Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidados. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de junio de 2025
Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales
El frío extremo marcó el comienzo de la semana en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 18 provincias se encuentran bajo alerta por bajas temperaturas, con registros que descienden hasta los -16,2 °C en algunas localidades.El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa jornadas con mínimas de hasta 0 °C y máximas apenas superiores a los 8 °C, mientras en la costa se reportaron nevadas y ráfagas de viento de hasta 41 km/h. En este contexto, no solo las personas deben tomar precauciones: los animales también corren riesgo de sufrir hipotermia, congelamiento o afecciones respiratorias.
Durante el invierno, los perros pueden experimentar alteraciones en su comportamiento o en su salud a causa del frío, y muchas veces estos signos pasan desapercibidos. Algunas razas son más sensibles que otras, pero todos, sin excepción, necesitan protección frente a las temperaturas extremas. Reconocer las señales tempranas y saber cómo actuar puede evitar complicaciones.
¿Cuáles son las señales de que un perro tiene frío?
Las bajas temperaturas afectan de distintas formas a los animales domésticos. Comprender su lenguaje corporal y prestar atención a ciertos indicios permite identificar si el frío está afectando su bienestar.
Temblores o escalofríos: son los signos más visibles. Tal como advierte la asociación de caridad británica Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA), el temblor es una respuesta fisiológica que puede observarse especialmente en perros pequeños o de pelo corto.
Búsqueda de calor: cuando sienten frío, muchos perros intentan ubicarse cerca de estufas, radiadores, mantas o al sol. Este comportamiento indica que buscan elevar su temperatura corporal.Letargo o menor actividad: de acuerdo con la American Veterinary Medical Association (AVMA), si un perro reduce su nivel de actividad habitual o se muestra más lento, puede ser una señal de hipotermia.
Cambios en el apetito o consumo de agua: según la RSPCA, durante el invierno algunos perros comen más para mantener la temperatura corporal, pero también pueden beber menos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, especialmente en ambientes calefaccionados.
Vocalizaciones o quejidos: los lamentos persistentes pueden ser una forma de expresar malestar. También pueden buscar mayor contacto físico con sus cuidadores o con otros animales para obtener calor.
Postura encorvada: algunos animales adoptan una postura rígida o encorvada para minimizar la pérdida de calor. Esta señal también puede asociarse a la incomodidad por el contacto con superficies heladas.
Hipersensibilidad al contacto: si el perro rechaza caricias o reacciona con molestia al tocar zonas como orejas, cola o patas, podría tratarse de un caso leve de congelamiento. En caso de que se note una decoloración de la piel o inflamación, desde la American Animal Hospital Association (AAHA) recomiendan consultar con un veterinario.
¿Cómo cuidar a los perros del frío?
El nivel de tolerancia al frío varía según el perro. Los de pelaje corto, cuerpo pequeño, patas cortas o escasa grasa corporal sienten más rápidamente las bajas temperaturas, mientras que los de pelo largo o razas adaptadas a climas fríos resisten mejor, aunque también son susceptibles a riesgos si la exposición es prolongada.
La AVMA señala que todos los caninos, sin importar su pelaje, pueden sufrir hipotermia o congelación si permanecen demasiado tiempo en el exterior. Por eso, en días muy fríos, se recomienda reducir la duración de los paseos.
La AAHA sugiere hacer salidas breves y más frecuentes, sobre todo si el animal es de tamaño pequeño, de edad avanzada o tiene problemas de salud. En perros sensibles al frío, se puede usar un abrigo que cubra el lomo y el pecho sin limitar su movimiento.
Las patas también requieren cuidados: el contacto prolongado con superficies frías puede provocar sequedad, grietas o lesiones en las almohadillas plantares. Las asociaciones veterinarias recomiendan revisarlas después de cada paseo, limpiarlas con un paño húmedo tibio para retirar restos de hielo y aplicar bálsamos protectores, realizados especialmente para animales, si es necesario.
Dentro del hogar, el perro debe tener un lugar seco, cálido y alejado de corrientes de aire. Según la RSPCA, muchos animales buscarán por sí mismos fuentes de calor. Asimismo, las estufas o mantas eléctricas deben utilizarse con precaución y, si el canino está cerca de ellas, que siempre sea bajo supervisión para evitar accidentes.
miércoles, 31 de enero de 2024
Recomendaciones del SINAE ante ola de calor anunciada
Denominamos "ola de calor" al evento sostenido de temperatura extremadamente alta. La duración depende del clima del lugar. En Uruguay hablamos de “ola” cuando las temperaturas extremas persisten por más de tres días consecutivos. Este fenómeno tiene una alta predictibilidad. La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud. Existen cuidados generales para prevenir los riesgos asociados y recomendaciones específicas para actuar frente a casos de “exceso de calor” y “golpe de calor”. Cuando la sensación térmica es elevada se recomienda: Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades. Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, etc.) Evitar permanecer al aire libre entre las 11 y las 18 hs.
Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed.
Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más
No consumir bebidas alcohólicas.
Evitar las comidas copiosas y calientes.
Consumir preferentemente frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes.
Evitar la permanencia de personas y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.
Exceso de Calor.
El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve.
Los síntomas son:
Calambres.
Agotamiento.
Dolor de cabeza.
Náuseas y/o vómitos.
Deshidratación, caracterizada por piel y boca secas, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa.
Presión arterial baja y pulso rápido.
En caso de lactantes:
Llanto sin lágrimas.
Fontanela (mollera) hundida.
Si se identifican estos síntomas, se recomienda:
Permanecer en un lugar fresco y sombreado.
Tomar una ducha o refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal.
Beber líquidos fríos.
Golpe de Calor.
El golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor.
Es un cuadro grave que se caracteriza por:
Temperatura corporal mayor a 40 grados.
Piel caliente y roja.
Inestabilidad al caminar.
Mareos.
Somnolencia, confusión, delirio o convulsiones.
En caso de presentar estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:
Colocar a la persona en un lugar fresco y sombreado.
Refrescar el cuerpo con paños húmedos y fríos.
Si la persona está consciente, colocarla con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo y ofrecerle líquidos fríos.
Si la persona se encuentra inconsciente, colocarla de costado con piernas flexionadas.
Si con estas medidas no mejora, consultar a la brevedad con un servicio médico.
jueves, 25 de enero de 2024
La Provincia recomienda cuidados de salud para el verano
Bajo el lema “Cuando el verano sea cuidado no diremos nada, pero habrá señales”, el Ministerio de Salud bonaerense promueve cuidados de verano con el objetivo de concientizar a la población sobre diversas temáticas que hacen eje en cuidados integrales, diversidades, prácticas sexuales cuidadas y placenteras, dengue, consumos cuidados y salud mental. En relación a los cuidados integrales propios de esta estación del año, se hace hincapié en varias recomendaciones que incluyen, por ejemplo, cómo evitar problemas de salud ante las temperaturas elevadas. Uno de los más frecuentes es el que se conoce como “golpe de calor”.
Se trata del cuadro derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas y los más vulnerables son los niños, las niñas y adultos mayores.
Para prevenirlo es clave tomar agua de forma abundante y frecuente durante todo el día, incluso aunque no se sienta sed, evitar la exposición al sol desde las 10 de la mañana hasta las 16, y utilizar protector solar alto y gorro si es necesario estar al aire libre. También, se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros y dosificar la actividad física.
Las y los especialistas aconsejan ofrecerles a los más chicos y adultos mayores agua segura o jugos de fruta en forma frecuente. Y si se trata de bebés, conviene amamantar con mayor frecuencia, bañarlos o mojarles el cuerpo si hace mucho calor.
También, hay que elegir una alimentación fresca, liviana y saludable, como frutas, verduras y ensaladas. Lo mejor es evitar comidas abundantes, altas en calorías, bebidas alcohólicas y gaseosas.
Diversidades y prácticas sexuales
Otros de los ejes de la campaña de verano del gobierno bonaerense promueven el conocimiento y la aceptación de la diversidad, tanto de géneros como de corporalidades, y la no discriminación. La campaña hará hincapié, a su vez, en prácticas sexuales cuidadas y placenteras. Para esto, ofrecerá información clara y concisa sobre el uso del preservativo, único método de barrera que puede prevenir infecciones de transmisión sexual como el VIH o la sífilis y, al mismo tiempo, embarazos no deseados.
Dengue
Por otra parte, la campaña se ocupará de las medidas para prevenir el dengue, zika y chikungunya, las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti. En este momento, la cartera sanitaria también apunta al uso de repelentes para prevenir la picadura de otro tipo de mosquito cuya población creció estrepitosamente en las últimas semanas como consecuencias de las abundantes lluvias que trajo diciembre.
En cuanto al insecto que puede transmitir el dengue, una de las principales recomendaciones radica en descacharrar todo el año ¿Cómo? Las acciones clave para descacharrar en los hogares son cuatro: lavá, tapá, tirá y/o girá cualquier objeto que pueda acumular agua, porque es ahí donde donde este tipo de mosquito se cría.
También es clave para cuidarse usar y renovar el repelente, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, utilizar ropa clara y colocar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
Consumos cuidados
El cuarto eje en el que se pondrá el acento este verano desde el gobierno bonaerense es el de consumos cuidados. Sobre todo, para prevenir los riesgos de la excesiva ingesta de alcohol o de sustancias psicoactivas que pueden poner en peligro a quienes las ingieren o bien a quienes están en su entorno.
Por eso, entre las recomendaciones de la campaña se plantea que quienes beban alcohol lo intercalen con agua y que si tienen que conducir eviten por completo el consumo de bebidas con contenido alcohólico.
El alcohol, como se sabe, está completamente prohibido para manejar porque es una de las principales causas de choques graves, atropellos y traumatismos en la vía pública.
