Mostrando entradas con la etiqueta inmigrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigrante. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de noviembre de 2024
Se realizó lanzamiento de la Fiesta del Inmigrante de Rosario
Con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, el Presidente del Club Rotario de Rosario Darío Ruiz, la Alcaldes (i) Gloria Collazo, entre otras autoridades, se realizó el Lanzamiento de la Fiesta del Inmigrante. Durante la presentación el presidente rotario agradeció la convocatoria a la vez que recordó que el Rotary Club Rosario está cumpliendo 80 años en este 2024. Destacó que esta fiesta surgió en un momento difícil, en el año 2002, con la intención de brindar un homenaje a los inmigrantes que poblaron la ciudad de Rosario. Sostuvo que es una festividad popular, que inicialmente se celebró en el Club Colegiales, con bailes típicos y platos tradicionales. Señaló que luego la fiesta se trasladó a la plaza principal de la ciudad, lugar que será sede también este fin de semana, con la participación de artistas locales y nacionales.Luego el Intendente Moreira destacó a Rosario como una ciudad muy alegre, con fiestas populares, como sus clásicos carnavales, remarcando lo especial de la época ya que se está en los albores de los 250 años de la fundación de la localidad pichonera por Benito Herosa. El Jefe Comunal auguró que serán 4 días muy buenos, con la participación de todos los vecinos. Finalmente Moreira felicitó al Rotary por la organización, destacando siempre el fin altruista de la institución.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
miércoles, 5 de enero de 2022
sábado, 4 de septiembre de 2021
miércoles, 19 de mayo de 2021
El Guardia Civil que rescató un bebé en Ceuta: "estaba tan pálido que no...
Valle asegura que "cuando estaba llegando a la playa, un miembro de la Cruz Roja se metió en el agua para coger a la niña, porque ya no podía salir. Llegué a la orilla, la entregué y volví a la zona donde estaban mis compañeros".
La imagen de este niño ha dado la vuelta al mundo, pero como él, más de 1.500 menores han logrado entrar a España en dos días de crisis migratoria que ha colapsado los sistemas de rescate y acogida.
Para descongestionar los centros de protección de Ceuta, el Gobierno ha propuesto a las Comunidades Autónomas que acojan a unos 200 menores no acompañados en los próximos días.
miércoles, 26 de junio de 2019
Madre de migrante ahogado con su hija: foto es dura y tierna
SAN MARTÍN, El Salvador (AP) — La madre de un hombre que se ahogó junto con su hija de casi 2 años mientras intentaban cruzar el río Bravo rumbo a Texas dijo que le es difícil ver la desconsoladora fotografía de sus cuerpos, pero también encuentra consuelo en la forma en que se aferraron el uno al otro en sus últimos momentos.
“Se ve cómo la protegió, murieron abrazados”, dijo Rosa Ramírez. Su hijo de 25 años, Óscar Alberto Martínez Ramírez, y su nieta Valeria Ramírez fueron arrastrados por la corriente el domingo cerca de Matamoros, México, y Brownsville, Texas. Una fotografía de sus cadáveres muestra a la niña metida en la camiseta de Martínez y abrazando a su papá del cuello, una imagen que ilustra los peligros que enfrentan los migrantes mientras intentan llegar a Estados Unidos y las medidas desesperadas a las que recurren ante las políticas diseñadas para disuadirlos. "Es duro, es algo impactante, esa imagen que se ve, él siempre la protegió”, dijo Ramírez a The Associated Press en su vivienda en El Salvador.
“Pero al mismo tiempo me da ternura, son tantas cosas que siento porque él en ningún momento la soltó, se ve que como la protegió, murieron abrazados". Ramírez compartía la vivienda —una humilde morada de paredes verdes con barrotes en las ventanas en San Martín, en las afueras de San Salvador— con su hijo, la esposa de él, Tania Vanessa Ávalos, de 21 años, y la hija que tenían, hasta que la joven familia decidió embarcarse en su odisea hacia el norte. En el barrio de clase obrera de unos 40.000 habitantes donde vivían, Martínez trabajaba en una pizzería y Ávalos como cajera en un restaurante de comida rápida, dijo Ramírez. La zona ha sufrido violencia pandillera pero estos días está más calmada, dijo la mujer, agregando que su hijo nunca estuvo involucrado con pandillas y que se fue por razones puramente económicas. Ramírez relató que la joven pareja dormía en el dormitorio grande de la vivienda pero que ansiaba ahorrar dinero para tener su propia casa, y que por ello salieron rumbo a Estados Unidos a comienzos de abril.
