Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Piedra. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de diciembre de 2018
La Dirección Nacional de Sitios de Memoria visitó la “Casa de Piedra” y la “Casa Guerci”
Esta mañana, el Equipo Técnico de Conservación de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, conjuntamente con el Municipio de Zárate a través de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y el Departamento de Derechos Humanos, visitaron la “Casa de Piedra” y la “Casa Guerci”, dos ex Centros Clandestinos de Detención de Zárate.
El objetivo fue realizar las evaluaciones y registros correspondientes de los sitios de cara a la apertura de estos espacios en el marco de la Ley Nacional Nº 26.691. Estuvo también presente una delegación del Ejército Argentino a través de la Sección Batallón de Ingenieros a fin de facilitar el acceso al sitio donde se encontraba el ex Centro Clandestino del inmueble de calle Lavalle. Allí se realizaron las recorridas, inspecciones y registros con la presencia de sobrevivientes que formaron parte de los testimonios e inspecciones oculares realizadas en 2004 por el Juzgado Federal de Campana en el marco de las primeras investigaciones por crímenes de lesa humanidad cometidos en Zárate y Campana durante el terrorismo de Estado.
El Equipo Técnico de Conservación de Sitios de Memoria es el organismo encargado de evaluar, constatar y dictaminar acerca del estado de la infraestructura a la fecha, de los lugares que fueron utilizados ilegalmente durante la última dictadura militar para detener y disponer de personas. El cumplimiento de este requerimiento es fundamental como instancia previa al traspaso a nuestra comunidad en función de la normativa vigente. El Municipio de Zárate, en todas las intervenciones e iniciativas que viene llevando a cabo, cuenta con el aval de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Territorial manifestaron su satisfacción con todos los avances obtenidos para que la “Casa de Piedra” sea un espacio comunitario para la memoria. Participaron de las visitas el Subsecretario de Desarrollo Territorial Rosario Bay, y los funcionarios del Departamento de Derechos Humanos municipal Juan Manuel Aolita y Lidia Biscarte.
domingo, 2 de diciembre de 2018
Avanzan las gestiones por la Casa de Piedra
El último jueves Lidia “China” Biscarte, vinculada a los organismos de Derechos Humanos de Zárate y colaboradora del Departamento de Derechos Humanos del Municipio de Zárate, se reunió con Ariel Gomplewicz, Director Nacional de Sitios de Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para conversar sobre los avances en los trámites pertinentes para obtener la posesión de la denominada "Casa de Piedra", sita en la calle Lavalle N° 636, y convertirla en un Sitio Público para la Memoria.
En el año 2015 se realizó la señalización de la Casa de Piedra como Sitio de Memoria, lugar que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio de personas durante la última dictadura cívico-militar. El Departamento de Derechos Humanos del Municipio de Zárate viene realizando todas las gestiones para poder convertir este lugar en un espacio destinado a la construcción colectiva de la memoria, además de preservarlo tanto por su valor histórico como por su aporte a las investigaciones judiciales vigentes.
Hace unos meses, se le dio continuidad al reclamo de los distintos organismos de derechos humanos aportando una propuesta del Departamento Ejecutivo Municipal a fin de dar curso a la concreción de un espacio que contemple la reparación y abordaje de la necesidad de familiares, víctimas y testigos de nuestra comunidad. La misma fue aceptada por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria así como por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Entre los pasos a seguir, según marca la ley, el Municipio está a la espera de la visita del Equipo Técnico de Conservadores que realizará un relevamiento de la materialidad testimonial existente en el predio, estimándose que ésta se hará en el mes de diciembre; para que a comienzos del año próximo el espacio quede en manos de la comunidad y pueda crearse un Sitio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos.
Al respecto, Lidia Biscarte sostuvo que “este hecho será una auténtica reparación histórica porque estaríamos convirtiendo un sitio de horror y tortura en un lugar donde asistan las familias para encontrarse con la Verdad de aquellos hechos atroces ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. El Intendente Osvaldo Cáffaro tiene un gran compromiso con la democracia y sabe del significado que tiene para los Derechos Humanos obtener la posesión de este lugar tan profundo para los sentimiento de los zarateños”.
En el año 2015 se realizó la señalización de la Casa de Piedra como Sitio de Memoria, lugar que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio de personas durante la última dictadura cívico-militar. El Departamento de Derechos Humanos del Municipio de Zárate viene realizando todas las gestiones para poder convertir este lugar en un espacio destinado a la construcción colectiva de la memoria, además de preservarlo tanto por su valor histórico como por su aporte a las investigaciones judiciales vigentes.
Hace unos meses, se le dio continuidad al reclamo de los distintos organismos de derechos humanos aportando una propuesta del Departamento Ejecutivo Municipal a fin de dar curso a la concreción de un espacio que contemple la reparación y abordaje de la necesidad de familiares, víctimas y testigos de nuestra comunidad. La misma fue aceptada por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria así como por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Entre los pasos a seguir, según marca la ley, el Municipio está a la espera de la visita del Equipo Técnico de Conservadores que realizará un relevamiento de la materialidad testimonial existente en el predio, estimándose que ésta se hará en el mes de diciembre; para que a comienzos del año próximo el espacio quede en manos de la comunidad y pueda crearse un Sitio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos.
Al respecto, Lidia Biscarte sostuvo que “este hecho será una auténtica reparación histórica porque estaríamos convirtiendo un sitio de horror y tortura en un lugar donde asistan las familias para encontrarse con la Verdad de aquellos hechos atroces ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. El Intendente Osvaldo Cáffaro tiene un gran compromiso con la democracia y sabe del significado que tiene para los Derechos Humanos obtener la posesión de este lugar tan profundo para los sentimiento de los zarateños”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...