Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Se conmemoró 200 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

Se llevó a cabo hoy martes, en el patio de la Escuela Nª 90 "Juan Antonio Lavalleja" de la ciudad de Colonia, el acto conmemorativo a los 200 años del desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa La Agraciada. Participaron el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, la Secretaria General (i) Cristina Otero, Jorge Torres Badell Director de Relaciones Públicas y Prensa, el Director del Departamento de Higiene y Limpieza Luis Garat, autoridades policiales, militares, autoridades de la Enseñanza, instituciones educativas, escolares y familiares de los niños, junto a cuerpos docentes.
El acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional. La parte oratoria, haciendo referencia a tan importante fecha, estuvo a cargo de la Directora de la Escuela Maestra Katherine Franco y de la Inspectora de Zona Mariela Peña.
Posteriormente alumnos de distintos grados de la Escuela, realizaron interpretaciones alusivas a la fecha.
Luego se descubrió una placa en homenaje al Jefe de la Cruzada Libertadora.

Inmediatamente, se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del busto a Lavalleja, por parte del Intendente Carlos Moreira Reisch, el Jefe de Policía Comisario General (r) Paulo Costa y el alumno Tiziano Osores.
Culminó el acto con las estrofas de Mi Bandera y la posterior desconcentración de abanderados y escoltas.

viernes, 21 de marzo de 2025

171° Aniversario de la creación del Partido de Zárate

PDF Trasformaciones territoriales 

En el 171° Aniversario de la creación del Partido de Zárate (19 de Marzo de 1854) la Asociación Amigos del Museo de Zárate comparte una visión integral de sus significativas transformaciones territoriales, urbanas y arquitectónicas desde el Siglo XVII al XXI. El documento de referencia integra el Cuadernillo Pedagógico. Volumen 2: "Zarate es una fiesta" que toma como punto de partida a la fecha del 19 de Marzo y se presenta como una gran oportunidad para revalorizar y gestar nuevas formas de celebrar colectivamente el aniversario de su creación, fomentando nuevas vivencias en común como ciudadanos.

lunes, 13 de enero de 2025

Homenaje a mí querido Martín Chico en su 160° aniversario.

En enero, nuestro querido paraje "Martín Chico" celebraría 160 años de historia. Si bien no existe una fecha exacta para su "fundación", se toma como referencia el momento en que estas tierras fueron adquiridas por quien le dio su nombre
En enero de 1865, George Thomas Bell Hogg compró 9.100 hectáreas al recién formado Estado uruguayo, en una negociación directa entre la familia Bell y el gobierno presidido por Venancio Flores. La familia Bell era una de las más adineradas de Buenos Aires y, hasta el día de hoy, su apellido permanece en diversos lugares de esa ciudad. George Thomas Bell Hogg: EL VISIONARIO George Thomas Bell Hogg, nacido en 1804 en Innerwick, Escocia, contrajo matrimonio con Elizabeth Watson y emigró a Argentina junto a sus hermanos en 1831. 

Se asentaron en la Colonia Santa Catalina, en Monte Grande, y se convirtieron en propietarios de importantes estancias en la provincia de Buenos Aires, como la Estancia Grande. Con el tiempo, George expandió sus propiedades al cruzar el Río de la Plata y adquirir tierras en Uruguay, incluyendo el paraje Martín Chico. 

Según datos recopilados a mediados del siglo pasado, George, visionario y emprendedor, encontró en este rincón una ubicación estratégica para desarrollar una estancia agrícola-ganadera y explotar recursos como piedra y arena para la construcción en Buenos Aires. En 1867, según registros del puerto de Buenos Aires, comenzaron a llegar las primeras cargas de piedra extraídas de Martín Chico. Este rincón, previamente transitado únicamente por los charrúas, se transformó en una tierra de oportunidades que atrajo a trabajadores ingleses e italianos, quienes se empleaban en la cantera o en la estancia. 

Más tarde, la cantera fue cedida a Ferro, aunque la familia Bell mantuvo la propiedad de las tierras. El legado de George y James Bell George Bell falleció en 1879, dejando el control de Martín Chico a su hijo mayor, James Diego Bell Watson. James, nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1839, aparece en documentos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) como Diego Watson Bell, reflejando la tradición anglosajona de utilizar el apellido materno como segundo nombre. En el Handbook of the River Plate Republics (1875), se menciona que George Bell era el propietario de Martín Chico, en el departamento de Colonia, destacándola como una de las estancias más modernas del país, ubicada geográficamente frente a la isla Martín García. 

