Mostrando entradas con la etiqueta ARN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARN. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de abril de 2019
La ARN brindó una charla en el Municipio
Esta mañana en el Salón de Actos del Palacio Municipal se realizó la presentación y actualización del Plan de Emergencia Nuclear. La reunión consistió en la presentación sobre el Plan de Emergencia Nuclear cuyo objetivo es difundir y reforzar el rol del Municipio y otras organizaciones en las medidas de protección a la población. La presentación fue realizada por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Central Nuclear de Atucha. Participaron como invitados la Base Naval, Gendarmería, Prefectura, Policía Local, Cruz Roja, personal del Ministerio de Energía y funcionarios y personal municipal de Gabinete, Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Humano y Seguridad. La ARN es el organismo nacional argentino dedicado a la regulación de la actividad nuclear en las áreas de seguridad radiológica y nuclear, y de protección y seguridad física.
jueves, 8 de octubre de 2015
Finalizó con éxito el simulacro de emergencia nuclear
Durante toda la mañana y hasta las 14 hs de hoy la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) desarrolló un simulacro de emergencia nuclear en Lima, de forma mancomunada con el Municipio y con diferentes instituciones de la región.
El Centro Operativo de Emergencia Municipal (COEM) estuvo situado en el Salón de Actos del Palacio Municipal en Zárate.
El propósito del simulacro fue realizar el entrenamiento de la población y del personal de las organizaciones de respuesta ante una eventual fuga radioactiva de alguna de las dos centrales nucleares de Atucha.
El segundo propósito fue evaluar la performance de la aplicación del Plan de Emergencia del Complejo Nuclear Atucha y de la Municipalidad de Zárate. Para ello se ha dispuesto de un protocolo que implica varias acciones en diferentes escenarios.
Claudio García, titular de Defensa Civil de Zárate, destacó que el simulacro se llevó a cabo de acuerdo a lo pautado y que ahora llega el tiempo de analizar qué acciones se deben modificar para ser más efectivos a la hora de actuar ante un hipotético accidente nuclear.
El COEM estuvo conformado por varios especialistas de la ARN, de Nucleoeléctrica Argentina, Municipalidad, Defensa Civil y fuerzas de seguridad. Este COEM es el encargado de difundir la información a la comunidad sobre las acciones primordiales preventivas ante la emergencia, como el reparto de comprimidos de yodo, el control de accesos a la ciudad de Lima y Zárate y la puesta a cubierto de toda la población.
En el marco del simulacro, se desarrollaron tareas de “puesta a cubierto” en los primeros 3 km desde la central; y hasta los 10 km de la central en la dirección del viento otras tareas de prevención.
En tanto, Gendarmería Nacional repartió caramelos en lugar de comprimidos de yodo estable. Se difundirán mensajes por radios de Lima para alertar a la población sobre las medidas a tomar.
De estas acciones participaron activamente los pobladores de Lima, distintas organizaciones tales como Defensa Civil Municipal de Zárate, Complejo Nuclear Atucha, Escuadrón Atucha de la Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Bomberos Voluntarios de Lima y Zárate, Compañía QBN del Ejército Argentino, Dirección General de Investigación y Desarrollo, Centro de Ensayos en Vuelo de la Fuerza Aérea Argentina, Prefectura Naval Argentina, Base Naval Zárate de la Armada Argentina, medios locales y nacionales de difusión, Instituciones Educativas, Servicio Meteorológico Nacional y otras organizaciones involucradas; entre ellas los Jardines: Nº 901, Nº 913, Nº 918, Nº 2, Nº 3, Nº 921 y Nº 920; las Escuelas Primarias: Nº 9, Nº 17, Nº 31, Nº 18, Nº 22, Instituto Vanguardia y Escuela Rural Nº 20; Escuelas Secundarias: Nº 1, EES Nº 10, EES Nº 12, EETN Nº 5; y Escuela Especial Nº 503.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...