mandatario publicaba sobre el fraude electoral en Estados Unidos.
En una rueda de prensa ofrecida desde su club de golf en Bedminster (Nueva Jersey), el expresidente ha afirmado que lidera una acción civil colectiva por reprimir su voz y otras voces conservadoras. “Pedimos que se acaben la censura, las listas negras, el destierro y la cancelación que ustedes tan bien conocen”, ha recalcado. Poco después, ha llegado el primer correo de su oficina de campaña pidiendo contribuciones para financiar la batalla legal.
MÁS INFORMACIÓN
El consejo de supervisión de Facebook falla a favor de mantener suspendida la cuenta de Trump
Facebook suspende dos años a Donald Trump por alentar el asalto al Capitolio
Tanto Twitter como Facebook suspendieron la cuentas de Trump por un periodo indefinido tras la violenta irrupción en el Capitolio el 6 de enero, con la que una turba de sus seguidores trató de boicotear la confirmación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden, por considerar que sus mensajes de aquel día, llamando a las protestas, lo habían alentado. YouTube, propiedad de Google, hizo lo propio.
Trump llevaba, además, meses agitando el bulo del fraude electoral, aunque los tribunales lo han descartado, y mantiene a día de hoy que él ganó los comicios y que Biden llegó a la Casa Blanca de forma ilegítima.
El caso Trump ha abierto un lógico debate sobre la frontera entre la incitación a un delito, la difusión de bulos y la libertad de expresión. Las demandas han sido presentadas en un tribunal federal del distrito sur de Florida, donde reside desde que dejó la Casa Blanca, y alegan que las plataformas están violentando el derecho a esa libertad de expresión consagrada por la Primera Enmienda de la Constitución.
En tanto que este principio atañe a los poderes públicos y no a las compañías privadas, el expresidente aduce que estas redes ya no deben considerarse un actor privado, sino público, como un Gobierno.
Con la ley de la decencia de las comunicaciones, de 1996, la demanda parece tener poco recorrido. Esta normativa establece que las compañías quedan exentas de responsabilidad por los contenidos que publican sus usuarios, pero permite que las plataformas filtren o moderen esos mensajes si infringen sus reglas, siempre que lo hagan de “buena fe”.
Para Facebook, ha supuesto un giro crucial en su política. Antes de la turba del Capitolio consideraba que los discursos de los políticos eran relevantes y noticiosos y, por tanto, podían sortear los filtros de moderación. Meses después, la plataforma de Mark Zuckerberg consideró que algunos mensajes de figuras públicas pueden representar riesgos para el orden público y debían ser castigados.
El pasado 4 de junio la firma decidió que la suspensión de las cuentas de Trump se mantendría durante un plazo de al menos dos años, con la previsión de revisar la decisión el 7 de enero de 2023, a tiempo para las elecciones de noviembre de 2024, a las que el expresidente ha insinuado varias veces que se presentará. La compañía siguió la recomendación de su consejo de supervisión independiente, que, un mes antes, había recomendado bloquear su perfil.
“Nuestro caso demostrará que esta censura es ilegal, inconstitucional y completamente antiamericana”, dijo Trump, para añadir: “Si me lo hacen a mí, se lo pueden hacer a cualquiera”.
En la demanda pide una orden al juez para desbloquear esa suspensión, que está teniendo un impacto en su vida política.
La desaparición del expresidente de las grandes plataformas ha impactado en su presencia mediática y social. En Facebook, Twitter, Reddit y Pinterest, las menciones sobre el expresidente se han desplomado un 95% entre enero y principios de junio, según un seguimiento llevado a cabo por The Washington Post. Y el blog personal que lanzó a principios de mayo cerró un mes después.
Envía comunicados a la prensa y sus seguidores casi a diario, con el mismo tono coloquial y, a veces, agresivo de aquellos mensajes de Twitter que compartía a diario, pero tienen mucha menor repercusión en los medios y en las conversaciones de a pie.
Las redes sociales fueron un instrumento clave en el ascenso político y posterior victoria de Donald Trump en 2016. El caso demuestra la capacidad que los directivos de estas empresas concentran para poder moldear la conversación política de un país.
miércoles, 27 de enero de 2021
Senadores Republicanos votaron en contra del juicio político a Donald Trump
EEUU
La mayoría de los senadores republicanos votaron en contra del juicio político a Donald TrumpEl ex mandatario fue acusado una semana antes por la Cámara de Representantes de “incitación a la insurrección” por su papel en el asalto de sus partidarios al Capitolio, que dejó cinco muertos
27 de Enero de 2021
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Vista del Capitolio de EEUU, sede del senado de la nación
Vista del Capitolio de EEUU, sede del senado de la nación
Casi todos los republicanos en el Senado de Estados Unidos votaron el martes a favor de desestimar el histórico segundo juicio político de Donald Trump, una clara señal de que una condena al ex presidente sigue siendo poco probable.
