Mostrando entradas con la etiqueta comercializacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercializacion. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2025

Comercialización de quesos rallados adulterados en el mercado

La Intendencia de Colonia, con la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), conjuntamente con las Bromatologías Departamentales a nivel nacional, han detectado la comercialización de productos adulterados bajo la denominación “Queso Rallado”.

Estos productos están siendo retirados del mercado, ya que se suma a su adulteración que:

• No cuentan con habilitación y registro bromatológico para su elaboración y venta.

• No se ha identificado su lugar de producción.

La validez de cualquier registro a nivel nacional puede consultarse en el siguiente enlace: https://app.runaev.gub.uy/runaev-publico/consultas-publicas/productos

Advertencia a empresas del rubro: Se alerta especialmente a los elaboradores, transformadores y distribuidores para que se abstengan de adquirir estos productos adulterados.

Ante esta situación, alertamos a la población a extremar precauciones en la compra de quesos, verificando siempre el origen del producto, su etiquetado y los canales de comercialización.

Es importante remarcar que, junto a estos productos irregulares, existen numerosos elaboradores que trabajan con responsabilidad y compromiso, ofreciendo quesos de excelente calidad, elaborados bajo normas sanitarias y con la trazabilidad correspondiente. A ellos reconocemos y alentamos en su tarea, que dignifica el trabajo del sector y brinda seguridad a los consumidores.

Por ello, exhortamos a la ciudadanía a adquirir quesos únicamente de proveedores confiables y debidamente habilitados, contribuyendo así a proteger la salud y a fortalecer a los productores que cumplen con la normativa vigente.

jueves, 27 de mayo de 2021

Suiza da la espalda a la Unión Europea

 

Tras meses de dilaciones Suiza ha dado por terminadas las negociaciones sobre su relación con la UE El acuerdo pretendía actualizar el marco jurídico de la participación de Suiza en el mercado único de la UE y establecer un mecanismo de resolución de conflictos. 

 Para la Comisión Europea esto supone pérdida de oportunidades. Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea explicó:"Nuestro actual acuerdo comercial con Suiza tiene casi 50 años. Nuestros paquetes de acuerdos sectoriales tienen más de 20 años. Y está claro que la legislación europea seguirá evolucionando. Mientras no tengamos acuerdos marco, todos estos acuerdos no evolucionarán. Habrá una brecha cada vez mayor, y eso significa la pérdida de oportunidades para los operadores suizos en la Unión Europea". 

 En Suiza, el Partido Socialista lamentó el fracaso de las negociaciones, al igual que los partidos ecologistas. Los Verdes lo calificaron de auténtico Waterloo. En la derecha, el Partido Liberal-Radical lamentó la decisión de Berna, pero subrayó que la UE "no ha tenido en cuenta los intereses de Suiza". La derecha populista de la Unión Democrátiuca de Centro, el mayor partido del país, celebró lo que definió como "victoria de la autodeterminación".

 Los puntos conflictivos Unión Europea Suiza son entre otros los salarios, la libre circulación de personas y las ayudas estatales. Los sindicatos suizos acogieron con satisfacción la ruptura de conversaciones. Las organizaciones empresariales lamentaron que las negociaciones no hubieran tenido éxito. La federación de la industria de maquinaria, equipos eléctricos y metales, insistió en que el acceso "sin obstáculos" al mercado europeo es "crucial" para las empresas de este sector suizo que exportan alrededor del 55% de su producción a la UE. Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Noticias que interesan