Mostrando entradas con la etiqueta petro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petro. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

El error de protocolo de Petro que incomodó a los reyes de España

Un error en el protocolo dejó al presidente colombiano, Gustavo Petro, fuera de lugar durante unos pocos segundos. El incómodo momento ocurrió cuando el mandatario latinoamericano fue recibido por el rey de España, Felipe VI, y la reina Letizia en el ingreso a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al ingreso a la cena organizada para los presidentes de distintos países, Petro primero le dio un apretón de mano al rey, pero cuando fue el momento de saludar a la reina intentó acercarse a ella para besarla en la mejilla, algo considerado fuera del protocolo real. Instintivamente, Letizia dio un paso atrás, le dio la mano derecha y con la izquierda contuvo al mandatario colombiano para que no se acercara más.

El incómodo instante ya había pasado y los tres se formaron frente a los fotógrafos para captar el momento del encuentro.

Pero Petro no fue el único mandatario en cometer un error de protocolo. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, junto a su esposa María Begoña Gómez, saludaron como se debía, pero se retiraron sin la foto protocolar. Por lo que, según informaron los medios locales, debieron volver a estrechar sus manos con los reyes, entre risas cómplices, y tomar la imagen oficial. Esto último tampoco salió bien en un primer instante, ya que Sánchez se colocó en el lugar del monarca.

viernes, 21 de octubre de 2022

¿Cuánto se ha disparado el dólar en Colombia desde que Petro ganó las elecciones?

 


Valora Analitik mié, 19 de octubre de 2022, 4:45 p. m. Colombia es la segunda moneda más devaluada del mundo, según cálculos de Fénix Valor. 

Colombia es la segunda moneda más devaluada del mundo, según cálculos de Fénix Valor. Foto: Valora Analitik. Vea más en: Valora Analitik Cuatro meses han pasado desde que Gustavo Petro ganó la Presidencia en segunda vuelta y, desde entonces, el dólar en Colombia se ha disparado como pocas veces en el pasado. Los incrementos de los últimos días son apenas algunos de los que ha vivido el país en su tasa de cambio después de las elecciones.

 Eso sí, han sido los de mayor fuerza desde aquel 19 de junio, cuando los colombianos eligieron a Petro como el sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño. De hecho, este miércoles, 19 de octubre, el dólar en Colombia superó la barrera de los $4.800, tocó máximos de $4.859 y cerró en $4.840. Llamados y mensajes Sobre este tema, Petro dijo las monedas de América Latina caen todas, “no solo el peso colombiano” y les pidió a los inversionistas que no saquen los dólares “en masa”.

 Lo anterior se sumó a sus intervenciones en público y redes sociales, que ya le vienen pasando factura a la economía colombiana. De hecho, según un informe de J.P. Morgan, los trinos del presidente han generado volatilidad en el mercado y a estos se sumarían el nuevo llamado de Petro de que los inversionistas no saquen los dólares del país.

 A pesar de todo lo anterior, el peso colombiano se consolida como la segunda más devaluada a nivel mundial en los últimos cuatro meses. Así lo confirman cálculos realizados por Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor, compañía especializada en estudios financieros y análisis de empresas y mercados. 

 El experto señaló que, más allá del entorno internacional, el incremento del dólar en Colombia ha respondido a factores internos. Lea más: ¿Puede el aumento del dólar generar más inflación en Colombia? Para esto, cita ejemplos como los de Rusia y la Unión Europea, que vienen atravesando la antesala de una crisis económica por la guerra en Ucrania, y aun así no tienen cifras tan malas como la colombiana. Dura devaluación En medio de este panorama, Argentina ocupa el primer lugar de las peores monedas del mundo, con una devaluación de 24,66 %, que responde a la crisis económica que carga desde hace varios años. 

 Así como a la elevada inflación que viene registrando, la cual llegó a 83 % anual en septiembre pasado. En tanto, el dólar en Colombia ha generado que el país ocupe el segundo lugar, con una diferencia de 24,66 % frente al dato que se registraba cuando Petro fue elegido presidente. Según el gerente de Fénix Valor, el hecho de que Argentina y Colombia dupliquen a los demás en su devaluación confirma que el incremento del dólar no responde a temas internacionales. 

 En su lugar, se da por decisiones de los gobiernos de Alberto Fernández y Gustavo Petro, respectivamente. Después de estas naciones, las que tienen las monedas más devaluadas en los últimos cuatro meses son Chile (11,28 %), Rusia (8,97 %) y Perú (6,79 %).

 Recomendado: MinHacienda sobre dólar: han sido días de incertidumbre en Colombia y esperamos que los mercados se calmen Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza Fiduciaria, dijo en W Radio que “hay un movimiento fuerte del dólar en el mundo, (…) pero monedas similares a la colombiana, como el real brasileño, el peso mexicano o el sol peruano no están perdiendo en lo corrido del año y eso ya comienza a sonar algo raro”. 

 De allí que una de las conclusiones a las que llegan los analistas que es algo interno está presionando al dólar en Colombia y hoy lo tuvo registrando un nuevo máximo histórico.

Noticias que interesan