Mostrando entradas con la etiqueta Fronton Real de San Carlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fronton Real de San Carlos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Se presentó Proyecto de Rehabilitación del Frontón del Real de San Carlos


 En la tarde de hoy martes, se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Rehabilitación del Frontón del Real de San Carlos, en un acto que contó con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, el Director de Planeamiento y Patrimonio Walter Debenedetti, Pablo Lombardi Secretario General de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Matilde García, miembro de la Junta Directiva y Roberto Elías Director de Infraestructura, Comisión de vecinos Pro - Frontón, Representantes del Consejo Ejecutivo Honorario, Representantes de Instituciones Deportivas, Presidente de la Asociación Turística Andrés Castellano y la Secretaria Ejecutiva Andrea Schunk, Cónsul de Italia Jorge Sanguinetti, Sub Jefe de Policía Comisario Mayor Héctor Amaro, Comandante de la Brigada General José de San Martín de Infantería Nª 2 Coronel Jorge Spinelli, ediles departamentales, Secretaria Privada y Directores de la Intendencia, junto a medios de comunicación.

El arquitecto Debenedetti realizó una reseña histórica, acompañada de una presentación de fotos, donde describió el complejo Mihanovich, remarcando la obra realizada en aquel entonces. Destacó también todo el complejo, con la Plaza de Toros, la usina, la Avenida Mihanovich, el Frontón de Pelota Vasca y el muelle.

A su vez ponderó la obra del arquitecto argentino croata Josip Marcovich, que data de 1910, resaltando la visión y los avances tecnológicos para la época, como la construcción de hormigón armado del Frontón, totalmente novedoso para aquellos años, de hecho comentó que es el edificio más antiguo construido de ese material, destacando también que todo se cristalizó en menos de un año. Más adelante en su presentación, el arquitecto mostró fotografías del año 2016, cuando el edificio en cuestión estaba en estado deplorable, siendo depósito de motos, donde circulaban plagas, con un abandono absoluto, y un deterioro generalizado. Remarcó que lo primero que se hizo fue la limpieza a fondo, retirando las motos, hidrolavando las paredes, todo ese primer trabajo realizado por personal del ejército, mejorando los techos, las azoteas, efectuando el retiro de tejidos, árboles, hierros, quitando el óxido del lugar.

Definió como el primer gran acierto, el hecho de mudar la Escuela de artes y oficios patrimoniales Manuel Lobo hacia ese sitio, remarcando que sus estudiantes trabajaron en la reposición de las cornisas, los aleros, el tratamiento de hierros, reforzando los pilares, y el hormigón, aplicando también refuerzos para sostener las estructuras. Este proceso que involucró mucha gente, prosiguió con la reparación de la estructura de los palcos, las pantallas, y la carpintería en cada lugar que se precisaba, restaurando también todas las aberturas. Debenedetti recordó que el Frontón es Monumento Histórico Nacional y debido a eso, la intervención ha sido muy cuidada, de acuerdo a esos parámetros.

Sostuvo que el edificio está pidiendo un salto de calidad, y afirmó también que se ha implementado una estrategia territorial, para descomprimir el barrio histórico. Dentro de las obras, destacó la creación de una gran plaza, con buena iluminación, rampas de accesibilidad, estacionamiento con 73 plazas para autos y cerca de 30 plazas de motos. También el techado sobre la tribuna, que será de isopanel y sobre la cancha la creación de un techo de policarbonato, transparente.

Anunció un gimnasio, área de administración, vestuario para jueces, locales y visitantes, también el acceso a la torre norte, baños, y el predio para la escuela taller que estará en la planta baja. Graficó los ajustes a la cancha, de acuerdo al tipo de deporte de paleta que se practicará, adaptándose la misma a las dimensiones del futbol sala, así como para la práctica de basket, voley o tenis. En la parte de la torre norte, estará el archivo histórico, habrá un ascensor, un salón polifuncional, y también informó de una entrada de emergencia desde el estacionamiento a la cancha. Culminó diciendo que tendrá una infraestructura de alcance internacional.

En la conferencia también se compartió el saludo del Presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Xavier Cazaubon, quien agradeció ser partícipe de este evento, agradeció y saludó a la comisión pro frontón, al gobierno nacional, así como al intendente Moreira y al secretario general Guillermo Rodríguez. Expresó que desde la federación no solo se acompañó desde el inició el proyecto con el Jefe de arquitectos de la institución Roberto Elías, sino que se cuenta con el apoyo absoluto de todas las disciplinas de la pelota vasca que la conforman, a la vez que invitó a los mejores jugadores mundiales de la modalidad para participar en los futuros torneos de Colonia.

A su vez, Gerardo Lorente, gerente de deportes de la SND, en su mensaje, también proyectado en video, dijo que el de hoy, era un día muy importante, concretándose un anhelo de mucho tiempo para Colonia, y agradeció a al Intendente Moreira, al Secretario General Rodríguez y a Julio Castrillo, y dijo sentirse muy feliz por el trabajo codo a codo que se viene realizando.

Por su parte el Intendente Moreira dijo que la jornada era de hondo contenido, saludó el mensaje de Cazaubon, Pero principalmente realizó un gran reconocimiento a Debenedetti, definiéndolo como el “padre de la criatura”. Ponderó la obra de la Plaza de Toros, así como la visión de Mihanovich. Expresó que esta licitación de la Intendencia, se realizará netamente con recursos propios destacando la recuperación increíble del predio, manifestándose realmente muy contento. Finalmente confirmó que para agosto o septiembre, se puede llevar a cabo la adjudicación.

Noticias que interesan