Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Gobierno descarta proyecto Neptuno y les propone a privados construir una nueva potabilizadora en Aguas Corrientes

El gobierno y los representantes de las empresas privadas que impulsan el proyecto Neptuno tuvieron este miércoles una de las últimas reuniones para definir el futuro de la iniciativa. Según supo la diaria, en este encuentro OSE, representado por su presidente, Pablo Ferreri, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, les transmitieron a los privados el conjunto de obras que están dispuestos a llevar a cabo en lugar del proyecto Neptuno, que buscaba construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, en el departamento de San José, tomando agua del Río de la Plata.

Fuentes de la negociación señalaron a este medio que básicamente lo propuesto por el Estado a los privados es la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua en la zona de Aguas Corrientes, que produzca 200.000 metros cúbicos de agua potable por día, que se sumarían a los 670.000 que la actual planta produce ahora. Además de esta obra, el gobierno propuso la construcción de una conexión de tuberías de 40 kilómetros que conecte la nueva usina de tratamiento con los tanques de OSE ubicados en Cuchilla Pereira, cerca de La Paz, en Canelones.

Esta propuesta se encuentra dentro de los márgenes del contrato firmado entre la administración de Luis Lacalle Pou y los privados, ya que considera la construcción de una planta potabilizadora y los conectores, tal como había informado la diaria días atrás. La opción de construirla en los márgenes del Río de la Plata, tal como había sugerido la propia OSE en 2013, terminó siendo descartada y el gobierno puso el foco en el río Santa Lucía como la única fuente de agua dulce destinada al consumo humano del área metropolitana.

A la salida de la reunión en OSE, Alejandro Ruibal, presidente de la constructora Saceem e integrante del consorcio de privados que impulsa el proyecto, dijo ante los medios que las partes siguen “trabajando en un muy buen ambiente de negociación”.

“Estuvimos hablando muy bien, muy profesionalmente, buscando la mejor solución para resolver el abastecimiento de agua potable”, declaró, y aseguró que “en los próximos días” se anunciará el acuerdo.

Fuentes al tanto de la negociación señalaron a este medio que los privados analizarán la propuesta de OSE y se volverán a reunir con los representantes del Estado en los próximos días, ya con una respuesta y con la intención de anunciar lo acordado.

En caso de que los privados acepten la propuesta, se pondrá fin a la negociación y el gobierno logrará destrabar el proyecto Neptuno, una de las piedras en el zapato que heredó de la administración anterior. A pocos días de abandonar el poder, el expresidente Lacalle Pou firmó el acuerdo y desde ese momento el actual Poder Ejecutivo busca remediar la situación creada con esa decisión. El gobierno entiende que el proyecto tiene varias objeciones ambientales, económicas y sociales que no lo hacen viable, mientras que pone a Casupá como la obra primordial en esta dirección.

Por ejemplo, en una rueda de prensa el 14 de abril, el presidente Yamandú Orsi señaló que lo que no le convencía del proyecto era el “lugar”. Un mes después, fue nuevamente consultado por este tema y dijo que lo que se estaba evaluando era si las “obras pueden ser otras”, en tanto existe un contrato firmado que hay que respetar. “Con eso no se juega, es un dato de la realidad. No podemos detenernos un momento, por más visión encontrada que tengamos. La conversación implica cómo seguimos, no cómo paramos y rompemos todo”, dijo.

En paralelo a esta negociación, las organizaciones ambientales y sociales se movilizan y llevan adelante acciones judiciales con la intención de lograr que el Ejecutivo anule el contrato con los privados.

El futuro de Casupá En esta reunión no estuvo arriba de la mesa la posibilidad de que estos privados avancen también en la construcción de la represa de Casupá, una de las promesas de campaña de Orsi.

De todos modos, esa obra sigue siendo prioritaria para el Poder Ejecutivo, que analiza que la construcción de una nueva potabilizadora de respaldo a la actual de Aguas Corrientes más Casupá terminará permitiendo que Uruguay se asegure el abastecimiento de agua potable hasta 2045, tal como había anunciado al asumir el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, cuando habló de un plan nacional de infraestructura hídrica.

