Mostrando entradas con la etiqueta fmi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fmi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

“Lo peor está por venir”, dice el FMI sobre la economía mundial, ¿qué destacó y criticó de Uruguay?

 Proyecta una desaceleración global del 6% al 3,2%; sobre Uruguay destacó y criticó algunos aspectos.

Peso uruguayo, billetes, dólar. Foto: Estefanía Leal El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento mundial se desacelere del 6% en 2021 al 3,2% en 2022 y al 2,7% en 2023.

 Este es el perfil de crecimiento más débil desde 2001, a excepción de la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia del covid-19. El FMI mantuvo la proyección para este año, pero redujo en 0,2 puntos porcentuales la de 2023 respecto a su informe de actualización del pasado julio.

 El organismo analizó que “la actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, con una inflación más alta que la registrada en varias décadas”, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado ayer. 

 La crisis del costo de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión rusa a Ucrania y la persistente pandemia del covid-19 pesan mucho en las perspectivas.

 El organismo advierte que los riesgos siguen siendo “inusualmente grandes”: la política monetaria podría calcular mal la postura correcta para reducir la inflación; trayectorias políticas divergentes en las economías más grandes podrían exacerbar la apreciación del dólar estadounidense; el endurecimiento del financiamiento mundial podría desencadenar problemas de deuda en los mercados emergentes; y un empeoramiento de la crisis del sector inmobiliario de China podría socavar el crecimiento.

 “En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, alertó el Fondo. Potencias Las economías más desarrolladas, como las europeas, se están viendo especialmente afectadas, por el impacto de la guerra en Ucrania.

 El crecimiento económico de Estados Unidos fue de 5,7% en 2021, pero las proyecciones son de 1,6% en 2022 y solo 1% para 2023, según el FMI. China registró 8,1% de crecimiento en 2021 y se proyecta que solo crecerá 3,2% en 2022 y 4,4% en 2023.

 Estas proyecciones son muy similares a las realizadas por el FMI en julio (los ajustes fueron mínimos), pero en el caso de Rusia, la diferencia es un poco mayor. Efectivamente, Rusia cerró con 4,7% de crecimiento en 2021 y el FMI proyecta que su economía caerá 3,4% este año y volverá a contraerse en 2023 aunque 2,3%. Los valores negativos en Rusia son producto de la guerra y de las sanciones internacionales que castigan su economía. 

 En casi todos los países del mundo, el crecimiento proyectado para este año es bastante menor que el que alcanzaron en 2021. En América Latina y el Caribe se pronostica una expansión de 3,5% en 2022 y 1,7% en 2023. El crecimiento para 2022 es 0,5 puntos porcentuales más alto que lo proyectado en julio, “lo que refleja una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2022 en parte, por los precios favorables de las materias primas, condiciones de financiamiento externo aún favorables y la normalización de actividades (poscovid-19) en sectores intensivos en contacto”, evaluó el FMI. “Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a fines de 2022 y 2023 a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas”, advirtió. Uruguay En un contexto internacional de crisis, las proyecciones de crecimiento para Uruguay son de 5,3% para 2022 y de 3,6% para 2023.

 Esto se ubica por arriba de las proyecciones del FMI en abril, cuando estimó un alza de 3,9% en 2022 y 3% en 2023. También el 2022 significa una mejora con respecto a 2021, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 4,4%. Para Uruguay el FMI proyecta una inflación de 8,9% al cierre de 2022 (actualmente es 9,95%) y 7,2% en 2023. 

 Desde el punto de vista cualitativo, el informe destaca de Uruguay su política hacia la descarbonización (a través de incentivos fiscales en ciertas áreas, subsidios en las compras de autos eléctricos, e inversiones en el transporte público ecológico) y su agenda de mitigación del impacto del cambio climático, entre otros frentes.

 “Queda por ver si estos incentivos son suficientes para ampliar el apoyo a una mayor rigurosidad en el impuesto al carbono, que actualmente se aplica solo a las naftas”, planteó el FMI. A su vez, el organismo cuestionó “la falta de una ruta de mitigación basada en reglas, que indique específicamente cómo y las condiciones bajo las cuales se ajustarían los objetivos de intensidad de emisiones sectoriales (de carbono)” en Uruguay. 

