Mostrando entradas con la etiqueta Galería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Galería a Cielo Abierto

Galería a Cielo Abierto - Plaza 25 de Agosto. La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga.

Once artistas que marcaron la música uruguaya

Curadores:

Andrés Torrón (UY)

Juan Campodónico (UY)

Candombe, milonga y tango reflejan el diálogo entre diferentes culturas que nos define como sociedad. Combinan lo rural con lo urbano, lo africano con lo europeo, lo regional con lo global.
Aunque los orígenes de cada género son difíciles de rastrear, es claro que los tres están fuertemente conectados. La frase de Alfredo Zitarrosa que inspiró este proyecto no es una afirmación musicológica, es una forma artística y poética de hablar de una genealogía común.

Para personificar esta relación elegimos a once artistas fundamentales del siglo xx que dejaron una profunda huella en la música popular uruguaya, navegando entre esos tres géneros.

Su obra ayudó a forjar nuestra identidad, dialogando con las raíces, pero también con ritmos y tendencias globales. Todos fueron pioneros en sus propuestas y fueron, a la vez, parte de un mismo gran río que tiene varios afluentes.

La música popular es un reflejo inmediato de lo que nos pasa. Es algo vivo y en movimiento. Saber de dónde viene nos ayuda a entender quiénes somos. Hemos hecho mucho por preservar la cultura europea de otros siglos, pero no tanto por conservar y difundir nuestra música popular. La exposición que está en la sala de anip y la muestra en esta Fotogalería pretenden que tomemos conciencia de ello. Celebrar a algunos de los grandes artistas de nuestro país, ver las conexiones que hay entre ellos y entre los géneros más característicos de nuestra música es también una forma de reconocernos.
Las fotografías presentadas en esta exposición fueron digitalizadas a partir de negativos de gelatina y plata sobre plástico en formato 35 mm y copias de gelatina y plata de tamaños variables entre 10 x 15 cm y 20 x 30 cm.

miércoles, 10 de julio de 2024

Inauguración de muestra en Galería a Cielo Abierto


Con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira, la Directora Nacional de Cultura Mariana Wainstein, se llevará a cabo la apertura de una muestra a cielo abierto, en la Plaza 25 de agosto de la capital departamental.

Arte Cartográfico es un proyecto impulsado desde el programa Rutas Culturales y Creativas de la Dirección Nacional de Cultura. Consiste en la creación de mapas conceptuales artísticos de las capitales departamentales de todo el país que den cuenta de la diversidad cultural de diferentes regiones y localidades del país. Allí coexisten los datos cartográficos objetivos, entretejidos con las miradas artísticas sobre los lugares.

Esta nueva cartografía nos ofrece una nueva visión de los territorios, ampliando así sus horizontes de significado, a la vez que permite dar cuenta e incorporar en ella diversos aspectos relativos a las identidades locales y su producción cultural. Cada lugar es único, como las personas que lo habitan, y este proyecto intenta mostrar eso a la vez de generar nuevas y más ricas narrativas sobre nuestra identidad.

Inauguración: .Miércoles 10 de julio - Hora 14:00 .Plaza 25 de Agosto .Colonia del Sacramento

Organiza: Intendencia de Colonia .Aporte: MEC - Rutas Culturales y Creativas .Apoya: Montes del Plata

Noticias que interesan