miércoles, 3 de mayo de 2023

Actividades en Centro Cultural Bastión del Carmen en Colonia

 

Actividades en Centro Cultural Bastión del Carmen
Sala Pedro Calderón de la Barca DIA MUNDIAL DA LÍNGUA PORTUGUESA 5 de Mayo de 2023 Uruguay. ANTECEDENTES En 2019, la 40ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO decidió proclamar el 5 de mayo de cada año "Día Mundial de la Lengua Portuguesa". 

Las Jornadas Mundiales de las Lenguas celebran anualmente el multilingüismo y la diversidad cultural y brindan la oportunidad de sensibilizar a la comunidad internacional sobre la historia, la cultura y el uso de cada una de estas lenguas. 

El multilingüismo es un factor clave para la comunicación armoniosa entre los pueblos, que fomenta la unidad en la diversidad, el entendimiento internacional, el respecto y el diálogo. La fecha del 5 de mayo había sido establecida oficialmente en 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) para celebrar la lengua portuguesa y las culturas lusófonas. La CPLP es una organización intergubernamental, socia oficial de la UNESCO desde el año 2000, que reúne a los países que tienen el portugués como lengua oficial.

 La República Oriental del Uruguay ha sido admitida como observador en la CPLP en 2016, el primer país del continente americano con ese estatuto. La lengua portuguesa es una de las más extendidas del mundo, con más de 265 millones de hablantes repartidos por todos los continentes, y la que tiene mayor número de hablantes en el hemisferio sur.

El portugués no solo es hoy en día una de las principales lenguas de comunicación internacional, como un idioma cuyo peso demográfico tiene perspectivas de un fuerte crecimiento en las próximas décadas. PROPUESTAS ARTÍSTICAS Las Embajadas de Brasil y de Portugal proponen la celebración del DMLP en Colonia del Sacramento, en colaboración con diferentes entidades locales, con destaque para Consulado Honorario de Portugal y la Intendencia Departamental de Colonia. 

Están previstas las siguientes actividades, a realizarse en el Bastión del Carmen: • La inauguración de la exposición de afiches “VOLVER A LOS PASOS DADOS” sobre la obra del escritor portugués José Saramago. • La prof. Norma Novaro dará una breve charla sobre la obra de Saramago, siguiendo-se una obra teatral original de Pedro Chajías sobre Saramago. Viernes 05 Mayo- Hora 19.00- CARAMELOS y PIMIENTOS Presenta “NOS OLHOS DAS MULHERES” Voces Femeninas de la Poesía Lusófona Isabel de la Fuente junto a Eduardo Mauris, Berta Pereira y Pollo Píriz. “Nos olhos das mulheres”* es una invitación a adentrarse en la obra de las voces femeninas de la poesía contemporánea de Brasil, Portugal y del África lusófona. Es un espectáculo multidisciplinario donde poesía, música, teatro y performance se fusionan creando un universo propio.

 Las voces, los instrumentos y las acciones teatrales van urdiendo la trama para crear un mundo visual y sonoro donde palabra, música e imágenes son una sola cosa. *“Nos olhos das mulheres” es un verso del poema “A noite não adormece nos olhos das mulheres” de la poeta brasileña Conceição Evaristo. Isabel de la Fuente: voz y actuación / Eduardo Mauris: guitarra electroacústica, guitarra caipira y voces / Berta Pereira: set de percusión y voces / Pollo Píriz: bajotambor, guitarra, calimba, set de percusión y voces. Dramaturgia y Puesta en escena: Isabel de la Fuente / Composición musical: Eduardo Mauris, Berta Pereira y Pollo Píriz / Sonido: Pablo Borgh / Iluminación: Cecilia Carriquirry. 

