Durante tres días los uruguayos pudieron apreciar imágenes de las glorias del fútbol coloniense, los trofeos obtenidos y elementos que son parte de la historia de este deporte en un stand en la Intendencia de Montevideo como parte de la “Expo Fanáticos”.
La intendencia de Colonia coordinó la actividad junto a Integrantes de la Liga de Fútbol de Colonia, la Federación de Ligas, y la Comisión del Museo del Fútbol Helvético que estuvieron presente acompañando durante las tres jornadas.El stand fue visitado por amantes del fútbol, periodistas deportivos, y estudiantes de periodismo entre otros.
El Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira, junto al intendente electo Guillermo Rodríguez, el director de Deportes Diego Berreta estuvieron presentes en el stand, junto a funcionarios de deportes y relaciones públicas y prensa que recibían diariamente al público visitante.Dentro del evento Colonia tuvo a su vez una actividad destacada en la disertación presentada por el periodista Juan Carlos Szelsa, sobre el proceso de restauración del Frontón de Pelota Vasca Real de San Carlos a cargo del director de Planeamiento y Patrimonio Arq. Walter Debenedetti y la presentación por parte de Ronald Mansolido del Museo del Fútbol de Nueva Helvecia. Estas charlas serán emitidas por VTV dentro del programa Fanáticos.
Mostrando entradas con la etiqueta montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montevideo. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de junio de 2025
Se evacuó a cerca de 260 personas de la calle en Montevideo, en la primera noche de alerta roja por frío
Este martes se reúne el Comité de Emergencias para evaluar la primera noche de aplicación de la medida de evacuación de personas en situación de calle tras la declaración de alerta roja por frío. Esta mañana, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, hizo una evaluación preliminar al ser entrevistado en el programa radial En perspectiva.
Civila informó que por la noche se trasladó a aproximadamente 260 personas a “centros de evacuación”. La noche anterior se habían registrado 1.400 personas en refugios nocturnos y de contingencia en Montevideo, y se sumaron alrededor de 260 “que fueron a centros de evacuados”, informó el ministro. Se habilitaron tres centros de evacuados: uno en el gimnasio de la Escuela Nacional de Policía, en la zona este de la capital; otro en la Plaza de Deportes 2, en la zona céntrica; y un tercero en el servicio de transporte del Ejército Nacional, en el norte de Montevideo. A esto se suman 800 cupos en refugios en el interior del país, aunque al momento de la entrevista Civila no contaba con datos sobre personas evacuadas en el interior.
Si bien la mayoría de las personas en situación de calle se trasladaron por su propia voluntad, “no todos los que tenían que moverse aceptaron” hacerlo y hubo “algunos casos en los que la decisión quedó en manos del Estado”, aclaró el ministro. Acotó que esa situación ya se vive cuando se aplica la Ley de Internación Involuntaria.
Civila aseguró que se trasladó a las personas con sus pertenencias y con sus mascotas. Aclaró que “no están privadas de su libertad”, por lo tanto, al día siguiente pueden irse del centro de evacuación si así lo desean.
El ministro aseguró que fue preciso aplicar normativa para casos de emergencia porque la situación de frío intenso “genera mucho riesgo para todas las personas que están a la intemperie” y que en muchos casos, además, “tienen problemas anteriores de salud”. Agregó que ante “la situación de que mucha gente no quiere retirarse de los lugares, no encontramos más alternativa”.
Civila reiteró lo dicho el lunes respecto de que los fallecimientos que sucedieron hasta el momento de personas en situación de calle “no fueron causados por hipotermia”, pero aclaró que “los problemas de salud de las personas son tan graves y el deterioro es tan grande después de muchos años en la calle” que “el agravamiento de las situaciones climáticas lo que hace es obviamente comprometer la vida de las personas”. Informó que algunas de las personas que fallecieron no tenían contacto con el Ministerio de Desarrollo Social desde hacía años.