Trump, que concluyó su mandato el 20 de enero, fue acusado una semana antes por la Cámara de Representantes de “incitación a la insurrección” por su papel en el asalto de sus partidarios al Capitolio, que dejó cinco muertos.
El Senado, que recibió el lunes el acta de acusación, debe ahora juzgarlo.
La votación del martes se realizó justo después de que los 100 senadores se comprometieran a impartir “una justicia imparcial” en el proceso que está programado para comenzar en la Cámara Alta la semana del 9 de febrero.
El procedimiento es doblemente histórico: es la segunda vez que Trump será sometido a un juicio político, tras ser absuelto de otro en febrero de 2020. Y es la primera vez que un presidente estadounidense es juzgado tras dejar la Casa Blanca.
El ex presidente de EE.UU. Donald Trump
El ex presidente de EE.UU. Donald Trump
Es precisamente este último punto el que impugnó el republicano Rand Paul, quien se presenta como conservador y libertario, al considerar este juicio inconstitucional ya que el magnate republicano ya no está en el cargo.
En una moción para que los senadores se pronunciaran abiertamente, Paul planteó este punto en la sesión, lo que obligó a votar a favor o en contra de bloquear el proceso.
Y 45 de los 50 senadores republicanos apoyaron su iniciativa, incluido el poderoso líder de la minoría, Mitch McConnell, que aún no descartó condenar al expresidente.
Para Paul, este resultado significa que el juicio “nació muerto”, dado que una condena a Trump requeriría una mayoría de dos tercios del Senado, esto es, 17 votos republicanos además de los 50 demócratas.
Pero si bien algunos han enfatizado que esta votación no prejuzga su decisión final de condenar o no a Trump, evidencia la aún fuerte influencia del ex presidente en su partido.
Solo cinco republicanos votaron en contra de la moción de Paul, junto con los 50 demócratas: Mitt Romney, Susan Collins, Lisa Murkowski, Ben Sasse y Pat Toomey.
Tras el rechazo de la moción, los senadores votaron las reglas para la organización del juicio, una resolución aprobada por 83 votos contra 17.
El republicano Rand Paul
El republicano Rand Paul
En una imagen poco común en la Cámara Alta, los 100 senadores estaban presentes para prestar juramento a sus funciones como jurados.
El demócrata Patrick Leahy presidirá el juicio, en su calidad de “presidente pro tempore” del Senado, título que tradicionalmente ostentaba el miembro de mayor edad de la mayoría.
“Todos hemos sido testigos” de la violencia perpetrada por manifestantes pro-Trump el 6 de enero, dijo el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer.
“Para mí, Trump hizo la cosa más despreciable que haya hecho un presidente. Creo que debería ser condenado”, aseveró.
(Con información de AFP)
martes, 21 de marzo de 2017
BOMBAS DE AQUÍ PARA ALLÁ “Los reduciremos a cenizas”, amenaza de Corea del Norte a Trump y a Estados Unidos
COREA DEL NORTE (Uypress) - Kim Jong-un ha respondido los mensajes de Donald Trump. Advirtió en reducir en cenizas a Estados Unidos si le dispara tan solo una bala en dirección a Corea del Norte. También arremetió contra Corea del Sur.
Kim Jong-un no se ha dejado intimidar por recientes mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuados vía Twitter y ante la prensa de su país.
En su cuenta de Twitter, Trump escribió días atrás: "Corea del Norte se está portando muy mal. Ha estado tomándole el pelo a Estados Unidos durante años. ¡China ha hecho poco por ayudar!".
Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, avisó a Corea del Norte que se acabó la "paciencia estratégica".
El régimen norcoreano no dudará en utilizar sus "invencibles cohetes Hwasong con ojivas nucleares" para defender su territorio, informa Daily Mail, que cita a la agencia de noticias KCNA de Pyongyang.
"El Ejército Popular de Corea reducirá las bases de la agresión y la provocación a cenizas con sus invencibles cohetes Hwasong, equipados con ojivas nucleares, y defenderá fiablemente la seguridad del país y la felicidad de su pueblo en caso de que EEUU o sus fuerzas títere surcoreanas disparen siquiera una sola bala hacia el territorio de la RPDC", indica puntualmente la declaración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...