En el Ejecutivo planean comenzar con los estudios de prefactibilidad de Casupá en las próximas semanas, lo que daría inicio al trámite formal del proyecto ante el Ministerio de Ambiente.

Por otra parte, el gobierno también propuso una serie de obras en el departamento de Maldonado, en el balneario Solís, para fortalecer el suministro de agua potable en el este del país.

martes, 6 de mayo de 2025

El proyecto para regular ingresos a las intendencias podría votarse el martes, pero el FA considera el pedido del PN de postergarlo

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y exdiputado frenteamplista por Cerro Largo, Alfredo Fratti, dijo este fin de semana en un acto de campaña que “es bastante jodido” ser candidato del Frente Amplio (FA) en el interior del país porque “se te cierran muchas puertas”. “Por eso ahora votamos en el Parlamento para que la entrada a las intendencias sea por concurso o por sorteo. ¿Quién no votó? El Partido Nacional [PN] no lo votó”, cuestionó Fratti, y añadió: “No puede ser que mis hijos y mis nietos, y los hijos y los nietos de ustedes, tengan que ser amigos del intendente para trabajar… Que se vayan a cagar, no señor, se terminó”, según un audio que divulgó la emisora La Voz de Melo.

El proyecto de ley para regular los ingresos a las intendencias todavía no se votó en el Parlamento en este período, pero una iniciativa en ese sentido fracasó en el Senado en el período pasado por la falta de votos del PN. Una nueva iniciativa se aprobó el pasado 23 de abril en la Comisión de Constitución de la cámara baja con los votos del FA, el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA), y actualmente figura en el orden del día de la próxima sesión de la Cámara de Diputados, programada para el martes.

La última versión del proyecto establece que tanto la designación como los ascensos del personal presupuestado de los gobiernos departamentales deberán realizarse por concurso público y abierto y, “en los casos en que los requisitos necesarios para los cargos lo ameriten”, a través de un sorteo. Asimismo, la iniciativa dispone que en el último año de mandato las intendencias no podrán comenzar procesos para la provisión de vacantes.

Al tratarse de una normativa aplicable a los gobiernos departamentales, el proyecto requiere por disposición constitucional una mayoría especial de dos tercios para ser aprobado. Juntos, frenteamplistas, colorados y cabildantes reúnen en la cámara baja 67 votos, es decir, un voto por encima de la cantidad necesaria.

Además, el diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, dijo a la diaria que su partido está a favor del proyecto; del mismo modo, el diputado de Identidad Soberana Gustavo Salle señaló a la diaria que acompañará la iniciativa cuando se someta a votación. “Mi hija y yo lo votamos”, afirmó.

El diputado colorado Juan Martín Jorge, miembro de la comisión que aprobó el proyecto, dijo a la diaria que la aprobación de la nueva norma en la Cámara de Diputados antes de las elecciones supondría por parte del sistema político “un mensaje claro a la ciudadanía de que estamos trabajando a favor de la transparencia”.

El diputado cabildante Álvaro Perrone, también integrante de la comisión, adelantó a la diaria que propondrá que el proyecto se trate este martes como el primer punto del orden del día, ya que actualmente figura en el séptimo. “Nosotros pretendemos votarlo el martes y que se trate en el Senado el miércoles, cosa que quede totalmente aprobado en las dos cámaras antes de las elecciones del domingo”, expresó. Perrone sostuvo que la iniciativa “sin duda que recoge el apoyo de la gente” y “es sumamente necesaria”. “Basta ver los informes que salen de todas las intendencias de cómo se dan los ingresos… La verdad es que el clientelismo es asombroso”, manifestó. Posible aplazamiento de la votación

Desde el FA, en tanto, señalaron a la diaria que, en principio, la voluntad de la bancada frenteamplista es que el proyecto se vote este martes. No obstante, dentro de la fuerza política hay quienes pretenden que la iniciativa se apruebe con la mayor adhesión posible del PN, lo cual podría motivar un aplazamiento de la votación.

