La iniciativa tuvo además la coordinación de Fundación PROA y la colaboración de Fondazione Dálmine.Las funciones arrancaron el viernes con “Mi mundial”, película uruguaya que narra historia de Tito, una joven promesa futbolística cuya carrera se ve en una encruzijada. Emocionante y divertida, fue la preferida de Daniel Rossi, vecino de asistencia perfecta en esta edición. “Me gusta venir con mis hijos y compartir el Ciclocon ellos”, aseguró.El sábado la proyección de “Recreo” atrajó la mayor cantidad de espectadores de lastres jornadas. En la previa, reunía un montón de condimentos: era la exponente argentina del festival, contaba con un gran elenco -Carla Perteson, Juan Minujín, Fernán Mirás y Jazmín Stuart, entre otros-, uno de sus artí$ces iba a estar presente para charlar con el público y tenía la participación destacada de un pequeño campanense. Y el aplauso cerrado tras su $nal con$rmó que la elección no decepcionó.“Buscamos despegarnos del formato de guión tradicional, armar una historia que se fuera amalgamando como si fuese una cebolla, y en la que cada personaje pudiese
Mostrando entradas con la etiqueta Fondazione Dálmine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondazione Dálmine. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de febrero de 2019
10º edición del Ciclo de Cine Latinoamericano
El Ciclo de Cine Lanoamericano de Tenaris cumplió 10 años con tres grandes lmes Pese al mal clima que dominó el n de semana y que obligó a trasladar las funcionesal Auditorio de Tenaris, vecinos de Campana y Zárate dijeron presente para disfrutarde tres emocionantes historias de nuestro continente.Campana, 25 de febrero de 2019.
La décima edición del Ciclo de Cine Latinoamericano de Tenaris y Fundación PROA, la tradicional cita de Campana y Zárate con el cine de autor, convocó a los vecinos para disfrutar de tres grandes historias a pantalla gigante. Ni la intensa lluvia registrada a lo largo del $n de semana pudo mermar el ánimo de los espectadores, que se acercaron en familia, con su pareja o amigos a vivir el festival llevado a cabo en el Auditorio de Tenaris. Allí los esperaban un stand de fotosinstantáneas y ricos pochoclos para acompañar cada proyección.Antes de las películas, fueron exhibidos los cortometrajes realizados por estudiantes de la Escuela Secundaria Nº16 de Campana en el marco del programa “Ciudad Industrial” implementado por Tenaris en 2018.
La iniciativa tuvo además la coordinación de Fundación PROA y la colaboración de Fondazione Dálmine.Las funciones arrancaron el viernes con “Mi mundial”, película uruguaya que narra historia de Tito, una joven promesa futbolística cuya carrera se ve en una encruzijada. Emocionante y divertida, fue la preferida de Daniel Rossi, vecino de asistencia perfecta en esta edición. “Me gusta venir con mis hijos y compartir el Ciclocon ellos”, aseguró.El sábado la proyección de “Recreo” atrajó la mayor cantidad de espectadores de lastres jornadas. En la previa, reunía un montón de condimentos: era la exponente argentina del festival, contaba con un gran elenco -Carla Perteson, Juan Minujín, Fernán Mirás y Jazmín Stuart, entre otros-, uno de sus artí$ces iba a estar presente para charlar con el público y tenía la participación destacada de un pequeño campanense. Y el aplauso cerrado tras su $nal con$rmó que la elección no decepcionó.“Buscamos despegarnos del formato de guión tradicional, armar una historia que se fuera amalgamando como si fuese una cebolla, y en la que cada personaje pudiese
La iniciativa tuvo además la coordinación de Fundación PROA y la colaboración de Fondazione Dálmine.Las funciones arrancaron el viernes con “Mi mundial”, película uruguaya que narra historia de Tito, una joven promesa futbolística cuya carrera se ve en una encruzijada. Emocionante y divertida, fue la preferida de Daniel Rossi, vecino de asistencia perfecta en esta edición. “Me gusta venir con mis hijos y compartir el Ciclocon ellos”, aseguró.El sábado la proyección de “Recreo” atrajó la mayor cantidad de espectadores de lastres jornadas. En la previa, reunía un montón de condimentos: era la exponente argentina del festival, contaba con un gran elenco -Carla Perteson, Juan Minujín, Fernán Mirás y Jazmín Stuart, entre otros-, uno de sus artí$ces iba a estar presente para charlar con el público y tenía la participación destacada de un pequeño campanense. Y el aplauso cerrado tras su $nal con$rmó que la elección no decepcionó.“Buscamos despegarnos del formato de guión tradicional, armar una historia que se fuera amalgamando como si fuese una cebolla, y en la que cada personaje pudiese
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...