Mostrando entradas con la etiqueta Salud mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud mental. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de octubre de 2025
Se realizó la 1era. Jornada Municipal de Salud Mental “Un desafío que nos atraviesa a todos”
Como parte de las actividades en el mes de la Salud Mental, la Secretaría de Salud del Municipio llevó a cabo la 1ra. Jornada Municipal de Salud Mental: “Un desafío que nos atraviesa a todos”.
El encuentro contó con una importante convocatoria. Además de la comunidad en general interesada en el tema, participaron equipos de Orientación Escolar, instituciones judiciales y religiosas y profesionales, que valoraron esta iniciativa a fin de poder abordar y articular acciones conjuntas y así generar un compromiso mutuo sobre una problemática compleja, que está en constante aumento y que requiere de un trabajo de todos.
La disertación se dividió en tres momentos: un conversatorio sobre los desafíos actuales en Salud Mental en Argentina y nuestra comunidad, donde se presentaron propuestas de abordaje en talleres de habilidades emocionales a distintas poblaciones: jóvenes, padres, educadores, desarrollados en el Centro de Día. Además, los beneficios del abordaje grupal en servicios de salud mental.Posteriormente, se desarrolló un momento de intercambio sobre las ofertas desde Salud y Salud Mental en abordajes grupales y comunitarios.
Y, finalmente, se dió paso a un debate posterior a la proyección de la película: “Loco por ella”. Fue un momento enriquecedor de escucha y diálogo con los vecinos, abordando acerca de los mitos y prejuicios sobre la salud mental y el abordaje de los padecimientos.
Entre los temas abordados para acompañar a los adolescentes y jóvenes en su desarrollo humano se destacan implementar programas de prevención emocional desde edades tempranas, formar a padres y docentes en competencias socioemocionales; promover espacios de escucha activa y garantizar políticas sostenidas en el tiempo.Y con respecto a las reflexiones realizadas se coincidió en definir que “la adolescencia y la juventud argentina transitan hoy un escenario complejo donde la experiencia emocional se transita sin las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de su etapa vital”.
Además, “con el aumento de la edad, se eleva la prevalencia de trastornos mentales, siendo la adolescencia una etapa en la que frecuentemente aparecen”.
También se destacaron argumentos respecto a temas pendientes de la ley de Salud mental, como la implementación de dicha Ley en lo referente a la financiación y la infraestructura de los hospitales públicos. Lo que hace más difícil la internación de pacientes que, ya no en riesgo, necesitan cuidados. Ya que la ley nunca contó con el presupuesto necesario para acondicionar los hospitales generales para atender a pacientes con padecimientos mentales.
Al respecto, el director General de Desarrollo Humano, Mariano Fiore expresó: “Uno de los objetivos de esta Jornada fue generar un espacio de escucha y acompañamiento, más allá del que desarrollamos a diario en el Centro de Día Cosmopolita. Queríamos destacar que invertir en prevención emocional en las familias y escuelas, es invertir a futuro. Y que generar programas de entrenamiento en habilidades emocionales en los jóvenes y adolescentes mejorará su afectividad, lo cual puede tener importantes efectos en su bienestar y en su desempeño”, expresó.
Además, agradeció al equipo del Centro de Día “por su compromiso y colaboración y a los vecinos que se acercaron y manifestaron su interés y sensibilidad respecto a la temática y en participar en la conformación de una red comunitaria”
En tanto, la titular del área de salud del Municipio, Cecilia Acciardi, manifestó: “Cuando se proyectó el Centro de Día, se buscó dar respuesta a la demanda de los vecinos y la comunidad. En ese sentido, al abordar la salud mental tuvimos desde el inicio el objetivo de generar espacios para dialogar con los vecinos y esta jornada es uno. Esperemos sea el puntapié inicial para el fomento de nuevos espacios de encuentro.”
domingo, 5 de octubre de 2025
Zárate, salud mental
Zárate enfrenta una alarmante ola de suicidios: cuatro jóvenes se quitan la vida en septiembre
En un mes marcado por la tragedia, Zárate ha sido testigo de una preocupante ola de suicidios, con al menos cuatro jóvenes que han decidido poner fin a sus vidas en septiembre.
Este fenómeno ha encendido alarmas sobre la salud mental en la comunidad, resaltando la necesidad de un enfoque más sólido y accesible en la atención psicológica.
