Mostrando entradas con la etiqueta sueldos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueldos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

LA UTN DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA SALARIAL PARA TODO EL PERSONAL DOCENTE Y NODOCENTE

La decisión se basa en el notable deterioro del poder adquisitivo de los salarios, la pérdida de beneficios como el Fonid, y el impacto del desfinanciamiento general al sistema educativo, científico y de salud pública del país. La declaración fue adoptada en la 3ra reunión del Consejo Superior de la UTN a nivel nacional. 

Ante la crítica situación salarial que atraviesa el personal docente y nodocente, estudiantes del Sistema Universitario Nacional, y en particular de la Universidad Tecnológica Nacional; que como todos los niveles del Sistema Educativo Argentino se ven igualmente afectados por la desaparición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el empobrecimiento de las personas jubiladas, el deterioro del Sistema de Salud Pública, y el desfinanciamiento al Sistema Científico Tecnológico Argentino, el Consejo Superior de la UTN declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad Tecnológica Nacional.

La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales”, dice un comunicado de la universidad.

Y añade: “El sostenimiento de un plantel docente y no docente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad”. Además, expresa “el más enérgico reclamo” al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida.

Desde la universidad advirtieron, que los ingresos actuales del personal se encuentran por debajo de los niveles necesarios para una vida digna, incluso en cargos de dedicación exclusiva, lo que genera renuncias, desmotivación y desarticulación de cátedras en distintas facultades regionales. Esta situación pone en riesgo la calidad educativa, la continuidad académica y la formación de nuevas generaciones de profesionales, afectando directamente el perfil académico y científico de la institución.

sábado, 8 de mayo de 2021

Estos son los puestos de trabajo con mejores sueldos en España: hasta 60.000 euros de media al año

 

Directivos y profesionales del software y la gestión digital copan el TOP-10
¿Cuáles son los puestos que ofrecen vacantes con mejores salarios en nuestro país? La primera respuesta que viene a la mente es la de grandes directivos, y nos es algo errado. Pero el auge del sector digital y de nuevas disciplinas también hace que aparezcan nuevas profesiones con muy buenas retribuciones. El informe InfoJobs-Esade 2020 Estado del Mercado Laboral en España recoge las 10 profesiones o puestos que ofrecían mejores salarios durante el año pasado en la web de empleo, y su competencia a la hora de aspirar a un puesto. 

 Una lista protagonizada por directivos de distintos sectores, pero especialmente por el sector digital, donde además se destaca su escasa competencia. Los 10 puestos que ofrecen mejores salarios en España 1- Consejero Delegado: 60.309 euros anuales 2- Agente inmobiliario: 55.856 euros anuales 3- Secretario General: 53.470 euros anuales 4- Diseñador de Bases de Datos: 47.190 euros anuales 5- Responsable técnico TIC: 47.187 euros anuales 6- Director de recursos humanos: 46.752 euros anuales 7- Arquitecto de Sistemas TIC: 46.654 euros anuales 8- Director de obra: 44.895 euros anuales 9- Director financiero: 44.147 euros anuales 10- Arquitecto de software: 44.022 euros anuales De directivos a profesionales digitales: mejor salario no siempre es sinónimo de menos competencia El puesto con mejor salario promedio ofertado en 2020 es el de consejero delegado, con una retribución bruta anual de 60.309 euros. 

No es el único puesto directivo en esta lista de los mejores salarios: hay también vacantes para secretario/a general (53.470 euros), dirección de recursos humanos (46.752 euros), de obra (44.895 euros) y financiera (44.147 euros). Ya fuera del nivel de dirección, en esta lista también hay tres puestos con una cantidad significativa de vacantes y con buenos sueldos. 

Destacan, en especial, las ofertas de agentes inmobiliarios, que, con un sueldo de 55.856 euros, superan las 38.000 vacantes. Pero si lo que se buscan son buenos sueldos y poca competencia, la vista hay que ponerla en el sector de informática y telecomunicaciones. Cuatro de los diez puestos con mejores sueldos ofertados pertenecen a esta categoría y su ratio de inscritos por vacante es mucho más bajo. En diseño de bases de datos se oferta un sueldo promedio de 47.190 euros y tiene solo 8 inscritos por vacante. Para responsable técnico TIC de empresa se ofrecen 47.187 euros con 42 candidatos por puesto. Arquitectura de sistemas TIC y arquitectura de software se mueven en torno a los 45.000 euros con una competencia de 6 y 7 inscritos por vacante respectivamente.

Noticias que interesan