Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales

El frío extremo marcó el comienzo de la semana en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 18 provincias se encuentran bajo alerta por bajas temperaturas, con registros que descienden hasta los -16,2 °C en algunas localidades.El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa jornadas con mínimas de hasta 0 °C y máximas apenas superiores a los 8 °C, mientras en la costa se reportaron nevadas y ráfagas de viento de hasta 41 km/h. En este contexto, no solo las personas deben tomar precauciones: los animales también corren riesgo de sufrir hipotermia, congelamiento o afecciones respiratorias.

Durante el invierno, los perros pueden experimentar alteraciones en su comportamiento o en su salud a causa del frío, y muchas veces estos signos pasan desapercibidos. Algunas razas son más sensibles que otras, pero todos, sin excepción, necesitan protección frente a las temperaturas extremas. Reconocer las señales tempranas y saber cómo actuar puede evitar complicaciones.

¿Cuáles son las señales de que un perro tiene frío? Las bajas temperaturas afectan de distintas formas a los animales domésticos. Comprender su lenguaje corporal y prestar atención a ciertos indicios permite identificar si el frío está afectando su bienestar.

Temblores o escalofríos: son los signos más visibles. Tal como advierte la asociación de caridad británica Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA), el temblor es una respuesta fisiológica que puede observarse especialmente en perros pequeños o de pelo corto. Búsqueda de calor: cuando sienten frío, muchos perros intentan ubicarse cerca de estufas, radiadores, mantas o al sol. Este comportamiento indica que buscan elevar su temperatura corporal.
Letargo o menor actividad: de acuerdo con la American Veterinary Medical Association (AVMA), si un perro reduce su nivel de actividad habitual o se muestra más lento, puede ser una señal de hipotermia.

Cambios en el apetito o consumo de agua: según la RSPCA, durante el invierno algunos perros comen más para mantener la temperatura corporal, pero también pueden beber menos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, especialmente en ambientes calefaccionados.

Vocalizaciones o quejidos: los lamentos persistentes pueden ser una forma de expresar malestar. También pueden buscar mayor contacto físico con sus cuidadores o con otros animales para obtener calor.

Postura encorvada: algunos animales adoptan una postura rígida o encorvada para minimizar la pérdida de calor. Esta señal también puede asociarse a la incomodidad por el contacto con superficies heladas.

Hipersensibilidad al contacto: si el perro rechaza caricias o reacciona con molestia al tocar zonas como orejas, cola o patas, podría tratarse de un caso leve de congelamiento. En caso de que se note una decoloración de la piel o inflamación, desde la American Animal Hospital Association (AAHA) recomiendan consultar con un veterinario.

¿Cómo cuidar a los perros del frío?

El nivel de tolerancia al frío varía según el perro. Los de pelaje corto, cuerpo pequeño, patas cortas o escasa grasa corporal sienten más rápidamente las bajas temperaturas, mientras que los de pelo largo o razas adaptadas a climas fríos resisten mejor, aunque también son susceptibles a riesgos si la exposición es prolongada.

La AVMA señala que todos los caninos, sin importar su pelaje, pueden sufrir hipotermia o congelación si permanecen demasiado tiempo en el exterior. Por eso, en días muy fríos, se recomienda reducir la duración de los paseos.

La AAHA sugiere hacer salidas breves y más frecuentes, sobre todo si el animal es de tamaño pequeño, de edad avanzada o tiene problemas de salud. En perros sensibles al frío, se puede usar un abrigo que cubra el lomo y el pecho sin limitar su movimiento.

Las patas también requieren cuidados: el contacto prolongado con superficies frías puede provocar sequedad, grietas o lesiones en las almohadillas plantares. Las asociaciones veterinarias recomiendan revisarlas después de cada paseo, limpiarlas con un paño húmedo tibio para retirar restos de hielo y aplicar bálsamos protectores, realizados especialmente para animales, si es necesario.

Dentro del hogar, el perro debe tener un lugar seco, cálido y alejado de corrientes de aire. Según la RSPCA, muchos animales buscarán por sí mismos fuentes de calor. Asimismo, las estufas o mantas eléctricas deben utilizarse con precaución y, si el canino está cerca de ellas, que siempre sea bajo supervisión para evitar accidentes.

jueves, 23 de enero de 2025

Golpe de calor en animales: cómo protegerlos durante el verano


Frente a las altas temperaturas del verano, el director General de Bromatología y Zoonosis del Municipio, Gonzalo Brutti, brindó detalles de cómo cuidar a las mascotas para prevenir golpes de calor.

En este sentido, el veterinario resaltó la importancia de cuidar a perros y gatos implementando distintas medidas preventivas como asegurar su hidratación con agua fresca, ofrecerles refugio en lugares frescos y evitar que permanezcan expuestos al sol durante mucho tiempo, principalmente en las horas más calurosas.

Además, recomendó garantizar que dispongan de sombra y espacios ventilados, y nunca dejarlos dentro de espacios cerrados, como por ejemplo un auto, sin importar la duración.

Por otra parte, Brutti indicó que para reforzar los cuidados es importante no pelar completamente a los perros ya que su pelaje funciona como principal medio de protección del sol y, también se le puede colocar protector solar tanto en la zona de orejas como ojos.

domingo, 15 de agosto de 2021

Karl Deisseroth: “Nuestro entendimiento como seres humanos y animales viene de las plantas”

 

LUIS PABLO BEAUREGARD
Dice Karl Deisseroth que una de sus principales influencias para escribir su primer libro, Projections: A Story of Human Emotions (proyecciones: una historia de las emociones humanas), fue El sistema periódico, la obra de culto donde Primo Levi une historias personales con elementos químicos de la tabla periódica y que es calificado como uno de los mejores escritos sobre la ciencia.

sábado, 28 de abril de 2018

En mayo llega un nuevo “Encuentro Animal”






Organizado por el Municipio con el fin de promover la tenencia responsable de mascotas, el 5 de mayo en el Campito de Siderca habrá demostraciones de destreza canina, charlas, perros del canil municipal en adopción y sorteos.




En el marco del Día del Animal, la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Municipio impulsa un nuevo “Encuentro Animal” con el fin de promover la tenencia responsable y de fomentar el interés por la adopción de mascotas.



La actividad se desarrollará el 5 de mayo en el campito de Siderca, de 15 a 19, donde habrá demostraciones de destreza canina, perros del canil municipal en adopción, charlas informativas y sorteos.



Allí, también se colocarán distintos stands donde las asociaciones protectoras de animales puedan informar sobre su labor. Además, habrá un divertido sketch protagonizado por proteccionistas.

martes, 13 de marzo de 2018

MASTER CLASS POR LOS ANIMALES



El próximo lunes 12 de marzo, de 17 a 21 horas en el Campus Municipal de Colonia, Master Class por los Animales. Todas las clases de zumba, danzas, aerobox, salsa, moovafrica, reggaetón y un final a toda música con La Pega.

El objetivo es divertirte y colaborar. Costo $ 150,oo y la pulsera entrada la encontras en Gym Mega, Super Los 4 Soles, Kiosco de Correcaminos, Fusión Tienda de Artesanías o con los Profe del evento.

Por mas información, 094 420 199 (Adriana Giaconi)

Noticias que interesan