En tal sentido, un diputado del PN aseguró a la diaria que en el Parlamento “no hay ambiente” para que el proyecto se trate “a prepo” antes de las elecciones. En el PN consideran que el Congreso de Intendentes debe pronunciarse sobre la iniciativa –algo que aún no ocurrió– y estiman que la votación podría darse a principios de junio, es decir, antes de que asuman los intendentes que resulten electos en las próximas elecciones.

En el FA hay quienes están dispuestos a evaluar una eventual postergación de la votación en pos de lograr un mayor consenso con el PN. “Las consideraciones son políticas, o sea, si vos querés votar sin ningún voto del Partido Nacional, lo podés hacer, pero nosotros somos el partido de gobierno y, asumiendo que ellos van a tener la mayoría de las intendencias, después tenemos que gobernar cinco años con esos intendentes”, afirmó un diputado frenteamplista, quien aseguró que, antes o después de las elecciones, “el proyecto va a salir”.

Desde el PC señalaron a la diaria que efectivamente “existe una posibilidad de que [la votación] se aplace”. La próxima reunión entre los coordinadores de las distintas bancadas, prevista para este mismo martes a las 13.30, será clave, si bien, en cualquier caso, el proyecto todavía debe pasar por la Cámara de Senadores.

A todo esto, el diputado nacionalista Pablo Abdala lamentó las declaraciones de Fratti, quien a su entender “le faltó el respeto al Partido Nacional”. A través de X, Abdala sostuvo que el presidente Yamandú Orsi “debería intervenir, corrigiendo a su ministro”; de lo contrario, “además de confirmarse que el funcionario es un maleducado, se configuraría un hecho que afectaría el vínculo con el Poder Ejecutivo, gratuita e inútilmente”.

viernes, 27 de octubre de 2023

Comité Ejecutivo del Proyecto Interinstitucional de Fortalecimiento de la Quesería Artesanal se reunió hoy en Colonia

 


Se reunió hoy jueves, en la Intendencia de Colonia el Comité Ejecutivo del Proyecto Interinstitucional de Fortalecimiento de la Quesería Artesanal, el mismo está integrado por representantes de las intendencias de Colonia, San José, Soriano, Flores, Florida, Rio Negro y Canelones, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto Nacional de la Leche, los Ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, Industria y Energía, Desarrollo Social y la Asociación de Queseros Artesanales. 

 La propuesta del proyecto se basa en un abordaje integral de la quesería artesanal, direccionando los objetivos y las acciones, en función de las características del sector. 

 El foco se establece en mejorar el valor que el productor obtiene en la cadena productiva, a través de profesionalización comercial, mejora de los sistemas productivos, apoyo social y organizativo y acompañamiento en los procesos de habilitaciones y formalizaciones para garantizar la calidad, inocuidad, y trazabilidad del queso artesanal.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Conferencia de Prensa sobre la obtención del Premio “Gubbio” al Proyecto Plaza de Toros del Real de San Carlos Colonia

 


El jueves 28, a la hora 16:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, se realizará una Conferencia de Prensa para brindar detalles de la obtención del Premio “Gubbio” al mejor proyecto de rehabilitación urbana de América Latina y El Caribe referido a la Plaza de Toros del Real de San Carlos. 

Participarán el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch y el Director de Patrimonio y responsable del Proyecto Arq. Walter Debenedetti. Invitación a los Medios de Comunicación Se invita a los Medios a participar. Jueves 28, hora 16:00, Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.

sábado, 1 de julio de 2023

Proyecto presentado por la Intendencia de Colonia fue seleccionado por el Tribunal de Evaluación de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO

 

Uno de los tres proyectos seleccionados en nombre de Uruguay fue el presentado por la Intendencia de Colonia “Desarrollo y promoción de la industria musical para mejorar la competitividad y la capacidad artística como instrumento de cohesión social territorial” cuyo objetivo general es el de desarrollar capacidades y habilidades emprendedoras en el marco de las industrias creativas. 

