Mostrando entradas con la etiqueta fundacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundacion. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Día de la Confraternidad Antártica 21 de junio

El próximo día sábado 21 de junio de 2025 se conmemora el "Día de la Confraternidad Antártica" y por tal motivo, les hacemos llegar nuestros saludos en esta fecha tan importante para los argentinos, debido a que ese día en la mayoría de los establecimientos educacionales del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará este día, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos." y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida.

Esperamos que nuestros docentes lo recuerden y que los alumnos aprovechen para compartirlo en su hogar, con su familia, sería una experiencia muy interesante.

Dicen que: "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce", a la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

INFORMACIÓN SOBRE EL DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA - 21 DE JUNIO

En el ámbito educativo no teníamos un día específico para poder conmemorar el Día de la Antártida Argentina - 22 de febrero en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar.

Sabemos que, a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Conjunta Orcadas de la Antártida Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 120 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.

La mayoría de los argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como dijimos, para esa fecha las escuelas permanecen cerradas por el receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide y queda para siempre en los más nobles sentimientos.

Como paliativo a esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, esta Fundación desde hace varios años está bregando para incorporar en los calendarios escolares de todo el país, un día que esté fuera del receso escolar y elegimos una fecha emblemática para los antárticos, cuando se inicia el invierno, el 21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica.

Al enviar esta propuesta sobre el tema, hemos observado con beneplácito, que la gente no es indiferente a esta manifestación patriótica que últimamente ha tenido amplia repercusión.

Desde hace varios unos años estamos convocando a nuestros suscriptos de las provincias, cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día, es decir, no estaba en el Calendario Escolar, pero como necesitamos que la enseñanza sobre la Antártida llegue a todo el país, les pedimos que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto y mostrándoles los textos de las Leyes de otras provincias, que están en: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html para que en su Patria Chica los docentes, alumnos y la gente en general, conozcan más sobre la importancia de la presencia Argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos.

Fueron muchas las adhesiones que recibimos, algunos recurrieron a legisladores de su provincia, a quienes les propusieron la presentación de los correspondientes proyectos, que no tiene connotaciones, políticas, raciales ni religiosas y nos hicieron llegar copia de estos y también lo hicieron cuando fueron aprobadas estas leyes.

PRÓXIMA CONMEMORACIÓN SÓLO EN ALGUNAS PROVINCIAS

Las provincias que incluyeron en el calendario escolar son: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA.

Las provincias que aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares, porque sus legisladores aún no presentaron los proyectos de Ley respectivos, son las de: Formosa, Salta y San Luis.

Las provincias que sus legisladores presentaron los proyectos de Ley respectivos y no han sido aprobados y/o tratados, no lo sabemos; aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares y son las de: Buenos Aires y Misiones.

Lamentablemente hay provincias que no cumplen con la Ley, al no incorporar sus Ministerios de Educación esta fecha en el Calendario Escolar.

Es lamentable y nos llama la atención por su clara anormalidad, que algunas provincias pese a que sus legisladores presentaron proyectos de ley para instaurar el Día de la Confraternidad Antártica - 21 de junio y que ese día se incluya en el Calendario Escolar, los mismos fueron debatidos, aprobados, sancionados, promulgados y hay algunas que todavía no lo han incluido, como:

De algunas de estas provincias nos avisaron y nos enteramos de esta anormalidad jurídica gracias a nuestros suscriptos y docentes que nos avisaron, esperamos que si ocurre lo mismo en otras provincias nos ayuden, es por el bien de todos.

Esperamos del apoyo de nuestros suscriptos y sus legisladores, para lograr que se presente, se sancione y finalmente que se cumplas esta ley.

Hemos publicado un mapa de la República Argentina en colores, en el que mostramos cuales son las provincias que tienen las leyes que incluyen esta fecha en el calendario escolar y aquellas provincias que sus legisladores no han presentado el proyecto de ley, para verlo con detalles, haga clic a continuación: www.marambio.aq/mapaconfraternidad.html
MENSAJE PARA QUE LLEGUE A LOS DOCENTES


Presentamos una valiosa información, titulada "Material de ayuda docente para la enseñanza sobre la Antártida", que cuenta con títulos, en los que encontrará una síntesis de los hechos de trascendencia historia y temas antárticos en general, haga clic a continuación: www.marambio.aq/ayudaantartida.html

Necesitamos que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: www.marambio.aq

Es muy importante consultarla, debido a que no existen textos escolares con la temática antártica y además, si desean estar informados y recibir por email periódicamente importante información antártica y educativa actualizada que les brindamos, pueden suscribirse (gratis por siempre), informando sus nombres y apellidos completos y su localidad a info@marambio.aq (nuestra vía de comunicación) o completando el formulario electrónico que está haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/formularioextendido.html

Más información sobre el "Dia de la Confraternidad Antártica" – 21 de junio, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html

Le pedimos que DIFUNDA esta información, reenviándola a sus contactos, por el bien de la educación y en defensa de nuestra Soberanía Nacional.