 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Sobre los artistas Isabel de la Fuente, poeta, actriz, traductora y gestora cultural. Egresó de la Escuela de Acción Teatral Alambique y estudió Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabaja en teatro, cine, espectáculos multidisciplinarios y performances. Es docente de taller literario, de teatro y creadora del Seminario Cuerpo de Letra [Escritura en Movimiento y Performance]. Obras suyas se incluyen en diversas antologías, como: Cuerpo, palabra y creación (Encuentros, 2018), Actos públicos – Actos privados (MEC, 2015), Vericuetos 26 (Vericuetos París, 2014), ZM (Yaugurú, 2011) Bajo Sur (Université Paris 8, 2006); y ha publicado: Mal puñal (Artefato, 2003) y Antología de Poesía Portuguesa Contemporánea, compilación y traducción suyas (Estuario, 2009), entre otros. Realizó diversas muestras de poesía visual y de poesía y plástica. Desde 1996 coordina el Ciclo Literario Caramelos y Pimientos (Montevideo/Buenos Aires) y se desempeña como gestora cultural organizando encuentros, festivales y ciclos de arte. Participó en festivales de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Italia y Austria. Premio Morosoli en Literatura, 2005. 2° Prix Molière, 2003. Primer Premio en el 9° y en el 10° Encuentro de Teatro Joven, 1999 y 2000. Eduardo Mauris. Músico. Son muchos y variados los proyectos musicales en los que ha participado desde 1994 ya sea como guitarrista, arreglador y compositor. Muestra de ello son los trabajos y grabaciones realizados junto a Laura Canoura, Mónica Navarro, Rossana Taddei, Ana Prada, Samantha Navarro, Isabel de la Fuente, Berta Pereira, Pollo Píriz, Daniel Drexler, Dany Lopez, Marcelo Delacroix, Vitor Ramil, Maia Castro, Liese Lange o las bandas: Antena, Plaza Sésamo, Gastón Ackerman Jazz Quintet –entre otros.

 En 2008 ingresa por concurso a la banda de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) como guitarrista, cargo que desempeña hasta la fecha. También ha participado como guitarrista en espectáculos teatrales con la Murga Falta y Resto, en las obras "Proyecto feria" y "Federico, pasión y sangre derramada" ambas producciones de la Comedia Nacional de la Intendencia Municipal de Montevideo. Integra el espectáculo músico-teatral infantil “Un circo circulando” de Marcelo Ribeiro y la Extravagancia Banda. 

Han sido numerosas las actuaciones en teatros y pubs de Montevideo, Punta del Este, y también en ciudades como Lugano (Suiza), Buenos Aires (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil), Zaragoza (España), Santiago de Chile (Chile), Viena (Austria) –entre otras. Se desempeña como profesor de guitarra y armonía desde 1994. Berta Pereira. Música, actriz y docente.

 En la década del 80, vive en Francia y Panamá, donde se desarrolla como música de sesión en diversos grupos y como actriz en el núcleo del grupo teatral “Oveja Negra”, dirigido por Ileana Solís Palma, orientándose especialmente hacia el teatro callejero. Forma luego su propia banda “Acertijo” junto a Ventura Dríguez, Franz Gutiérrez y Marie Sanjur. Al regresar a Uruguay integra el “Teatro La Comuna”, llevando a cabo giras por Argentina, Chile y Suecia (1990/93). Desde 1995 crea y dirige el grupo “Las Comadres”, con quienes edita el CD “Comadres”, y participan en un centenar de presentaciones en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. Paralelamente se desempeña como música de sesión junto a Lobo Lagarde, Elbio Rodríguez Barilari, grupo Pataquín, Diego Avendaño, Hugo Roca, Pato López, Jorge Schellemberg, Pollo Píriz y Bardo Khan.

 También ha integrado grupos interdisciplinarios: taller de Investigación de música Charrúa Basquadé; grupo Bembé - cantos y ritmos del folclore Afrocubano; grupo de música Afroperuana Teatro del Ritmo. Así como participado como música-actriz en diversos espectáculos teatrales. 

Desde 2010 integra además el grupo teatral “Alunadas”. Tiene editados los siguientes trabajos discográficos: “Comerse una Manzana” (Perro Andaluz); “Bicho de luz” (Perro Andaluz) y “Gracias” (Perro Andaluz). Pollo Píriz. Compositor, músico y docente. Daniel "Pollo" Píriz comienza sus estudios de guitarra con Reneé Larrosa y Ulises Peña. Luego estudia composición en el Conservatorio Universitario de Música de Montevideo y Armonía con Alberto Magnone. Tiene editados los siguientes trabajos discográficos: “Los granaderos bailan a la luz de la luna” (Orfeo); “Pedrito Malasartes” (Ayuí); “Gaia” (Perro Andaluz); “Comerse una Manzana” (Perro Andaluz); “Bicho de luz” (Perro Andaluz) y “Gracias” (Perro Andaluz). Ha participado como instrumentista y/o productor en infinidad de espectáculos musicales, teatrales y performáticos. Y realizado la ambientación sonora para diversas obras teatrales, recibiendo numerosas distinciones. Sala Pedro Calderón de la BarcaSábado 06 de Mayo- Hora 20.30 Prácticas Contemporáneas presenta “ENTRE”
Prácticas Contemporáneas, junto al Centro Cultural Bastión del Carmen, presentan 4 obras nacionales de danza que se exhibirán por primera vez en el Departamento de Colonia. El proyecto Prácticas Contemporáneas busca dinamizar nuevos circuitos de movilidad a favor de la descentralización y el disfrute de propuestas escénicas innovadoras en la ciudad de Colonia del Sacramento. 