Tiene como socios estratégicos a la Intendencia de Treinta y Tres y Soriano y la colaboración de la UTEC (Universidad Tecnológica del Uruguay). El mismo será enviado a París para su evaluación a cargo de un tribunal de expertos de la UNESCO, procedentes de los cinco continentes, que se expedirán oportunamente. Se adjunta la comunicación por parte de la UNESCO.

jueves, 27 de abril de 2023

CAMPANA CUNA DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA NACIONAL proyecto presentado en el HCD con apoyo de CUCEI

July Roggiero





 CUCEI: ADHIERE AL PROYECTO DE NOMBRAR A CAMPANA COMO CUNA DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA NACIONAL

 El proyecto fue presentado por el Dr. Juan Maria Romero y fue recibido por el Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria, Octavio Lagar Días pasados en la Sede de la Cámara Unión del Comercio e Industria, su Presidente Octavio "Chiche" Lagar junto al Lic. Emiliano Moreno recibieron al Dr. Juan Maria Romero, actual abogado de la Aduana, quien presentará el proyecto en el mecanismo de participación ciudadana directa (Banca Abierta) en el Honorable Concejo Deliberante.

 El proyecto presentado hace referencia al primer embarque de enviar carnes congeladas hacia Europa en 1877 desde el puerto de nuestra ciudad. El emplazamiento de establecimientos frigoríficos en Argentina se inició en la década de 1880, aunque fue en 1868 que el pionero Carlos Tellier patentó su técnica de refrigeración e impulsó los experimentos iniciales con máquinas frigoríficas.

 El Dr. Romero aportó diversa información histórica y periodística donde según historiadores, el 18 de mayo de 1877, transportando 95 reses se concretó el objetivo en el vapor "Le Frigorifique" que había llegado de Marsella (Francia) tiempo antes. Aunque durante el viaje el mecanismo de refrigeración falló y la carne llegó en estado de descomposición.

 La técnica continuó perfeccionándose y un mes después de la partida del "Le Frigorifique", arribó al puerto de Buenos Aires el vapor "Le Paraguay", que disponía de un nuevo método de enfriamiento, en cuyo desarrollo, también había participado el ingeniero Tellier.

 En este sentido, el Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria, Octavio "Chiche" Lagar expresó "Acompañamos esta iniciativa de proyecto de Ordenanza del Dr. Romero para la nombrar a Campana CUNA DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA NACIONAL dado el hecho histórico que nos explicó" y finalizó "Esperemos que en el corto tiempo se haga realidad"

viernes, 30 de diciembre de 2022

Proyecto sobre la Isla Sola como reserva y recuperacion turistica

 


Conforme lo hablado con integrantes de la comisión abocada a la recuperacion de la Isla Sola como atracción turística y reserva ecológica, se halla ya en el ultimo tramo para la concreción departe de la Intendencia de Colonia la adjudicación habiendo sido dicho expediente ya aprobado por los distintos estamentos Ministeriales que corresponde. 

 Cabe agregar lo que esta Isla inspira en quienes la ven omnipresente desde la costa casi como un misterio a develar, recordemos que históricamente funcionaba una Cantera de piedra que se exportaba a Bs As, la misma se halla cubierta por la vegetación, su basamento es justamente parte de la cadena de piedra que aflora en medio del Río de la Plata en esta parte para aparecer nuevamente en Tandil Argentina.

Recuerdo en nuestra juventud haber llevado conejos que un criadero de la familia Alonso decidió no seguir su producción llevándolos ejemplares que quedaban en un bote hasta este lugar, para sorpresa a los pocos años mucha gente iba a cazar, lo que indica que el hábitat es ideal para distintos especies. No puedo dejar de pasar que el nombre mi productora lleva justamente con orgullo el nombre de la misma y género en los años 80 también un proyecto para la mism,a que al final al emigrar nunca lo presente teniendo conocimiento que nuestro amigo LITO DI GIOVANNI también tenia otro en mente y se sumo a Joyce Meyer, Miguel Zerpa y otros amigos a llevar adelante lo de ho, hecho que aplaudo y acompaño desde mi lugar poniendo a disposición para lo que se necesite.

 Sergio Yusef Neme

miércoles, 19 de octubre de 2022

Proyecto de Fomento de Cultura Emprendedora

 

Los talleres de capacitación se realizan en el marco de un proyecto de Fomento de Cultura Emprendedora financiado por ANDE y llevado a cabo por la UDE.