El ministro puntualizó que se precisa “multiplicar todavía más las capacidades” del Estado para atender esta emergencia y aseguró que la continuación de la medida se evaluará “en conjunto” con las instituciones del Estado que intervienen en los operativos. “Es algo que se va a seguir evaluando. Nosotros necesitamos herramientas para seguir trabajando con un sector de la población en situación de mucha vulnerabilidad, que entendemos que en una situación como esta, de tanto frío, corre muchos riesgos, más allá de que también corre riesgos durante todo el año”, indicó.
martes, 24 de junio de 2025
El Departamento de Colonia presente en la Expo Fanáticos que se desarrolla en el Atrio de la Intendencia de Montevideo
La Intendencia de Colonia ha coordinado la participación de instituciones del departamento, museos deportivos, futbolistas, en la Expo Fanáticos que se desarrolla desde el 24 al 26 de junio en la Intendencia de Montevideo, con entrada libre.
La propuesta global incluye charlas temáticas, invitados internacionales, exposiciones.
Colonia uno de los departamentos más futboleros del país estará presente con stand de la Intendencia con aportes entre otros del Museo del Fútbol de Nueva Helvecia, la Liga de Fútbol de Colona, la Federación de Ligas, la Liga de Fútbol de Nueva Palmira. También el jueves 26, a la hora 12:00 en el espacio de disertaciones contará con exposiciones del Arq. Walter Debenedetti sobre el proceso de restauración del Frontón Real de San Carlos como Centro de Deportes y de Integrantes del Museo del Fútbol Helvético.
Expo Fanáticos que celebra las 750 emisiones de este programa, puede visitarse desde este martes 24, miércoles 25 y jueves 26, de 09:00 a 19:00 con entrada libre en el Atrio de la Intendencia de Montevideo.
martes, 22 de abril de 2025
Integrantes del Ballet Juvenil de la Intendencia de Colonia representaron al departamento en Montevideo
Tres integrantes del Ballet Juvenil de la Intendencia de Colonia, Sofía Negrín, Sofia Benítez y Bianca Grill, bajo la dirección de la profesora Brenda Crotti, participaron recientemente en una destacada Master Class realizada en Montevideo, a cargo de la reconocida ensayadora del Ballet Nacional del SODRE, Isabel García, y del prestigioso maestro Federico Godoy. Esta valiosa instancia de formación permitió a nuestras jóvenes bailarinas no solo perfeccionar su técnica y enriquecer su expresión artística, sino también representar con orgullo al departamento de Colonia en un espacio de alto nivel cultural.
Desde la Dirección de Cultura se celebra y acompaña con profundo compromiso el crecimiento artístico y humano de nuestros estudiantes. Se reconoce especialmente el trabajo sostenido y la vocación educativa de la profesora Brenda Crotti, quien impulsa con dedicación un proceso formativo basado en el esfuerzo, la preparación constante y el amor por la danza. Este tipo de experiencias son el reflejo de un camino que se construye día a día con responsabilidad, pasión y el respaldo firme Institucional que cree en el potencial de nuestros jóvenes.
jueves, 24 de octubre de 2024
La Compañía Oriental de Transporte (COT) ya informó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas acerca de la transacción.
La empresa COT, dedicada desde hace décadas al transporte interdepartamental, fue adquirida por una compañía argentina. Según informara Radio Monte Carlo, la totalidad del paquete accionario de COT fue comprado por la empresa argentina de trasporte fluvial Colonia Express. De acuerdo con el citado medio, en las últimas horas COT emitió un comunicado interno suscrito por su dueño, Juan Carlos Deicas, y su familia, nota en la que informaban al personal acerca de la enajenación. Si bien la misiva no mencionaba a texto expreso la razón de la venta, mencionaba como posible factor incidente la avanzada edad del propietario, quien tiene 87 años y dirige la empresa desde hace más de 40. Desde la empresa se aseguró que ninguna fuente de trabajo está en riesgo, aunque los trabajadores consideran que podrían producirse cambios una vez terminada la próxima temporada de verano. En el comunicado se informa al personal que la familia Deicas ya notificó formalmente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) acerca de la transacción. Ahora, la compañía de buses figurará a nombre del empresario argentino Sebastián Planas, CEO de Colonia Express. De momento no se prevé una fusión de compañías, y ambas prestarán sus servicios de forma independiente. Según expresaron a Montevideo Portal fuentes cercanas a la operación, ambas empresas habrían comunicado de manera informal al MTOP acerca del cambio de firma. Se espera que en los próximos días se celebre una reunión entre ambas partes y las autoridades, ya que la transferencia de las líneas debe ser autorizada por la Secretaría de Estado. El origen de COT se remonta al año 1940, cuando un grupo de transportistas dedicados al turismo interno decidieron asociarse y formar una compañía de mayor porte. En la actualidad, COT cuenta una flota de noventa unidades y brinda más de cien frecuencias diarias a Punta del Este en temporada alta.