Eso “podría crear incertidumbre para las decisiones de inversión privada a largo plazo”, agregó. El Fondo señaló que “si bien el marco del impuesto al carbono del país aún está en sus inicios, delegar la evaluación periódica de la política climática y el progreso a un organismo independiente mejoraría la transparencia y la confianza.

 Tal transparencia sería crucial no solo a nivel local sino también internacional, dado el plan del gobierno uruguayo para emitir bonos soberanos vinculados a la sostenibilidad atados a su agenda de mitigación climática”.

 Inflación La inflación es uno de los principales factores negativos que seguirá impactando al mundo lo que queda de año. El FMI prevé que la inflación mundial aumente del 4,7% en 2021 al 8,8% en 2022, pero disminuya al 6,5% en 2023 y al 4,1% en 2024. En América Latina y el Caribe, la inflación estuvo en 9,8% en 2021 y el FMI proyecta que se elevará hasta 14,1% (en abril había proyectado 11,2% en 2022), para bajar a 11,4 % en 2023.

miércoles, 2 de junio de 2021

El FMI financiará la vacunación de todo el planeta


Reabre la terminal 3 del aeropuerto londinense de Heathrow.

 Ha estado cerrada desde que el número de pasajeros se desplomó durante la pandemia. Se utilizará para atender a los viajeros que lleguen al Reino Unido desde países con mala situación sanitaria y alto riesgo de Covid. Sin embargo hasta ahora los pasajeros que han aterrizado en Londres desde los países en la "lista roja" del gobierno británico han estado utilizando la misma sala de llegadas del aeropuerto que miles de viajeros de otros países más seguros. La medida llega cuando el Reino Unido ha registrado cero muertes en los 28 días posteriores a un test positivo de Covid-19 por primera vez desde julio del año pasado. 

 El gobierno lo celebra como un gran logro que contrasta con las 1.700 muertes diarias que se producían en los primeros momentos cuando el gobierno de Boris Johnson no tomó medidas de protección, ni aplicó normas de distanciamiento social. Un cambio sanitario atribuido a la sistematizacion del os tratamientos y a la extensión de las vacunas. La Organización Mundial de la Salud ha aprobado otra vacuna, la china Sinovac, la segunda desarrollada en China que recibe luz verde. Es la octava aprobada en todo el mundo por la OMS. La Comisión Europea autorizó el viernes la vacuna de Pfizer/BioNTech para su uso en niños de hasta doce años.

 El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional van a respaldar una inversión urgente de cincuenta mil millones de dólares para financiar la distribución equitativa de vacunas en todo el planeta. Kristalina Georgieva, directora del FMI, explicó los motivos:"Estamos profundamente preocupados porque una pandemia a dos velocidades está provocando una recuperación económica a dos velocidades también con consecuencias negativas para todos los países. 

Nuestros datos muestran que, a corto plazo, vacunar al mundo entero es la forma más eficaz de impulsar la producción mundial. En otras palabras, la política de vacunas es una política económica". Y en Polonia, mientras los contagios diarios siguen bajando el gobierno ha anunciado que va a ofrecer la vacuna Covid-19 a los niños de entre 12 y 15 años. El país ha registradosólo 580 infectados en 24 horas. Hay 45 pacientes ingresados cada cien mil habitantes. Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

viernes, 14 de mayo de 2021

El optimismo por la deuda impulsa a las acciones argentinas, que ganan hasta 8 por ciento en Wall Street

 

El Club de París estaría dispuesto a postergar un pago de USD 2.400 millones que vence este mes. Tras una reunión entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, el FMI ratificó su “objetivo” de “ayudar a Argentina”
Por Juan Gasalla 14 de Mayo de 2021 jgasalla@infobae.com Las acciones argentinas exhiben un rebote de precios en mayo. Las acciones argentinas exhiben un rebote de precios en mayo. Los mercados financieros reaccionan con optimismo a la posibilidad de que el Club de París le conceda a la Argentina conceda una prórroga para el pago de USD 2.400 millones que vencerá a fin de mes. 

