MHZ - MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE
Se comparte el recorrido por las
salas de exposición permanente del MHZ.
En esta quinta entrega se detallan en imágenes
y textos los temas que conforman la exposición de la
SALA COMEDOR
El comedor conserva sus rasgos originales, con sus trinchantes manufacturados en madera de roble de finales del siglo XIX; la mesa con sus doce sillas de factura austera y el hogar a leña lindando con la arcada que domina el centro del espacio. En él transcurrieron las reuniones familiares y los encuentros sociales, que contaron con la presencia desde las damas de la Sociedad Protectora de los Pobres hasta figuras notables de la política, como los doctores Ricardo Balbín y Raúl Alfonsín. Completan la ambientación componentes de un juego de vajilla de porcelana; copas de cristal; cubiertos y adornos diversos que pertenecieron a otras familias zarateña
Algunos recuerdos de Ana Inés Leiva Maza de Campbell en su libro: “La Solapa, mis memorias”, testimonian cómo eran algunas celebraciones y encuentros familiares en este comedor: “…La veo a Tene, mi tía, preparando canapés de ajo con aceite de oliva y orégano, en un extremo de la larga mesa del comedor antes de almorzar. Este era el ritual del mediodía, no siempre era el mismo, a veces con tomate y queso o pate. El almuerzo estaba listo todos los días a las 12:30 en punto... Mi bisabuela, como siempre a la cabecera, yo a su lado y luego los tíos, tías y abuela formábamos parte de la gran mesa que aún se conserva. Me encantaba disfrutar de la compañía de mi bisabuela, me contaba como si fueran cuentos anécdotas de la historia de nuestro país en la que muchos de mis antepasados habían tenido un papel importante. Los almuerzos eran largos. Las copas de cristal verde para el vino blanco (así era la costumbre antes) y blancas para el tinto y el agua, brillaban sobre la mesa junto al juego de porcelana inglesa blanco con el borde dorado y azul. ¡Cómo me gustaba ver esta mesa! La sopera llegaba a la mesa y cada uno le agregaba una cucharadita de extracto de carne, hoy olvidado, por lo tanto, en desuso, luego se agregaba el queso de rallar, si era consomé se acompañaba con croutons.
Mostrando entradas con la etiqueta quinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quinta. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de enero de 2023
lunes, 17 de octubre de 2022
miércoles, 3 de agosto de 2022
LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE COMPARTE IMÁGENES DEL MONTAJE DE LAS NUEVAS EXPOSICIONES PERMANENTES DEL MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE. AVANCE AL 30 DE JULIO DE 2022
Iniciado en los primeros días de julio el montaje de las exposiciones permanentes, que completará la segunda etapa de la Puesta en valor del Museo Histórico de Zárate, continúa avanzando.
La renovación museográfica -cuyo proyecto fue encomendado a la Lic. en Museología Teresa Priori- tiene como objetivo general posicionar nuevamente al Museo Histórico de Zárate como oferta cultural y, a corto plazo: a) Posibilitar que el visitante pueda descubrir la historia de Zárate y de sus vecinos, contribuyendo al fortalecimiento de la memoria colectiva y b) Conocer la forma de vida de las familias tradicionales de fines del Siglo XX tomando como referencia a Manuel José de la Torre y sus descendientes, quienes habitaron la Quinta Jovita.
Se comparten, en imágenes, los avances al 30 de julio de 2022.
La puesta en valor del Museo Histórico de Zárate fue posible en virtud de los recursos económicos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística en el año 2021 y continúan en ejecución en 2022 con fondos municipales y aportes propios realizados por nuestra Asociación.
domingo, 17 de julio de 2022
LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE COMPARTE LAS PRIMERAS IMÁGENES DEL MONTAJE DE LA RENOVACIÓN MUSEOGRÁFICA
Se ha iniciado, en los primeros día de julio, el montaje de las exposiciones permanentes que completará la segunda etapa de la Puesta en valor del Museo Histórico de Zárate.
La renovación museográfica -cuyo proyecto fue encomendado a la Lic. en Museología Teresa Priori- tiene como objetivo general posicionar nuevamente al Museo Histórico de Zárate como oferta cultural y, a corto plazo: a) Posibilitar que el visitante pueda descubrir la historia de Zárate y de sus vecinos, contribuyendo al fortalecimiento de la memoria colectiva y b) Conocer la forma de vida de las familias tradicionales de fines del Siglo XX tomando como referencia a Manuel José de la Torre y sus descendientes, quienes habitaron la Quinta Jovita.
Se comparten las primeras imágenes correspondientes a la colocación de auxiliares didácticos: Macrotextos y carteles en general con diseño gráfico de Paulo Gemini e impresión de Luis Felker - ZNDbranding.
La puesta en valor del Museo Histórico de Zárate fue posible en virtud de los recursos económicos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística en el año 2021 y continúan en ejecución en 2022 con fondos municipales y aportes propios realizados por nuestra Asociación.
viernes, 1 de julio de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...