Asimismo, promueve espacios de estudio e intercambio dirigidos a alumnos de los bachilleratos artísticos, artistas y público local afín que quieran interiorizarse sobre los procesos creativos de las 4 obras a ser exhibidas, así como conocer de primera mano a sus artistas. 

Entre, de los artistas Santiago Turenne, Vera Garat y Leticia Srkycky ,es una obra que explora lo lumínico, la corporalidad, lo sonoro y lo relacional. Una obra que transitan los conceptos de opacidad, liminalidad y transposición, deslizándose hacia un nuevo territorio poético y estético.

 Prácticas Contemporáneas cuenta con el apoyo de Fundación Itaú Cultural. Bailarines: Santiago Turenne – Vera Garat – Leticia Skrycky Entradas: $ 250 Sala Pedro Calderón de la Barca Domingo 07 de Mayo- Hora 20.00 - De Cartón Teatro - Carmelo Presenta: “Marrón” El Tigre es un pescador artesanal que vive en su campamento al borde de un río marrón. Su discípulo, el Garza, vive con él. Juntos viven la aventura de pescar para sobrevivir. Dramaturgia – Jorge Bertullo Elenco:Juan Frache – Félipe Malacría. Diseño de escenografía, vestuario y luces: Rocío Matosas. Operador de Luces : Elías. Operador de Sonido y asistencia de Dirección : Fernando Pñozzo. Diseño Gráfico: Juan Purstcher. Dirección: Leonardo Martínez Entradas: $ 200 EXPOSICIONES Sala Joanna Galvao “ Exposición de Afiches” “VOLVER A LOS PASOS DADOS” Exposición de afiches sobre la Obra del Escritor Portugués José Saramago. Charla a cargo de la Prof. Norma Novaro y del Prof. Raúl Roselló. Lectura de Poemas Inauguración: Miércoles 05 de Mayo a las 18:00 hs Clausura: Domingo 28 de Mayo

 Horario: Lunes a Viernes de 12:00 a 19:00 hs. Sábados y Domingos de 17:00 a 20:00 hs Entrada libre y gratuita Sala Joanna Galvao Expone Gonzálo Magnou ARTE APLICADO ARTE APLICADO es la transformación de un objeto de uso cotidiano en una pieza decorativa. Utilizando la línea y el color se propone entender desde el punto de vista plástico la superficie en la que se trabaja y generar una obra visualmente atractiva. Inauguración: Jueves 04 de Mayo a las 19:00hs Clausura: Domingo 28 de Mayo

Se celebró "Día Internacional de la Danza" festejo Colonia

 


Se celebró "Día Internacional de la Danza" La intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que el pasado sábado 29 de abril en la Plaza Mayor de Colonia del Sacramento, con centenares de turistas y público en general que durante toda la jornada se hizo presente, tuvo lugar la celebración del "Día Internacional de la Danza".

 Actuaron numerosos colectivos artísticos, que a partir de la hora 14 y hasta las 17:30, se presentaron ante el numeroso público con diversas disciplinas, tales como: Tango con la actuación de Daniel Carro y María de los Ángeles Curbelo y taller a cargo de Yanina Gonzales y Kundeke; Teatro con Taller "Teatro al Sur" (Primer nivel Casa de la Cultura de Colonia); Taller de Danza Árabe a cargo de la Docente Gabriela Rodríguez; Taller de Flamenco a cargo de la Docente y Bailarina Melissa Iglesias; actuación del Grupo Folclórico "Puñadito de arena en Trío", con la participación en Danza - Taller de la Bailarina Jaqueline Royes.

