Mostrando entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de junio de 2025
Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales
El frío extremo marcó el comienzo de la semana en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 18 provincias se encuentran bajo alerta por bajas temperaturas, con registros que descienden hasta los -16,2 °C en algunas localidades.El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa jornadas con mínimas de hasta 0 °C y máximas apenas superiores a los 8 °C, mientras en la costa se reportaron nevadas y ráfagas de viento de hasta 41 km/h. En este contexto, no solo las personas deben tomar precauciones: los animales también corren riesgo de sufrir hipotermia, congelamiento o afecciones respiratorias.
Durante el invierno, los perros pueden experimentar alteraciones en su comportamiento o en su salud a causa del frío, y muchas veces estos signos pasan desapercibidos. Algunas razas son más sensibles que otras, pero todos, sin excepción, necesitan protección frente a las temperaturas extremas. Reconocer las señales tempranas y saber cómo actuar puede evitar complicaciones.
¿Cuáles son las señales de que un perro tiene frío?
Las bajas temperaturas afectan de distintas formas a los animales domésticos. Comprender su lenguaje corporal y prestar atención a ciertos indicios permite identificar si el frío está afectando su bienestar.
Temblores o escalofríos: son los signos más visibles. Tal como advierte la asociación de caridad británica Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA), el temblor es una respuesta fisiológica que puede observarse especialmente en perros pequeños o de pelo corto.
Búsqueda de calor: cuando sienten frío, muchos perros intentan ubicarse cerca de estufas, radiadores, mantas o al sol. Este comportamiento indica que buscan elevar su temperatura corporal.Letargo o menor actividad: de acuerdo con la American Veterinary Medical Association (AVMA), si un perro reduce su nivel de actividad habitual o se muestra más lento, puede ser una señal de hipotermia.
Cambios en el apetito o consumo de agua: según la RSPCA, durante el invierno algunos perros comen más para mantener la temperatura corporal, pero también pueden beber menos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, especialmente en ambientes calefaccionados.
Vocalizaciones o quejidos: los lamentos persistentes pueden ser una forma de expresar malestar. También pueden buscar mayor contacto físico con sus cuidadores o con otros animales para obtener calor.
Postura encorvada: algunos animales adoptan una postura rígida o encorvada para minimizar la pérdida de calor. Esta señal también puede asociarse a la incomodidad por el contacto con superficies heladas.
Hipersensibilidad al contacto: si el perro rechaza caricias o reacciona con molestia al tocar zonas como orejas, cola o patas, podría tratarse de un caso leve de congelamiento. En caso de que se note una decoloración de la piel o inflamación, desde la American Animal Hospital Association (AAHA) recomiendan consultar con un veterinario.
¿Cómo cuidar a los perros del frío?
El nivel de tolerancia al frío varía según el perro. Los de pelaje corto, cuerpo pequeño, patas cortas o escasa grasa corporal sienten más rápidamente las bajas temperaturas, mientras que los de pelo largo o razas adaptadas a climas fríos resisten mejor, aunque también son susceptibles a riesgos si la exposición es prolongada.
La AVMA señala que todos los caninos, sin importar su pelaje, pueden sufrir hipotermia o congelación si permanecen demasiado tiempo en el exterior. Por eso, en días muy fríos, se recomienda reducir la duración de los paseos.
La AAHA sugiere hacer salidas breves y más frecuentes, sobre todo si el animal es de tamaño pequeño, de edad avanzada o tiene problemas de salud. En perros sensibles al frío, se puede usar un abrigo que cubra el lomo y el pecho sin limitar su movimiento.
Las patas también requieren cuidados: el contacto prolongado con superficies frías puede provocar sequedad, grietas o lesiones en las almohadillas plantares. Las asociaciones veterinarias recomiendan revisarlas después de cada paseo, limpiarlas con un paño húmedo tibio para retirar restos de hielo y aplicar bálsamos protectores, realizados especialmente para animales, si es necesario.
Dentro del hogar, el perro debe tener un lugar seco, cálido y alejado de corrientes de aire. Según la RSPCA, muchos animales buscarán por sí mismos fuentes de calor. Asimismo, las estufas o mantas eléctricas deben utilizarse con precaución y, si el canino está cerca de ellas, que siempre sea bajo supervisión para evitar accidentes.
jueves, 26 de junio de 2025
Viene viento, lluvia y aguanieve: meteorólogo anuncia temperaturas hasta 6°C por debajo de lo normal
El meteorólogo Mario Bidegain pone en alerta sobre la temperatura en los próximos días. Según dijo, entre este jueves y el próximo martes habrá "anomalías" en Uruguay, Argentina, Paraguay y el sur de Brasil de hasta 6°C por debajo de lo normal.