 Los ADR de empresas argentinas que se negocian en dólares en Wall Street trepan hasta 8%, lideradas por YPF (+8,3%, a USD 4,55), Globant, Pampa Energía y los bancos Macro y Supervielle. El panel líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires gana 4% a las 14:40 horas, hasta los 54.727 puntos, encabezada por la mejora registrada en acciones energéticas y financieras. Las acciones de la petrolera argentina YPF mejoraban un 7,1% y las de Grupo Galicia crecían un 5,9 por ciento. 

 Según medios internacionales, el grupo de naciones acreedoras permitiría que el país incumpla ese vencimiento a cambio de alcanzar “ciertas condiciones”. El visto bueno los prestamistas llega en medio de la gira del presidente Alberto Fernández por Europa y poco después de la reunión presencial que sostuvo el mandatario con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, en Roma. “Tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema. 

Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”, señaló la directora Gerente del FMI a través de un comunicado. Las acciones argentinas atraviesan un positivo mes de mayo, con ganancias promedio de 10% en pesos y 7% en dólares Los analistas de Research for Traders puntualizaron que “para ambos funcionarios, la reunión fue muy constructiva, donde se expresaron las voluntades en resolver el problema de la deuda argentina. En cuanto a las sobretasas que el FMI cobra a países endeudados, Fernández planteó su mirada sobre los cargos extras y sobre los plazos, mientras Georgieva estaría dispuesta a revisar este tema. Sobre los Derechos Especiales de Giro (DEG), fue uno de los puntos de discusión y coincidieron en la necesidad que lleguen a países de renta media como Argentina”. “La sorpresiva reunión se dio después de su gira buscando apoyo entre sus pares europeos para la negociación por el acuerdo de facilidades extendidas con el FMI”, indicó Portfolio Personal Inversiones, en relación al viaje del presidente argentino, Alberto Fernández.

 El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunieron en Roma. El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunieron en Roma. En esta gira europea que finaliza este viernes, Fernández obtuvo un claro apoyo de los jefes de Estado de Portugal, España, Francia e Italia, y confirmó que la próxima semana vía zoom hablará con la primera canciller Angela Merkel, lo que dará por cerrado el capítulo europeo de las negociaciones por la deuda. El grupo de acreedores del Club de París estaría dispuesto a retrasar el pago de Argentina de USD 2.400 millones que vence el 30 de mayo, si el país cumple con “ciertas condiciones”, entre ellas acordar con el FMI, lo que podría evitar una cesación de pagos una vez expirado el período de gracia de 60 días el 1 de julio próximo. 

 Pocas horas después del final de la reunión entre Fernández y Georgieva, la agencia internacional Bloomberg reportó que el grupo de países acreedores está dispuesto a otorgar una prórroga para el vencimiento de mayo “si la nación cumple con ciertas condiciones, evitando potencialmente un incumplimiento perjudicial, según personas con conocimiento directo de las negociaciones”. SEGUIR LEYENDO: La directora del FMI dijo que el organismo analizará la propuesta de modificar los sobrecargos a las tasas que cobra a la Argentina Suben los bonos argentinos por la expectativa de un acuerdo con el Club de París que evite el default Alberto Fernández y Georgieva se reunieron para negociar la deuda y ambos coincidieron en que el diálogo fue “muy constructivo” Diez claves para entender la negociación argentina con el Fondo Monetario Internacional

miércoles, 12 de mayo de 2021

Vacunas y la relación con China, Europa y Estados Unidos: los secretos que Alberto Fernández reveló una medianoche en París

 

El Presidente terminó una cena distendida en la embajada argentina en Francia y protagonizó una reunión informal que sirvió para saber Por Román Lejtman
Alberto Fernández ingresó al lobby del hotel Principe de Gales acompañado de Fabiola Yañez. Llegaban de una cena servida con esmero en la embajada argentina en París. Ella subió por el ascensor principal al cuarto piso y él se quedó junto a un secretario de Estado y un asesor todo terreno que integran la comitiva oficial Al principio, Alberto Fernández y sus dos interlocutores noctámbulos juntaron tres sillones de estilo, aprovecharon la penumbra del hotel cinco estrellas y cambiaron impresiones sobre una gira oficial que no da respiro y puede ser clave para la administración peronista. Pero cinco minutos más tarde, el conserje se acercó sigiloso a un custodio presidencial, pidió que lo siguieran y abrió las puertas de la cafetería que estaba cerrada por el COVID-19. 

