Es mínimamente invasiva y de rápida recuperación. La primera paciente tratada con este procedimiento es una mujer de 21 años.
Por primera vez, profesionales del hospital San Juan de Dios de La Plata realizaron con éxito una novedosa “ablación por radiofrecuencia con abordaje epicárdica” en una joven platense que padece el síndrome de Wolff-Parkinson-White, una afección del corazón que se caracteriza por la aparición de fuertes arritmias.
La joven platense padecía fuertes episodios de taquicardia al menos una vez por semana: su corazón latía más rápido de lo normal incluso en reposo y por este motivo debía ser hospitalizada con frecuencia.
El equipo médico que la intervino ingresó al corazón de la paciente a través de una punción de dos milímetros en la piel: con catéteres de diagnóstico localizaron los circuitos de las arritmias y luego, también con catéteres aplicaron radiofrecuencia.
La radiofrecuencia es una energía que se utiliza para realizar las ablaciones a través del calor en la punta de un cable, que genera una lesión de un milímetro y medio de diámetro y de profundidad.
La exitosa intervención duró cinco horas y estuvo encabezada por el especialista en hemodinámia Guillermo Mulinaris, junto al equipo de médicos que componen la sección de Electrofisiología: Francisco Bertolotti, Rodolfo Martinez, María Elna Daglio y Matilde Evans.
“Este procedimiento se efectúa con un catéter especial que permite, como si fuera un bisturí, una pequeña quemadura en la parte del corazón asociada al síndrome.
Tiene como particularidad el ingreso a través de la piel, no por vena, como ocurre en otros procedimientos” explicó el especialista Francisco Bertolotti. Precisó que se trata de una técnica creada por el médico argentino Eduardo Sosa que, en los últimos diez años, comenzó a utilizarse en todo el mundo.
Gracias a la novedosa intervención, en menos de 24 horas, la paciente pudo volver a su casa y hacer una vida normal, con la única precaución de no realizar actividad física por una semana.
La sección de electrofisiología del hospital San Juan de Dios tiene dos décadas de experiencia y llegó a ser, entre los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, la que más procedimientos anuales de ablación y diagnóstico realiza. Otro hospital público que comenzó a implementar este procedimiento es el El Cruce, de Florencio Varela, que ya realizó con éxito unas 10 cirugías de este tipo.
Mostrando entradas con la etiqueta INTERVENCIÓN PARA TRATAR ARRITMIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERVENCIÓN PARA TRATAR ARRITMIAS. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...