lunes, 23 de septiembre de 2024
Cálida visita de integrantes y amigos del coro Circulo Trentino De Montevideo
Hoy nos vimos honrados con la cálida visita de integrantes y amigos del coro Circulo Trentino De Montevideo Ctm, pasamos una hermosa tarde de camaradería. Gracias a la Presidente del Circolo Trentino de Carmelo, Sra Teresa Gazza, por permitirnos compartir tan gratos momentos. Agradecemos a las integrantes del grupo Danzaterapia y a su directora Estela Moreno que como siempre dieron una nota de arte y alegría a la reunión.
viernes, 12 de julio de 2024
Intendencia presente en Lanzamiento de Fiesta del Chocolate en Montevideo y Buenos Aires
Se realizó el Lanzamiento de la 10 Fiesta Nacional del Chocolate de Nueva Helvecia en el salón de actos del Ministerio de Turismo en Montevideo ayer miércoles, y hoy jueves, en la Embajada Uruguaya en Buenos Aires. La Intendencia estuvo representada en Montevideo por Rossana Crosta, y en Buenos Aires por la Secretaria Privada Cristina Otero y el Director de Relaciones Públicas y Prensa Jorge Torres Badell, junto al Alcalde Marcelo Alonso, María de Lima Directora de Descentralización y Cohesión de OPP.En Montevideo participaron el Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti y el Director Nacional de Turismo Roque Baudean, en Buenos Aires el Embajador Carlos Enciso Christiansen, el Cónsul General de Uruguay en Buenos Aires José Luis Curbelo, entre otras autoridades.
lunes, 27 de mayo de 2024
viernes, 19 de enero de 2024
Montevideo; esta joven terapeuta se sienta en plaza Independencia a obsequiar 15 minutos de terapia
Montevideo; esta joven terapeuta se sienta en plaza Independencia a obsequiar 15 minutos de terapia.
15 minutos que tal vez puedan salvar de la soledad que atraviesa el alma de algunos; de los demonios que acorralan las mentes de otros; de la indiferencia que cala el corazón de muchos.
Tantas vidas, tantos sueños, tanta esperanza en 15 minutos... !!!
Muchas gracias a Karina Caputi por compartir esta noticia.
lunes, 5 de junio de 2023
El intendente de Colonia Dr Carlos Moreira participó de la inauguración de Mercoláctea en Montevideo
Es la primera edición en Uruguay de este evento internacional que reúne a la cadena láctea de nuestro país con expertos nacionales e internacionales se desarrolla en la Rural del Prado.
Los productores queseros de Colonia están exponiendo y vendiendo sus productos en el stand denominado Salón de la Cultura Quesera, que los reúne junto a productores de San José.
También se encuentra presente representantes de la Escuela de Lechería.
