Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

Habemus papam: el estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

A poco más de un día del inicio del cónclave para elegir al 267° pontífice de la iglesia católica romana, tras la muerte del papa Francisco, los 133 cardenales acordaron el nombre del nuevo papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost logró reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Nacido en Chicago, Estados Unidos, Prevost tiene 69 años y ha sido obispo de Perú, donde estuvo 40 años. El nuevo pontífice eligió “León XIV” como nombre papal.

Es el primer papa de la orden de san Agustín y el segundo proveniente del continente americano. Prevost, elegido en la cuarta votación, estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y luego en la Universidad de Villanova en Pensilvania, donde se tituló en Matemáticas y estudió Filosofía.

El papa Francisco lo nombró cardenal en el consistorio de setiembre de 2023 y le asignó el diaconado de Santa Mónica, del cual tomó posesión en enero de 2024. Asimismo, el 6 de febrero de 2025, Francisco lo ascendió a la Orden de Obispos, otorgándole el título de Iglesia Suburbaria de Albano, informó el portal Vatican News.

A las 18.07, de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina ha salido el característico humo blanco, señal inequívoca de que el cónclave ha elegido un nuevo papa. Inmediatamente después, las campanas de la basílica de San Pedro comenzaron a repicar con fuerza, mientras una ovación espontánea estallaba entre la multitud reunida en la plaza de San Pedro, abarrotada de fieles y curiosos llegados de todo el mundo.

La corta duración del cónclave es señal de que ha habido un consenso relativamente rápido entre los cardenales electores. Luego de esto, el elegido aceptó formalmente su designación como obispo de Roma, fue conducido a la llamada “Sala de las Lágrimas”, un pequeño espacio contiguo a la Capilla Sixtina donde se vistió con los paramentos papales para, finalmente, salir al balcón central de la basílica —la famosa loggia— donde el cardenal protodiácono pronunció el histórico anuncio: habemus papam.

El nuevo papa León XIV pronunció sus primeras palabras desde el balcón: “La paz esté con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado que ha dado la vida. El Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo entrase en nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, estén donde estén. A todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros”.

El pontífice recordó al fallecido papa Francisco y afirmó: “Seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco que bendijo a Roma”. También mencionó a la orden de la que proviene, envió un saludo a la iglesia de Roma y, en español, a la diócesis de Chiclayo, en Perú, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo glesia fiel de Jesucristo”, afirmó.

“Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cercanos, sobre todo a aquellos que sufren”, sostuvo al cierre de su discurso.

miércoles, 28 de julio de 2021

Unesco declara Iglesia de Atlántida, del Ing. Eladio Dieste, Patrimonio Mundial de la Humanidad

 

MONTEVIDEO (Uypress)- El Comité de Patrimonio de la Unesco declaró este martes a las 9:39 horas de Uruguay, la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad para la Iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, obra máxima del célebre ingeniero uruguayo Eladio Dieste (1917-2000), ubicada en Estación Atlántida.
El edificio, construido entre 1958 y 1960, es la mayor expresión de la "cerámica armada", técnica desarrollada por Dieste desde los años cincuenta y que se basa en una utilización y aprovechamiento inteligente de las formas que se pueden lograr con ladrillos y poco acero, logrando grandes espacios con muy bajos costos de construcción. 

 Con su innovación, notoriamente revolucionaria para la época, Dieste rápidamente logro convertirse en un nombre importante de la ingeniería y la arquitectura en el Uruguay y en el mundo, exportando su técnica a otros países. "La Iglesia de Atlántida fue mi Facultad de Arquitectura", supo decir en su momento Dieste, ingeniero de profesión y arquitecto por el devenir de su carrera. En esa obra logró pulir su técnica y estilo, logrando no sólo notorias innovaciones a nivel constructivo, sino un despliegue estético ampliamente reconocido. 

 Con su inscripción oficial en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, el sitio se suma a los dos que ya tienen esa categoría en el país, el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento (declarado tal en 1985) y las instalaciones del ex Frigorífico Anglo de Fray Bentos (2015), así como al Tango y al Candombe, considerados por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Noticias que interesan