El presente de Martín Chico Hoy, 160 años después de aquel ambicioso proyecto, Martín Chico está devastado. Las nuevas generaciones que fueron adquiriendo tierras en la zona, carentes de visión, inteligencia, arraigo, han vendido, regalado y destruido gran parte de este patrimonio. Lo que alguna vez fue un paraje próspero y lleno de oportunidades, ahora yace abandonado, con apenas unos pocos descendientes que aún poseen pequeñas parcelas. 

Estas tierras, apagadas poco a poco, parecen destinadas a ser vendidas o abandonadas en un futuro cercano. Debajo adjuntas: -Diego Bell Watson. -Casco de la Estancia en su Auge. -Casa de la Familia Bell en Martin Chico 1870, en la foto se aprecia a James Mc Culloch, Administrador de la Estancia por 40 años.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Décimo Aniversario del Centro de Equinoterapia "Arruyo Oriental" Nº30


El Centro de Equinoterapia "Arruyo Oriental" Nº30, que funciona en el Batallón "Oriental" de Infantería Mecanizado Nº4, celebró el pasado jueves 28 de noviembre una década de dedicación al bienestar y la inclusión de personas con diversas necesidades especiales.

Este centro, el único de la ciudad de Colonia del Sacramento, se encuentra bajo la órbita del Centro Nacional de Fomento y Rehabilitación Ecuestre (CENAFRE) y ofrece sus servicios de forma totalmente gratuita para los usuarios. A lo largo de estos 10 años, ha crecido significativamente, contando actualmente con modernas instalaciones diseñadas específicamente para esta terapia, seis caballos entrenados y un equipo multidisciplinario compuesto por equinoterapeutas, fisioterapeutas y auxiliares. Gracias a este esfuerzo conjunto, el centro atiende a 40 alumnos, brindándoles atención personalizada que combina el contacto con los caballos y el acompañamiento profesional para fomentar su desarrollo físico, emocional y social.

El acto conmemorativo reunió a autoridades civiles y militares, familiares, alumnos, amigos y al equipo del centro, quienes celebraron este hito con emotivos testimonios, actividades y un reconocimiento especial al compromiso de todos los involucrados.

Este aniversario es un reflejo del compromiso del Batallón Nº4, CENAFRE y de la comunidad para continuar ofreciendo un espacio de inclusión y desarrollo integral a través de la equinoterapia, reafirmando su impacto positivo en la vida de muchas personas.

lunes, 28 de octubre de 2024

Actividades en el marco de los 137 años de Conchillas

 


En la jornada del pasado viernes , con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, el representante nacional Mario Colman, junto a la comunidad de Conchillas, quedaron inauguradas las letras corpóreas , en el marco de los 137 años de la localidad.
Exposición de la Escuela del Hogar, una charla del historiador Jorge Frugoni, música en vivo y se compartió una torta.

El Intendente Moreira saludó a todos los presentes y felicitó especialmente a los Conchillenses por haber elegido democráticamente el lugar ideal para la colocación de las letras corpóreas. Destacó lo especial de la localidad definiéndola como única en el Uruguay. Moreira saludó al pueblo por sus 137 años y adelantó que se brindará un terreno para poder instalar un complejo MEVIR en Conchillas.
El Jefe Comunal ponderó las bondades de la localidad y alentó a los conchillenses a seguir por el camino del desarrollo que se ha acrecentado desde la llegada de la planta de Montes del Plata con importantes aportes a la comunidad. El Intendente cerró su oratoria con las felicitaciones a todos los ciudadanos locales que trabajan por el bienestar de su sociedad, deseándoles un muy feliz cumpleaños.

domingo, 18 de agosto de 2024

Residentes Uruguayos de Zarate- Campana Invita a su 20 aniversario de fundacion y 199 de la Independencia Uruguaya



Proximo domingo 25 hora 11 Plaza Uruguay de Zarate La
valle y Fell, acto conmemorativo del 20 Aniv de la fundacion de la Entidad y 199 de la Independencia Uruguaya.
Acto protocolar con la participacion de la Banda Municipalde Zarate y la actuacion de artistas ydiversas actividades hasta las 15 horas, habra servicio de comidas tipicas y bebidas, LOS ESPERAMOS !!!

lunes, 22 de julio de 2024

Se realizó acto conmemorativo al 194° aniversario de la Jura de nuestra primera Constitución

Se llevó a cabo hoy jueves 18, el acto patrio conmemorativo al 194° aniversario de la Jura de nuestra primera Constitución.