El evento se desarrolla hasta el próximo sábado 3 de junio e incluye entre otras atracciones una muestra ganadera, talleres de capacitación, olimpiadas lácteas, salón del queso y encuentro de mujeres rurales y una muestra comercial.
martes, 23 de agosto de 2022
Llamado para un cargo de Auxiliar de Servicios para el Hogar Estudiantil de Colonia en MONTEVIDEO
La Intendencia de Colonia llama para cubrir un cargo de Auxiliar de Servicios para el Hogar Estudiantil de Colonia en Montevideo. El período de inscripción será del lunes 22 al miércoles 31 de agosto de 2022, en el Hogar Estudiantil, calle Jackson N° 1012 de Montevideo, en el horario de 12:00 a 17:00. Requisitos y documentación para presentar, en el sitio web de la Intendencia: http://www.colonia.gub.uy/auxiliardeserviciomontevideo
miércoles, 22 de junio de 2022
Empresas de alimentos de Colonia lograron importantes contactos en ronda de negocios en Montevideo
En la sede del Club de los Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay, 21 empresas de productos alimenticios del departamento de Colonia concretaron más de 110 reuniones con empresarios de 11 industrias nacionales con el fin de colocar sus productos y expandir su producción.
Este importante evento se enmarca en el proyecto “Alimentos de Colonia” impulsado por la Intendencia de Colonia a través de la Unidad Pymes, con el apoyo del Fondo de Desarrollo Territorial de Agencia Nacional para el desarrollo, Congreso de Intendentes y Unión Europea.
Además de las reuniones concretadas, las empresas colonienses exhibieron sus productos que pudieron ser degustados por las empresas nacionales interesadas.
El encuentro concluyó con un acto oficial donde hicieron uso de la palabra el Director de la Unidad Pymes Walter Godoy y el Presidente de la Cámara de Industrias Alfredo Antía.
Las empresas colonienses participantes fueron las siguientes:
Quesos Don Santi, Mobari-Italgust, Establecimiento El Piamontés, Catalcrem, Granja Pinerolo, La Magnolia, Establecimiento Nicant, Granja La Cumbre, Aceite de Oliva La Primavera, Extrablatt chocolates, Café Las Dos Orillas, Colonia Drinks, Granja Los Rosales, La Marcelina, Mathi Libre de Gluten, Bodega Los Pinos, Cooperativa CAEPA , Granja Naturalia, Barbot Cervecería , Cerveza Artesanal De Garage y Hacienda del Sacramento.
miércoles, 30 de marzo de 2022
Como voto Montevideo en el referéndum
De todas formas, en esa zona la diferencia fue mínima (entre la papeleta rosada y la celeste hubo menos de un punto porcentual de distancia).
Más parejo aún fue el resultado en Cordón y Malvín.
En estos dos barrios las papeletas rosadas superaron a las celestes, pero por el peso del voto en blanco (que sumaba a favor del No) la opción de derogar los 135 artículos no superó el 50% + 1 de los votos.
En todos los otros 52 barrios de la capital ganó el rosado, al punto que en nueve de ellos el Sí superó los dos tercios de los votos válidos: La Teja, Pérez Castellanos, Cerro, Belvedere, Las Canteras, La Paloma, Nuevo París, Casabó y Tres Ombúes (en este último hasta superó el 76%).
Una de las tensiones más notoria de la campaña se vivió dos semanas antes del llamado a las urnas, cuando un hombre gritó a militantes del No: “Acá en el Cerro aguante el Sí”. La comunicadora militante Florencia Porro, una de las que se encontraba en el lugar entregando propaganda celeste tuiteó entonces: “Hablan de democracia, pero te quieren echar de un barrio. Así me gritó Germán -nombre del supuesto agresor según denunció en las redes-, por defender ideas distintas a las del Sí”.
En el Cerro el 67,5% de los votos válidos fue para el Sí; 31,5% al No; y el restante 1% sufragó en blanco.
En el barrio que según el Censo de 2011 concentra a la mayor proporción de habitantes con al menos una necesidad básica insatisfecha, Casavalle, el apoyo explícito a la ley buque insignia del gobierno (papeleta celeste) fue del 37,8%.
Esa zona perteneciente al Municipio D había sido una de las más diputadas en las elecciones nacionales de octubre de 2019. En aquel entonces Cabildo Abierto había conseguido una buena adhesión de parte de ese electorado que, a juzgar por los comicios posteriores, luego retornó al Frente Amplio.
