Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de enero de 2025
Cómo Hitler desmanteló la democracia alemana en 53 días
El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller de la República de Weimar, marcando el inicio de uno de los procesos más rápidos y dramáticamente efectivos de desmantelamiento de una democracia en la historia moderna. En menos de dos meses, el régimen nazi transformó un sistema constitucional en una dictadura, utilizando los mismos mecanismos legales diseñados para proteger el sistema democrático.En un extenso artículo para The Atlantic, el historiador Timothy W. Ryback explica cómo este proceso, lejos de ser inevitable, revela las vulnerabilidades de un sistema político incapaz de contener a quienes buscan su destrucción desde dentro.La República de Weimar, establecida tras la Primera Guerra Mundial, enfrentaba una serie de debilidades estructurales. Su constitución, con 181 artículos, regía sobre 18 estados federados, pero la fragmentación política y la incapacidad para formar coaliciones estables la hicieron vulnerable a las maniobras de un líder decidido a aprovechar sus fallos.Adolf Hitler, líder del Partido Nacional Socialista (NSDAP), ya había intentado tomar el poder por la fuerza en 1923 con el fallido golpe de Múnich, el Putsch de la Cervecería.
Posteriormente, adoptó una estrategia diferente: destruir el sistema desde dentro. En 1930, ante la Corte Constitucional, juró respetar la ley mientras planeaba transformar el gobierno según su voluntad una vez en el poder.
Ryback, autor de varios libros sobre la Alemania de Hitler, el más reciente Takeover: Hitler’s Final Rise to Power (La ascensión final de Hitler al poder), afirma que en los años previos a su nombramiento, Hitler se dedicó a desestabilizar el sistema político. Su partido, que en 1930 tenía solo 12 escaños en el Reichstag (sede del parlamento alemán), creció hasta alcanzar 230 escaños en 1932, convirtiéndose en la fuerza más grande, aunque lejos de la mayoría absoluta.
El ascenso al poder y los primeros pasos
El 30 de enero de 1933, Hitler asumió como canciller. Desde su primer día, comenzó a consolidar su control sobre el gobierno.
Aunque los nazis solo tenían el 37% de los escaños en el Reichstag, Hitler se propuso aprobar una Ley de Habilitación (Ermächtigungsgesetz), que le permitiría gobernar por decreto y eliminar la separación de poderes.
Enfrentó resistencia de los socialdemócratas y comunistas, quienes controlaban el 38% del Reichstag, lo que hacía matemáticamente imposible la mayoría de dos tercios requerida. Sin embargo, Hitler utilizó una combinación de manipulación política, represión y propaganda para alcanzar su objetivo.
El incendio del Reichstag y la represión de la oposición
El 27 de febrero de 1933, el Reichstag fue incendiado. Aunque las circunstancias del incendio aún son objeto de debate, el régimen nazi culpó inmediatamente a los comunistas, utilizando el evento como pretexto para implementar medidas represivas.
El presidente Paul von Hindenburg, bajo presión de Hitler, firmó el Decreto del Incendio del Reichstag el 28 de febrero.
Este decreto suspendió derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y de reunión, y permitió arrestos masivos sin necesidad de juicio.
En las semanas siguientes, miles de comunistas, socialdemócratas y opositores políticos fueron detenidos o forzados al exilio.
Manipulación electoral y consolidación del poder
El 5 de marzo de 1933, Alemania celebró elecciones en un clima de intimidación y violencia. Los nazis lograron el 44% de los votos, un incremento significativo pero aún insuficiente para una mayoría absoluta. Sin embargo, con los comunistas ilegalizados y sus escaños anulados, Hitler obtuvo el control necesario del Reichstag.El 23 de marzo de 1933, el Reichstag aprobó la Ley de Habilitación, que otorgó a Hitler poderes dictatoriales.
Este acto, que destruyó formalmente las estructuras democráticas de Weimar, fue posible gracias a la manipulación del sistema político y la intimidación de los diputados presentes.
La represión sistemática y los primeros campos de concentración
Con el control total del gobierno, Hitler inició una campaña de represión sistemática. Los opositores políticos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, establecido en marzo de 1933.
Al mismo tiempo, el régimen comenzó a centralizar el poder en Berlín y a eliminar la autonomía de los estados federados.
Hermann Göring, como ministro del Interior de Prusia, reorganizó la policía estatal y utilizó a los camisas pardas (Sturmabteilung) como una fuerza auxiliar para reprimir cualquier forma de disidencia.
La propaganda y la simbología del poderEl 21 de marzo de 1933, Hitler utilizó el llamado Día de Potsdam como una herramienta propagandística para ganar el apoyo de las élites conservadoras y proyectar una imagen de unidad nacional.
Vestido de manera sobria, se presentó junto al presidente Hindenburg, quien portaba su uniforme militar, en un evento diseñado para simbolizar la continuidad entre el viejo régimen y el nuevo.
Poco después, Joseph Goebbels fue nombrado ministro de Propaganda, consolidando el control del régimen sobre los medios de comunicación y eliminando cualquier vestigio de prensa libre.