Videos explicativos sobre esta conmemoración

Video institucional educativo de la Fundación Marambio, explicando sobre el Dia de la Confraternidad Antártica (21 de junio) haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/diaconfraternidadantartica.html

Video emotivo, hecho por Antárticos en la Antártida, explicando y mostrando referencias históricas sobre el significado del día de la Confraternidad Antártica, haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/confraternidadantartica.html Texto de este mensaje está también en las redes sociales y en Internet.

SOLICITAMOS SE LE DE AMPLIA DIFUSIÓN A ESTA INFORMACIÓN – COMPÁRTALA, con este enlace: www.marambio.aq/es/diaconfraternidad2025redes.html

viernes, 1 de septiembre de 2023

GRACIAS....!!!!

 Queremos agradecer en mi nombre y los integrantes del Centro de Residentes Uruguayo Zarate Campana a quienes de una u otra forma aportaron su ayuda para que el pasado domingo 27 nuestro evento por la Independencia 198 de nuestra Patria y el 19 aniv de la fundacion de la entidad se transformara en una verdadera fiesta cargada de alegria y pasion a nuestros origenes.

Nada de esto podria haberse logrado la  magnitud alcanzada sin la ayuda de quienes aportaron logistica e incentivos (premios) para que nuestra colectividad viviera a pleno un momentotan especial, asi como las delegaciones que llegaron desde Uruguayi y distintas partes deArgentina .

Desde Paysandu la delegacion de la Junta Departamental presidida por el Dr Marcelo Tortorella presidente de lamisma junto a Ediles de todos los partidos algo que marca  el sentido democratico que lleva adelante el actual Gobierno de este pujante Departamento, tambien Colonia en la figura de nuestro amigo y Edil Departamental Cesar Uran y sra, del HCD Campana Alejandron Barjas Sosa y sra, Nelson Braillard en representacion de CEZ, desde Gualeguaychu integrantes de una Asociasion representativa encabezada por Julio Almeida, la presencia de distintos compatriotas afincados en Campana, Escobar, CABA, Tigre, Avellaneda, Lanus, Del Viso y desde La Plata Consejo Consultivo China Zorrilla y Clave de Fu Ariel Bonanata que aunque no estuvieron fisicamente por las actividades que tambien desarrollaron en su lugar. colaboraron desde el dia uno con nuestro proyecto.

Las empresas Delta Argentina Uruguay (Leo), BAGU Hoteles, Cooperativa Electrica de Zarate, Ruta Atlantica, Municipio Zarate, Departamento de Colonia Uruguay, Soc Española, Juan Diaz en sonido y su magnifica actuacion como cantante, Vilma Marquez siempre con presencia como artista y Presidente de SADE, el Grupo de Danzas Country Road de Zarate, Grupo Escalandombe Sur con todas sus cuerdas de Tambores y vedette dirigidos por Hebert Rivero, Daniel Rivero con su voz en canto popular junto a sus musicos, Gustavo Quintana en filmacion, Andrea Martinez grabacion y fotografia.

Y por ultimo al equipo que compone la comision de la Entidad destacando nuestras damas Nury Yusef con la preparacion de las empanadas junto a su colaboradora Vivi, Irene Acland con su exquisita torta con un diseño destacado para la ocasion, Cecilia Perez y Sonia Magnani con la mesa de dulces, Mesias en la parrilla con la colaboracion de Qike Vivi y Eliana, el equipo de Jorge y Fabricio Magnani con Felipe  Nury Sonia Irene despachando se logro una atencion acorde a nuestros visitantes a quienes agradecemos su presencia.

Agradecimiento especial a los medios quienes difundieron la previa y el evento con mucha ganas para que esto fuera realidad, Canal 15 Cablevision Campana, Canal Cabletel Zarate, Multimedio El Debate, FM Omega, FM LIbre de Lima, Diario La Voz y al HCD de Zarate que declaran de Interesesta jornada historica por iniciativa de su Presidente Dr Matilla, estuvo presente en el acto el Concejal Yagode 

Destacamos a Note Voy a Decir quienes estaba pautada su presencia desde Montevideo y que ante la imposibilidad de coordinar los horarios y dias de viaje fue imposible tenerles, pero queda pendiente para la proxima ocasion a traves de nuestro amigo Ariel Bonanata,ademas de la presencia de los candidatos a la Intendencia de Zarate ganadores de las Paso, la Sra Agustina Propato y Marcelo Mazting, comenzando a interiorizarse de nuestras actividades y necesidades, destacandose la presencia de representantes de las Colectividades de Polonia y Portugal, augurando una nueva etapa de la Uninde Colectividades Extranjeras, solo le decimos a todos hasta muy pronto.

Mas informacion e imagenes en nuestro canal https://www.youtube.com/@islasolaproducciones/videos












martes, 25 de julio de 2023

Conferencia de Prensa de la Fundación Pérez Scremini en Colonia

Conferencia de Prensa de la Fundación Pérez Scremini
El próximo jueves 27, a la hora 12:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la Fundación Pérez Scremini brindará una Conferencia de Prensa y presentación institucional a cargo del Dr. Ney Castillo, el Gerente General de la Fundación Lic. Guzmán Nion y el Equipo de Voluntarios de Colonia, junto al Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch. 

