martes, 28 de enero de 2025
SALUD ENTREGÓ APOYOS FINANCIEROS A HOSPITALES PROVINCIALES
martes, 6 de agosto de 2024
La Provincia entregó nuevas torres de laparoscopía a hospitales del Conurbano
Los hospitales bonaerenses “Carlos Bocalandro” de Tres de Febrero y “General Belgrano” de San Martín recibieron hoy una torre de laparoscopía, equipos de última generación que permiten realizar estudios diagnósticos y tratamientos para múltiples patologías y cuyo monto de inversión total fue de 87.555.600 pesos, a razón de 43.777.800 cada uno.
De ambas entregas participó esta mañana la viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro. En el “Bocalandro” también hizo entrega de una incubadora y un procesador de tejidos y participó de la celebración por el aniversario de ese hospital público provincial. Participaron el director ejecutivo del establecimiento, Aníbal Rondan, y el director ejecutivo de la Región Sanitaria V, Joaquín Larrabide, trabajadores y trabajadoras del equipo de salud y miembros de la comunidad.
“Hoy hemos traído la torre de laparoscopía, una centrífuga para el servicios de anatomía patológica y una incubadora para neonatología, esta tecnología busca fortalecer todos los servicios y avanzar en el acceso a la salud de todos los y las bonaerenses que, sin un Estado presente muchas veces se quedarían sin salud”, dijo Navarro y agregó que “sabemos que hoy muchas clínicas y sanatorios del subsector privado de la salud están cerrando, por eso nosotros, como Estado tenemos que poder dar respuesta en materia de salud a este pueblo, como nos pide el gobernador, Axel Kicillof”.
Más temprano, la viceministra visitó el hospital “General Belgrano” del partido de San Martín para la entrega de otra torre de laparoscopía. Allí fue recibida por el director ejecutivo, Nicolás Rodríguez, y el secretario de Salud municipal, Luciano Miranda, con quienes recorrió la obra en marcha para la instalación de un resonador, que demandará una inversión de 300 millones de pesos, y la nueva sala de espera de la guardia, que requirió 40 millones de pesos.
Para renovar y fortalecer el equipamiento del hospital “Belgrano”, el ministerio de Salud ya le entregó este año equipos de rayos X mamográfico, de RX fijo y portátil, PACS, CR e impresoras de películas y un resonador magnético, todo esto por una inversión total superior a los 3 mil millones de pesos.
martes, 19 de julio de 2022
CAPACITARON SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS A 40 HOSPITALES, 6 UPAS Y ESTABLECIMIENTOS
sábado, 9 de julio de 2022
LA PROVINCIA EQUIPA SERVICIOS DE NEFROLOGÍA EN HOSPITALES PÚBLICOS
Se invirtieron 15.723.028 millones de pesos en once equipos de Hemodiálisis, dos de Ósmosis y nueve sillones de diálisis para fortalecer la atención de pacientes renales en hospitales provinciales y municipales.
jueves, 23 de junio de 2022
PROVINCIA PUSO EN MARCHA EL PLAN DE HOSPITALES SUSTENTABLES
Es una iniciativa de las carteras de Salud y Ambiente para incorporar la perspectiva ambiental y transformar la gestión de residuos en los establecimientos sanitarios. Se estima que un hospital de gran tamaño puede generar hasta una tonelada de residuos por día, frente a esto la Provincia lanzó el Plan de Hospitales Sustentables con el objetivo de mejorar la gestión integral de residuos en los establecimientos sanitarios bonaerenses y fomentar la salud ambiental entre las y los trabajadores hospitalarios.
martes, 24 de mayo de 2022
EN DOS MESES, LA PROVINCIA CONCRETÓ OBRAS EN 40 HOSPITALES BONAERENSES
Son parte del programa Salud a la obra que anunció en marzo el gobernador y que consta de mejora, mantenimiento y ampliación de sectores. El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya realizó obras de reparación y mejoras edilicias en 40 hospitales y centros de salud en el marco del programa Salud a la Obra, que anunció el gobernador Axel Kicillof junto a los ministros de Salud e Infraestructura y Servicios Públicos, Nicolás Kreplak y Leonardo Nardini hace dos meses.
jueves, 31 de marzo de 2016
LA PROVINCIA PRESENTÓ UN PLAN DE SEGURIDAD PARA PREVENIR VIOLENCIA EN HOSPITALES PÚBLICOS
El Plan de Seguridad en Hospitales de la Provincia, que busca proteger a los integrantes de los equipos de salud hospitalarios como a los pacientes, fue presentado hoy por el ministro de Seguridad bonaerense, Cristián Ritondo y su par de Salud, Zulma Ortiz, ante directores y jefes de guardia de 31 establecimientos públicos bonaerenses.
Lanzado por decisión de la Gobernadora María Eugenia Vidal ante la reiteración de hechos de violencia en hospitales y centros de salud, el plan piloto se desarrollará en tres fases y dispone la creación, por primera vez, de la figura del “coordinador de seguridad hospitalaria”, dependiente de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policial de la cartera de Seguridad.
