Mostrando entradas con la etiqueta museo Zárate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo Zárate. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de junio de 2025
La ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE adhiere a la celebración del Día Internacional de los Archivos 2025
El 9 de junio se celebra el “Día Internacional de los Archivos”, para conmemorar la creación del
Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en el año 1948.
En el año del 34º Aniversario de la inauguración del Museo Histórico de Zárate nuestra Asociación
quiere recordar en esta jornada la labor fundamental de estos centros de custodia, conservación,
organización y difusión de fondos documentales, en los que ya se están definitivamente
incorporados los nuevos formatos digitales.
jueves, 28 de octubre de 2021
INVITACIÓN A SER PARTE DE UNA NUEVA ETAPA
Hace 30 años nuestra ASOCIACIÓN inició su historia de colaboración y acompañamiento a las autoridades municipales en la gestión del MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE, a través de los fondos recaudados por la realización de actividades de extensión cultural y por los aportados por los socios que se destinaron a las diversas etapas de refuncionalización de su sede original: la estación Zárate Alto del Ferrocarril Urquiza y de la actual y definitiva: la Quinta Jovita En junio de este año se iniciaron trabajos de puesta en valor de la histórica casona y la formulación del proyecto de renovación museográfica con los recursos económicos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, complementados con aportes institucionales propios provenientes de cuotas sociales y donaciones de asociados y vecinos.
Con los recursos económicos referidos se concretó la puesta en valor de la Quinta Jovita (casona
principal; patios y dependencias); la formulación del proyecto de renovación museográfica y la adquisición
de materiales y contratación de mano de obra para la iluminación de salas de exposición permanente y de
la gráfica de auxiliares didácticos. Pero, dada la magnitud de la renovación prevista restan algunos
trabajos que requieren la obtención de los fondos necesarios para su concreción.
La ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE invita a ser parte de esta nueva etapa...
¿Cómo puede colaborar?: Haciéndose socio; asociando a un amigo; adquiriendo libros sobre la historia y el
patrimonio zarateño en venta en la Tienda del Museo y/o realizando donaciones de recursos económicas
que posibiliten la finalización de los trabajos faltantes de este proyecto integral y la reapertura del
Museo Histórico de Zárate con una nueva propuesta museográfica
Destino de la recaudación: Con su aporte podrá colaborar con la realización de las vitrinas para las nuevas
salas de exposición permanente; con la adquisición de equipamiento complementario y con la restauración
de los pisos interiores y originales deteriorados por el paso del tiempo.
sábado, 9 de octubre de 2021
8 DE OCTUBRE DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen la herencia de una comunidad y que refuerza emocionalmente su sentido de pertenencia con una identidad propia. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana se hereda; se transmite; se modifica y se optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.
Nuestro Partido posee destacados testimonios del patrimonio natural y cultural que cuentan con declaratoria a nivel nacional, provincial y municipal. En atención a la fecha se comparten imágenes históricas sobre la evolución urbana de la ciudad de Zárate y solo unos pocos ejemplos que integran su patrimonio arquitectónico.
jueves, 2 de septiembre de 2021
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE EL 1º DE SEPTIEMBRE DE 1991 INAUGURACIÓN DEL MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE
Han transcurrido 30 años de aquel 1º de septiembre cuando fue inaugurado, en una agradable tarde casi primaveral de 1991, el MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE. Hoy, como desde el comienzo de un proyecto compartido entre autoridades, instituciones y vecinos zarateños, la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE celebra esta fecha tan cara a nuestros sentimientos con una reseña sobre los inicios y unas pocas imágenes que, sin orden establecido, dan cuenta de algunos de los momentos vividos tanto en la exestación Zárate Alto del Ferrocarril Urquiza (primera sede) como en la Quinta Jovita (sede definitiva desde el 28 de junio de 1996).
El Museo Histórico de Zárate surgió a partir de una convocatoria del Municipio a la
comunidad, a través de algunas de sus entidades representativas.
La primera reunión se realizó el 27 de febrero de 1991, estando presentes en aquella y
posteriores reuniones funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal y miembros de
la Unión de Entidades Zarateñas, del Centro de Comercio e Industrias, de la Liga de
Propietarios de Bienes Raíces, de la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio
Cultural, Arquitectónico y Urbanístico del Partido de Zárate, de la Junta Municipal de
Investigaciones Históricas, del Centro de Arqueología, del Centro Entrerriano y personal
ferroviario.
Por gestiones del Municipio se había logrado la cesión de la vieja Estación del Ferrocarril
Urquiza -Zárate Alto- para utilizarla como futura sede del Museo a crear.
