Estos patógenos ya matan a 1,6 millones de personas cada año, y existe consenso entre los especialistas en infecciones fúngicas acerca de que todavía no contamos con las herramientas suficientes para combatirlos. Por qué los CDC de Estados Unidos los incluyeron en su lista de virus emergentes más peligrososEs probable que cuando pensemos en los hongos, si es que pensamos en ellos, los consideremos como una molestia menor y hasta cotidiana: moho en el queso, moho en los zapatos al fondo del armario, hongos que brotan en el jardín después de fuertes lluvias. Los notamos, y luego los raspamos o desempolvamos, sin percibir nunca que nos estamos comprometiendo con las frágiles franjas de una red que teje el planeta.
Y que acorde a los tiempos, también infectan y contaminan.
La vigilancia que identifica infecciones fúngicas graves es irregular, por lo que es probable que cualquier número sea un recuento insuficiente. Pero según una exhaustiva investigación que publicó la la revista científica Scientific American, una estimación ampliamente compartida propone que posiblemente haya 300 millones de personas infectadas con enfermedades fúngicas en todo el mundo y 1,6 millones de muertes cada año, más que la malaria, tantas como la tuberculosis.
Era la cuarta semana de junio de 2020, y la mitad de la segunda ola de la pandemia de COVID-19-19 en los Estados Unidos.
Los casos habían superado los 2,4 millones; las muertes por el nuevo coronavirus se acercaban a 125.000. En la oficina de su casa en Atlanta, Tom Chiller levantó la vista de sus correos electrónicos y se pasó las manos por la cara y la cabeza afeitada.
Chiller es médico y epidemiólogo y, en tiempos normales, jefe de rama de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC por sus siglas en inglés), a cargo de la sección que monitorea las amenazas a la salud de hongos como mohos y levaduras.
Había dejado de lado esa especialidad en marzo cuando el país comenzó a reconocer el tamaño de la amenaza del nuevo virus, cuando la ciudad de Nueva York se cerró y los CDC le dijeron a casi todos sus miles de empleados que trabajaran desde casa. Desde entonces, Chiller había sido parte del frustrante y frustrado esfuerzo de la agencia de salud pública contra el COVID-19-19. Sus empleados habían estado trabajando con los departamentos de salud estatales, controlando los informes de casos y muertes y lo que las jurisdicciones debían hacer para mantenerse a salvo.
Encogiéndose de hombros por el cansancio, Chiller se centró de nuevo en su bandeja de entrada. Enterrado en él había un boletín enviado por uno de sus empleados que lo hizo sentarse y apretar los dientes. Los hospitales cerca de Los Ángeles que estaban manejando una avalancha de COVID-19-19 informaron un nuevo problema: algunos de sus pacientes habían desarrollado infecciones adicionales, con un hongo llamado Candida auris. El estado se había puesto en alerta máxima.
Chiller sabía todo sobre C. auris, posiblemente más que nadie en los Estados Unidos.
Casi exactamente cuatro años antes, él y los CDC habían enviado un boletín urgente a los hospitales, diciéndoles que estuvieran atentos. El hongo aún no había aparecido en los EEUU, pero Chiller había estado charlando con compañeros en otros países y había escuchado lo que sucedió cuando el microbio invadió sus sistemas de atención médica. Resistió el tratamiento con la mayoría de los pocos medicamentos que se podían usar contra él. Prosperaba en superficies frías y duras y se reía de los productos químicos de limpieza; algunos hospitales donde aterrizó tuvieron que arrancar equipos y muros para derrotarlo.
Causó brotes de rápida propagación y mató hasta dos tercios de las personas que lo contrajeron.
Poco después de esa advertencia, C. auris entró en los EEUU. Antes de finales de 2016, 14 personas la contrajeron y cuatro murieron. Desde entonces, los CDC han estado rastreando su movimiento, clasificándolo como una de las pocas enfermedades peligrosas que los médicos y los departamentos de salud tenían que informar a la agencia. A fines de 2020, se habían registrado más de 1.500 casos en los EEUU, en 23 estados. Y luego llegó el COVID-19-19, matando gente, abrumando hospitales y reorientando todos los esfuerzos de salud pública hacia el nuevo virus y lejos de otros organismos deshonestos.