 La Intendencia de Colonia, a través de la Unidad Pymes está apoyando con la promoción y difusión local. 

 Emprende Circular - CAPACITACIÓN EN MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR Inscripción y bases están aquí: https://forms.gle/5fWPs4k8rgKix2W1A Inscripción Emprende Circular El Programa Emprende Circular busca promover y fortalecer la generación e implementación de emprendimientos con foco en la economía circular y economía verde inclusiva y su impacto en territorio.

 Lee las bases del programa descargar aquí. CAPACITACIÓN EN MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR Talleres de metodologías ágiles para modelos de negocios circulares. Modalidad virtual.

 Taller 1 - ANALIZA el ciclo de vida lineal del producto y DISEÑA con patrones circulares. Lunes 24 de octubre 19 h Taller 2 - PROTOTIPA tu modelo de negocio circular con Circular Canvas. 

Prepara tu pitch. Viernes 28 de octubre 19 h Inscripciones sin costo, hasta el 20 de octubre, cupos limitados. Contacto mail: emprendimientos@ude.edu.uy 

 Talleres de metodologías ágiles para modelos de negocios circulares. Modalidad virtual. Taller 1 - ANALIZA el ciclo de vida lineal del producto y DISEÑA con patrones circulares. Lunes 24 de octubre 19 h Taller 2 - PROTOTIPA tu modelo de negocio circular con Circular Canvas. Prepara tu pitch. Viernes 28 de octubre 19 h Inscripciones sin costo, hasta el 20 de octubre, cupos limitados

domingo, 18 de septiembre de 2022

Lanzamiento oficial del Proyecto “Desarrollo Sostenible del Enoturismo y cadenas de valor complementarias

 


La Intendencia de Colonia participó el pasado martes 14 de setiembre del lanzamiento oficial del Proyecto “Desarrollo Sostenible del Enoturismo y cadenas de valor complementarias” que será coordinado en forma conjunta con las Intendencias de Canelones, San José, Florida y el gobierno del Estado de Aguascalientes en México. 

Este lanzamiento tuvo lugar en el Pabellón del Gobierno de Canelones en Expo Prado y contó con la presencia de autoridades de los Gobiernos departamentales que forman parte del proyecto y del Embajador de México en Uruguay. Por la Intendencia de Colonia participó el Secretario General Sr. Guillermo Rodríguez, el Director de Turismo Sr. Martin de Freitas y técnicas del Área de Cooperación Internacional y de la Dirección de Turismo. 

 Se trata de un proyecto construido por las Intendencias del Sur del país, que fue seleccionado entre 105 iniciativas presentadas en el marco de la 5° edición del Fondo Conjunto México – Uruguay, luego de una exhaustiva evaluación realizada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). 

La implementación de este fondo permitirá el intercambio de experiencias y expertos en materia de turismo enológico en una región donde se encuentran los principales circuitos de bodegas del país, el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a nuestros territorios y mejorar la comercialización de la producción local.

domingo, 15 de mayo de 2022

Intendente Moreira firmó Contrato Plan de importante inversión para Colonia

 


Se procedió en el día de hoy jueves 12, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, a la ceremonia de la firma del Contrato Plan por el Proyecto “+Colonia”, por parte del Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch y el Secretario General Guillermo Rodríguez y de los representantes de este Proyecto, con la autorización concedida por la Junta Departamental. Durante su alocución el desarrollador Eduardo Bastitta narró estar viviendo un sueño, un sueño construido en conjunto con su padre, de quien destacó su vitalidad y entusiasmo con la causa. 

Con respecto a Más Colonia en sí, relató que hace 2 años propusieron el proyecto a través de las instituciones intermedias y distintos representantes de Colonia, destacando que durante este tiempo se transitó un camino de diálogo y consenso, tan rico como productivo, sumando adhesiones y apoyos que fueron muy estimulantes. 

Bastitta definió a la idea como una verdadera ciudad rioplantense del futuro, buscando no solo hermanar a las dos orillas, sino también proyectarla hacia el futuro, aggiornada al mundo actual, con la tecnología que impera, con el aprendizaje y conocimiento de las nuevas generaciones, empatizando con ellas, entendiéndolas con sus características. El desarrollador definió a las nuevas generaciones como mucho más preocupadas por el medio ambiente, por la sustentabilidad y el cuidado de la naturaleza.