Uno de los casos más impactantes es el de Jazmín, una adolescente de 17 años que, el pasado domingo, acudió al Hospital Virgen del Carmen en busca de ayuda. Vestía de negro, con una mochila roja, y expresó su angustia, diciendo: "Me siento mal hace dos días, necesito hablar con un psicólogo o alguien". A pesar de su insistencia, le informaron que no había profesionales disponibles para atenderla, limitándose a tomar sus datos personales. Desesperada, Jazmín no pudo soportar más su sufrimiento y decidió acabar con su vida.
Este no es un caso aislado. El primer día del mes, un adolescente de 16 años se quitó la vida, seguido por un joven que se arrojó al río desde un puente, cuyo cuerpo fue recuperado días después. Además, en Lima, se registró el suicidio de una mujer el mismo día en que se encontró el cuerpo de Saul De Francesco, lo que añade otra capa de tristeza a este mes ya trágico.
La serie de suicidios en Zárate pone de manifiesto la falta de recursos y la necesidad urgente de atención en salud mental. Las comunidades deben ser un espacio donde las personas puedan expresar sus sentimientos y buscar ayuda sin temor a ser ignoradas o desatendidas.
Es fundamental que tanto el Estado como las organizaciones de salud implementen programas de prevención y sensibilización, asegurando que nadie tenga que enfrentar su dolor en soledad.
La situación exige una respuesta colectiva, fomentando el diálogo sobre la salud mental y creando entornos seguros para quienes están en crisis.
La vida de cada persona es valiosa, y es responsabilidad de la sociedad trabajar para que todos tengan acceso a la ayuda que necesitan.
martes, 30 de septiembre de 2025
Hay que hablar de salud mental
Hay que hablar de salud mental. No hay que esconderla ni dejarla relegada en un rincón incómodo de la política sanitaria, porque ahí solo se la estigmatiza y se la opina sin involucrarse en el tema. Sus soluciones no son ni cambiar la normativa, ni objetar la actualidad. Tenemos que adaptarnos al contexto y poder actuar en consecuencia. Hay más demanda, en todo nivel y en todas las aristas que constituyen la prevención, atención y cuidado de la salud mental y los consumos problemáticos.
Cuando la sociedad silencia o posterga los temas, lo que se reproduce es la lógica del abandono y del encierro, la misma que durante siglos sostuvo el modelo manicomial. Hablar de salud mental significa asumir que es parte esencial de la salud integral de nuestro pueblo y que, para transformarla, necesitamos diagnosticar, planificar, invertir y trabajar con la responsabilidad de un Estado presente.El marco normativo está claro: la Ley de Salud Mental fija el rumbo hacia un sistema basado en derechos, con dispositivos comunitarios, hogares asistidos, equipos interdisciplinarios y una red territorial que acompañe a cada persona en su contexto de vida. Por eso es fundamental recordar que los problemas de gestión no son problemas de la Ley. Son, en todo caso, el resultado de no haber planificado ni invertido lo suficiente en décadas pasadas para hacerla realidad. En la Provincia de Buenos Aires estamos demostrando que sí se puede avanzar en la implementación efectiva: no retrocediendo a la lógica de los muros, sino construyendo comunidad.En estos años pusimos en marcha una transformación histórica. Ya son casi 200 dispositivos comunitarios de salud mental, con 22 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, a los que le estamos sumando 14 más (5 de ellos ya inaugurados y en funcionamiento), y se consolidaron 187 viviendas con apoyos donde viven más de 500 personas que estaban olvidadas y abandonadas en los neuropsiquiátricos. Incorporamos 2.600 nuevos trabajadores y trabajadoras al sistema, y logramos que todos los hospitales provinciales tengan atención en salud mental: hoy el 80% de las internaciones se hacen en hospitales generales, frente al 20% que había en 2019. También multiplicamos las prestaciones comunitarias y escolares: más de 281 mil estudiantes secundarios participaron de programas de promoción, y los dispositivos de base comunitaria realizaron más de 615 mil prestaciones en cinco años.
Hoy, cuando algunos sectores plantean falsas dicotomías entre prioridades sanitarias, hay que decirlo con claridad: no se puede hablar de una reforma integral del sistema de salud sin incluir a la salud mental. Es imposible pensar un sistema más justo, humano y eficiente si no terminamos de incluir y construir la red comunitaria sólida, cercana y digna que necesita nuestro pueblo y especialmente las y los usuarios del sistema de salud mental.