La imagen que compartió en su cuenta de X permite ver una mancha celeste y azul que muestra los desvíos negativos en las temperaturas máximas, es decir, lo bajo que estarán con respecto al promedio de la época.
Consultado por El País, señaló que aún no se dan las condiciones para declarar "ola de frío" en Uruguay porque habría que tener "tres días o más" de "temperaturas máximas de 10°C o por debajo" y habrá algunas jornadas en que ese umbral se superará.
A su entender, lo esperable para los próximos días es que haya entre 4° y 5° de mínima y 10° y 11° de máxima.Fin de semana con lluvia, viento y aguanieve
A su vez, Bidegain indicó que el fin de semana habrá un "un cambio de tiempo" que se notará principalmente "a partir del sábado de noche", según su pronóstico.
Las lluvias se concentrarán el domingo, aunque podrían comenzar antes. "Es una buena lluvia", dijo Bidegain al explicar que se esperan entre 20 y 30 milímetros.
También existen "posibilidades de algún chubasco de aguanieve en el sur de Uruguay" durante las mañanas del domingo y el lunes.
Para el meteorólogo, será una "situación parecida a la del domingo y lunes pasado" porque se esperan "vientos en la costa", lo que provocará "sensaciones térmicas muy bajas".El pronóstico de Inumet
El pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) también indica probabilidad de precipitaciones para el fin de semana y temperaturas muy bajas para los próximos días.
Para este miércoles se esperaban 4° de mínima en Montevideo y el área metropolitana y 13° de máxima.
Hay "baja probabilidad de precipitaciones" hacia la noche. Para el jueves no se esperan lluvias, sí heladas agrometeorológicas en la mañana, y 4° de mínima y 11° de máxima.
El viernes, día en que también podría haber heladas, se pronostican 4° y 11° como valores extremos de temperatura. Para el sábado Inumet prevé baja probabilidad de precipitaciones, 2° de mínima y 12° de máxima. Para el domingo la chance de lluvia sube a media y la temperatura oscilará entre 4° y 10°. El lunes habrá entre 3° y 9°, ya sin lluvias, y el martes entre 2° y 10°.
domingo, 26 de mayo de 2024
Otoñal noche fria en Plaza Uruguay de Zarate bien iluminada
En estas noches otoñales de intenso frio nuestra Plaza Uruguay de Zarate luce su sistema de iluminacion semi sustentable convinada entre electricidad de CEZ y las solares dando un impacto visual realmente importante justo a la entrada de la ciudad.
La armonia del entorno que rodea el busto y la explanada de adoquines donadas por Colonia al igual que los artefactos solares mas el cuidado y mantenimiento de el Municipio de Zarate logran nuestro proposito de destacar un lugar privilegiadode nuestra ciudad.
Sergio Yusef Neme
lunes, 30 de mayo de 2022
Recomendaciones ante ola de frío
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) recuerda las recomendaciones que ha formulado el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) por la ola de frío para varios departamentos entre los que se encuentra Colonia: • Mantenerse informado/a sobre pronósticos y advertencias de las autoridades. • Extremar cuidados con las estufas: o Mantenerlas a más de 1,5 m de material combustible (cortinas, colchones, etc.). o Si se emplean estufas eléctricas asegurarse del buen estado de los cables y enchufes, y que se adapten perfectamente al tomacorriente. o No utilizar adaptadores.
Procurar utilizar sólo un artefacto por tomacorriente.
o Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas de carbón, leña o gas. Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.
• Consumir comidas y bebidas calientes (guisos, sopas, té, mate, etc.).
Evitar ingerir alcohol, ya que disipa el calor corporal.
• Evitar permanecer al aire libre. Si es necesario salir, procurar llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas en lugar de una sola prenda de tejido grueso. Protegerse el rostro y la cabeza y en la medida de lo posible, usar calzado impermeable.
•
Prestar especial atención a la población más vulnerable: personas adultas mayores, niños, personas en situación de calle y personas con ciertas enfermedades asociadas a problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.
• Recordar que se encuentra disponible la línea telefónica gratuita 0800 8798 del Mides para notificar sobre personas en situación de calle.
Hipotermia
Cuando la temperatura corporal de una persona es demasiado baja, inferior a 35 grados, se la considera hipotermia.
A medida que las personas desarrollan hipotermia, sus habilidades de pensar y moverse se van perdiendo y puede causar la muerte.