 Posteriormente "Danza Africana Colonia" con taller de danza a cargo de la docente Katherine Nocetti y cerró la jornada desde Carmelo "Artístico Tangó" y su adelanto del nuevo espectáculo 2023, con más de 25 artistas en escena. Un fin de fiesta que culminó con un improvisado desfile popular en las adoquinadas calles del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento.

 Esta actividad se enmarcó dentro de las que se realizaron en todo el país dentro de la agenda nacional del Día Internacional de la Danza. Este evento contó con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia

Presentación del Programa ACCESOS en Colonia

 


120 personas de nuestro departamento trabajarán y se capacitarán durante siete meses. En la mañana de este martes 2 de mayo, en las instalaciones del Centro Cultural Nacional AFE se desarrolló el lanzamiento del programa ACCESOS por parte del Ministerio de Desarrollo Social, MIDES. Dicho programa brinda oportunidades laborales para 120 personas de nuestro departamento durante siete meses.

 Formaron parte del acto el Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira, el diputado por nuestro departamento Dr Mario Colman y la directora departamental de MIDES Profesora Diana Olivera, entre otras autoridades. Al momento de hacer uso de la palabra, Olivera explicó que se trata de una oportunidad para la persona beneficiaria de tener una pasantía de siete meses, en una institución del estado, en el caso de Colonia se trata de escuelas, en formación docente, Intendencia y municipios, y por esa pasantía reciben un salario mínimo nacional, durante ese período de tiempo. 

La jerarca destacó que se brinda la chance a aquellas personas que han tenido dificultad para acceder al mercado laboral, priorizando a mujeres jóvenes, generándoles herramientas de capacitación, a través del convenio con INEFOP. En cuanto al desglose por zonas, Olivera contó que son 40 cupos para la zona Este, 40 para la zona Oeste y 40 para Colonia del sacramento, a la vez que informó que son 93 cupos para mujeres, 27 para hombres, el 55% son menores de 29 años, y se contemplan los cupos afro, discapacidad y trans. 

La directora contó que 204 personas fueron postuladas por técnicos del ministerio y que en base a los criterios establecidos por el organismo se realizó la selección final de 120. Por su parte, el Intendente Moreira destacó que este programa configura un aporte muy importante a la sociedad coloniense y a todos los departamentos del Uruguay. 

El Jefe Comunal resaltó que no solo se accede a la experiencia laboral y a su ingreso correspondiente, sino también a la formación, en un mercado de trabajo que es cada día más exigente. Moreira dijo que, si bien el departamento de Colonia tiene uno de los índices más bajos de desocupación, nunca se alcanza la conformidad, y programas como éste ayudan y mucho en esa materia. 

El Intendente también destacó los Jornales Solidarios y las pasantías de la Intendencia a través del Programa Primera Experiencia Laboral que van en la misma sintonía que ACCESOS. Moreira reivindicó la importancia de tener un trabajo digno y la posibilidad de perfeccionarse y profesionalizarse en el empleo recordando que la Intendencia de Colonia va a estar siempre abierta para ese cometido.

Salud, asistencia, déficit hídrico y seguridad en la agenda del CECOED

 


Salud, asistencia, déficit hídrico y seguridad en la agenda del CECOED Este martes 2 de mayo, en horas de la tarde, sesionó en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamental).

 Encabezada por el Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira, la reunión contó con la presencia del Coordinador de CECOED, Ingeniero Luis Garat, el Jefe Departamental de Policía Comisario Gral ® Fabio Quevedo, la Directora departamental de Salud Dra María Alejandra Torres, la Jefa Departamental de OSE, Ingeniera Virginia Solano, la directora Departamental de MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) Profesora Diana Olivera y la directora departamental del MGAP (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca) Patricia Aguiar.

 El Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira Reisch expresó que estos temas en los que trabaja el CECOED preocupan y marcan la atención no solo del departamento de Colonia, sino de todo el país, detallando que las enfermedades vinculadas al mosquito aedes aegypti merecen una atención especial, así como los problemas que sigue generando el déficit hídrico que atraviesa el Uruguay. Moreira dijo también la importancia el trabajo que se dedica por parte del MIDES en colaboración con otras instituciones como la propia Intendencia, para brindar refugio a las personas en situación de calle ante el invierno que se avecina. 