Una luz tenue competía con la penumbra del salón y los tres aprovecharon ese momento para distenderse por casi dos horas. Afuera, el toque de queda ya había convertido a París en una ciudad distópica, acosada por el COVID-19 y la crisis económica y social. -¿Cómo se consiguieron las vacunas de AstraZeneca?-, le preguntaron al Presidente. -Un trabajo conjunto que hice con el canciller de México (Marcelo Ebrard) y (Andrés Manuel) López Obrador. Los tres exigimos a AstraZeneca que cumplieran con los contratos firmados, que estaban violando la ley, que era una vergüenza. -¿Y entonces? -Van a llegar las vacunas. 4 millones desde el 25 de mayo al 8 de junio.

 Con eso, y lo que me prometieron los chinos, vamos a estar con una secuencia de provisión que nos permitirá continuar con el plan de vacunación. Alberto Fernández y Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China Alberto Fernández y Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China -¿Es difícil negociar con los chinos?, le preguntaron al jefe de Estado. El hotel estaba en silencio, y la cafetería parecía un tren detenido en la nada. -Es complejo. 

Yo hablo con Sabino (Vaca Narvaja, embajador argentino en Beijing), él habla con Sinopharm, Sinopharm habla con el Partido Comunista, y al tiempo liberan la carga. Pero siempre cumplen. Y nos hicieron un descuento de 10 dólares por dosis, y eso lo valoro. -¿Y con los rusos? -Es distinto, explicó Alberto Fernández. Ahí hablas con Gamaleya que es el laboratorio, y con el fondo de inversión. Y después llegan las vacunas. Hubo un silencio mínimo. El Presidente se quedó pensando. Y los dos funcionarios aprovecharon para revisar sus celulares: 

París está cinco horas adelante que Buenos Aires. Y la Casa Rosada aún hervía entre el comunicado de la Cancillería sobre el conflicto de Medio Oriente y una declaración del premier español Pedro Sánchez que la oposición uso para criticar al gobierno. 

 La charla continuó. Alberto Fernández estaba distendido, locuaz, animado a reflexionar sobre relaciones exteriores y su propia estrategia geopolítica. Los dos funcionarios se mantenían en silencio para no romper el embrujo: era medianoche en París, escuchaban secretos de Estado, y no había nada en las cercanías que pudiera sobresaltar al Presidente. Alberto Fernández y Antonio Costa, premier de Portugal Alberto Fernández y Antonio Costa, premier de Portugal “Hable con Antonio (premier Portugués, Antonio Costa) sobre Naciones Unidas, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo. 

Ellos (por Portugal) habían pagado los sobrecargos cuando arreglaron con el Fondo y que ahora nos apoyen con ese planteo es un triunfo. El FMI se negaba a reconocer el peso de los sobrecargos, alegando que no podían bajarlos porque se los habían cobrado a Portugal. Se lo decían a Martín (Guzmán) y nosotros sin poder reaccionar. Pero Costa nos bancó y eso es pura ganancia. La diplomacia sirve. -¿Es mucha plata?, le preguntó el secretario de la sonrisa permanente. -Si. Pero lo más importante es que Europa nos está acompañando. 

Y eso también es una señal a (Joseph) Biden, a los Estados Unidos. -¿Por qué?-, preguntó el secretario cuando ya era la 1.00 en la ciudad de Sartre y Cortázar. -Nosotros podemos sumar el apoyo de Portugal, España, Italia, Francia y Alemania. Eso es mucho. Eso es Europa. Y con Donald Trump, Estados Unidos se alejó de Europa. Ahora con Biden, con el cambio climático, con el apoyo a nuestra mirada sobre la deuda externa, Estados Unidos se va a acercar. Y en ese juego nosotros nos podemos beneficiar. -¿La cercanía con Europa, nos aleja con China?, profundizó el acompañante. -China es China. Ellos necesitan la energía y preservar su seguridad alimentaria. 

Y tienen muchísimos fondos frescos. Nosotros tomamos lo que necesitamos –las vacunas, el apoyo para la negociación de la deuda con el FMI-, y nada más. No existe eso de un puerto chino en el Sur y es mentira que en Neuquén instalaron una base militar. Ahí los chinos sólo miran el cielo. Y nada más. Alberto Fernández hizo silencio. 