Además, establece el incremento de la presencia policial en las guardias, la puesta en valor de las cámaras de seguridad, botones antipáticos fijos –que recibirán y tramitarán su accionar al 911–, y agentes policiales idóneos en el Centro de Monitoreo.
“Desde el inicio de nuestra gestión pusimos al tanto de la situación a la Gobernadora, y ella nos ha encomendado la responsabilidad de ir en línea con la tolerancia cero a la violencia, y hacer todo lo que esté al alcance para que estos hechos no se repitan”, dijo Ortiz.
“Hoy podemos considerar a la violencia en los hospitales como una epidemia, y claramente la complejidad y virulencia que está adquiriendo en los últimos tiempos requiere de un esfuerzo que excede a la cartera sanitaria”, indicó la funcionaria.
“Este plan es una señal política de que nos queremos hacer cargo de la seguridad para que los médicos y los trabajadores de la salud puedan trabajar más tranquilos”, dijo Ritondo, quien confió en “que día a día la situación mejore”.
El ministro señaló que aspira a “que cada hospital tenga un diagrama propio de seguridad con sus características específicas de acuerdo a su realidad, contexto social y económico”.
La ministra de Salud, Zulma Ortiz, destacó la rápida colaboración de su par en Seguridad, Cristián Ritondo, en el diseño del plan. “Estamos dando continuidad a lo que se había iniciado en 2012, pero generando una nueva instancia de cooperación con la cartera de Seguridad, que es lo primero que necesitamos hacer para avanzar en hospitales libres de violencia, recuperando el enfoque de derechos, de equidad, de justicia y de humanización dentro de los hospitales”
Ortiz anticipó que la cartera a su cargo se sumará a la de Educación en la redacción de un proyecto de ley “para garantizar un entorno de trabajo libre de violencia y para que puedan duplicarse las penas para aquellas personas que se violentan contra el personal de los hospitales o contra las personas se asisten en ellos”.
La presentación tuvo lugar en el hospital “El Dique” de Ensenada y contó con la participación del jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, la subsecretaria de Atención de la Salud de las Personas, Evelina Chapman, y funcionarios de línea de la cartera sanitaria.
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
Las medidas anunciadas hoy serán puestas en marcha dado que anteriores iniciativas tendientes a mejorar la seguridad en hospitales resultaron “desintegradas e inconclusas”, según refirieron los ministros Ortiz y Ritondo.
Tras un profundo diagnóstico de situación, las actuales autoridades de Seguridad y Salud se encontraron con botones de pánico desactivados y sin responsables; cámaras que sólo filman y no guardan las imágenes; falta de presencia policial y de personal idóneo en el Centro de Monitoreo; carencia de un sistema de control de ingreso con armas y personal de seguridad privada reemplazados por la figura de cuidadores hospitalarios, sin que contaran con capacitación en materia de prevención y riesgo.
Técnicos de ambas carteras provinciales determinaron que las amenazas habituales en los centros de salud públicos tienen su origen en las luchas entre bandas; conflictos domésticos; agresiones a pacientes y personal del hospital; violencia de género; conflictos por la custodia de menores, así como también se registran robos y hurtos a personas, de equipamiento y medicamentos.
A modo de prueba piloto, la iniciativa comenzará a desarrollarse en los hospitales provinciales: San Martín y Ludovica de La Plata; Larrain de Berisso; San Roque de Gonnet; Alejandro Korn de Melchor Romero; Simplemente Evita de González Catán; Carrillo y Bocalandro de Tres de Febrero; Alende de Mar del Plata; Evita y Narciso López de Lanús; Gandulfo de Lomas de Zamora; Evita Pueblo de Berazategui; Mercante de José C. Paz y Belgrano de San Martín.
También están incluidos el hospital Eurnekian de Ezeiza; Fiorito y Presidente Perón de Avellaneda; Iriarte de Quilmes; Blas Dubarry de Mercedes; Erill de Escobar; la Maternidad Carlotto y Mariano y Luciano de la Vega de Moreno; Cordero de San Fernando; Paroissien de La Matanza; Cecilia Grierson de Guernica; Magdalena V. de Martínez de Tigre; Mi Pueblo de Florencio Varela; Piñeyro de Junín; y Meléndez y Oñativia de Almirante Brown.
Días atrás, la ministra de Salud Zulma Ortiz suscribió junto a representantes de entidades gremiales del ámbito sanitario un acta compromiso para intensificar las medidas tendientes a evitar hechos de violencia en hospitales y otros efectores de salud, documento que fue consensuado en la “Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia”.
sábado, 23 de mayo de 2015
LOS ZARATEÑOS Y EL CUIDADO DE SU SALUD
Zrate exhibe en su ámbito urbano testimonios arquitectónicos y en la memoria de la comunidad recuerdos que dan cuenta de la infatigable lucha por el cuidado de la salud en estas riberas del río Paraná de las Palmas, desde la creación del Partido en 1854 hasta la primera mitad del Siglo XX.

Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...