 Justamente al momento de hacer uso de la palabra, la directora del MIDES comentó que ya se empezó a trabajar desde un tiempo a esta parte, en las coordinaciones, para alojar a las personas en situación de calle, de hecho informó que se estarán utilizando 3 contenedores en las instalaciones del Batallón Oriental. Será solamente para varones en este caso, de régimen nocturno, desde las 18 horas hasta las 9 del día siguiente y contarán con cena y desayuno. 

Los técnicos del MIDES evaluarán las situaciones de dichas personas, y el proceso se extenderá desde el 15 de mayo hasta el mes de septiembre. Por su parte la directora departamental de salud, se refirió a las ovitrampas que se han colocado en Colonia para detectar al mosquito aedes aegypti, vector de enfermedades como dengue, chikungunya, fiebre amarilla y zika. 

Torres recordó que se viene trabajando en el tema, en conjunto con el CECOED desde el 2021, a la vez que sostuvo que en el pasado año, la concentración más grande de huevos de este mosquito se registró en el Barrio Histórico de Colonia del sacramento, y que a raíz de las medidas de concientización y prevención como la campaña de descacharrización, se pudo disminuir la concentración de los mismos. La doctora pidió estar atentos ante síntomas de aquellas personas que han viajado a países que poseen estas enfermedades y pidió consultar a los prestadores de salud. 

 Luego el Jefe de Policía mencionó que su dependencia sigue trabajando arduamente en controlar las distintas modalidades delictivas que se presentan en el departamento, principalmente en el delito de hurto que es el que más nos afecta. 

Quevedo habló de un refuerzo de la presencia policial en las calles, explicando que los números son halagüeños con respecto a algunas modalidades delictivas en estas primeras semanas de implementación, a la vez que comprometió el apoyo total a las actividades en las que interviene el CECOED. Por su parte, la directora del MGAP dijo que las medidas de contingencia respecto a la emergencia agropecuaria continúan hasta el mes de septiembre en todos los rubros, sostuvo que se trabaja con esmero para dar respuesta a los productores que lo necesitan, ponderando la entrega de los créditos a través de República Micro finanzas, resaltando el Plan de Contingencia Alimentaria para los productores que necesitan ración para sus animales, al tiempo que resaltó el apoyo mancomunado entre el MGAP y la Intendencia de Colonia, contando que se reunirán en el día de mañana para agilizar la ayuda a los productores del departamento, a la vez que se mantienen la atención sobre los asuntos de la influenza aviar y la situación del picudo rojo.

 Finalmente la representante de OSE, se refirió a los trabajos que se continúan realizando por parte del ente del estado, entre laguna y laguna, al este de nuestro departamento, contactando a diferentes productores de la zona para poder acceder a otras lagunas en las que aún no se ha trabajado, para comenzar con el trasiego entre ellas. 

También contó que se abrió un concurso de precios para realizar una tubería desde la Picada Benítez hasta la laguna Gilomén, en Nueva Helvecia, ya que la cota de la misma es un poco más elevada que la de Picada Benítez, y por ende es necesaria esa obra de unos 7 kilómetros, con una tubería de 315 milímetros, colaborando con la zona hasta que lleguen las precipitaciones deseadas, comentando a su vez que la obra de la tubería entre el Puente Negro y Rosario, ya está culminada, teniendo descolgado también del sistema de Nueva Helvecia, las localidades de Valdense y La Paz Colonia Piamontesa, destacando que toda la zona de la Costa del Inmigrante se autoabastece por sus propias perforaciones.

Colonia inaugurará la muestra itinerante del concurso nacional de dibujo escolar # iguales

 


Colonia inaugurará la muestra itinerante del concurso nacional de dibujo escolar # iguales SELENA LATORRE, ALUMNA DE LA ESCUELA N° 104 RESULTÓ SER UNA DE LAS ESCOLARES GANADORES Con motivo de conmemorarse los treinta años de la Declaración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, la Red de Empresas Inclusivas junto a Redpagos, Midinero e IMPO (Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales) desarrollaron entre junio y octubre de 2022 el mencionado concurso que estuvo dirigido a los alumnos de escuelas públicas de todo el país, quienes a través de la expresión plástica – nos regalaron su mirada acerca de la inclusión y el trato adecuado hacia las personas con discapacidad en el seno de su círculo social, educativo y familiar.