Para los médicos y epidemiólogos, las cifras de personas infectadas con enfermedades fúngicas son sorprendentes y desconcertantes (REUTERS)
Para los médicos y epidemiólogos, las cifras de personas infectadas con enfermedades fúngicas son sorprendentes y desconcertantes (REUTERS)
Pero desde el comienzo de la pandemia, Chiller se sintió incómodo por su posible intersección con las infecciones por hongos. Los primeros informes de casos de COVID-19, publicados por científicos chinos en revistas internacionales, describían a los pacientes como catastróficamente enfermos y enviados a cuidados intensivos: farmacéuticamente paralizados, conectados a ventiladores, con vías intravenosas, cargados de medicamentos para suprimir la infección y la inflamación.
Esas intervenciones frenéticas podrían salvarlos del virus, pero los medicamentos que amortiguan el sistema inmunológico desactivarían sus defensas innatas y los antibióticos de amplio espectro matarían las bacterias beneficiosas que mantienen a raya a los microbios invasores. Los pacientes quedarían extraordinariamente vulnerables a cualquier otro patógeno que pudiera estar al acecho cerca.
Chiller y sus colegas comenzaron a comunicarse silenciosamente con colegas en los EEUU Y Europa, pidiéndoles cualquier señal de advertencia de que COVID-19 estaba permitiendo que los hongos mortales se afianzaran. Las cuentas de infecciones llegaron desde India, Italia, Colombia, Alemania, Austria, Bélgica, Irlanda, Países Bajos y Francia.
Ahora los mismos hongos mortales estaban apareciendo también en pacientes estadounidenses: los primeros signos de una segunda epidemia, superpuestos a la pandemia viral. Y no fue solo C. auris. Otro hongo mortal llamado Aspergillus también estaba comenzando a hacer estragos. “Esto va a ser generalizado en todas partes”, dice Chiller. “No creemos que podamos contenerlo”.
Los hongos constituyen su propio reino biológico de alrededor de seis millones de especies diversas, que van desde compañeros comunes como la levadura para hornear hasta exóticos silvestres. Se diferencian de los otros reinos en formas complejas.
A diferencia de los animales, tienen paredes celulares, no membranas; a diferencia de las plantas, no pueden producir su propia comida; a diferencia de las bacterias, mantienen su ADN dentro de un núcleo y empaquetan las células con orgánulos, características que las hacen, a nivel celular, extrañamente similares a nosotros. Los hongos rompen rocas, nutren a las plantas, siembran nubes, envuelven nuestra piel y empacan nuestras entrañas, un mundo en su mayoría oculto y sin registrar que vive junto a nosotros y dentro de nosotros.
Esa convivencia mutua se está desequilibrando ahora. Los hongos están surgiendo más allá de las zonas climáticas en las que vivieron durante mucho tiempo, adaptándose a entornos que alguna vez habrían sido hostiles, aprendiendo nuevos comportamientos que les permiten saltar entre especies de formas novedosas.
Mientras ejecutan esas maniobras, se están convirtiendo en patógenos más exitosos, amenazando la salud humana en formas y números que antes no podían lograr.
Todos los días, cada persona en el planeta inhala al menos 1.000 esporas de hongos (REUTERS)
Todos los días, cada persona en el planeta inhala al menos 1.000 esporas de hongos (REUTERS)
Para los médicos y epidemiólogos, las cifras de personas infectadas con enfermedades fúngicas son sorprendentes y desconcertantes. La doctrina médica de larga data sostiene que estamos protegidos de los hongos no solo por las defensas inmunitarias en capas, sino porque somos mamíferos, con temperaturas centrales más altas de lo que prefieren los hongos. Las superficies exteriores más frías de nuestro cuerpo corren el riesgo de sufrir agresiones menores, pero en las personas con un sistema inmunológico sano, las infecciones invasivas han sido raras.