Reflexiones históricas: un proceso contingente
Aunque hoy se percibe el ascenso de Hitler como inevitable, historiadores destacan que varias decisiones clave pudieron haber cambiado el curso de la historia.
La renuencia inicial de Hindenburg a nombrarlo canciller, los errores estratégicos de los partidos de oposición y la falta de cohesión entre los conservadores jugaron un papel crucial en facilitar su camino hacia el poder.
El caso de Hitler es un ejemplo emblemático de cómo un enemigo del sistema democrático puede utilizar sus propios mecanismos legales para destruirlo.
Su ascenso y consolidación del poder en menos de dos meses subrayan la importancia de proteger las instituciones democráticas frente a quienes buscan su desmantelamiento.
miércoles, 19 de octubre de 2022
Acto de hermanamiento entre esa ciudad coloniense con Neuhaus Am Rennweg de Alemania
Organizado por el Municipio de Nueva Helvecia, se realizó ayer lunes, en el Salón Juan Carlos Curbelo, el acto de Hermanamiento entre esa ciudad coloniense con Neuhaus Am Rennweg de Alemania.
Participaron el Alcalde de Nueva Helvecia Marcelo Alonso,el Embajador de Alemania Eugen Wollofarth el Director de KAS Uruguay Sebastián Grundberger, el Vicepresidente del Parlamento Estatal de Turingia Henry Worm, el Alcalde de Neuhaus am Rennweg Uwe Acheler, la Coordinadora de Descentralización y Cohesión Social de OPP María de Lima y el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch.
Luego de las palabras que destacaron llevar el hermanamiento a las acciones de intercambios culturales, deportivos, de capacitación, se firmó el mismo, en el que el Intendente Moreira destacó su firma como testigo de este hecho y resaltó la oportunidad de colaboración e integración entre estas dos ciudades.
martes, 27 de julio de 2021
Tragedia mortal en una planta química de la ciudad alemana de Leverkusen
Una gigantesca nube de humo se alza sobre varios kilómetros a la redonda y ha obligado a cortar calles y tramos de autopista. Las autoridades han conminado a la población a cerrar puertas y ventanas, y quedarse en sus casas o lugares de trabajo.
Por el momento no están claras las causas de la explosión en el parque químico de Chempark, uno de los mayores de Europa.
La compañía Currenta explicó que la explosión ocurrió poco después de las nueve y media de la mañana en los tanques de almacenamiento y luego se convirtió en un incendio. Los bomberos tardaron casi cuatro horas en extinguir el fuego.
En estos momentos, prosiguen las tareas de búsqueda de los cuatro desaparecidos y se realizan mediciones del aire para determinar el grado de contaminación.
sábado, 17 de julio de 2021
Rescate y debate tras las catastróficas inundaciones
Desolación en Alemania tras las inundaciones en los estados de Renania del Norte Westfalia y Renania Palatinado. Las devastadoras lluvias de los últimos días han dejado más de un centenar de muertos, unos 1.300 desaparecidos y cientos de hogares destruídos.
Los niveles de agua siguen altos en los ríos de la región de Colonia, mientras avanzan las labores de rescate. Más de 100.000 casas siguen sin electricidad y las autoridades hablan de un desastre de "proporciones históricas".
"Pienso en las personas que aún están desaparecidas, ancianos que no pudieron salir de sus camas y subir al piso de arriba porque todo ocurrió demasiado rápido", decía una damnificada.
Los vecinos tratan de rescatar lo que pueden en las casas anegadas, llenas de barro.
"Tengo que aguantarme el llanto.
Todo está arruinado, habrá que reconstruir de nuevo. Y realmente duele verlo todo así, decía esta otra afectada por las inundaciones en la cuenca del Rin, que han impulsado en Alemania el debate sobre el cambio climático y el riesgo de construir edificios y ciudades a lo largo de los ríos. Según los expertos, inundaciones así podrían ser más frecuentes. La catástrofe constituye una señal de alerta en toda Europa.
jueves, 15 de julio de 2021
Tormenta letal en Alemania con 20 muertos y 70 desaparecidos
Al menos 20 muertos y 70 desaparecidos por fuertes lluvias en Alemania
Las últimas fuertes lluvias han provocado una tragedia con inundaciones y torrentes desde el martes en el oeste de Alemania
El temporal ha afectado especialmente a los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, y de Renania-Palatinado, donde ha causado inundaciones y el derrumbe de edificios.
Entre los muertos hay dos bomberos.
Uno murió ahogado tras caer al agua y otro a consecuencia de un colapso que sufrió mientras realizaba labores de rescate.
Una catástrofe", según la primera ministra del estado federado, Malu Dreyer que añadió que los daños en los municipios superan cualquier previsión.
En el municipio de Ahrweiler, a unos 50 kilómetros de Bonn seis edificios se han desplomado y más de veinte bloques están dañados.
Las inundaciones han obligado a cortar el servicio eléctrico en varios municipios para evitar cortocircuitos y el transporte ferroviario en la región también se ha visto afectado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...