Se contó con la presencia del Presidente de la Junta Departamental Félix Osinaga, autoridades nacionales, departamentales, civiles, militares y policiales, Representantes Consulares, junto a abanderados y escoltas de la Escuela Pública N°1 “José Gervasio Artigas”, Escuela Pública 131, Colegio CENI, Escuela Técnica N2 Centro María Espíndola, Jefatura de Policía de Colonia, Batallón “Oriental” de Infantería Mecanizado N° 4 y Prefectura del Puerto de Colonia

lunes, 8 de julio de 2024

Vecinos disfrutaron de visitas guiadas por los 139 años de Campana


En el marco de la celebración por los 139 años de Campana, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio realizó dos visitas guiadas en las que se resaltó la rica historia y el patrimonio cultural de la ciudad.

La primera implicó un recorrido por los monumentos de la Plaza Eduardo Costa, la Catedral Santa Florentina y el mural de Soldi, haciendo especial hincapié en cada uno de ellos en su historia, composición y anécdotas.
La última posta de este recorrido fue el Concejo Deliberante, donde los vecinos y visitantes de otras localidades fueron recibidos por la presidenta del cuerpo, Karina Sala y concejales.

En tanto que, en esta segunda visita, se recorrieron los mismos monumentos de la Plaza Eduardo Costa, la Catedral Santa Florentina, finalizando en el Museo Ezio Mollo, donde Elida Mollo de Rossiter contó la historia de uno de los pintores más importantes de la ciudad.
“Estamos muy contentos de mantener abiertas las puertas del Concejo Deliberante a la comunidad. Estas visitas guiadas son una excelente oportunidad para que los vecinos conozcan en detalle cómo funciona nuestro cuerpo. Queremos que todos se sientan parte y que vean al Concejo como un espacio de puertas abiertas, donde sus voces y opiniones son escuchadas y valoradas”, enfatizó Sala al finalizar la primera visita de esta propuesta.

miércoles, 3 de julio de 2024

Campana celebra un nuevo aniversario con una gran fiesta familiar


Este sábado 6 de julio Campana celebra un año más de historia con una gran fiesta familiar. El evento, organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio para conmemorar el 139° aniversario de la ciudad, se desarrollará en las inmediaciones de la Plaza Eduardo Costa con propuestas y actividades gratuitas para todas las edades.

La jornada festiva comenzará a las 10:30 con un gran desfile cívico militar que tendrá como protagonistas a establecimientos educativos, instituciones sociales y colectividades que lucirán sus indumentarias como también las fuerzas vivas con asiento en nuestra ciudad.

Y, a las 13:30, se dará inicio a una festiva Peña Folklórica con la participación en vivo de destacados músicos y ballets locales.

El escenario inaugurará la fiesta musical con la actuación de los “Guapos del Chamamé” y seguirá, a las 14:15, con la presentación del ballet de Studio de Danzas y Artes de Nilda Graciela Caballero.

El cronograma continuará con “Dúo Cimarrón” -14:40-; Ballet Eluney -15:30-; Alfredo Corrales -15:50-; Ballet Municipal de Danzas de Claudia Giuppone -16:20; Ballet Martín Fierro -16:45-. Y, cerrará, a las 17 horas con el Grupo De Raíz.

La propuesta también tendrá clases abiertas de folklore durante toda la tarde y sectores de juegos para chicos y adultos mayores con truco, sapo y chin-chon.

Emprendedores y foodtrucks también estarán presentes para que las familias puedan disfrutar de un almuerzo o merienda al aire libre.

domingo, 27 de agosto de 2023

Hoy domingo 27 en Zarate los Uruguayos festejan festejan sus 198 añosde laIndependencia y 19 de la fundacion de Residentes Uruguayos de Zarate Campana habra sorteos especiales con el bono de constribucion

 Cronograma de actividades:

11 horas acto en Plaza Uruguay de Zarate Lavalle y Fels

Presencia de autoridades de Uruguay y distintos Partidos de la Provincia de Bs As y CABA

Luego recibimiento en la Soc Española en Independencia al 800 de las delegaciones presentes compartiendo un Evento con espectaculo de grandes artistas locales y visitantes donde la diversidad del mismo abarca distintos generos musicales,actuando el Ballet Español dirigido por la sra Viviana Castagnola, el grupo Country Road, la conocida cantante Zarateña Vilma Marquez, nuestro representante del tango Juan Diaz, el grupo Escalandombe Sur con sus 30 integrandes representando el candombe tradicional Uruguayo y su grupo de canto popular.

Habra servicio de venta de comidas rapidas bebidas dulces culminando con un brindis con la tracidicional torta para deleite de quienes nos acompañan en esta jornada historica a puro pueblo.





domingo, 25 de diciembre de 2022

El Municipio acompañó el acto local por un nuevo aniversario de la Policía Bonaerense en Campana

 

Se realizó en la cancha de Villa Dálmine y fue encabezado por el Comisario Mayor Walter Fernández Mamani, Superintendente de Seguridad Región Interior Norte I.