Eso puede habernos dejado demasiado confiados. “Tenemos un punto ciego enorme”, asegura Arturo Casadevall, médico y microbiólogo molecular de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. “Camine por la calle y pregunte a la gente a qué le tienen miedo, y le dirán que le temen a las bacterias, le temen a los virus, pero no temen morir de hongos”.
Irónicamente, son nuestros éxitos los que nos hicieron vulnerables.
Los hongos explotan los sistemas inmunológicos dañados, pero antes de mediados del siglo XX, las personas con inmunidad deteriorada no vivían mucho tiempo. Desde entonces, la medicina se ha vuelto muy buena para mantener con vida a esas personas, a pesar de que su sistema inmunológico está comprometido por una enfermedad, el tratamiento del cáncer o la edad. También ha desarrollado una serie de terapias que suprimen deliberadamente la inmunidad, para mantener sanos a los receptores de trasplantes y tratar trastornos autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide. Ahora vive un gran número de personas que son especialmente vulnerables a los hongos. (Fue una infección por hongos, neumonía por Pneumocystis carinii, que alertó a los médicos sobre los primeros casos conocidos de VIH hace 40 años en junio de este año).
No toda nuestra vulnerabilidad es culpa de que la medicina haya preservado la vida con tanto éxito.
Otras acciones humanas han abierto más puertas entre el mundo de los hongos y el nuestro. Limpiamos la tierra para cultivos y asentamientos y perturbamos lo que eran equilibrios estables entre los hongos y sus huéspedes. Transportamos mercancías y animales por todo el mundo, y los hongos hacen autostop en ellos. Empapamos los cultivos con fungicidas y mejoramos la resistencia de los organismos que residen cerca. Tomamos acciones que calientan el clima y los hongos se adaptan, reduciendo la brecha entre su temperatura preferida y la nuestra que nos protegió durante tanto tiempo.
Los hongos están surgiendo más allá de las zonas climáticas en las que vivieron durante mucho tiempo, adaptándose a entornos que alguna vez habrían sido hostiles y aprendiendo nuevos comportamientos que les permiten saltar entre especies de formas novedosas (EFE)
Los hongos están surgiendo más allá de las zonas climáticas en las que vivieron durante mucho tiempo, adaptándose a entornos que alguna vez habrían sido hostiles y aprendiendo nuevos comportamientos que les permiten saltar entre especies de formas novedosas (EFE)
Pero los hongos no arrasaron nuestro territorio desde algún lugar extranjero. Siempre estuvieron con nosotros, entretejidos a través de nuestras vidas y nuestros entornos e incluso nuestros cuerpos: todos los días, cada persona en el planeta inhala al menos 1.000 esporas de hongos. No es posible aislarnos del reino de los hongos.
Pero los científicos están tratando de comprender con urgencia las innumerables formas en que desmantelamos nuestras defensas contra los microbios, para encontrar mejores enfoques para reconstruirlos.
La medicina observó la devastación que los hongos causan en el reino vegetal y nunca consideró que los humanos u otros animales pudieran correr el mismo riesgo. “Los fitopatólogos y los agricultores se toman los hongos muy en serio y siempre lo han hecho, y los agronegocios lo han hecho”, sostiene Matthew C. Fisher, profesor de epidemiología en el Imperial College de Londres, cuyo trabajo se centra en identificar las amenazas fúngicas emergentes. “Pero están muy descuidados desde el punto de vista de las enfermedades de los animales salvajes y también de las enfermedades humanas”.
Entonces, cuando los gatos salvajes de Río de Janeiro comenzaron a enfermarse, nadie pensó en un principio preguntar por qué.
Los gatos callejeros tienen vidas difíciles de todos modos, muerden, pelean y dan a luz interminables camadas de gatitos. Pero en el verano de 1998, docenas y luego cientos de gatos del vecindario comenzaron a mostrar horribles heridas: llagas en sus patas y orejas, ojos hinchados y nublados, lo que parecían tumores brotando de sus caras. Los gatos de Río viven entremezclados con los humanos: los niños juegan con ellos, y especialmente en los barrios pobres las mujeres los alientan a permanecer cerca de las casas y lidiar con ratas y ratones. Al poco tiempo, algunos de los niños y las madres también comenzaron a enfermarse. En sus manos se abrieron heridas redondas con bordes crujientes, y duros bultos rojos se arrastraron por sus brazos como si siguieran una pista.