La Provincia de Buenos Aires avanza en ese camino con hechos y con inversión. Hablar de salud mental no es un slogan: es reconocer que ahí también se juega la posibilidad de un futuro más justo para nuestro pueblo.
viernes, 26 de septiembre de 2025
LA PLATA: ABRIERON LA PRIMERA UNIDAD RESIDENCIAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMO PARA MENORES DE 18 AÑOS
El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el intendente de La Plata, Julio Alak, inauguraron hoy la nueva Unidad Residencial (UR) y el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos (CCSMyCP) “Hebe de Bonafini”, en calle 515 y 159, de la localidad de Melchor Romero. Ambos dispositivos rinden homenaje a la cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo.“Hoy es un día hermoso, para mí es gratificante poder trabajar con mis compañeros y compañeras. Hace algunos años que venimos discutiendo sobre cómo se hace una reforma del sistema de salud, donde la salud mental es un eje central. El movimiento de salud mental de Argentina es un ejemplo a nivel mundial. Y, como parte del Plan Quinquenal, que está escrito y es de construcción continua, ya venimos reforzando los 200 dispositivos que ya tiene la Provincia de base comunitaria, pero estos nuevos que se construyen ahora, jerarquizan y potencian mucho más lo que estamos haciendo”, detalló Kreplak.Por su parte, el intendente Alak, dijo que: “Muchas veces decíamos, ¿qué podemos hacer en la ciudad con lo que genera el consumo problemático? Y claro, mientras yo decía qué podemos hacer, más allá del esfuerzo grande que hacíamos con la secretaria de Salud, nos encontramos con esta maravilla que, además incluye al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Así que quiero agradecer al Ministro Kreplak, a Juli Calmels, al ministro de Infraestructura Katopodis, que trabaja tanto en la Provincia, y a la presidenta del Instituto Cultural, nuestra querida vecina Florencia Saintout por la participación en este proyecto”.
La Subsecretaría, Julieta Calmels, sostuvo que: "La Ley Nacional de salud mental sancionada durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner necesitaba transformar los sistemas de salud para poder ser implementada y es lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires Aires. Hoy está ocurriendo, en un momento con un crecimiento exponencial de padecimientos, que tiene que ver entre otras cosas, con la situación económica y social producto del gobierno nacional."
Se trata de la primera Unidad para el abordaje específico e intensivo de la salud mental y los consumos problemáticos, destinada a adolescencias y juventudes, que funcionará en territorio bonaerense. Tanto esta, como el nuevo Centro, se suman a los más de 200 espacios que componen la Red Provincial de Atención en Salud Mental.Estas inauguraciones se inscriben en el proceso de reforma del sistema de Salud Mental bonaerense, en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, para avanzar en la sustitución del modelo asilar manicomial. El monto destinado a la construcción de ambos dispositivos es de más de $1.864 millones. Los UR dispondrá de un equipo interdisciplinario para los distintos abordajes. Brindarán tratamiento psicoterapéutico, continuidad educativa, inclusión en dispositivos clínicos comunitarios, acordes a la singularidad de cada joven, y articulación con las distintas áreas del Estado necesarias para un abordaje integral, además de la inclusión de quienes cuidan y de los contextos/referentes afectivos en el proceso terapéutico.
En tanto, el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos además de incluir la atención para adultas/os, contará también con el componente para Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ). Este dispositivo funcionará con cuatro consultorios comunes, sala de estar y cocina, dos salas para talleres, un S.U.M para actividades grupales y un área parquizada.
Parte fundamental de los objetivos de los nuevos espacios de salud mental y consumos problemáticos es trabajar articuladamente y, como parte de esta estrategia, algunos de los profesionales contarán con tareas en ambos dispositivos. Estos aportarán a la consolidación de un polo de salud mental en La Plata, articulando con la red provincial y con otros sectores estatales y comunitarios.
Reforma en Salud Mental
Tras la creación de los hospitales Neuropsiquiátricos, hace más de un siglo atrás, es la primera vez que un gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, impulsa una planificación y ejecución de obra pública para salud mental, saldando una deuda histórica.
Como parte de esta reforma es que se viene trabajando en la creación de 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos (en Berisso, Florencio Varela, La Matanza, La Plata, Trenque Lauquen, Quilmes, Ensenada, Merlo, José C. Paz, General Pueyrredón, Luján y Baradero; y 2 Unidades Residenciales de Salud Mental y Consumos Problemáticos; una inaugurada hoy en La Plata y otra en Mercedes.