 Bastitta habló del enorme desafío que supone entender la revolución económica y social que generan el conocimiento y la tecnología, al desacoplar la decisión de dónde uno trabaja y dónde uno vive, y que a raíz de eso, nace este proyecto, como una propuesta de vida para el futuro. El empresario culminó agradeciendo a la Intendencia y a todos los presentes por la acogida, destacando que se trata de un proyecto tremendamente desafiante que se sacará adelante entre todos los actores de Colonia. 

Por su parte, su padre, Carlos Bastitta, en un sucinto mensaje destacó el carácter familiar que tiene el proyecto habida cuenta de que es su hijo quien lo lleva adelante, y quien lo convenció de que era el momento de aventurarse en esta empresa. Por último, el Intendente de Colonia, Dr Carlos Moreira Reisch no vaciló en calificar la jornada como memorable para el departamento de Colonia, asignándole una enorme importancia, siendo realmente trascendente para el futuro del mismo.

 Moreira narró la historia de la compra de terrenos de unas 515 hectáreas por parte de Don Carlos Bastita en la costa coloniense, que fue el puntapié inicial para este proyecto. El jefe comunal definió a Más Colonia como el proyecto más importante en el departamento, calificándolo como la construcción de una segunda ciudad al este de Colonia del sacramento con las más variadas actividades, conformada por un polo logístico, una ciudad inteligente, residencial, con centros de enseñanza, con una complejidad y riqueza extraordinaria. 

Moreira destacó el hecho de que generará cientos de puestos de trabajo, con las más variadas labores para que la gente de Colonia pueda formar parte. A su vez ponderó que al no ser un barrio privado, todos los ciudadanos tendrán total y libre acceso a sus instalaciones, interactuando con la totalidad de Más Colonia. 

Finalmente el Intendente habló de la trascendencia que ha tenido el proyecto, no solo en el departamento y en el país, sino más allá de fronteras, en especial en Buenos Aires, donde se ha abierto una especie de “embajada de Colonia”, donde muchas empresas han mostrado un gran entusiasmo por lo que se avecina. Moreira culminó su oratoria exhortando a los desarrolladores para que sigan hacia adelante con tanto énfasis, agradeciéndoles la confianza y solicitándoles que comiencen cuánto antes con este ambicioso proyecto. Link descarga audio y video: https://bit.ly/3ssA7Nm

martes, 23 de noviembre de 2021

Proyecto Alimentos Colonia convoca a cerveceros artesanales

 


La Intendencia de Colonia a través de la Unidad Pymes convoca a cerveceros artesanales que deseen recibir servicios gratuitos del proyecto "Alimentos de Colonia". "Alimentos de Colonia" es una iniciativa para impulsar el desarrollo de empresas que elaboran alimentos y bebidas en el departamento.

 Cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, Congreso de Intendentes y Unión Europea. Unidad Pymes ya comenzó a trabajar con un grupo de cervecerías artesanales habilitadas, con las cuales están definiendo varias líneas de acción y formas de apoyo. 

 Ahora se invita a otros cerveceros que están en proceso de formalización y habilitación, si desean recibir asesoramiento o capacitación en áreas de interés específico. Pueden comunicarse a Unidad Pymes por los teléfonos 4523 0328 o 099 85 33 14, o vía correo a pymes@colonia.gub.uy

domingo, 20 de enero de 2019

Se firmó contrato para ejecución del proyecto ganador de Validandoideas


El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, firmó hoy en el Salón de Actos del Palacio de gobierno Departamental, el contrato para que el emprendedor Sebastían Silveyra, ganador del concurso validandoideas 2018, pueda iniciar la ejecución de su proyecto "Monitoreo de Condición" con el seguimiento de la Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia como Institución Patrocinadora. El emprendedor, ingeniero en electrónica, recibirá de ANII/ANDE la suma de $217.000 para la validación técnica y de idea de negocio de su proyecto.

