Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

Muestra de Pintura en la Casa de la Cultura de Carmelo

El próximo viernes 13 de diciembre a las 19:30 horas, el Centro Cultural Nacional Casa de la Cultura Coronel Ignacio Barrios, será escenario de la apertura de la muestra de alumnos del Taller de Pintura del reconocido artista Ricardo "Bachicha" Rodríguez.

Esta exhibición destacará las obras de Solansh Bulfo Nabia, Antonella Vázquez, Julia Ariztia, Renata Guido, Emilia Martínez y Martina González, quienes mostrarán su talento y creatividad desarrollados a lo largo del año. El evento contará además con un complemento especial: la actuación de los alumnos del Centro Musical Carmelo, bajo la dirección de la profesora Alejandra Siritto, quienes deleitarán a los asistentes con interpretaciones musicales. Invitamos a la comunidad a ser parte de este evento cultural único, que celebra la pintura y la música como expresiones esenciales de nuestra identidad local.

Clase abierta y exposición en Tarariras

El pasado jueves 28 de noviembre, se llevó a cabo una clase abierta en Tarariras, en el marco del proyecto inclusivo Centro Somos Iguales Tarariras, que trabaja para promover espacios de aprendizaje y expresión artística para todas las personas, a cargo de la Profesora de nuestra Dirección, Ana Cecilia García, quien ha guiado a 13 alumnos adolescentes y adultos en su desarrollo artístico. En la oportunidad los alumnos sorprendieron con una actividad de improvisación teatral, destacándose como una propuesta innovadora. Además, el martes siguiente, 3 de diciembre, se realizó una exposición de talleres, que constituyó una exhibición de creatividad y participación comunitaria.

Estos eventos reafirmaron el compromiso con la inclusión y el arte como herramientas de transformación social, evidenciando el impacto positivo en la comunidad.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Muestra de fin de año "La Pintura: Forma, Color y Movimiento” en Casa de la Cultura de Colonia


El próximo viernes 29 de noviembre de 2024, a las 19:30 horas, se llevará a cabo el espectáculo de muestra de fin de año "La Pintura: Forma, Color y Movimiento", en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento. Este evento reúne a los talleres y cursos municipales y particulares dictados en la Casa de la Cultura, integrando también propuestas de otras localidades como Carmelo, Rosario y elencos estables.

Coordinado por el cuerpo docente de la Dirección de Cultura, se presenta un trabajo colectivo y colaborativo que destaca la importancia del arte como herramienta de transformación.

El espectáculo se desarrolla en torno a una narrativa simbólica que enfrenta las sombras de la uniformidad con la diversidad de colores. Una puesta en escena que, a través de la pintura, la danza, la música y otras expresiones artísticas, celebra el poder del arte para construir un mundo más plural, diverso y lleno de vida.

"La Pintura: Forma, Color y Movimiento" es una invitación a disfrutar de una experiencia única donde el talento de estudiantes y docentes se fusiona en un homenaje al arte como símbolo de luz y esperanza.

Destacamos también que el espectáculo se desarrollará en el patio mayor de la institución (se recomienda traer sillas). Asimismo, en el patio interior de la Casa tendrá lugar una exposición de los talleres de Cerámica y Artes Plásticas.

sábado, 18 de mayo de 2024

Muestra del artista plástico uruguayo Mario Giacoya en la Casa Nacional del Bicentenario


La Embajada de la República Oriental del Uruguay tiene el honor de remitir a usted invitación para la inauguración de la muestra del artista plástico uruguayo Mario Giacoya, denominada “Giacoya: pintor del pueblo”, a realizarse en la Casa Nacional del Bicentenario, sita en Riobamba 985, CABA, el 15 de mayo a las 17:30 horas.

domingo, 7 de agosto de 2016

Porque te va a gustar ....... yo pude exclamar: " HAY SALVACIÓN TODAVÍA"


ES MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE (?)
En 2014 una foto tomada en el Rijksmuseum de Amsterdam inundó las redes sociales: decenas de niños atentos solo a sus celulares le daban la espalda a la Ronda nocturna de Rembrandt. Simplemente, escalofriante...

Fotografía tomada en 2014 en el Rijksmuseum

Que el espectador ha cambiado, es un hecho. Pero hay que entender que no es mejor ni peor que aquel otro, simplemente es distinto. Las formas de involucrarnos con las imágenes se han transformado y es con esa realidad con lo que hay que lidiar. La batalla está allí, se ve claramente en la fotografía y son los museos los que tienen la palabra. Claro, que hay museos y museos, porque están los que hacen como si no pasara nada, como que esta fotografía es de otro planeta y están los que ven y actúan.
Fotografía tomada este 2015 en el Rijksmuseum

Por eso, porque se trata de actuar, es conmovedor encontrarse con que ésta es la misma sala de la Ronda Nocturna, un año después en 2015. Y uno no puede dejar de preguntarse, qué pasó de un año a otro para que la escena cambiara tan radicalmente. Lo que pasó fue algo simple y además barato. Un programa que se llamaStartdrawing (Comienza a dibujar) y que propone una alternativa al celular y a las selfies.
Un programa que te ayuda a que dejes de mirar rápido y superficialmente para mirar más de cerca y mejor. Te propone que dibujes pero no para que demuestres tu talento, que quede perfecto, lindo o igualito, sino para que mires mejor y más profundamente, porque el acto de dibujar permite ver cosas que de otro modo no ves y hace que aprendas a ver líneas, colores, luces, formas, expresiones, etc.

Todos los sábados el museo te da un lápiz y un cuaderno. Podes sentarte en el suelo o acostarte; podes dibujar sobre tabletas de madera, caballetes o colectivamente en largas mesas estratégicamente ubicadas. Pasantes, estudiantes y maestros recorren las salas estimulando y dando clases de dibujo a los que quieran; grupos de voluntarios posan y los guías del museo se pasean contando las historias de los cuadros. El resultado: los sábados el museo se convierte en un lugar repleto de energía y de estímulos y las redes sociales estallan, pero no de selfies, sino de miles de niños, jóvenes y adultos colgando las fotos de sus dibujos.


Tres comentarios. Primero: aquella fotografía de 2014 detectó un problema. El museo en lugar de quejarse o ponerse a hacer diagnósticos, simplemente actuó para resolverlo. Segundo: pensaron una idea simple, fácil de ejecutar y más fácil aún de gestionar y evaluar en sus resultados. Y tercero: es una idea barata!!! Desarrollar una idea como ésta, no tiene excusas presupuestales. Alcanza con una empresa que provea los cuadernos, los lápices y las crayolas, el resto es el personal habitual del museo y voluntarios, pasantes o estudiantes.


Mirando estas imágenes, uno se queda con la sensación de que el problema no está en donde nos dicen que está (léase, en la eterna falta de dinero), sino más bien en la falta de ideas, de ganas de cambiar y de enfrentar desafíos. Por eso me da por imaginar que si nos lo proponemos, nuestros museos pueden llegar a ser lugares menos solemnes y más eficaces en sus objetivos, menos pretenciosos y más divertidos para los espectadores. El que avisa no traiciona y el que sueña no se cansa de esperar, porque a veces las cosas son más fáciles de lo que parecen.

Noticias que interesan