Mostrando entradas con la etiqueta politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politicos. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de mayo de 2025
Orsi dijo que no está “en desacuerdo” con la propuesta de certificado “libre de deuda” para políticos, pero también hay que combatir el “enriquecimiento ilícito”
El presidente Yamandú Orsi afirmó que no le “disgusta” el proyecto de ley que presentará el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani para la implementación de un “certificado libre de deudas” para el ejercicio de cargos políticos y de particular confianza, aunque advirtió que, si se aplica de “manera incorrecta, se transforma en una especie de cacería inconveniente”.
El proyecto surgió a raíz de los casos recientes, difundidos por el programa La pecera, de la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Cecilia Cairo, por irregularidades en su vivienda en Pajas Blancas, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, señalado por la situación de su casa de veraneo.
La iniciativa establece que quienes asuman cargos políticos deberán presentar, dentro de los 60 días desde su asunción, “certificados que acrediten no mantener deudas exigibles” con la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social (BPS), el Impuesto de Primaria y el Fondo de Solidaridad. De lo contrario, se les retendrían los haberes hasta que regularicen su situación.
En su cuenta de X, respecto de las motivaciones, Schipani sostuvo: “Estoy convencido de que quien administra recursos públicos debe dar el ejemplo y estar al día con sus obligaciones ante el Estado. Esta es una medida mínima, pero firme, para recuperar la confianza ciudadana en la política y reafirmar el valor de la responsabilidad pública”.
En una rueda de prensa este viernes, desde el departamento de Rocha, el presidente fue consultado sobre la iniciativa y, en un principio, consideró: “Yo qué sé si es necesario eso, porque están las declaraciones juradas, está la Jutep [Junta de Transparencia y Ética Pública]”. Sin embargo, Orsi reconoció que, “capaz que si lo analizamos me convencen”. Y afirmó: “No estoy en desacuerdo con eso, pero en la medida en que, por ejemplo, nosotros profundizamos y le damos forma a lo que es el enriquecimiento ilícito”.
El presidente consideró que los políticos son “ciudadanos comunes y corrientes” y, en ese sentido, “los ciudadanos eligen a sus pares no desde una élite que tiene todo resuelto, sino también a gente común”. Asimismo, sostuvo que “tener una deuda es una cuestión más o menos normal en nuestro país”, aunque “lo deseable sería que no pasara”.
Respecto de los señalamientos a Arim, entre ellos que no presentó formalmente la finalización de obras de su casa en Solís, Orsi reafirmó que es un tema “resuelto” y que el director de la OPP expuso su situación “de una forma que no es posible explicarlo mejor”. Recordó que durante su gestión en la Intendencia de Canelones se agilizó el trámite para registrar el final de obra, que pasó a ser a través de una declaración jurada, y “no fue fácil”, ya que algunos actores “no nos aceptaban eso”, aseguró. El presidente consideró que la regularización del final de obra “es todo un tema que no todo el mundo tiene claro cómo hacerlo. Incluso gente que está formada, que tiene recursos, a veces no lo termina de hacer”.
“No es sólo una cuestión de plata, sino que a veces gran parte del problema es técnico, porque le falta esto o se termina de hacer un trabajo que es incorrecto y que la intendencia no te habilita, entonces tenés que volver para atrás y eso también es complicado”, dijo Orsi.
En ese sentido, el mandatario consideró que “no todos los endeudamientos son iguales” y “lo que se instaló sobre la mesa es la regularización de las cosas que tenemos que tener con el Estado”. Afirmó que “no es un tema de endeudarse o no endeudarse”, sino “de ir por el camino correcto”.
“Como ciudadano vos tenés obligaciones que tienen que ver con la regularización de tus cosas. Entonces, está bueno transitar hacia eso sin tampoco instalar monstruos”, acotó.
Consultado sobre la posibilidad de que se profundice hacia una iniciativa como la llamada “ficha limpia” de Argentina, que apunta a impedir que personas condenadas por delitos penales puedan ocupar cargos electivos, Orsi advirtió: “Ojo con que se nos vaya la mano” y dijo que “hay que tener cuidado [en determinar] de qué estamos hablando”.