 Desde Colonia, durante 3 meses, se enfocará a desarrollar el prototipo de sensores de bajo costo para el Monitoreo de Condición de equipos en la industria, y luego instalará estos sensores en al menos 3 industrias para validar la aceptación de potenciales clientes. Buscando descubrir más emprendedores innovadores en nuestro departamento, se encuentra abierta hasta el 8 de marzo la segunda convocatoria del concurso validandoideas, que busca identificar emprendedores con ideas innovadoras o con valor diferencial que puedan ser convertidas en un negocio a desarrollar.

Podrán ser ideas de cualquier sector o rubro y para postular deben rellenar un formulario online que se encuentra en el sitio web de la Intendencia de Colonia, así como las Bases y Condiciones del concurso."

miércoles, 10 de octubre de 2018

El Municipio de Zárate fue premiado por el proyecto del Master Plan y el Parque Lineal Urbano



En el marco del Día Metropolitano, que se desarrolló el lunes 8 de octubre en el Palacio de Aguas Corrientes de CABA, el programa de Ciudades de CIPPEC y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), anunciaron que el Municipio de Zárate obtuvo el primer premio en “Ideas innovadoras para una metrópolis resiliente”. El Municipio se presentó con sus proyectos en ejecución del Master Plan Costanera y del Parque Lineal Urbano. Recibieron el premio el Secretario de Planificación e Infraestructura Eduardo Amado y responsables de ambos proyectos.

 En total, se presentaron 34 trabajos que fueron evaluados por el jurado compuesto por Gabriel Lanfranchi, director del programa de Ciudades del CIPPEC, Daniel H. Silberfaden, en representación del presidente de SCA, y Rodolfo Gassó, miembro de la Comisión de Planeamiento Urbano SCA. El Jurado seleccionó la propuesta del Municipio de Zárate para el Premio en la categoría Local por sus ideas innovadoras y muy buen proyecto a escala urbana. El Municipio de Zárate presenta dos importantes obras en la ciudad, el Máster Plan de la Costanera sobre el río Paraná y el Parque Urbano sobre las vías del ex Ferrocarril Urquiza.

Este último trabajo permitió recuperar 400 hectáreas de espacios verdes. El primero posibilitó reciclar edificios de ex industrias, tales como un frigorífico y una papelera, a través de sendos convenios urbanísticos con transferencia de plusvalías en forma de áreas libres. Las obras se enmarcaron en el Plan de Ordenamiento Urbano dispuesto por el Municipio. “Se considera muy positiva la gestión municipal innovando con la creación de Unidades de Gestión para recuperar áreas degradadas de la Costanera y para desarrollar otro eje o parque lineal para la población, ajeno al del Parque Costanera”, argumentaron los jueces.

 “El impacto social del proyecto es altamente positivo al dotar de más espacios públicos a la ciudad e incorporar mejores equipamientos para las actividades recreativas. La sostenibilidad ambiental, social y económica se verifica en vista de los recursos proyectuales empleados y en la amplia aceptación de los usuarios”, explicaron después. Finalmente, aseguran que “el proyecto resulta exitoso debido a los favorables cambios introducidos en el paisaje y al haber apostado a la integración social con el recupero de espacios degradados”.

 Trabajaron en el proyecto los responsables del Master Plan Costanera y del Colegio de Arquitectos de Zárate, entre ellos los arquitectos Alberto Nicosia, Guillermo Gülden, Alejandro Arcieri, Valeria Dávalos, Sergio Giovagnoli, Carolina López, Carlos Méndez, Néstor Pagliari, Walter Rinaldi y Marisa Rivelli. El CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

Y la Sociedad Central de Arquitectos, fundada en 1886, es una Asociación Civil, sin fines de lucro. Una de las dos entidades profesionales más antiguas de la Argentina. Creada con fines gremiales, a lo largo de más de 120 años de trayectoria representa a los arquitectos y se ocupa de la defensa de los derechos del arquitecto y del prestigio de la arquitectura, la construcción planificada de las ciudades y su evolución y adecuada preservación.

domingo, 30 de octubre de 2016

Utopía camino a la realidad



Se encamina con fuerza el proyecto del Puente Zarate Palmira echo por el Ing Luis Florys, algo que se viene trabajando por mas de dos décadas desde ambas margenes esto representa un desarrollo importante en la región que abarca Villa Paranacito, Zarate y Campana si pensamos que es parte importante del Delta sobre el cual existe intensión de desarrollar turisticamente de hecho seria una forma de potenciar inversiones dando de esta forma impulso economico a la zona aludida.