Cualquiera de estas comparaciones es apenas una aproximación al pulso del electorado, dado que una elección no es comparable con otra, así como tampoco es equiparable el voto al No con la coalición multicolor y el Sí con el Frente Amplio.
En esa misma línea, los colores con los que se pintó el mapa de Montevideo según quién alcanzó el 50% + 1 de los votos en el referéndum no refleja exacto los pesos de cada bloque.
Por un lado, la costa sureste (con barrios como Pocitos y Buceo) ocupa menos territorio, pero concentra la mayor cantidad de población por metro cuadrado (mayor densidad). Por otro, en 15 barrios la distancia entre las papeletas rosadas y celestes no superaron los 10 puntos porcentuales. Por último, en el barrio La Figurita se dio la mayor cantidad de votos anulados en relación a los votos que se emitieron (sin contar los observa
jueves, 1 de julio de 2021
Partido Colorado quiere nuevo ente regulador para el puerto
MONTEVIDEO (Uypress) –
De acuerdo al Partido Colorado, socio de la coalición multicolor en el gobierno, se hace necesario reformular el marco jurídico que rige la actividad portuaria, como consecuencia del acuerdo de concesión por 50 años más firmado con la belga Katoen Natie.
De acuerdo a los colorados, el acuerdo firmado por el gobierno con la multinacional belga Katoen Natie, por el que se extiende hasta 2081 la concesión de la terminal de contenedores del puerto, obliga a reformular el marco jurídico.
Según informaron El Observador y La diaria, los liderados por Sanguinetti pretenden impulsar una ley que de origen a un nuevo ente para regular la actividad portuaria, al estilo de lo que son actualmente la URSEC (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) o la URSEA (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua).
El diputado Ope Pasquet, que ofició de vocero sobre el tema, destacó que, si no existiera acuerdo para la creación de un nuevo ente regulador, aceptarían que la Administración Nacional de Puertos continuara oficiando como tal, pero a condición de desprenderse del 20% de las acciones que hoy posee en Terminal Cuenca del Plata (TCP), cuya socia principal es la empresa belga, que tiene el 80% restante.
No se puede ser "regulador y socio" a la vez, indicó Pasquet.
Por su parte, el secretario general colorado, Julio María Sanguinetti, dijo a La diaria que "hay que regular bien la situación" del puerto para que "no tengamos estas bombas".
Para el exmandatario "es preciso establecer con más claridad los márgenes de la libertad y de la restricción de las diversas actividades, más allá del acuerdo que se hizo con Katoen Natie", respecto al que no tienen ningún tipo de "reservas ni objeciones sobre el fondo del asunto".
El acuerdo firmado por el gobierno con Katoen Natie, bajo el argumento de evitar una demanda multimillonaria, ha generado cuestionamientos desde diversas esferas, tanto políticas como empresariales.
Imagen: Uypress/DFP
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
jueves, 17 de junio de 2021
lunes, 14 de junio de 2021
Ediles nacionalistas interpelarán a Cosse el próximo 25 de junio por "utilizar la IM como plataforma política”
MONTEVIDEO (UYpress)- El próximo viernes 25 de junio, ediles del Partido Nacional recibirán a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, después de efectuar un llamado a sala en régimen de interpelación, para que "explique a todos los montevideanos el porqué de la utilización de la Intendencia de Montevideo como plataforma política”, según informa Montevideo Portal.
"Hacer política partidaria" no corresponde
El edil nacionalista Diego Rodríguez dijo al portal citado que "cabe recordar aquellos hechos donde a la intendenta se la pudo ver muy emocionado en un comité de base del Frente Amplio, donde esta fuerza política recibía donaciones para aquellos uruguayos que están en una situación compleja por la pandemia y donde leía cartitas alusivas a la fuerza política y manifestaba que iban a ser donadas por parte de la IM".
Y agregó que "también hay que recordar aquella pintada en un cementerio público, en el cementerio de La Teja, el mural de Tabaré Vázquez en donde claramente se violan los mandatos que tiene que hacer un intendente, en este caso, hacer política partidaria no corresponde.
