Mostrando entradas con la etiqueta comedores barriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedores barriales. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de diciembre de 2018
Municipio aumenta su ayuda a comedores barriales
Tras el relevamiento sociosanitario para planificar políticas públicas en los asentamientos realizados en septiembre y octubre del presente año, el Municipio de Zárate intensificó los trabajos de asistencia y colaboración con los comedores y merenderos barriales. Esta semana el Municipio trabaja en tareas de mantenimiento y asistencia en el comedor “Santa Teresita” del asentamiento Los Rosales. Gala Garrido, Subsecretaria de Inclusión Social y Abordajes Integrales, explicó que estos nuevos proyectos de abordaje territorial servirán para fortalecer el trabajo que vecinos realizan de manera desinteresada por los chicos de sus barrios.
En un principio, en el comedor “Santa Teresita” se trabaja en la puesta en valor del inmueble y en la donación de equipamiento. Además, el Municipio entregará de forma periódica más alimentos básicos. “Nuestra política alimentaria era fortalecer el núcleo familiar, acompañar con mercadería y elementos básicos para que los chicos comieran en sus casas. Pero luego del relevamiento que hicimos en los asentamientos vimos que la necesidad se ha multiplicado y por eso se tomó la decisión de fortalecer estos espacios comunitarios para que todos los chicos tengan cubierta sus necesidades alimentarias”, aseguró Garrido. A los programas provinciales y municipales ya existentes, ahora el Municipio reforzará la ayuda social entregando mercadería básica acompañada por un menú nutricional, diagramada por una profesional, para garantizar los nutrientes básicos que necesitan los chicos para su crecimiento y desarrollo.
Este comedor de Los Rosales recibe 120 chicos tres veces por semana y está abierto hace 10 años. “Trabajamos para que en el lugar no sólo se les dé de comer sino también que haya otras actividades complementarias para hacer participar a las familias”, indicó la funcionaria, que insistió que en la realización de estas tareas comunitarias es muy importante la participación vecinal. El abordaje territorial había sido realizado por la Jefatura Gabinete, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Privada y la Secretaría de Desarrollo Económico municipal. El relevamiento sociosanitario tuvo varios ejes, entre ellos el hábitat e infraestructura de los barrios, la salud y la alimentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...