Una señal obvia para terminar la charla con el secretario y el colaborador que habita en su sombra presidencial. Faltaban 10 minutos para las 2 AM. el Papa Francisco en su último encuentro en Roma “El jueves, el Papa”, metió sobre la hora el secretario silencioso y de buenos modales. -Sí. Es el líder moral del mundo. Están contando una novela cuando escriben que no me quería recibir. Esperemos hasta el jueves”, replicó el Presidente. 

Ya se le notaba el cansancio de una jornada que había empezado con el Rey en Madrid y terminaba en la madrugada de París. Saludó con una sonrisa cansada, se subió al ascensor, y se fue a dormir. En pocas horas almorzaba con Macron, su aliado más poderoso en Europa.

sábado, 8 de mayo de 2021

Guzmán obtuvo el apoyo del Presidente, pero los economistas preferidos por el “círculo rojo” creen que no podrá bajar la inflación ni conformar al kirchnerismo duro

 

Afirman que la única chance de recuperar poder es si Alberto Fernández se convence de la necesidad de un cambio en su gira por Europa. Sostienen que el país necesita al menos una revisión de sus finanzas públicas por parte del FMI Por Martín Kanenguiser
“Fratelli tutti”, indican desde el Gobierno quienes conocen a Guzmán en referencia a la encíclica papal (Todos Hermanos) para describir que, luego de la tormenta, ahora tanto el ministro como el subsecretario de energía eléctrica, Federico Basualdo, se quedarán en sus despachos, con un obvio saldo negativo El ministro de Economía, Martín Guzmán, posiblemente se quede en su cargo, pero sin poder resolver los dilemas que lo llevaron a transitar su momento más crítico en el Gobierno, pese al extraordinario viento a favor que tiene la Argentina. “Fratelli tutti”, indican desde el Gobierno quienes conocen a Guzmán en referencia a la tradición cristiana que fue incluida en una encíclica papal (Todos Hermanos) para describir que, luego de la tormenta, ahora tanto el ministro como el subsecretario de energía eléctrica, Federico Basualdo, se quedarían en sus despachos; si así fuera, arrojaría un obvio saldo negativo para el ministro. Anoche, Guzmán tuvo un su momento para expresar su postura y lo aprovechó, al lado del presidente Alberto Fernández, quien elogió su tarea en la renegociación de la deuda.

 En esa mesa, en la que se anunció la ampliación de la ayuda social, el ministro ratificó su postura sobre la cuestión energética: “Nosotros también debemos ser autocríticos. Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-rico. En un país con 57% de pobreza infantil, estamos gastando en subsidiar el consumo de luz y gas en una parte de la población que hoy no es prioritario que reciba esos subsidios, barrios en donde vive gente de altos ingresos”. “Esos recursos tienen que ser utilizados para aquello que más necesita la sociedad argentina hoy.

 Nuestro compromiso es poder agilizar la gestión y poder, desde el punto de vista de las inversiones del Estado, dedicar los recursos a aquellos que más lo precisan”, concluyó, avalado con la presencia del presidente a su lado. Alberto Fernández escuchará los mismos reclamos que tuvo que oír hace dos semanas en torno del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: el déficit fiscal, la parálisis de la obra pública y las trabas a las importaciones y al giro de dividendos En este sentido, Guzmán tendrá en el viaje a Europa la chance de que el presidente escuche de primera mano los mismos reclamos que él tuvo que oír hace dos semanas en torno del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el déficit fiscal, la parálisis de la obra pública y las trabas a las importaciones y al giro de dividendos, entre otras cuestiones. “Es insólita esta situación: un gobierno en crisis con la soja a casi USD 600 y el regalo de USD 4.300 millones del FMI que llegará este año”, se lamentaba uno de los economistas consultados por Infobae, alineado con la mayoría que cree que Guzmán, “se quedará, pero malherido”.