"Yo le decía, ‘Hijo, no se vayan, pero si se van déjenme la niña’”, recordó Ramírez. “Y él me decía, ‘No mamá, ¿cómo te vas a poner a pensar que te la voy a dejar?’. Él no tenía el valor de dejarla". Ahora, ella siente que su “vacío no lo puede llenar nadie, pero Dios me da fortaleza", agregó. Marta Argueta de Andrade, una vecina, dijo que conoció a la familia hace unos cinco años. Aseguró que eran “buena gente” y que Martínez era un hombre agradable. Argueta, de 50 años, recordó que veía a Martínez caminando con la pequeña y que la parecía una escena muy dulce.
“Lo miraba pasar con la niña, yo le decía ‘colochita’, era bien linda", dijo Argueta. Las autoridades dijeron que los restos serían repatriados el jueves. Ramírez declaró que no estaba seguro de cuándo llegarían, pero aseguró que el gobierno pagaría los gastos. "Yo le diría a los que tiene pensado migrar, que lo piensen mejor, porque no todos pueden cumplir ese sueño americano del que hablan, aquí podemos luchar, como me gustaría tener aquí a mi hijo y a mi nieta, como sea salimos adelante en nuestro país", declaró la mujer.
“Se ve cómo la protegió, murieron abrazados”, dijo Rosa Ramírez. Su hijo de 25 años, Óscar Alberto Martínez Ramírez, y su nieta Valeria Ramírez fueron arrastrados por la corriente el domingo cerca de Matamoros, México, y Brownsville, Texas. Una fotografía de sus cadáveres muestra a la niña metida en la camiseta de Martínez y abrazando a su papá del cuello, una imagen que ilustra los peligros que enfrentan los migrantes mientras intentan llegar a Estados Unidos y las medidas desesperadas a las que recurren ante las políticas diseñadas para disuadirlos. "Es duro, es algo impactante, esa imagen que se ve, él siempre la protegió”, dijo Ramírez a The Associated Press en su vivienda en El Salvador.
“Pero al mismo tiempo me da ternura, son tantas cosas que siento porque él en ningún momento la soltó, se ve que como la protegió, murieron abrazados". Ramírez compartía la vivienda —una humilde morada de paredes verdes con barrotes en las ventanas en San Martín, en las afueras de San Salvador— con su hijo, la esposa de él, Tania Vanessa Ávalos, de 21 años, y la hija que tenían, hasta que la joven familia decidió embarcarse en su odisea hacia el norte. En el barrio de clase obrera de unos 40.000 habitantes donde vivían, Martínez trabajaba en una pizzería y Ávalos como cajera en un restaurante de comida rápida, dijo Ramírez. La zona ha sufrido violencia pandillera pero estos días está más calmada, dijo la mujer, agregando que su hijo nunca estuvo involucrado con pandillas y que se fue por razones puramente económicas. Ramírez relató que la joven pareja dormía en el dormitorio grande de la vivienda pero que ansiaba ahorrar dinero para tener su propia casa, y que por ello salieron rumbo a Estados Unidos a comienzos de abril.
"Yo le decía, ‘Hijo, no se vayan, pero si se van déjenme la niña’”, recordó Ramírez. “Y él me decía, ‘No mamá, ¿cómo te vas a poner a pensar que te la voy a dejar?’. Él no tenía el valor de dejarla". Ahora, ella siente que su “vacío no lo puede llenar nadie, pero Dios me da fortaleza", agregó. Marta Argueta de Andrade, una vecina, dijo que conoció a la familia hace unos cinco años. Aseguró que eran “buena gente” y que Martínez era un hombre agradable. Argueta, de 50 años, recordó que veía a Martínez caminando con la pequeña y que la parecía una escena muy dulce.
“Lo miraba pasar con la niña, yo le decía ‘colochita’, era bien linda", dijo Argueta. Las autoridades dijeron que los restos serían repatriados el jueves. Ramírez declaró que no estaba seguro de cuándo llegarían, pero aseguró que el gobierno pagaría los gastos. "Yo le diría a los que tiene pensado migrar, que lo piensen mejor, porque no todos pueden cumplir ese sueño americano del que hablan, aquí podemos luchar, como me gustaría tener aquí a mi hijo y a mi nieta, como sea salimos adelante en nuestro país", declaró la mujer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...