 Se recibieron 308 dibujos provenientes de los diecinueve departamentos que fueron valorados por un jurado integrado por: Jaime Clara (periodista, caricaturista y escritor uruguayo), Eduardo Méndez (en representación de Redpagos), Juan Fernando Abella (en representación de IMPO) y Leticia Viva (en representación de la Red de Empresas Inclusivas).

 Resultaron ganadores escolares de Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha y Soriano, quienes el pasado 25 de noviembre recibieron sus premios: notebooks, bicicletas, tablets, auriculares, vestimenta, refrescos y la ida de campamento al departamento de Colonia para despedir el año junto a toda su clase, gentileza de Supermercados Ta-Ta, Tienda Inglesa, Asociación Cristiana de Jóvenes, Globant, BAS, Bimbo, Fábricas Nacionales de Cerveza y ELdeS, empresas que conforman la Red organizadora.

 Los dibujos ganadores pasaron a formar parte de una Muestra Itinerante que visitará los departamentos en los cuales residen los escolares ganadores, siendo Colonia el cuarto destino de esta iniciativa que quedará inaugurada el próximo jueves 4 de mayo a la hora 17:00 con una actividad en el Centro Cultural AFE, la cual contará con la presencia del Sr. Intendente Dr. Carlos Moreira, el Director de Cultura Mtro Eduardo Barale, el Director Ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas Uruguay Fernando Carotta, el Líder de RSE de Redpagos e Integrante del Comité de Dirección de la Red de Empresas Inclusivas Lic. Eduardo Méndez.

 La Red de Empresas Inclusivas fue fundada el 27 de mayo de 2021 y reúne a más de veinte organizaciones públicas y privadas que promueven la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente de las personas en situación de discapacidad. Forma parte de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). Más información acerca de la Red y del Concurso Nacional de Dibujo Escolar: www.empresasinclusivas.org.uy

El próximo sábado 6, Carmelo festeja el cumpleaños 111 del emblemático Puente Giratorio

 


El próximo sábado 6, Carmelo festeja el cumpleaños 111 del emblemático Puente Giratorio El próximo sábado 6, desde la hora 12:00, la ciudad de Carmelo festeja los 111 años del Puente Giratorio, con una actividad artística y gastronómica que comenzará con la apertura del puente a la hora 12:00, y se extenderá hasta la hora 20:00. Artesanos, gastronomía, bodegas y espectáculos artísticos crearán el marco ideal, en un lugar emblemático como la Rambla de los Constituyentes, pegado al histórico Puente Giratorio.

Talleres de Panificación de la Unidad Pymes Colonia

 


La Intendencia de Colonia a través de su Unidad Pymes, organiza talleres de panificación, en el marco del programa “Alimentos de Colonia”. Estos primeros talleres del año tendrán lugar los miércoles 24 y viernes 26 de mayo, en los Talleres San Benito, en el barrio Real de San Carlos de la ciudad de Colonia del Sacramento. 

 Los interesados pueden inscribirse hasta el viernes 19 de mayo a las 17 horas, de manera presencial en las oficinas de la Unidad Pymes en el primer piso de la Terminal de Ómnibus de Colonia, a través de los teléfonos 4523 0328 o 099 85 33 14, o a pymes@colonia.gub.uy. Lugar: Talleres San Benito, Real de San Carlos (Colonia) Fecha: miércoles 24 y viernes 26

Intendencia de Colonia apoya Ferias de Emprendedores

 


La Intendencia de Colonia a través de la Unidad Pymes ha puesto en práctica un nuevo programa de apoyo a las ferias de emprendedores del departamento, denominado Colonia Está de Ferias. 

Este programa asesora a los grupos de emprendedores y les brinda distinto tipo de capacitaciones para llevar a adelante sus emprendimientos y también hacer sostenible la gestión de estas ferias, para ello la Unidad Pymes cuenta con un coordinador específico para Colonia Está de Ferias. 

Durante este mes de mayo están confirmadas varias ferias que contarán con el apoyo de Colonia de Ferias, las más cercanas en el tiempo son las que se desarrollarán el próximo sábado 6 en La Estanzuela, domingo 7 Ombúes de Lavalle, sábado 13 en Tarariras y domingo 14 en Carmelo. 