 Se invita a los Medios de Comunicación a participar. Jueves 27, hora 12:00, Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.

martes, 6 de septiembre de 2022

Información de la Fundación Teletón

 


Información de la Fundación Teletón 

 Estimados, espero que se encuentren muy bien. Mi nombre es Agustín Elhordoy, trabajo en comunicación de Fundación Teletón. Me pongo en contacto para contarles que vuelve la carrera de Teletón, #LaCarreraDeTodos. 

Volvemos a tener la 8.696K Teletón, la carrera virtual, a realizarse del 26 de setiembre al 2 de octubre. La idea es llegar entre todos los corredores a esa distancia, que representa la cantidad de kilómetros de ruta que unen al país. A su vez, el 2 de octubre se realiza la carrera presencial en el Prado de Montevideo. Enviamos adjunta la gacetilla de prensa, para que tengan información para difundir. 

A su vez, en el siguiente link de descarga tendrán el spot de tele y radio por si quieren sumarlo a la tanda o viralizar por WhatsApp y alguna imagen: https://we.tl/t-nWijhBL2Yt Al ser una carrera país, que se lleva a cabo en todo el Uruguay, sería fundamental poder contar con su apoyo en la difusión de la actividad.

 Con esta iniciativa, quienes participan están colaborando con el funcionamiento de los dos Centro Teletón del país, donde hasta el momento se atendieron más de 5.100 niños, niñas y adolescentes. En caso de querer realizar una nota sobre la carrera, con gusto coordinamos una entrevista con María José Alonso, gerente de comunicación de Teletón. Quedo a las órdenes. Saludos, Agustín Lic. Agustín Elhordoy Responsable de Prensa y Redes Sociales Fundación Teletón Carlos Brussa 2854 Tel. 598 2 304 36 20 Móvil: 091 504 500 www.teleton.org.uy

miércoles, 19 de enero de 2022

Hoy estará en disputa la Copa “342 años de la Fundación de Colonia del Sacramento” en el partido amistoso Internacional Peñarol – Ñublense de Chile

 


Hoy estará en disputa la Copa “342 años de la Fundación de Colonia del Sacramento” en el partido amistoso Internacional Peñarol-Ñublense (Chile) 

 Hoy (miércoles 19) habrá una importante jornada futbolística en el Estadio “Prof. Alberto Suppici”, que comenzará con el preliminar a la hora 19:00 entre la Selección Absoluta de Colonia que se prepara para la Copa Nacional de Selecciones y la Sub 20 de Peñarol de Montevideo. A la hora 21:30, en el partido de fondo, se enfrentarán Peñarol de Uruguay y Ñublense de Chile, donde la Intendencia pondrá en disputa la Copa “342 años de la Fundación de Colonia del Sacramento. Las entradas se puedan adquirir a través de Tickantel. (https://tickantel.com.uy/inicio/espectaculo/40010752/espectaculo/Torneo%20de%20Verano?1)

lunes, 17 de mayo de 2021

Fundación Mario Benedetti ante palabras del director de la BN sobre “florecimiento” de la cultura en dictadura

 

MONTEVIDEO (Uypress)- El Consejo de la Fundación Mario Benedetti emitió un comunicado, donde se refiere a los conceptos del director de la Biblioteca Nacional, expresados en la mesa sobre “La pluma y el pan”, y destaca el papel jugado por Mario Benedetti y “lo que significó la contracultura” durante la dictadura como “valiente herramienta” de creación. 

 La Fundación Mario Benedetti quiere dejar claro que en el ámbito de sus funciones y actividades, no sólo promueve el diálogo y la reflexión sino también promueve la libertad de expresión dentro de los límites del respeto mutuo, humano y democrático. La idea de las seis mesas "La pluma y el pan" convocadas por la fundación, es la creación de un espacio de diálogo, reflexión y debate sobre la situación de los escritores y escritoras, asunto en extremo sensible a la luz de la pandemia que ha afectado a toda la sociedad, dejando al descubierto la vulnerabilidad de los artistas en general, y en particular de los escritores, tema que atañe también a los Derechos Humanos y a los derechos culturales.

 Más allá de esa discusión libre que la Fundación Mario Benedetti promueve, los conceptos volcados por el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, obviamente estrictamente personales, en los que dice que la cultura "tuvo un florecimiento y una ebullición gigantescos" durante la dictadura, nos obligan a recordar que la FMB es una institución creada en vida por Mario Benedetti para la promoción de los DDHH, con hincapié en todas heridas y consecuencias que conllevó la dictadura, además del apoyo a los escritores/as nacionales.

 De más está decir que Mario fue perseguido por la dictadura y amenazado de muerte al igual que cientos de artistas, y que hasta sus últimos días luchó contra esas barbaries. Nos es importante recordar, a la vez, lo que significó la contracultura, esas voces de la cultura en resistencia que constituyeron una valiente herramienta de creación en el ámbito teatral, musical, y poético. Consejo de la Fundación Mario Benedetti Hortensia Campanella Washington Carrasco Diane Denoir Silvia Guerra Andrés Olivett

Noticias que interesan