La tarea principal
de esta Comisión fue la puesta en valor del edificio y la recuperación de su entorno, por
entonces tugurizado.
Varias empresas se sumaron a este objetivo, permitiendo la conclusión de las obras, de
manera que el 1° de septiembre de 1991 el intendente municipal Dr. Aldo Luis Arrighi,
inauguraba oficialmente el Museo Histórico de Zárate, designándose a la arquitecta María
Luisa Sorolla como responsable del mismo.
Asimismo, se dio forma legal a la “Asociación Amigos del Museo de Zárate”, que durante
estos treinta años ha cumplido una enorme tarea, no solamente recaudando fondos que se
invierten en el Museo sino, también, organizando y acompañando las diversas actividades
que se desarrollan.
Su primera comisión directiva estuvo integrada de la siguiente manera: Presidente: Arq.
Silvia I. Baccino, Vicepresidente: Prof. Sergio D. Robles, Secretario: Lic. Patricio Santos
Ortega, Prosecretario: Sr. Horacio Salinas, Tesorero: Arq. Cristina Doroñuk, Protesorero:
Arq. Mirta López, Vocales Titulares: Sra. Mónica Expósito, Arq. Cecilia Peucelle, Prof.
Marcelo P. Sardi, Prof. Manuel García Blanco, Sr. Fernando Canedo Peró, Vocales Suplentes:
Sr. Jesús García Menéndez, Prof. Ana María Pappalardo, Sra. Elena B. Deghi, Sr. José Coló,
Prof. René J. Palmieri; Comisión Revisora de Cuentas: Sr. Nelson R. Arrighi, Prof. Hersilia
Teresa Guidi y Sr. Carlos Campanini.
martes, 8 de octubre de 2019
MEMORIAS DE LA CALLE CHACABUCO…
Nacida con el nombre de Buenos Aires la calle Chacabuco presenta, en el tramo comprendido entre la Avenida Rivadavia y el borde de las barrancas, sitios y edificios que testimonian momentos significativos en nuestra historia local.
sábado, 6 de julio de 2019
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
En 1993 se abrió una nueva instancia en la historia del Museo al concretarse, luego de largas negociaciones, la cesión por parte de la familia Leiva-Pérez de la Torre de la antigua casona ubicada en la calle Ituzaingó y Adolfo Alsina, concretada con la aprobación de la Ordenanza N° 2881 del 4 de noviembre de 1993, por la que se aceptó la donación de la propiedad con cargo para ser destinada a Museo Histórico. El inmueble fue declarado de Interés Municipal según Artículo 2º de la citada Ordenanza y años después, Monumento Histórico y Patrimonio Cultural de las Provincia de Buenos Aires por Ley Nº 12.333/99. “La Jovita” es el nombre con el que Manuel José de la Torre -primer procurador municipal, en 1856- bautizó a la residencia familiar en honor a su esposa Jovita Godoy, constituyendo un excelente y único ejemplo que se conserva intacto, testimoniando las formas de vida de la burguesía surgente en nuestra ciudad hacia finales del siglo XIX. Construida en las últimas décadas de aquel siglo, fue habitada durante más de cien años por tres generaciones de esta familia, (Manuel José y Jovita, sus hijos: Carlos María y Ana María y los nietos: Ana América, Luis Arístides, Horacio Belisario, Manuel José, Hortensia y Ana María Pérez de la Torre) que supieron cobijar la presencia de ilustres visitantes como Domingo F. Sarmiento, Ricardo Balbín, Jorge Luis Borges, Raúl Alfonsín y Marta Mercader, entre otros.
A lo largo de este período, “La Jovita” sufrió transformaciones, conociendo momentos de esplendor, con animadas tertulias y alegres fiestas, pero también los momentos de decadencia que acompañó la ancianidad de los últimos habitantes de la casona, aferrados a las tradiciones familiares y evocaciones del pasado, dándole al lugar un clima de misterio y casi mágico para el imaginario colectivo. Con la muerte de Manuel José y Ana María Pérez de la Torre, acaecida en 1987, la única hermana sobreviviente, Hortensia, quedó bajo los cuidados de su sobrino, el Dr. Joaquín H. Leiva, permaneciendo la casa deshabitada por espacio de seis años, hasta que sus herederos Ana Inés y Hernán Horacio Leiva, con el conocimiento y aprobación de su tía Hortensia, decidieron donar la propiedad al Municipio de Zárate. Las condiciones edilicias en que se recibió la casona evidenciaban un avanzado estado de deterioro acompañado de la desbordante vegetación circundante. La tarea de recuperación llevó varias etapas y contó desde siempre, con la colaboración de ese grupo de amigos que conforman la Asociación del Museo, la dirección técnica de las arquitectas María Luisa Sorolla y Silvia Irene Baccino y con el apoyo de la Municipalidad y de la comunidad en general.