Los interesados en participar de este programa y pertenecen a otras localidades u otras ferias pueden comunicarse con las oficinas de la Unidad Pymes en el primer piso de la Terminal de Ómnibus de Colonia, a través del 099 673267 o a pymes@colonia.gub.uy.

Continúa la Campaña de Vacunación antigripal en Zarate

 


La Secretaría de Salud del Municipio de Zárate estuvo vacunando en la Escuela de Educación Especial Nº 501 “Ricardo Gutiérrez”. En la jornada se inoculó a un total de 105 personas contra la Gripe, entre alumnos y personal del establecimiento educativo.

 De esta manera, el Municipio continúa con las iniciativas en materia sanitaria destinadas a todas aquellas personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones. Estas acciones se complementan con la campaña de vacunación que se realiza en los Abordajes Territoriales, en la plaza Mitre de Zárate y en los centros de salud municipal.

 La aplicación de la vacuna Antigripal está indicada principalmente a niñas y niños de 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad, si no la recibieron durante el embarazo), personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (con orden médica) y mayores de 65 años.

 La campaña se lleva a cabo de lunes a viernes de 9 a 14 hs en los siguientes lugares: – Hospital Intermedio Municipal Dr. René Favaloro (calle 44 y Antártida Argentina) – Unidad Sanitaria Dr. Aleotti (calle 6 560, Lima) – Unidad Sanitaria San Martín de Porres (Pellegrini 1940) – Unidad Sanitaria COVEPAM (España y Guido Spano) – Unidad Sanitaria Alicia Moreau De Justo (Peñalosa y D. Saavedra barrio Bosch) – Centro de Atención Primaria de la Salud Villa Angus (Félix Pagola y Balcarce) – Centro de Atención Primaria de la Salud Mariano Moreno (Islas Malvinas 1533) – Centro de Atención Primaria de la Salud FONAVI (Moreno y Pasaje 31 de Octubre)

Se realiza una poda correctiva solicitada por la comunidad educativa de la escuela de Escalada Zarate

 


Comenzaron las tareas de poda de especies arbóreas de importantes dimensiones que se encuentran en inmediaciones de la Escuela Primaria Nº 13 (también Secundaria Nº 6 y Jardín de Infantes Nº 909) de Escalada. Las acciones son impulsadas por el Consejo Escolar con la colaboración de la Secretaría de Espacios y Edificios Públicos y del área de Educación de la Municipalidad de Zárate, y la gestión del bloque de concejales del oficialismo. 

 Los ejemplares tienen una vida mayor a 50 años y son parte histórica del paisaje del lugar y de los institutos educativos que allí se encuentran. Sin embargo, ponían en riesgo a la institución educativa y a los jóvenes que asisten allí diariamente, como así también una vivienda lindera. 

 La presidenta del Consejo Escolar Silvia Fernández Zena, mostró su satisfacción al dar comienzo a una tarea altamente solicitada por la comunidad educativa y los padres de los alumnos. Para realizar la tarea, una grúa de gran porte permitirá intervenir aquellas ramas que presentan peligro de desprendimiento y que involucran cables e infraestructura edilicia, cuidando el árbol y también el entorno natural, para evitar accidentes durante la operación. 

 Los trabajos cuentan con supervisión de personal del área de Espacios y Edificios Públicos municipal, que junto a las consejeras escolares Mariana Vargas y Fabiana Ceballos se hicieron presentes en el lugar, destacando que las tareas se están realizando cuidando los árboles y la seguridad de los docentes y personal que trabaja en el lugar.

Se realizó una jornada de reforestación en la avenida 7 de Julio de Zarate

 



Estuvo orientada a promover el cuidado del medio ambiente y la educación ambiental en los niños. Se trató de una acción de impacto ambiental y social realizada de manera conjunta entre el Municipio de Zárate, la empresa Toyota Argentina, y alumnos de la Escuela de Educación Primaria Nº 21. Se plantaron 21 árboles de diferentes especies autóctonas en el sector lateral de la Av. 7 de julio, espacio verde donde el Municipio inauguró recientemente obras de iluminación y parquización.

 La acción fue realizada por alumnos de sexto grado junto a docentes y directivos de la Escuela Primaria N° 21, responsables de Toyota y de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social y de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los ejemplares, entre los que se encuentran especies nativas de Ceibo, Tala y Espinillo, servirán para forestar y mejorar notablemente este espacio público.

