Ritondo encabezó presentación de proyecto del nuevo Código Penal Argentino: "Será un gran paso en materia de justicia penal y seguridad"
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó hoy en La Plata una jornada de trabajo en la que se presentó el nuevo proyecto de reforma del Código Penal Argentino.
"El código actual existe desde 1921 y fue pensado para un país diferente al que tenemos hoy. Hace casi 100 años la vida de los argentinos y argentinas era otra, los delitos eran otros, las mafias que se combatían eran otras", sostuvo el funcionario bonaerense.
En ese sentido, Cristian Ritondo recalcó que "el nuevo proyecto nos permitirá dar un gran paso en materia de justicia penal y, por lo tanto, de seguridad en nuestro país".
Allí, el ministro del gabinete de María Eugenia Vidal estuvo acompañado por el vicepresidente de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal y presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal, Mariano Borinsky; el viceministro de Seguridad bonaerense, Vicente Ventura Barreiro, y el jefe de la Policía, comisario general Fabián Perroni, entre otras autoridades ministeriales y policiales.
"Celebro que se amplíe la jurisdicción de la Justicia argentina para investigar delitos en el extranjero; que imposibilite la libertad condicional para reincidentes; que establezca el seguimiento socio-judicial para delitos graves", se refirió Cristian Ritondo sobre el contenido del proyecto.
Asimismo, el ministro de Seguridad bonaerense destacó que "se mantenga la figura del colaborador eficaz como complemento para delitos complejos; que se eleven las escalas penales por tenencia y portación ilegal de armas de guerra; y que se imposibilite suspender el proceso a prueba cuando se investiguen hechos cometidos en un contexto de violencia de género".
Además, Ritondo elogió "que se eleven las penas por delitos de narcotráfico y estupefacientes y que los recursos deban centrarse en las organizaciones criminales y no en las cadenas más débiles".
En ese sentido el nuevo proyecto prevé de 4 a 15 años de prisión para eslabones menos peligrosos (materias primas); de 5 a 20 años de prisión para eslabones más peligrosos (estupefaciente); y aumento del mínimo a 6 años para el caso de "paco".
La actividad se realizó esta tarde en la sede del Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP), ubicado en calle 55 entre 13 y 14 de la capital provincial.
__
Mostrando entradas con la etiqueta codigo penal nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codigo penal nuevo. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...