No solo el turismo sino que se abre un paso importante hacia puertos del Atlantico de Uruguay y Brasil el cual ya Chile también se manifestara como conveniente para sus productos, en la actualidad solo esta contemplado el paso vehicular estimado en unos 3.000 diarios a lo que se sumaria sumar vías férrea con vista al futuro, el Presidente Macri en sus reuniones llevado a cabo con su par de Uruguay Dr Tabare Vasquez decidieron incluirlo en la agenda Binacional comenzando a llevar adelante estudios de costos lo cual en lo que respecta a valores manejados por el creador del proyecto ronda los 170.000.000 millones de dolares que si se agrega la vía férrea superara los 200.

Si comparamos con otros proyectos este resulta en mas economico y conveniente por su trazado el que sera Publico Privado, es decir financiado por un grupo al cual percibiría un retorno durante los años que consideren con los Gobiernos, se estima entre dos y tres años la obra para quedar abierta al transito, lo que generara en ese tiempo un importante movimiento de personal y empresas contratistas que se volcara a la economía regional de esta parte del Litoral.

miércoles, 17 de agosto de 2016

PROYECTO "EMBELLECIENDO ESPACIOS"


 


 
      El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira, participó de la presentación del Proyecto "Embelleciendo Espacios", realizado en la Junta Departamental, por alumnos de 5° año, de la Escuela N° 2 de la ciudad de Colonia del Sacramento, el que tiene como objetivo la colocación de dispensadores de bolsas de residuos para excrementos de perros, y recipíentes para depositarlos.
 
      El proyecto se presentó ante la Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental y contó con la presencia del Director del Departamento de Higiene y Servicios Ingeniero Luis Garat. La idea futura, es comenzar a estudiar el mismo, teniendo en cuenta además del cuidado del medio ambiente, los lugares y posibilidades de los depósitos, cuidando la estética de la ciudad.
 

domingo, 29 de mayo de 2016

Proyecto Costanera



El gobierno nacional cederá los predios del ferrocarril para que el municipio avance con la nueva costanera  
“Este es un avance clave para nosotros porque de esta manera podemos seguir avanzando en nuestro proyecto y seguramente antes de fin de año comenzar con la primera etapa de la obra”, resaltó el intendente de Campana.

El proyecto de la nueva costanera sigue avanzando y esta semana el municipio dio un paso clave para poder concretarlo al lograr que el estado nacional le garantizara que le cederá los predios necesarios para desarrollar el proyecto y analizará de qué manera desalojará a una empresa que hoy ocupa parte del lugar.
El intendente Sebastián Abella se reunió con el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús, con quien avanzó en un acuerdo para que los predios linderos al paseo costanero sean cedidos al municipio. Asimismo el estado nacional analizará el contrato vigente con una empresa ferroviaria que hoy explota la playa de maniobra ubicada detrás de la vieja estación para ver si es posible su recisión.
También durante el encuentro, el funcionario nacional aseguró que se removerá a otra empresa que hoy también ocupa parte del paseo.    
“Este es un avance clave para nosotros porque de esta manera podemos seguir avanzando en nuestro proyecto y seguramente antes de fin de año comenzar con la primera etapa de la obra”, resaltó el intendente de Campana.
Asimismo el jefe comunal, resaltó que la importancia de trabajar con todo el apoyo del gobierno nacional para resolver todas las situaciones legales que deben encararse antes de comenzar con la ejecución de la obra.
“Sabemos de la necesidad que tiene Campana de tener un paseo costanero y vamos a cumplir con nuestra promesa de darle a los vecinos un espacio público de calidad, seguro y para ser disfrutado en familia”, resaltó Abella, quien estuvo acompañado por parte del equipo técnico que lleva adelante el proyecto.

Noticias que interesan