En 2001, investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz, un hospital e instituto de investigación ubicado en Río, se dieron cuenta de que habían tratado a 178 personas en tres años, en su mayoría madres y abuelas, por bultos similares y lesiones supurantes.
Casi todos tenían contacto diario con gatos. Al analizar las infecciones y las de los gatos tratados en una clínica veterinaria cercana, encontraron un hongo llamado Sporothrix.
Las diversas especies del género Sporothrix viven en el suelo y en las plantas. Introducido en el cuerpo mediante un corte o rasguño, este hongo se transforma en una forma en ciernes que se asemeja a una levadura. En el pasado, la forma de levadura no se contagiaba, pero en esta epidemia sí. Así era como los gatos se contagiaban entre sí y a sus cuidadores: las levaduras en sus heridas y la saliva volaban de gato en gato cuando peleaban o estornudaban. Los gatos se lo transmitieron a los humanos a través de garras, dientes y caricias. Las infecciones se propagan desde la piel hasta los ganglios linfáticos y el torrente sanguíneo y hasta los ojos y los órganos internos.
En los informes de casos recopilados por médicos en Brasil, hubo informes de quistes de hongos que crecían en el cerebro de las personas.
El hongo Candida auris acecha en los hospitales, donde infecta a pacientes con sistemas inmunológicos deteriorados (Crédito: Juan Gaertner)
El hongo Candida auris acecha en los hospitales, donde infecta a pacientes con sistemas inmunológicos deteriorados (Crédito: Juan Gaertner)
Al hongo con esta habilidad se le decretó una nueva especie, Sporothrix brasiliensis. Para 2004, 759 personas habían sido tratadas por la enfermedad en la Fundación Cruz; en 2011, el recuento llegó a 4.100 personas. Para el año pasado, más de 12.000 personas en Brasil habían sido diagnosticadas con la enfermedad en una franja de más de 2.500 millas. Se ha extendido a Paraguay, Argentina, Bolivia, Colombia y Panamá. “Esta epidemia no se detendrá”, dice Flávio Queiroz-Telles, médico y profesor asociado de la Universidad Federal de Paraná en Curitiba, quien vio su primer caso en 2011. “Se está expandiendo”.
Era un misterio cómo: los gatos salvajes deambulan, pero no migran miles de kilómetros. En los CDC, Chiller y sus colegas sospecharon una posible respuesta. En Brasil y Argentina, se ha encontrado esporotricosis tanto en ratas como en gatos. Los roedores infectados pueden subirse a los productos que se trasladan a los contenedores de envío.
Millones de esos contenedores aterrizan en barcos que atracan en puertos estadounidenses todos los días. El hongo podría estar llegando a los Estados Unidos. Una rata enferma que escapó de un contenedor podría sembrar la infección en la ciudad que rodea un puerto.
“En los centros densamente poblados, donde hay muchos gatos salvajes, se podría ver un aumento en los gatos extremadamente enfermos que deambulan por las calles”, asevera John Rossow, un veterinario de los CDC, quien pudo haber sido el primero en notar la posible amenaza de Sporothrix para los EEUU. “Y dado que los estadounidenses no podemos evitar ayudar a los animales callejeros, imagino que veremos mucha transmisión a las personas”.
Para un micólogo como Chiller, este tipo de propagación es una advertencia: el reino de los hongos está en movimiento, presionando contra los límites, buscando cualquier ventaja posible en su búsqueda de nuevos huéspedes. Y que, quizás, les estamos ayudando. “Los hongos están vivos; se adaptan“, afirma. Entre sus varios millones de especies, “hasta ahora, sólo unas 300 de las que sabemos causan enfermedades en los humanos. Eso es un gran potencial de novedad y diferenciación, en cosas que han existido durante mil millones de años “.