 Se entregaron reconocimientos a efectivos destacados. El 201º aniversario de la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires se celebró en nuestra ciudad con el tradicional acto local que se realizó en cancha de Villa Dálmine, donde se entregaron reconocimientos a los efectivos de Campana destacados del año.

 El evento fue encabezado por el Comisario Mayor Walter Fernández Mamani, Superintendente de Seguridad Región Interior Norte I, y contó con el acompañamiento de autoridades de la Municipalidad de Campana: participaron el secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Abel Milano; la subsecretaria de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Romina Buzzini; y el subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa, Nerio Nogueira. 

 Como autoridades policiales de nuestra ciudad se hicieron presentes el Jefe de la Estación de Policía Campana, Walter Salvatierra; el Jefe de la Comisaría Campana, Matías Córdoba; el Jefe del Comando de Patrullas Campana, Mario Sotomakado; el Jefe de la Policía Local, Mariano Frías; y la Jefa de la Comisaría de la Mujer, Vanesa Zalazar. Además, estuvieron presentes todas las fuerzas descentralizadas de la Policía Bonaerense con dependencias en nuestra ciudad, como la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI); la Policía Científica, el Grupo de Prevención Motorizada, el Grupo de Prevención Motorizada (GPM), el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Superintendencia de Comunicaciones (911). 

 Así, en el acto también estuvieron Diego Marchi, Jefe de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas; Cristian Caiero, Jefe de la DDI; Guillermo Vega, jefe del GPM; y el segundo jefe del GAD La ceremonia se desarrolló en la cancha del Club Villa Dálmine y comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de los caídos en el cumplimiento del deber. Luego continúo con la entrega de plaquetas a los efectivos destacados del año. De estos reconocimientos también participaron el Municipio, instituciones y empresas de la ciudad.

miércoles, 6 de julio de 2022

Campana celebró el 137° aniversario de su creación

 




El intendente Abella estuvo al frente del acto del que participaron vecinos, instituciones educativas, funcionarios municipales y concejales. Al finalizar, se interpretó el tradicional “Feliz cumpleaños” con una torta preparada especialmente para la ocasión.

 Ante una gran convocatoria de vecinos, el intendente Sebastián Abella encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el 137° aniversario de la creación de Campana que tuvo lugar en la explanada del Palacio Municipal. Allí, estuvo acompañado por el presidente del HCD, Gonzalo Brutti, el jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette, la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, funcionarios municipales y concejales de Juntos.

 En el comienzo del acto, los alumnos del Taller Municipal de Coro interpretaron el Himno Nacional Argentino en lenguaje de señas, luciendo unos ponchos característicos con los colores de la bandera. Además, hubo distintos números artísticos: Zamba a Campana Miguel Ángel Tello interpretado por Javier Ulmete, danza a cargo Candela Gambra y Nahuel Moreyra; “En tus alas Campana”: acrobacia aérea de la mano de Florencia Pissani; “Un saludo a mi pueblo”: Canción ejecutada por la Banda Municipal. Durante la celebración, Elisa Abella ofreció un emotivo discurso en la que hizo una breve reseña de la historia campanense incluyendo los datos más antiguos, la llegada de los hermanos Luis y Eduardo Costa a la ciudad y hasta la actualidad, destacando las costumbres, los atractivos turísticos y geográficos. “Nuestro compromiso para seguir con el legado de crecimiento que forjaron los fundadores de la ciudad, está latente en cada obra que impulsamos; en cada proyecto y en cada día de trabajo”, enfatizó la titular del área de inclusión ante la atenta mirada de los presentes. 

 Y remarcó: “La gestión del intendente Abella concretó una obra histórica con la transformación de la Costanera y con el objetivo de recuperar nuestro patrimonio histórico también va a reconstruir la Casa de los hermanos Costa, un espacio fundacional que durante años estuvo abandonado”. 

 “Nos une nuestra historia y valores en común, -añadió- pero también nuestras ganas de salir adelante para que todos los campanenses podamos vivir mejor. Y esto se ve plasmado, en cada rincón de la ciudad: con nuevos espacios públicos, más calles de asfalto y mejor iluminación; con centros de atención de la salud renovados, con el primer centro municipal de oficios para brindarles herramientas de crecimiento a cada uno de los vecinos”. 

 Antes de finalizar, todos los presentes cantaron el tradicional “Feliz cumpleaños” con una torta preparada para tal fin por el Curso Municipal de Oficio de Pastelería y, luego se entregaron a los vecinos tortas fritas y pastelitos en los alrededores de la plaza Eduardo Costa. Previo al acto, Abella, Brutti y Sánchez Negrette colocaron una ofrenda floral en homenaje en el panteón de la familia Costa ubicado en el cementerio municipal.

Noticias que interesan