Un tema son los militantes y otra cosa es una jerarca, donde claramente se aparta de lo que son sus funciones, que por otra parte viola el digesto que tiene que respetar como primera mandataria de Montevideo al hacer pintadas en muros públicos que están completamente prohibidos".
TV Ciudad
El edil del PN agregó "el tema de Tv Ciudad", que consideró "muy importante" ya que se utilizó un canal público con los recursos de los montevideanos "para hacer política partidaria".
Rodríguez recordó el día en que se puso una pantalla gigante en la explanada de la IM el 1° "para hacer un contra gobierno".
"Un sin fin de hechos" marcan que Cosse "se está apartando de lo que son sus funciones"
Sostiene el edil que hay un "sinfín" de hechos que marcan que Cosse "se está apartando de lo que son sus funciones": "Por eso desde el PN no lo vamos a dejar que sigan sucediendo porque es la intendenta de todos los montevideanos y no la intendenta de los frenteamplistas.
Me parece sano, me parece que está bueno que concurra a sala para que dé explicaciones no solamente al cuerpo legislativo, sino que a todos los montevideanos para que sepa que este tipo de cosas no lo vamos a permitir porque viola los mandatos que debe ejercer una jefa comunal".
"Los problemas de Montevideo no son resueltos"
Para finalizar, afirmó que "vemos que los problemas de Montevideo no son resueltos. Los pozos siguen estando, lo mismo que la iluminación y el saneamiento, los tributos que aumentan, un montón de cosas que tiene que hacer la intendencia que está completamente omiso, que se dedica más a hacer un contra gobierno, que a realizar las gestiones de intendenta".
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
martes, 8 de junio de 2021
Representantes de navieras preocupados por acuerdo del gobierno con Katoen Natie
MONTEVIDEO (Uypress) - Empresas navieras concurrieron a la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado el pasado miércoles 2 de junio y dieron su opinión acerca del acuerdo entre el gobierno y la empresa Katoen Natie, de acuerdo al cual los barcos que lleguen deberán atracar en la terminal de la concesión. Dicha concesión de la terminal a la empresa Katoen Natie aumentó el plazo 50 años, abarcando hasta 2081.
En la sesión en Senadores, la mayoría de los representantes manifestaron no estar de acuerdo con las decisiones que tomó el gobierno en relación al puerto de Montevideo. Asimismo, expresaron estar preocupados y tener incertidumbre en cuanto a cómo será la operativa en el puerto en los meses próximos.
Hasta el momento podían operar con Terminal Cuenca del Plata o en los muelles públicos con Montecon, sin embargo, a partir de ahora la prioridad para el atraque lo tendrá la terminal especializada.
Consigna La Diaria que Vitor Gomes, de CGM Uruguay SA, dijo que “el principal punto a destacar” de los cambios de los últimos meses “son los costos”. “Hoy en día el puerto de Montevideo tiene costos elevados comparados con los de la región, ya sea con respecto a los de Argentina o los del sur de Brasil. A partir del momento en que se realizara una centralización en una sola terminal, ¿qué pasaría con esto? Llamo la atención sobre este tema porque se incrementarían los costos logísticos a nivel país”, dijo, y agregó que los costos “se trasladarán nuevamente a los clientes”.
Diego Testa, de Cosco Shipping Line Uruguay SA, dijo que en la compañía están “muy preocupados por el hecho de la no previsibilidad”. “La certeza es que se definió un reglamento de atraque que, si hoy se aplica, tenemos un gran problema. No sé si la terminal especializada tiene la capacidad para absorber todos los servicios. Esa es la realidad”, afirmó. Acerca de la competencia en el puerto, declaró “es bueno que se pueda elegir”. “Eso corre para todos. Corre para Ancap y para todos los monopolios que hay. Es buena la competencia”, expresó.