 El inicio del artículo IV le podría permitir al país, por ejemplo, evitar que el Club de París declarara un default de la deuda argentina, pero en el FMI no creen que no sea factible realizar este examen en los próximos meses (Europa Press) El inicio del artículo IV le podría permitir al país, por ejemplo, evitar que el Club de París declarara un default de la deuda argentina, pero en el FMI no creen que no sea factible realizar este examen en los próximos meses (Europa Press) ¿Qué significa este estatus? “Que ahora deberá mostrar que lo que dice lo cumple de inmediato”, tras haber quedado desautorizado en su pelea con el ala más dura del kirchnerismo en torno de las tarifas y de la contención del gasto público, más allá de lo ocurrido ayer. Para los pocos analistas del mercado financiero que todavía siguen las noticias de la Argentina y para el FMI, cumplir quiere decir que, al menos, este año haya una revisión de la economía argentina en el marco del artículo IV, que el Gobierno había planteado en paralelo a la negociación de un nuevo acuerdo para negociar la postergación del pago de la deuda de USD 45.000 millones. 

 El inicio del artículo IV le podría permitir al país, por ejemplo, evitar que el Club de París declarara un default de la deuda argentina, pero en el FMI no creen que no sea factible realizar este examen en los próximos meses. ¿Hay chances de que se posterguen para el año próximo los vencimientos de capital con el FMI por unos USD 4000 millones, tal como trascendió en las últimas horas? La iniciativa se discutió en el congreso de Estados Unidos en 2020, no avanzó demasiado y parece apuntar más a los países muy pobres antes que a los emergentes, pero el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, hizo algunas gestiones para ver si es posible que la Argentina, con un 42% de pobreza, quede incluida en ese pelotón. 

 Las gestiones del presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, con el importante congresista norteamericano Gregory Meeks Las gestiones del presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, con el importante congresista norteamericano Gregory Meeks Para el ejecutivo de un fondo de inversión de Wall Street, la potencial llegada de estos recursos adicionales o de la postergación de los pagos del FMI por un año, “solo prolongarán la agonía inevitable del ajuste que el Gobierno deberá hacer, antes o después; podrá ganar tiempo, pero debería utilizarlo para solucionar algunos de los problemas y no para seguir aumentando el gasto”. “A Guzmán le aplica el principio de ‘mejor malo conocido...’ entre los inversores: aunque pocos lo estimen, es mejor que cualquiera que pueda reemplazarlo”, explicó, eufórico por el anuncio de la reapertura de la vida normal en Manhattan. De todos modos, tanto la cuestión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) como la de los vencimientos del FMI de septiembre y diciembre parecen lejanas cuando el plan económico cada vez se torna más borroso, como apuntó Fausto Spotorno, director del estudio Ferreres & Asociados. “A Guzmán le aplica el principio de ‘mejor malo conocido...’ entre los inversores: aunque pocos lo estimen, es mejor que cualquiera que pueda reemplazarlo” (off en Wall Street) “El ministro Guzmán y el Banco Central tienen un plan para estabilizar la economía con menos emisión y más control de las cuentas fiscales, pero esta estrategia choca con la intención de ganar las elecciones de este año, porque cualquier plan requiere de cierto ajuste”, resaltó Spotorno.

 El problema para el ministro es que tiene múltiples frentes y pocos resultados para mostrar, agregó. El más nítido es el de la inflación, que, según los primeros cálculos preliminares que se manejan en el Palacio de Hacienda, volvió a terminar en torno del 4 por ciento en abril, por lo que acumularía un 17% desde enero y un 44% en el último año. "El problema para el ministro es que tiene múltiples frentes y pocos resultados para mostrar", dijo a Infobae Fausto Spotorno "El problema para el ministro es que tiene múltiples frentes y pocos resultados para mostrar", dijo a Infobae Fausto Spotorno Spotorno aclaró que este alto índice mensual de inflación es el resultado de la fuerte emisión monetaria del segundo trimestre del año pasado y que, si el Gobierno vuelve a acelerarla como producto de la segunda ola de la pandemia, entonces difícilmente pueda esperar que los precios se aquieten, por más que se apliquen controles por todos lados, hasta a las exportaciones. “Y a esto hay que sumarle la bola de Leliq, que, si se disparan los nervios de los inversores minoristas, se traducirá en una suba del dólar”, aclaró Spotorno.