“Yo no voy a cuestionar a alguien que esté en un nivel jerárquico. Porque de repente fueron profesionales que tuvieron dificultades o estuvieron vinculados o trabajaron con gente que después se demostró que era narcotraficante. Con esas cosas hay que tener mucho cuidado. Que no todo el mundo lo hace con mala intención. Entonces, está buena la ficha limpia, pero de qué limpieza estamos hablando”, dijo el presidente.
En su cuenta de X, Schipani expresó: “Valoramos la opinión del Presidente de la República sobre nuestro proyecto de ley”.
sábado, 24 de abril de 2021
“Pepe” Mujica: “La Argentina duele, tiene una enfermedad de odio muy grave”
El ex presidente de Uruguay analizó cómo la exacerbación de las diferencias políticas le impiden al país desarrollarse
Lúcido analista de la realidad regional y mundial, José “Pepe” Mujica posó sus ojos nuevamente sobre la Argentina en el diálogo semanal que suele compartir con el periodista Gustavo Silvestre en Radio 10. PUBLICIDAD Esta vez, el ex mandatario de Uruguay aludió a una enfermedad muy grave que afecta a la Argentina y le impide desarrollarse a la medida de sus capacidades y de su potencial: el odio. “La Argentina, vista desde nuestra perspectiva, tiene una enfermedad muy grave: el odio en la perspectiva política y social. Es demasiado crudo y corta de entrada toda posibilidad de intercambio de diálogo”, introdujo.
Y continuó: " Las sociedades modernas son inmensamente complejas y cada vez lo van a ser más. Ello supone que es inevitable que en una sociedad contemporánea existan puntos de vista diversos, desacuerdos, diferencias, percepciones… Esa idea de un mundo pintado de perfecto no existe, es una quimera”.
El histórico militante político e integrante del Frente Amplio explicó que en ese marco surgen movimientos y posturas extremistas para defender distintas cuestiones, pero descuidan lo más importante: el valor de la vida.
Lo desarrolló así: “Aparecen movimientos radicalizados en distintas esquinas de la sociedad, colocando una causa particular como el centro del universo; una causa que puede ser muy importante, pero en el centro del universo está la lucha por la vida, que es el valor más cotidiano y más trascendente.
El querer vivir. Y sin embargo nos olvidamos de eso”.
Mauricio Macri y Cristina Kirchner, caras visibles de un enfrentamiento político que divide a la Argentina
Mauricio Macri y Cristina Kirchner, caras visibles de un enfrentamiento político que divide a la Argentina
¿Cómo salir de la trampa del odio? “Hay que tener una tolerancia intelectual que determine conductas donde se pueda acordar y discrepar, un tono de altura que evite la ofensa gratuita”, contestó “Pepe”.
Y reflexionó: “Hoy la Argentina duele. Cuando uno la ve de lejos, duele porque hay un odio muy fuerte y eso no garantiza ninguna salida”.
La “grieta” y los debates por el poder político entre la oposición y el oficialismo no son nuevos en la Argentina. Sin embargo, la pandemia y el coronavirus parecen haber exacerbado un clima en donde la posibilidad del acuerdo es improbable según la visión del ex presidente de Uruguay.
“A los actores políticos parecería a veces que ese medio ambiente que se ha creado también los arrastra a ellos. Y veo que la pandemia en lugar de aminorarlo, lo ha multiplicado.
El odio y el amor son ciegos, pero tienen una sustancial diferencia: el amor es creador, el odio termina destruyendo hacia afuera y hacia adentro. Es un arma de doble filo”, reflexionó.
Y completó: “La naturaleza nos colocó los ojos hacia adelante. Y hacia atrás puede haber recuerdos buenos y malos. Pero hay un conjunto de cuentas que no se van a cobrar nunca. El problema es la esperanza hacia mañana. Porque lo más importante es lo que vendrá, no lo que fue”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...