 La subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ana Allemann expresó: “Estamos muy felices de poder realizar nuevamente esta actividad. El año pasado plantamos 40 especies también junto a Toyota. 

Celebramos el interés que tenemos todos por el medio ambiente, que los chicos se relacionen con la naturaleza, y que las empresas también aporten a este vínculo de responsabilidad social y empresaria que necesitamos para seguir fomentando el bienestar ambiental. Así que acá estamos para seguir aportando siempre desde el área de Ambiente para realizar una forestación masiva”. Asimismo, manifestó que se planifican más actividades de forestación en la ciudad: “Vamos a estar proponiendo tres o cuatro actividades más en distintos lugares de la ciudad”.

El intendente Cáffaro encabezó un emotivo acto por el Día del Trabajador en Zarate

 


El Municipio de Zárate rindió homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras en esta fecha tan significativa. Esta mañana, en el ex Frigorífico Smithfield, donde se está construyendo el futuro Museo de la Carne, tuvo lugar una breve ceremonia, en la que participaron el Intendente Osvaldo Cáffaro, funcionarios municipales, socios fundadores e integrantes de la Cooperativa Martín Fierro, y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), del Sindicato de Choferes de Camiones, del Sindicato de Trabajadores Cerveceros, de la Unión del Personal Civil de la Nación y de Movimientos Sociales, entre otros

. En este marco, las autoridades consideraron relevante realizar este encuentro en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, cuyos trabajadores forjaron la identidad de la economía y del desarrollo productivo local. El secretario de Desarrollo Económico Darío Raffo tomó la palabra para destacar la importancia de la Cooperativa Martín Fierro como lugar de trabajo, de lucha y de conquista de derechos sociales para los zarateños y zarateñas, y una de las primeras empresas recuperadas del país. 

“Argentina ha avanzado en materia legislativa de protección de derechos laborales y sociales. Eso lo tenemos que tener bien presente y seguir conquistando y reafirmando en forma constante”, destacó. Luego llegaron las palabras alusivas a cargo de los representantes sindicales y gremiales, quienes agradecieron la invitación y destacaron el compromiso y la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta por el progreso industrial y nacional. Asimismo, integrantes de la Cooperativa Martín Fierro explicaron la historia de la institución y la lucha transitada por sobrevivir y recuperar su legalidad. Destacaron el apoyo recibido por parte de la Municipalidad de Zárate y la recuperación de las tierras perdidas: “Esto arrancó en el año 1964 con la lucha iniciada después de que Smithfield abandonara prácticamente el frigorífico dejando sin fuente de trabajo a todos.

 Trabajaron más de 5.000 trabajadores que pasaron por estas instalaciones. Nos chocamos muchas puertas, tuvimos muchos “No” en el camino, y hoy podemos decir que transitamos un momento muy bueno porque estamos recuperando legalmente a la Cooperativa Martín Fierro mediante una serie de trabajos que venimos haciendo con el apoyo de la Municipalidad que nos ha facilitado muchas herramientas para poder levantar la matrícula que estaba caída hace años. 

Y estamos a punto de conseguir nuevamente la personería jurídica. Es triste ver esto como está, pero también es valioso ver cómo se va transformando todo, porque como dicen, nada se pierde, todo se transforma”. El intendente Osvaldo Cáffaro cerró el encuentro con un afectuoso saludo a las trabajadoras y trabajadores en su día y hacer hincapié en la importancia de valorar el pasado para construir futuro. 

“Un nuevo primero de mayo, como siempre una fecha de lucha en reconocimiento a los trabajadores. Lo quisimos hacer en este lugar tan simbólico donde han pasado nuestros padres y abuelos, junto con la Cooperativa Martín Fierro, que fue uno de los primeros ejemplos de empresa recuperada del país. Tener en cuenta este lugar para nosotros es fundamental. 

Si no tenemos en cuenta nuestras raíces, nuestra historia, es muy difícil que podamos construir un futuro cierto con un horizonte claro hacia donde ir. Por eso la importancia nuestra de haber recuperado estos edificios, este lugar tan simbólico, tan querido, y con tanta historia para nosotros”, expresó. Luego de ello, se realizó el descubrimiento de una placa alusiva en conmemoración de un nuevo aniversario del 1º de Mayo, Día Internacional del del Trabajador, fecha que recuerda las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores laborales.


Noticias que interesan