 A la aceleración de la inflación “hay que sumarle la bola de Leliq, que, si se disparan los nervios de los inversores minoristas, se traducirá en una suba del dólar” (Spotorno) Ni Spotorno ni otros colegas muy escuchados en el sector privado aquí y en el exterior creen que el plan de Guzmán sea demasiado consistente, “pero al menos entiende lo que hay que hacer”, aclaró un economista de experiencia que ya pasó por la función pública y conoce los sinsabores de las pujas palaciegas. En este sentido, este economista consideró que la estrategia del Gobierno de “poner más plata en la calle”, tendrá escaso efecto político y sobre el consumo. “La única salida es la reactivación, porque a la gente que necesita seguir trabajando ya no le alcanza que le den $10.000 por mes. 

Y aquel que no pueda trabajar y ganar dinero será un voto menos para el gobierno”, afirmó. Augusto Costa, ministro de Producción de Buenos Aires, sonó como posible reemplazo de Guzmán Augusto Costa, ministro de Producción de Buenos Aires, sonó como posible reemplazo de Guzmán Por esto creen que, pese a la debilidad del ministro, “es peor lo que puede venir, ya sea Augusto Costa o Mercedes Marcó del Pont”, alertó otro consultor. A la vez, admite el dilema del presidente: “Dejarlo a Guzmán es un problema por lo maltrecho que quedó, pero sacarlo también, porque no se sabe quién pondría a su eventual sucesor”, remató. Tal vez por esta razón, la palabra más autorizada resulte la de un consultor que ya pasó por la función pública durante el kirchnerismo y que cree que, con casi todo a favor (buenos términos de intercambio, un ajuste fiscal que ya está en marcha y una oposición que no está unida), el gobierno “termina metiendo los goles en su propio arco”.

sábado, 14 de febrero de 2015

Europa: dos idiomas, los cambios que se discuten

Europa: dos idiomas

por Ricardo Lafferriere
ricardo.lafferriere@gmail.com



“Grecia no debería asumir que Europa ha cambiado al punto que la zona Euro endorse sin limitaciones la agenda completa de Mrs. Tsipras” (Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker).

“Queremos dejar claro la dirección en que no negociaremos. No negociaremos nuestra soberanía nacional” (Alexis Tsipras, Primer Ministro Griego).

El primero es claro: no es posible modificar las cosas como las pretende Grecia, porque significaría cambiar la estructura económica de la Unión Europea, o sea comenzar todo desde cero. Habla en clave económica.

El segundo también lo es: Si no se efectúa un cambio como se pide, Grecia estallará. Habla en clave política.

El drama es que ambos tienen razón.

¿Puede la Unión Europea acceder a las nuevas reducciones de deuda requeridas por Grecia?

Económicamente, tal vez sí. Los números griegos son gigantes para su escala, pero mínimos en relación a los números europeos. Grecia vs. la Unión Europea, en términos económicos, es –salvando las distancias- como Formosa frente a la Nación Argentina. No alcanza al 1 %.

Sin embargo, su consecuencia no es económica sino política. Si se abriera esa “ventana”, el antecedente podría derrumbar todo el sistema. El desequilibrio griego no es una excepción sino que se da en varios países con economías más grandes: España, Portugal, Italia.

Aceptar la reducción que pide Grecia “rebotaría” en estos países, que muestran ya fenómenos similares al del oficialismo helénico. Nuevos partidos, nuevos relatos, nuevos dirigentes, expresando que la disciplina económica exigida por los acreedores –fundamentalmente alemanes- genera tensiones sociales desequilibrantes. Si estos países, invocando el antecedente griego, reclamaran el mismo tratamiento para sus países, el sistema económico-financiero europeo con su actual arquitectura se derrumbaría en un caos financiero generalizado.

Pero Grecia muestra sus argumentos. Syriza, grupo populista que montó su reclamo en el sentimiento visceral de millones de desocupados y marginalizados por la crisis, es por ahora un fenómeno contenido en el marco institucional. Se organizó, fue a elecciones, y ganó. Respondió a la desesperación de personas que no ven futuro posible para su presente miserable.