El representante de Hamburg Süd, Carlos Ferrari, afirmó en la comisión que la “preocupación” está “más enfocada en el cliente”. Dijo que la incertidumbre ronda en “qué va a pasar a futuro con el exportador y con el importador”. “¿Cómo va a ser nuestra negociación y la de los clientes? ¿Con quién? Porque en el futuro, probablemente, quede solamente un proveedor y una terminal en Uruguay. [...] ¿Con quién vamos a hablar? ¿Vamos a hablar con TCP? ¿Vamos a hablar con la ANP [Administración Nacional de Puertos]? Al ser socios la ANP y TCP, ¿va a haber un tercero? ¿Con quién vamos a hablar? ¿Quién va a regular las tarifas que vamos a pagar? ¿Quién va a regular las tarifas que va a pagar el exportador?”, cuestionó. Continuó diciendo que, “más que declarar algo o dar certezas”, su empresa tiene “muchas consultas que hacer”. “El asunto es: ¿el cliente dónde va a ingresar el contenedor hasta que TCP pueda operar todos los buques? Hoy TCP no puede.
Es muy improbable que TCP pueda aceptar todos los buques y no podemos hacer que los clientes tengan que mover un contenedor de una terminal a otra. Eso va a generar una complicación”.
Diego Paolillo, de Barraca Deambrosi SA –firma local que produce, importa y exporta alimentos–, planteó que “tiene que haber un respeto a la ley de puertos y que, sin ninguna duda, debe darse la posibilidad de que los armadores puedan elegir con quién trabajar”, en referencia a la competencia entre TCP y Montecon.
En el mismo sentido se pronunció Pablo Domínguez, de Ocean Network Express SA, quien apuntó que “lo que más” preocupa a la compañía “es tener que negociar con una única terminal”.
Gabriel Grinschpun, de la Agencia Marítima Antonio Mitrano SA, planteó una discrepancia con el nuevo reglamento de atraque, porque “históricamente” la ANP “presentaba un borrador y sobre él se discutía con los usuarios”, pero “en este caso no fue así, sino que fue absolutamente inconsulto”.
Sobre el contenido del nuevo reglamento, dijo que direccionar “todos los movimientos de contenedores” a TCP “atenta contra la ley de puertos”. “Yo no estoy a favor ni en contra de ninguno de los operadores; operamos con los dos, incluso con un tercero para los cruceros, sin ningún tipo de problema. Sin embargo, sí me molesta que no haya libre competencia”, dijo Grinschpun, que agregó que “con este reglamento se crea un monopolio privado”, que “es peor que uno público”.
Foto: Javier Calvelo/adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
jueves, 3 de junio de 2021
Presentarán denuncia penal por “contrataciones directas” y “falta de transparencia” en construcción del Antel Arena
MONTEVIDEO (Uypress)- El directorio de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) anunció este miércoles que presentará una denuncia penal por la construcción del Antel Arena, según informó 970 Noticias (Radio Universal).
El vicepresidente de la empresa, Robert Bouvier, dijo, en conferencia de prensa que además se resolvió enviar los antecedentes a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) para que analice la conducta de las autoridades del anterior directorio: "En cuanto a las contrataciones queda claro que la norma fue la contratación directa", en casi US$ 98 millones de dólares, dijo Bouvier, y sostuvo que "esto representó una restricción a la competencia" y "falta de transparencia".
Sostuvo que durante el trabajo de auditoría externa se presentó un informe en el que "pudimos comprobar la observación del Tribunal de Cuentas, advirtiendo que la construcción del complejo no estaba dentro de los cometidos de Antel, y por lo tanto violaba el principio de especialidad".
El vicepresidente del ente comentó que "inicialmente se dijo que era una inversión de 40 millones de dólares, luego de 56 millones y terminó costando 120 millones de dólares".
Bouvier señaló que "el proyecto tuvo muchas debilidades" como la "falta de un cronograma maestro", una "incompleta definición del alcance del proyecto" y "los plazos de ejecución de los hitos más importantes tuvieron diversas y sucesivas modificaciones e ineficiencias".
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
domingo, 16 de mayo de 2021
sábado, 15 de mayo de 2021
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...