Continúa la transformación en Salud Mental: nuevo Centro Comunitario en Quilmes
Trabajará interdisciplinariamente sobre problemas de salud mental, consumos problemáticos, y violencia de género. Articulará con escuelas y servicios locales.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, inauguró un Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos en el predio del Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Isidoro Iriarte” de Quilmes, junto a la intendenta local, Mayra Mendoza y la subsecretaria de Salud mental provincial, Julieta Calmels. El centro tiene por objetivo la sustitución progresiva del modelo manicomial-asilar, de acuerdo a la Ley Nacional de Salud Mental.El dispositivo denominado “Federico Kaski” en honor al médico sanitarista, enorme referente y militante de salud pública, representó una inversión de más de $680 millones y una previsión anual de $558 millones en recursos humanos. Cuenta con cuatro consultorios, sala de estar, cocina, dos salas destinadas a talleres, un salón de usos múltiples para actividades grupales y espacios parquizados para actividades comunitarias. Contará con 31 profesionales de distintas especialidades: psicología, psiquiatría, musicoterapia, acompañantes terapéuticos, talleristas, enfermería, trabajo social, entre otros.La creación de este nuevo Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos (CCSMyCP) se enmarca en el avance que lleva adelante la Provincia en la implementación de la reforma del sistema de salud mental, en línea con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental.
Brindará atención de demanda espontánea, atención clínica individual y grupal para adultos, niños, niñas, adolescentes y jóvenes y visitas y acompañamientos territoriales. Tendrá un rol activo en la red comunitaria e institucional de Quilmes, mediante: Escuelas, Servicios locales de niñez y promoción de derechos y externaciones y cuidados continuados. También contendrá dispositivos específicos para Grupo de mujeres (abordaje de problemáticas vinculadas a violencia de género); Grupo de jóvenes (espacios de inclusión, reflexión y construcción colectiva); Grupo de acompañamiento a las crianzas (para referentes adultos de NNyA); y Dispositivos de primera escucha para NNyA y sus referentes adultos.Se trata de la quinta inauguración que lleva adelante la Provincia dentro del fortalecimiento del Plan de reforma del modelo atención y cuidados en salud mental. Tiene por objetivo crear en total 12 centros de estas características en distintos municipios: Berisso, Florencio Varela, La Matanza, La Plata, Trenque Lauquen, Quilmes, Ensenada, Merlo, José C. Paz, General Pueyrredón, Luján y Baradero. El plan también prevé la puesta en marcha de 2 Unidades Residenciales de Salud Mental y Consumos Problemáticos en La Plata y Mercedes; reacondicionar otros 30 centros existentes y consolidar una Red Provincial de más de 200 dispositivos, entre hospitales generales, centros provinciales de atención, unidades residenciales y dispositivos comunitarios.
sábado, 14 de diciembre de 2024
Se realizó charla sobre salud Mental en Carmelo
En la tarde de ayer lunes, se llevó a cabo la Charla sobre Salud Mental en el Municipio de Carmelo a cargo de la Doctora Psiquiatra Adriana Vera y la Licenciada en Psicología Zoraida Yivotovski, integrantes de la Comisión Honoraria Departamental de Prevención del Suicidio presidida por el Ministerio de Salud Pública.Esta actividad contó con el apoyo de la Intendencia de Colonia a través de la Oficina de Género y Generaciones y el Municipio de Carmelo.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Charla sobre Salud Mental en Carmelo
La Intendencia de Colonia a través de la Secretaría de Género y Generaciones, la Comisión Honoraria Departamental de prevención de la conducta suicida del Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Carmelo, invitan a la charla sobre Salud Mental que se realizará en el Municipio de Carmelo el día 9 de diciembre a las 19 horas. La misma estará a cargo de la Doctora en Psiquiatría Adriana Vera, Jefa de Salud Mental de CAMEC y Licenciada en Psicología Zoraida Yivotovsky.
