Mostrando entradas con la etiqueta este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta este. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de junio de 2022
Video: Triple Frontera, ¿cómo operan las bandas criminales en una de las zonas más peligrosas de América Latina?
Desde armas y drogas, hasta células terroristas y trata de personas, en la Triple Frontera todo parece posible de comercializar. Datos sobre una región caliente
sábado, 15 de enero de 2022
Los diez riesgos políticos que enfrenta América Latina este año
SANTIAGO (Uypress) – Se conoció la segunda edición del Índice de Riesgo Político del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile (CEIUC), que arrancando con el riesgo de la erosión democrática analiza los diez principales que deberá enfrentar el continente en 2022.
Concebido como una guía para los tomadores de decisión en la esfera pública y privada, se dio a conocer el Índice de Riesgo Político que elabora el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile (CEIUC).
"Si la primera versión estuvo marcada por los devastadores efectos de la pandemia", comienza señalando el material, en esta edición se "alerta sobre el creciente nivel de incertidumbre y volatilidad que enfrenta la región.
La pandemia del covid-19 ha dejado un duro legado: un tercio de las muertes han ocurrido en el hemisferio, se destruyeron más de 20 millones de empleos, los niveles de informalidad laboral se dispararon, la desigualdad aumentó y la pobreza se empinó a cerca de un tercio de Latinoamérica. La pandemia también ha sido una oportunidad para que ciertos gobiernos concentren mayor poder y apliquen indebidamente los estados de excepción.
Nuevos autoritarismos emergieron en sociedades impacientes, desconfiadas y fuertemente golpeadas por la emergencia sanitaria".
Si bien 2021 finaliza con la economía regional en recuperación, de acuerdo al CEIUC, esta es "insuficiente y con modesta proyección de un 3% para el 2022".
De acuerdo al informe, que tuvo por editores a Jorge Sahd K., Daniel Zovatto, Diego Rojas y María Paz Fernández, la región sigue lidiando con la emergencia sanitaria global y hoy enfrenta una "triple crisis": de gobernabilidad, de expectativas y de certezas.
"Desde la erosión de la democracia, el ascenso del cambio climático, el riesgo del retorno de la violencia, hasta la proliferación de economías ilícitas y ciberamenazas, Riesgo Político América Latina 2022 advierte la profundización de riesgos existentes, la aparición con fuerza de otros emergentes y el desafío de una región que deberá continuar enfrentando tiempos nublados", afirman Sahd y Zovatto.
Los siguientes son los diez desafíos que plantea el informe:
1) Erosión democrática. Mayor erosión democrática y desafíos en materia de gobernabilidad, ante crecientes episodios de concentración del poder en presidentes populistas y autoritarios.
2) Cambio climático y escasez hídrica. Creciente impacto en la naturaleza y en las poblaciones por el cambio climático, estrés hídrico y desastres naturales ante la falta de gobernanza y previsión de los Estados.
3) Protestas sociales y violencia.
Nuevas protestas sociales y focos de violencia, por mayores restricciones fiscales, retiro de ayudas sociales y falta de capacidad del Estado para proveer servicios públicos de calidad.
4) Crisis migratoria. Agravamiento de la crisis migratoria genera mayor informalidad y exacerbación de las tensiones sociales y actitudes xenofóbicas, ante falta de respuesta integral de los gobiernos.
5) Economías ilícitas.
Expansión de las economías ilícitas, ante extrema debilidad estatal, corrupción sistémica y aumento de informalidad laboral post covid-19.
6) Polarización política. Aumento de polarización política, por mayor uso de redes sociales y masificación de noticias falsas.
7) Inversión extranjera en caída. Disminución de la inversión extranjera debido a inestabilidad política, inseguridad jurídica y creciente oposición de las comunidades.
8) Irrelevancia regional.
Pérdida de relevancia estratégica de la región frente a decisiones globales, debido a la falta de visión, cooperación e integración entre países latinoamericanos.
9) Ciberdelitos. Aumento de delitos en ciberseguridad contra gobiernos, empresas y ciudadanos, debido a la acelerada transformación digital y falta de capacitación e inversión de las organizaciones.
10) Auge de China. Aumento de influencia de China en América Latina y rivalidad con Estados Unidos provoca tensiones diplomáticas con los países de la región y condicionamientos en la cooperación de las potencias.
Acceda aquí al informe completo
Índice de Riesgo Político
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...