En cuanto a la salud mental y los consumos problemáticos, los especialistas recomiendan informarse sobre los efectos de lo que se consume, analizar cuál será el límite (consumo responsable); buscar estar acompañado; no mezclar y tomar agua, antes, durante y después de consumir. Es clave recordar que no todas las sustancias producen los mismos efectos y con la misma intensidad en cada persona.
miércoles, 10 de enero de 2024
La Provincia recomienda cuidados de salud para el verano
Bajo el lema “Cuando el verano sea cuidado no diremos nada, pero habrá señales”, el Ministerio de Salud bonaerense promueve cuidados de verano con el objetivo de concientizar a la población sobre diversas temáticas que hacen eje en: cuidados integrales, diversidades, prácticas sexuales cuidadas y placenteras, dengue, consumos cuidados y salud mental. En relación a los cuidados integrales propios de esta estación del año, se hace hincapié en varias recomendaciones que incluyen, por ejemplo, cómo evitar problemas de salud ante las temperaturas elevadas. Uno de los más frecuentes es el que se conoce como “golpe de calor”.
Se trata del cuadro derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas y los más vulnerables son los niños, las niñas y adultos mayores.
Para prevenirlo es clave tomar agua de forma abundante y frecuente durante todo el día, incluso aunque no se sienta sed, evitar la exposición al sol desde las 10 de la mañana hasta las 16, y utilizar protector solar alto y gorro si es necesario estar al aire libre. También, se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros y dosificar la actividad física.
Las y los especialistas aconsejan ofrecerles a los más chicos y adultos mayores agua segura o jugos de fruta en forma frecuente. Y si se trata de bebés, conviene amamantar con mayor frecuencia, bañarlos o mojarles el cuerpo si hace mucho calor.
También, hay que elegir una alimentación fresca, liviana y saludable, como frutas, verduras y ensaladas. Lo mejor es evitar comidas abundantes, altas en calorías, bebidas alcohólicas y gaseosas.
Diversidades y prácticas sexuales
Otros de los ejes de la campaña de verano del gobierno bonaerense promueven el conocimiento y la aceptación de la diversidad, tanto de géneros como de corporalidades, y la no discriminación. La campaña hará hincapié, a su vez, en prácticas sexuales cuidadas y placenteras. Para esto, ofrecerá información clara y concisa sobre el uso del preservativo, único método de barrera que puede prevenir infecciones de transmisión sexual como el VIH o la sífilis y, al mismo tiempo, embarazos no deseados.
Dengue
Por otra parte, la campaña se ocupará de las medidas para prevenir el dengue, zika y chikungunya, las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti. En este momento, la cartera sanitaria también apunta al uso de repelentes para prevenir la picadura de otro tipo de mosquito cuya población creció estrepitosamente en las últimas semanas como consecuencias de las abundantes lluvias que trajo diciembre.
En cuanto al insecto que puede transmitir el dengue, una de las principales recomendaciones radica en descacharrar todo el año ¿Cómo? Las acciones clave para descacharrar en los hogares son cuatro: lavá, tapá, tirá y/o girá cualquier objeto que pueda acumular agua, porque es ahí donde este tipo de mosquito se cría.
También es clave para cuidarse usar y renovar el repelente, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, utilizar ropa clara y colocar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
Consumos cuidados
El cuarto eje en el que se pondrá el acento este verano desde el gobierno bonaerense es el de consumos cuidados. Sobre todo, para prevenir los riesgos de la excesiva ingesta de alcohol o de sustancias psicoactivas que pueden poner en peligro a quienes las ingieren o bien a quienes están en su entorno.
Por eso, entre las recomendaciones planteadas en la campaña se plantea que quienes beban alcohol lo intercalen con agua y que si tienen que conducir eviten por completo el consumo de bebidas con contenido alcohólico.
El alcohol, como se sabe, está completamente prohibido para manejar porque es una de las principales causas de choques graves, atropellos y traumatismos en la vía pública.
En cuanto a la salud mental y los consumos problemáticos, los especialistas recomiendan informarse sobre los efectos de lo que se consume, analizar cuál será el límite (consumo responsable); buscar estar acompañado; no mezclar y tomar agua, antes, durante y después de consumir. Es clave recordar que no todas las sustancias producen los mismos efectos y con la misma intensidad en cada persona.
martes, 19 de julio de 2022
XVII Jornadas de Medicina Intensiva del Interior y XVII Jornadas de Enfermería en Cuidados Intensivo
El Intendente de Colonia, según Resolución Nª 651/022, DECLARÓ DE INTERÉS DEPATAMENTAL, las "XVII Jornadas de Medicina Intensiva del Interior y XVII Jornadas de Enfermería en Cuidados Intensivos del Interior", que se llevarán a cabo en la ciudad de Carmelo, desde el 27 al 29 de octubre del corriente año.
Contacto 2400 5444
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...