Su propuesta no es económicamente viable ni racional, sino arcaica y a contramano de la evolución del mundo. Pero acorralarlo no tendría otro resultado que el retiro griego de Europa, declarando su bancarrota y devaluando su moneda alejada ya de la pertenencia al Euro, provocando una situación caótica cuyo resultado difícilmente pueda imaginarse. Ya anda por ahí Putin ofreciendo su solidaridad…

Europa está enfrentando las consecuencias de haber adoptado las utopías más audaces de sus fundadores, pero actuar con actitudes timoratas en su construcción. Configurar un espacio económico que contemple sólo parte de la gestión económica –la comercial y la moneda-, pero en la que los espacios “duros” –el fiscal, el político, y aún el militar y el estratégico- sigan respondiendo a la soberanía de sus Estados, llevaría indefectiblemente a esta contradicción.

Los problemas no tienen solución mientras acreedores y deudores no conformen un espacio político con los mismos electores. Dicho en otras palabras: mientras Europa no sea un país, con ciudadanos eligiendo un parlamento con poder y autoridades ejecutivas continentales, fuerzas políticas de alcance total y una Constitución aceptada por todos, el peligro de la disgregación continuará. Agravado por un mundo competitivo, con gran dinamismo en sus economías de vanguardia –la norteamericana, con su exponencial agregación tecnológica, y la china, con su formidable capacidad de compra apoyada en su población numerosa- lanzadas en una simbiosis llena de matices pero inexorable a la definición del mundo que viene.

Mientras el primer ministro alemán responda al pueblo alemán, y el primer ministro griego al pueblo griego, difícilmente sus prioridades confluyan. Porque –sabemos- el primer objetivo de cualquier político es ganar las elecciones, para lo cual necesita obtener la mayoría del apoyo de sus conciudadanos. El camino de hacer eficaz la acción política es hablar un mismo idioma: el del interés del conjunto. Eso no será entendido mientras las fuentes de legitimidad política sigan respondiendo al mundo fragmentado en geografías –y economías, e intereses- del siglo que se fue.

Pero…las cosas son como son. Sus idiomas son distintos. Demasiados intereses se juegan en las decisiones de unos y otros. Los bancos acreedores –en su mayoría alemanes- defienden sus intereses, que son los de sus depositantes –también, en su mayoría, alemanes-. Se trata de depositantes que también son ciudadanos que votan en Alemania, y no le perdonarían a Merkel –ni a sus legisladores- una quita en sus ahorros, o en su capital, que debiera ser de más de la mitad para hacer nuevamente viable a la economía griega.

Los demás países deudores, que debieran tal vez tener coincidencias objetivas con el reclamo griego, se encuentran embarcados en procesos de ajuste –no tan duros como Grecia- y sus sistemas políticos parecen haber absorbido aceptablemente hasta ahora ese camino, a costa de reducir sus gastos sociales sustancialmente para poder pagar sus deudas. Un triunfo de la presión del nuevo gobierno griego abriría las compuertas a formaciones políticas que reclamarían trato similar, con lo que implica de conmocionante a los frágiles equilibrios políticos existentes.

Lo saben los acreedores alemanes, que es probable que prefieran perder la sociedad con Grecia dejándola ir y limitando sus pérdidas, antes que ampliarlas a un nivel continental si debieran aceptar ese camino para otros países más grandes con problemas parecidos.

De no encontrarse un atajo –que hoy por hoy, se ve difícil- lo más probable es que presenciemos el comienzo de un desgranamiento de la Unión Europea, volviendo a sus estadios más primitivos.

No se observa en el escenario el verdadero camino de superación hacia adelante: profundizar la unión con mayores cesiones de soberanía hacia una construcción institucional que avance hacia los espacios que, hasta hoy, se han preservado celosamente como reservas de las soberanías nacionales: el poder político real, la unificación de la representación internacional, la política fiscal y la facultad de sancionar normas vinculantes, o sea leyes.

No se trataría, por supuesto, de hablar el mismo idioma en sentido literal. Pero sí se trataría de razonar en la misma clave: la de un espacio territorial con pueblos diferentes unidos por la solidaridad nacional y, en consecuencia, discutiendo su futuro, compartiendo instituciones y eligiendo sus autoridades no como unos contra otros, sino como protagonistas del nuevo escenario global en formación, del que fragmentados y hablando en claves diferentes estarán inexorablemente desplazados, en forma definitiva, hacia un plano secundario.

Noticias que interesan