Mostrando entradas con la etiqueta desde 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desde 1973. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de mayo de 2021
Viento en popa para la economía mundial | Crece a un ritmo que no se veía desde 1973
La economía mundial se está recuperando a marchas forzadas. Según la OCDE, progresa a un ritmo que no se veía desde 1973 y muy superior al que la propia organización esperaba hace seis meses, aunque se constatan grandes diferencias entre unos países y otros.
Así, la OCDE prevé que la economía mundial, que cayó un 3,5 % en 2020, crezca este año un 5,8 % y un 4,4 % en 2022. Hay países como Estados Unidos o China que ya han recuperado su PIB per cápita anterior a la crisis del coronavirus. Sin embargo, en el otro extremo, Argentina tardará cinco años en volver a su nivel precrisis y México casi cuatro.
OCDE
Previsiones de crecimiento de la economía mundialOCDE
La zona euro tardará un año más que Estados Unidos en recuperarse
En cuanto a la zona euro, después de un 2020 nefasto, con una caída del 6,7 %, se espera que acabe este año con un crecimiento del 4,3 % y del 4,4 % en 2022. Según las previsiones de la OCDE, España tardará tres años y medio en volver a su nivel precrisis.
Según Laurence Boone, economista jefe de la OCDE, la zona euro necesita respaldar la inversión
"Si nos basamos en las políticas actuales, la zona euro tardará aproximadamente un año más que Estados Unidos en volver a su nivel anterior a la pandemia. Las decisiones políticas van a seguir siendo muy importantes. Hubo una fase de emergencia de la crisis, en la que se prestó un gran apoyo a todo el mundo y creo que fue lo apropiado. Ahora estamos en una especie de fase de transición, en la que el apoyo debe ser más específico y centrarse en la inversión", explica Laurence Boone.
"Los gobiernos deben invertir en educación y salud"
La economista jefe de la OCDE subraya que esta recuperación es una prueba para los gobiernos, que deben recentrar sus presupuestos para poner en primera línea las políticas sociales.
"La transición tiene que ser también extraordinaria. Se trata de ayudar a las personas y a las empresas cuya actividad se ha visto mermada, pero también se trata de invertir en calidad. Los gobiernos deben mejorara los sistemas sanitarios y educativos. También tienen que invertir en el clima y en la digitalización. Esto supone un desafío para los gobiernos que tienen que dar un paso adelante y revisar la forma en la que contemplan sus políticas presupuestarias para asegurarse de que pueden hacer frente a todos esos retos en el futuro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...