La mejor forma de contrarrestar los estragos de los hongos no es el tratamiento, sino la prevención: no los medicamentos, sino las vacunas
La mejor forma de contrarrestar los estragos de los hongos no es el tratamiento, sino la prevención: no los medicamentos, sino las vacunas (REUTERS)
El desafío de contrarrestar los hongos patógenos no es solo que son virulentos y furtivos, por malos que sean esos rasgos. Es que los hongos se han vuelto muy buenos para protegerse de las drogas que usamos para tratar de matarlos.
La historia es similar a la de la resistencia a los antibióticos. Los farmacéuticos juegan un juego de salto, tratando de adelantarse a las maniobras evolutivas que utilizan las bacterias para protegerse de las drogas. Para los hongos, la historia es la misma pero peor.
Los patógenos fúngicos ganan resistencia contra los agentes antifúngicos, pero hay menos medicamentos para empezar, porque la amenaza se reconoció hace relativamente poco tiempo.
“A principios de la década de 2000, cuando pasé de la academia a la industria, la línea de productos antimicóticos era cero”, subraya John H. Rex, médico y defensor desde hace mucho tiempo del desarrollo de antibióticos. “No había antifúngicos en ningún lugar del mundo en desarrollo clínico o incluso preclínico”.
Ese ya no es el caso, pero la investigación es lenta; al igual que con los antibióticos, las recompensas económicas de llevar un nuevo fármaco al mercado son inciertas. Pero el desarrollo de nuevos medicamentos es fundamental porque los pacientes pueden necesitar tomarlos durante meses, a veces durante años, y muchos de los antifúngicos existentes son tóxicos para nosotros.
El desarrollo de nuevos medicamentos también es fundamental porque los existentes están perdiendo su eficacia. C. auris ya muestra resistencia a los fármacos de las tres principales clases de antifúngicos. El Aspergillus ha ido acumulando resistencia al grupo antifúngico más útil para tratarlo, conocido como azoles, porque está expuesto a ellos de manera persistente. Los azoles se utilizan en todo el mundo, no solo en la agricultura para controlar las enfermedades de los cultivos, sino en pinturas, plásticos y materiales de construcción. En el juego de salto, los hongos ya están al frente.
"Estudiamos estas emergencias no como un ejercicio académico, sino porque nos muestran lo que podría venir. Necesitamos estar preparados para más sorpresas“ (Crédito: Science Source)
"Estudiamos estas emergencias no como un ejercicio académico, sino porque nos muestran lo que podría venir. Necesitamos estar preparados para más sorpresas“ (Crédito: Science Source)
La mejor forma de contrarrestar los estragos de los hongos no es el tratamiento, sino la prevención: no los medicamentos, sino las vacunas.
En este momento no existe ninguna vacuna para ninguna enfermedad fúngica. Pero la dificultad de tratar a los pacientes a largo plazo con medicamentos tóxicos, combinada con un asombroso número de casos, hace que sea urgente encontrar una.
“No veía la posibilidad de que tuviéramos una vacuna hace 10 años”, advierte Galgiani. “Pero creo que ahora es posible”. Si se logra una vacuna fúngica, abriría el camino para otra. Si las inmunizaciones tuvieran éxito, científicamente, como objetivos de la regulación y como vacunas que la gente estaría dispuesta a aceptar, ya no tendríamos que estar en guardia constante contra el reino de los hongos. Podríamos vivir junto a él y dentro de él, con seguridad y confianza, sin temor a los estragos que pueda causar.
Pero faltan años para eso y los hongos se están moviendo ahora mismo: cambiando sus hábitos, alterando sus patrones, aprovechando emergencias como el COVID-19 para encontrar nuevas víctimas. En los CDC, Chiller está preocupado. “Los últimos cinco años realmente sentimos como si estuviéramos despertando a un fenómeno completamente nuevo, un mundo de hongos al que simplemente no estábamos acostumbrados. ¿Cómo nos mantenemos al tanto de eso? ¿Cómo nos cuestionamos para buscar lo que vendrá después? Estudiamos estas emergencias no como un ejercicio académico, sino porque nos muestran lo que podría venir. Necesitamos estar preparados para más sorpresas“, concluye.