miércoles, 29 de mayo de 2019
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
El Club Argentino cumplió 100 años. Fue fundado el 12 de mayo de 1919 sobre la base de lo que fue el Club del Progreso. Su sede primitiva estuvo en la calle Belgrano esquina Roca y su primer presidente fue Estanislao de la Torre. Desde 1958 ocupa el inmueble de la calle 19 de Marzo 355.
viernes, 17 de mayo de 2019
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
Diálogos con la historia a la hora del Té Una nueva propuesta de nuestra Asociación: el Té de la Tarde compartido entre amigos y charlas históricas a cargo de invitados especiales. En el primer Té la disertación estará a cargo del Lic. Sergio Daniel Robles
LA GRIETA QUE ABRIÓ LA REVOLUCIÓN DE MAYO Sábado 18 de Mayo de 2019 / 17:00 hs Club Argentino - 19 de Marzo 355 Entrada contribución: $ 250.- Informes y reservas: 03487 - 422038 / 03487 - 15 628300 amigosmuseozarate@yahoo.com.ar
Diálogos con la historia a la hora del Té Una nueva propuesta de nuestra Asociación: el Té de la Tarde compartido entre amigos y charlas históricas a cargo de invitados especiales. En el primer Té la disertación estará a cargo del Lic. Sergio Daniel Robles
LA GRIETA QUE ABRIÓ LA REVOLUCIÓN DE MAYO Sábado 18 de Mayo de 2019 / 17:00 hs Club Argentino - 19 de Marzo 355 Entrada contribución: $ 250.- Informes y reservas: 03487 - 422038 / 03487 - 15 628300 amigosmuseozarate@yahoo.com.ar
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE
recuerda el
Día Internacional de los Museos
Desde 1977, todos los 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con una participación activa de alrededor de 37 mil museos y más de 158 países.
La jornada mundial tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio y el enriquecimiento cultural. Día Internacional de los MuseosDesde 1977, todos los 18 de mayo se celebra el Día Internacional delos Museos, con una participación activa de alrededor de 37 milmuseos y más de 158 países. La jornada mundial tiene como objetivoconcientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio yel enriquecimiento cultural.Le celebración está organizada por el ICOM -Consejo Internacional deMuseos-, que como en todas las ediciones propone un lema diferente.
En el 2019 será: “Los museos como ejes culturales: el futuro dela tradición”, y propone poner el foco en el nuevo rol quedesempeñan los museos como agentes activos al interior de suscomunidades. Hace décadas que los museos están atravesando uncambio de paradigma, revisando su propia historia, su misión y susformas de accionar. Al mismo tiempo que preservan sus misiones derecolección, conservación, comunicación, investigación y exhibición,hoy los museos han transformado sus prácticas para acercarsea las comunidades a las que sirven, explorando formasinnovadoras de abordar problemas sociales contemporáneos ysituándose como plataformas de participación colectiva en lasque la creatividad se combina con el conocimiento, y los visitantespueden asumir un rol protagónico
La jornada mundial tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio y el enriquecimiento cultural. Día Internacional de los MuseosDesde 1977, todos los 18 de mayo se celebra el Día Internacional delos Museos, con una participación activa de alrededor de 37 milmuseos y más de 158 países. La jornada mundial tiene como objetivoconcientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio yel enriquecimiento cultural.Le celebración está organizada por el ICOM -Consejo Internacional deMuseos-, que como en todas las ediciones propone un lema diferente.
En el 2019 será: “Los museos como ejes culturales: el futuro dela tradición”, y propone poner el foco en el nuevo rol quedesempeñan los museos como agentes activos al interior de suscomunidades. Hace décadas que los museos están atravesando uncambio de paradigma, revisando su propia historia, su misión y susformas de accionar. Al mismo tiempo que preservan sus misiones derecolección, conservación, comunicación, investigación y exhibición,hoy los museos han transformado sus prácticas para acercarsea las comunidades a las que sirven, explorando formasinnovadoras de abordar problemas sociales contemporáneos ysituándose como plataformas de participación colectiva en lasque la creatividad se combina con el conocimiento, y los visitantespueden asumir un rol protagónico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...