martes, 15 de octubre de 2024
INJU 5K Hablemos de salud mental
Mañana martes, a la hora, 15:00 en el Salón de Actos del palacio de Gobierno Departamental, se realizará el Lanzamiento de la INJU 5 K Hablemos de Salud Mental. La INJU5K es un evento masivo gratuito que realiza INJU desde hace mucho tiempo. Es un espacio de encuentro para ponerse la camiseta sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes. Bajo la consigna Hablemos de salud mental, Ni Silencio Ni Tabú esta correcaminata intergeneracional, se desarrollará en Colonia el sábado 19 de octubre. La agenda con todas las carreras, horarios y vías de inscripción se puede encontrar en https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/comunicados/inju5k-hablemos-salud-mental Durante 2022 y 2023, este programa, se consolidó como un esfuerzo interinstitucional que impactó en la sociedad uruguaya. Actualmente, “Ni silencio ni Tabú” forma parte de la estrategia del Estado para promover el bienestar psicosocial mediante la realización de talleres sobre Salud Mental con adolescentes y jóvenes de 14 y 19 años, en los que se busca promover su involucramiento y participación directa, haciendo visible lo que piensan, lo que sienten y lo que proponen en relación a la temática. Este año se han alcanzado mediante los talleres alrededor de 3000 jóvenes. La 5k se plantea como una actividad de cierre, ámbito de integración y encuentro de alto impacto en la salud mental; no sólo de adolescentes y jóvenes, sino en toda la comunidad. Esto por su aporte en términos de prevención y de promoción del deporte como un factor protector en salud mental; también impacta en cuanto a su visibilidad en el ámbito público y de la importancia de su abordaje. La correcaminata será el próximo 19 de octubre con largada a las 16:00 hs. desde la Plaza Alberto Boerger (o más conocida “del Reloj”) hasta completar los 2,5 km. (letras corpóreas) y vuelta hacia el punto de largada. Apoyan Dirección de Deporte y Dirección de Juventud de la intendencia; Dirección Departamental de Salud, Secretaría Nacional de Deportes a través de la Dirección de la plaza de Deportes y sus docentes y CAMEC. Invitación a los medios Martes 15 Hora 15:00 Salón de Actos
jueves, 26 de septiembre de 2024
Se realizó Charla sobre salud mental
En el día de ayer se llevó a cabo la Charla sobre Salud Mental a cargo de las profesionales Dra. Psiquiatra Adriana Vera y Psicóloga Zoraida Yovatovski, integrantes de la Comisión Honoraria Departamental de Prevención del Suicidio.
La misma fue organizada por la Intendencia de Colonia a través de la Secretaría de Género y Generaciones y tuvo lugar en el Municipio de Nueva Helvecia.
martes, 17 de septiembre de 2024
Charla sobre salud mental y prevención del suicidio en Municipio de Nueva
La Intendencia de Colonia a través de la Oficina de Género y Generaciones, informa que el próximo miércoles 25, a la hora 19:00, en el Municipio de Nueva Helvecia, se realizará una charla sobre salud mental y prevención del suicidio. La misma estará a cargo de la Psiquiatra Adriana Vera y la Psicóloga Zoraida Yivotovsk, organizada por la Secretaría de Género y Generaciones, a solicitud de fuerzas vivas de dicha localidad
lunes, 16 de septiembre de 2024
Charla sobre salud mental y prevención del suicidio en Municipio de Nueva Helvecia
La Intendencia de Colonia a través de la Oficina de Género y Generaciones, informa que el próximo miércoles 25, a la hora 19:00, en el Municipio de Nueva Helvecia, se realizará una charla sobre salud mental y prevención del suicidio. La misma estará a cargo de la Psiquiatra Adriana Vera y la Psicóloga Zoraida Yivotovsk, organizada por la Secretaría de Género y Generaciones, a solicitud de fuerzas vivas de dicha localidad.
jueves, 7 de octubre de 2021
Jornada de Salud Mental "Nuestro cuerpo nos habla"
La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia y el Equipo de Salud Mental del Hospital “Dr. Samuel Bertón” invitan a la población a participar de una jornada de encuentro con nuestro cuerpo en salud, que se llevará a cabo el próximo martes 12, de 17:30 a 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento (Rivera 346), en el marco del Día Nacional de la Salud Mental que se cumple el día 10 del presente mes.
Participarán los siguientes docentes de esta Casa, quienes mostrarán diferentes formas de cuidar nuestro cuerpo:
“Movimiento vital expresivo”. Fabián Pandelo
“Expresión corporal”. Beatriz Zilavi
“Teatro”. Ana Cecilia García, Pedro Chajías y Eduardo Grosso
“Danza Contemporánea”. Micaela Odriozola
La participación es totalmente gratuita. Debido a que los cupos son limitados, solicitamos en lo posible inscribirse previamente en el Centro en donde se realizará la actividad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...

.jpeg)

.webp)





.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)