Mostrando entradas con la etiqueta avion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avion. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

Expediciones al lugar del accidente del avión de los uruguayos en los Andes

El viernes 24 de octubre a las 1900 hs, en la Sala Multispacio de la Plaza de Toros del Real de San Carlos (Colonia del Sacramento), los guías de montaña Eduardo Molina y Roberto López, quienes lideran las expediciones (modalidad trekking) al sitio del accidente del avión en la Cordillera de los Andes, presentarán el cronograma de los ascensos temporada 2025/2026.

En la misma se contará los aspectos mas salientes de la historia y los guías explicarán las condiciones para poder ser uno de los muchos expedicionarios que año tras año concurren al sitio del accidente.

El 13 de Octubre de 1972, salió desde Uruguay con destino a Chile un avión con 45 pasajeros. Jugadores de rugby, estudiantes, trabajadores, madres, padres, hijos, hermanos y amigos que sin saber se convertirían en protagonistas de la historia de supervivencia más increíble de todos los tiempos.

El avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes. Doce de sus ocupantes murieron por el impacto. El resto comenzó una batalla contra el frío, la escasez de agua y comida, los aludes y la desesperación por la continua muerte de sus compañeros.

Sin esperanzas de un rescate, dos de ellos decidieron cruzar la temible Cordillera de Los Andes para llegar a Chile en busca de ayuda.

Así, luego de 72 días de agonía, 16 héroes vencieron a la muerte. Esta hazaña dio lugar al libro y a la película “Viven”

Te invitamos a visitar este lugar milagroso inmerso en un marco natural de increíbles paisajes.

La actividad se realizará en la Plaza de Toros del Real de San Carlos/ Colonia del Sacramento. RO Contenidos.

Entrada libre.

martes, 6 de julio de 2021

Hallados los primeros restos del accidente aéreo en Kamchatka, con 28 personas a bordo


Hallados los primeros restos del avión ruso estrellado en la península de Kamchatcka. Tras varias horas de búsqueda, los equipos de rescate dieron finalmente con algunos fragmentos del AN-26 en el que viajaban 28 personas, y que presumiblemente se habría estrellado a causa de las malas condiciones climáticas. Las autoridades no creen que haya ningún superviviente.

 "Los rescatistas hallaron los fragmentos del avión AN-26", informaba la agencia de aviación Rosaviatsia, que agregó que debido a la geografía del lugar, las labores de rescate se ven dificultadas. El aparato ruso, un turbohélice en funcionamiento desde 1982 y cuya licencia de vuelo expiraba el próximo 30 de agosto, volaba desde la capital de la región, Petropavlovsk-Kamchatka, hasta la ciudad de Palana. Tras casi 700 kilómetros de vuelo y a escasos cinco del aeropuerto se perdía la señal. 

 Los expertos creen que habría chocado con alguna colina a causa de la escasa visibilidad. Los restos, como se calculaba, fueron encontrados en la costa. La búsqueda de los pasajeros se ha visto interrumpida por falta de luz. El Gobierno ya ha puesto en marcha una investigación para aclarar las causas de este nuevo accidente aéreo en Rusia. El gobernador de la región de Kamchatka, Vladímir Solodov, pidió no sacar conclusiones precipitadas sobre las causas de la tragedia al afirmar que los tripulantes del avión eran "muy experimentados".

jueves, 29 de abril de 2021

Policía riverense construyó un avión con madera y el motor de un coche viejo

 Se trata de la primera aeronave fabricada en Rivera. Su creador, Javier Rosa, es un policía formado en carpintería.


Tras tres años y más de 2500 horas de trabajo, el proyecto PIK 26 Uruguay se apresta a realizar los últimos ajustes y ensayos previos al vuelo inaugural. Según informa la web especializada Volemos.org, se trata de una aeronave experimental, monoplaza, construida fundamentalmente en madera y con un motor de Citroën Visa de dos cilindros. 

Actualmente hay siete aparatos similares volando en el mundo, y su fabricación en Uruguay supone un hito en el desarrollo de este modelo. Su creador es Javier Rosa, quien se desempeña como policía en la ciudad de Rivera e integra la comisión directiva del Aero Club del Uruguay. Estudió carpintería en la U.T.U y con el apoyo de su familia y amigos emprendió a los 28 años el desafío de fabricar en casa cada pieza de su propia aeronave, con la que confía levantar vuelo antes de fin de año. El diseño original de la aeronave es del Finlandés Kai Mellen, y fue compartido con Rosa cuando este buscaba opciones para escoger el diseño del avión que construiría. Su manufactura requiere el empleo de técnicas muy similares a las utilizadas en los albores de la aviación, algo que facilita las cosas para un carpintero como Rosa, y que pesó a la hora de decidir el modelo. 

 Además, gracias a Internet contó con la posibilidad de intercambiar conocimientos y opines con otros constructores, y estudiar alternativas para algunos materiales que no se consiguen en nuestro país. Por ejemplo, el espesor sugerido de los compensados no estaba disponible en la región y eso requirió de varios análisis para validar los cambios al modelo original. En Rivera contó con el asesoramiento especializado de su amigo Martín Gutiérrez, mecánico aeronáutico. En las próximas semanas recibirán las primeras visitas oficiales de los inspectores de la autoridad aeronáutica (DINACIA). En un momento en el que la industria avanza hacia las aeronaves autónomas, eléctricas y fabricadas con aleaciones modernas, los modelos artesanales o armados mediante kits, se consolidan como una opción económica para pilotos que buscan un vuelo deportivo, divertido y desafiante. 

 A través de la página de Facebook del proyecto es posible seguir su avance y conocer a todas las personas que ayudaron y ayudan a Javier en su tarea. Por ejemplo, su esposa Elizabeth y su padre José María, con quienes suele compartir los trabajos que insumen más horas y dedicación. Se estima que cuando esté en el aire, el PIK 26 consumirá unos 7 litros de combustible por hora y podrá alcanzar los 170 Km/h. Por sus características, podrá operar en campos cortos y su techo operacional será similar al de las aeronaves no presurizadas. El avión estará pintado de celeste, naranja y blanco, como "Dusty" el personaje de la película animada Aviones, de Disney , detalle que ayudará a motivar a los más jóvenes a descubrir como la aplicación de las ciencias, la voluntad y el trabajo en equipo dan alas a los sueños.

Noticias que interesan