El cuadro de hipotermia se caracteriza por somnolencia, debilidad y pérdida de coordinación, entumecimiento de extremidades, temblores, frecuencia cardíaca y respiratoria más lenta.
Si una persona presenta estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:
• Si es posible, llevarla a un área más cálida.
• Envolverla con mantas, cubrir especialmente el cuello y la cabeza dejando la cara descubierta.
• Si la persona está consciente, proporcionarle líquidos dulces y calientes (nunca alcohólicos).
Enlace para video de recomendaciones:
https://youtu.be/E_n3CMF-Kz8
miércoles, 2 de junio de 2021
Santa Fe: instalaron una cámara frigorífica al lado de un hospital por temor a que colapse la morgue en pleno pico de fallecimientos por COVID-19
El equipo fue ubicado en las inmediaciones del Hospital Cullen. Desde el Ministerio de Salud provincial aseguraron que aún no está en funcionamiento y que se trata de una medida preventivaEl sistema sanitario de la la provincia de Santa Fe comenzó a prepararse para cualquier tipo de escenario ante el frenético avance del coronavirus. Es por eso las autoridades provinciales decidieron instalar una cámara frigorífica al lado del Hospital “José María Cullen”, el más importante de la capital, por temor a que colapse la morgue del nosocomio.
La noticia fue confirmada a Infobae por una fuente del ministerio provincial. “Como hay dos hospitales con morgue en la ciudad, es una medida más para anticiparnos ante el alto estrés que tienen los efectores. Y para seguir, como siempre, dándole a todos los pacientes la atención y el respeto q merecen”, explicaron.
Un video que comenzó a circular por las redes sociales alertó a la comunidad tras afirmar que la instalación del equipo se debía a que la morgue ya estaba colapsada. La noticia fue desmentida por las autoridades del hospital, quienes aseguraron que la cámara frigorífica aún no fue encendida y reiteraron que se encuentra ubicada allí de modo precautorio.
Play
El video que circuló en las redes sociales y alertó a los santafesinos
“El sistema sanitario está esforzándose al máximo. Desde hace 15 meses nos venimos preparando y hoy la pandemia nos está poniendo en jaque a todo el sistema en el aumento de casos y en la ocupación de camas, no solo críticas sino también de las generales y seguimos estirándolo lo más posible”, indicó el pasado lunes el director del Hospital Cullen, Juan Pablo Polletti.
En diálogo con Aire de Santa Fe, remarcó que a pesar de que “la provincia ya atraviesa una situación difícil, puede ser peor y se espera el pico para el 15 y 18 de junio.
Sin embargo, a causa de las secuelas graves que deja la enfermedad, esperan que todo el mes la ocupación esté al 100%”.
“Somos el hospital más grande de la provincia. Tenemos 1.800 empleados que, salvo 10 personas que no quisieron vacunarse, están todos vacunados con las dos dosis; y no tuvimos ningún agente que requirió internación.
Sí tuvimos contagiados de Covid, pero no requirieron internación. Sí vemos, a diferencia del año pasado, que tuvimos menos internaciones de pacientes mayores de 60 años que hoy están vacunados con una dosis inclusive. Seguimos creyendo que la vacunación, junto con los cierres temporarios para no romper la economía, sería la mejor estrategia.
Mientras cerramos hay que aprovechar para vacunar lo máximo posible”, destacó Polletti.
También indicó que “desde hace 10 días las camas críticas están entre un 95% y un 100% de ocupación. Todo esto hace que la dinámica de la cama crítica se base en que se desocupan dos o tres camas que quedan libres pero que se ocupan rápidamente”.
El Hospital Cullen es el más grande de la capital santafesina
El Hospital Cullen es el más grande de la capital santafesina
Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación informó que Santa Fe registró 3.665 nuevos contagios y 34 muertes por coronavirus. Desde que comenzó la pandemia 352.064 santafesinos contrajeron el virus.
Polletti reveló que en el hospital -además de atender a los pacientes contagiados de COVID-19- únicamente se mantienen los turnos oncológicos y los quirófanos permanecen habilitados para las cirugías oncológicas o para aquellas que requieren no dejar una pseudoartrósis o una limitación funcional.
“Todo eso se hace en la semana en un sector del hospital. Tuvimos que hacer dos hospitales en uno. El año pasado con esta pandemia en su mayor pico utilizamos cuatro salas del hospital para atender la patología Covid y este año ya llevamos siete salas Covid más cinco terapias intensivas, es decir casi el triple”, manifestó en diálogo con La Nación +.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...