Mostrando entradas con la etiqueta Agencia de Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencia de Desarrollo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

El intendente participó del cierre de año de la Agencia de Desarrollo


El intendente Sebastián Abella acompañó el encuentro que llevó adelante la Agencia de Desarrollo Campana para cerrar sus actividades del 2024.

Esta entidad – cuya presidenta, en representación del Municipio es Andrea Bruzos - y cuenta con la participación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Luján (UNLu), la Cámara Unión Comercio e Industria (CUCeI), la Unión Industrial Campana (UIC) y las principales empresas de la ciudad.

El encuentro se desarrolló en el Salón Blanco del renovado edificio 6 de Julio y permitió repasar los principales temas en los que está trabajando la Agencia de Desarrollo para potenciar el crecimiento de la ciudad.
En esa línea se destacó el proyecto para crear, en 2025, el primer Polo Tecnológico de Campana, cuyo objetivo es agrupar en un mismo complejo a empresas del sector, generar espacios colaborativos, apoyar a talentos locales en innovación y tecnología y fortalecer la educación en estas áreas.

Otro eje importante de la agenda de este año que se está terminando ha sido el de la sustentabilidad, con la particularidad que en 2024 se inauguró el primer Centro de Reciclaje Municipal, una iniciativa de la gestión de Sebastián Abella que abre múltiples oportunidades para avanzar hacia una ciudad más sustentable.
Durante el encuentro de fin de año, el intendente les agradeció a los presentes “su compromiso para que Campana siga creciendo y desarrollándose en áreas tan importantes como el empleo, la producción, la educación y la innovación” y los instó a “seguir trabajando” en esa línea el próximo año.

sábado, 11 de mayo de 2019

La Agencia de Desarrollo Campana trabaja en la creación de un corredor ecoturístico


En octubre de 2018 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 27.456 para la creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos que integra la Reserva Natural de Otamendi, con otras 1.500 hectáreas de la Reserva Natural Río Lujan. En línea con las políticas impulsadas por el gobierno nacional para duplicar la superficie de parques nacionales, reservas y áreas protegidas, conformaron un espacio significativo que permitirá desarrollar un nuevo enfoque en la protección de este ecosistema. Es una medida estratégica para la conservación de la biodiversidad y una bisagra para impulsar el posicionamiento turístico de la ciudad. Es notorio, que por su cercanía a los grandes centros poblacionales estamos frente al primer Parque Nacional urbano del país. Este “pulmón verde”, a sólo 70 km de Capital Federal, constituye una oportunidad única para conocer paisajes naturales, vegetación y animales autóctonos.

 Es una zona que además fue declarada Sitio Ramsar y designada como área importante para la conservación de las aves. También es habitada por el ciervo de los pantanos, animal que le da nombre al parque y categorizado como especie vulnerable a nivel internacional. En este contexto y con una visión estratégica la Agencia de Desarrollo Campana está trabajando sobre un proyecto eco turístico, en el marco de un plan de Desarrollo Sostenible Regional. Al consultarles sobre el alcance del proyecto manifestaron: “nos encontramos frente a un proceso de transformación que requiere la intervención de la comunidad, a través de diferentes esferas de participación social. La creación del Parque Nacional es un hecho más que significativo para Campana y la región; por eso desde esta entidad estamos trabajando en el diseño una red institucional regional que promueva el desarrollo sostenible”.

 Es un proyecto que apunta a posicionar a la región como “Corredor Ecoturístico del litoral”, que tendrá como eje al Parque Nacional y al barrio Otamendi, pero con un impacto que trasciende a la ciudad de Campana. A partir del cual, se está pensando en un radio de influencia que alcanza a los municipios de Exaltación de la Cruz, Pilar y Escobar. Se estima que, en pleno funcionamiento del parque, Campana recibirá en un mes la misma cantidad de visitantes que hoy tiene en un año. “Estamos ante una oportunidad sin precedentes”, destacaron desde la Agencia de Desarrollo enumerando las posibilidades que generará para ofrecer opciones de hotelería, gastronomía, esparcimiento y diversión. Y concluyeron: “contamos con ventajas comparativas, derivadas de los recursos naturales y posición geográfica, muy positivas para la creación de un corredor turístico que redunden además en beneficios de sustentabilidad económica y social para la región”.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

La Agencia de Desarrollo Campana tuvo su última reunión del año


La Agencia de Desarrollo Campana (AGDC) tuvo su última reunión del año correspondiente a diciembre para realizar un balance anual y abordar una intensa agenda de trabajo que incluyó variados temas de la actualidad. Durante el encuentro, se aprobaron cuatro proyectos de triple impacto para el 2019, siguiendo con el eje principal de los miembros de la entidad que es el desarrollo y crecimiento de Campana. Además, se presentó un informe de avances y otro de la reunión que los integrantes de la Agencia de Desarrollo mantuvieron con el intendente Sebastián Abella. De la reunión también participaron representantes de varias empresas ubicadas en la ciudad para informarse sobre las actividades de la AGDC.

 Hacia el final, se realizó un brindis para cerrar un año productivo; y se estableció que en febrero retomarán las reuniones mensuales. “Es muy importante proyectar numerosos proyectos en conjunto para que se generen más beneficios para la ciudad y los vecinos”, enfatizó el responsable de la Agencia de Desarrollo Campana, Juan Fernández.

Noticias que interesan