Año Nuevo “Estamos próximos a dar por terminada la jornada de un año. ¡Una senda menos que se nos aparta de la vida, un camino más que ya hemos recorrido! Si miramos hacia atrás, nos parece extraño que sean tantas las luchas y esfuerzos que hemos realizado para cubrir esta etapa lógica y natural de nuestra existencia. Sin embargo, estamos frente a la realidad del tiempo, que no se detiene y que tampoco nos engaña. ¡Hemos recorrido y vivido un año! Tal vez el año 1945 nos depare mejor suerte, mayor satisfacción, otro destino La esperanza nos alienta. Y así continuamos la ruta; siempre con el deseo de avizorar otro horizonte. Mientras el tiempo marcha y el espíritu nos aviva la voluntad con la esperanza de ese gran mañana.” Deporte y Cultura. Revista semanal - Deportiva - Cultural - Gráfica - Social y de Interés General. Dirección Antonio Millán Ramos (h). Año VI. Gral. José F. Uriburu (Zárate), Diciembre 29 de 1944. Número 238 Año Nuevo, Nuevas Esperanzas! “Se aproxima el año nuevo. Una nueva cifra; 1946; nos regirá durante el lapso de 365 días, nuevas esperanzas cargan las alforjas de nuestros más apreciados sueños de mortales. En realidad, una brisa suave de paz, más que el año pasado nos acaricia; pero siempre la incertidumbre de un pesimismo nos retiene el pensamiento. Los pueblos del mundo han sufrido mucho como para ponerse de pronto a soñar en dichas venideras. El amargor de la gran conflagración aún los mantiene remisos. Cuántos habrán pasado la Navidad, fiesta tradicional, sin tener un bocado de pan para alimentarse. Cuántos sentirán las campanas de las parroquias con una leve sonrisa mezclada de tristeza. No pensemos solamente en nuestro país, la Argentina, actualmente paraíso terrenal, donde el dinero y en las calles y fiestas la gente se vuelca para reir, conversar, soñar con un pasado venturoso. Detengámonos un instante a pensar en la miseria del mundo y entonces, como en la sagrada parábola, seguiremos nuestro camino, por más áspero, sonrientes y resignados ante el destino nuestro que se cumplen una tierra de promisión, grande y generosa, que todo lo da con la abundancia y el regocijo de lo grande!” Deporte y Cultura. Revista semanal - Deportiva - Cultural - Gráfica - Social y de Interés General. Dirección Antonio Millán Ramos (h). Año VI. Gral. José F. Uriburu (Zárate), Diciembre 27 de 1945. Número 288
viernes, 27 de diciembre de 2024
MIRADAS HACIA EL PASADO ZARATEÑO, Por Arq. Silvia Irene Baccino
Año Nuevo “Estamos próximos a dar por terminada la jornada de un año. ¡Una senda menos que se nos aparta de la vida, un camino más que ya hemos recorrido! Si miramos hacia atrás, nos parece extraño que sean tantas las luchas y esfuerzos que hemos realizado para cubrir esta etapa lógica y natural de nuestra existencia. Sin embargo, estamos frente a la realidad del tiempo, que no se detiene y que tampoco nos engaña. ¡Hemos recorrido y vivido un año! Tal vez el año 1945 nos depare mejor suerte, mayor satisfacción, otro destino La esperanza nos alienta. Y así continuamos la ruta; siempre con el deseo de avizorar otro horizonte. Mientras el tiempo marcha y el espíritu nos aviva la voluntad con la esperanza de ese gran mañana.” Deporte y Cultura. Revista semanal - Deportiva - Cultural - Gráfica - Social y de Interés General. Dirección Antonio Millán Ramos (h). Año VI. Gral. José F. Uriburu (Zárate), Diciembre 29 de 1944. Número 238 Año Nuevo, Nuevas Esperanzas! “Se aproxima el año nuevo. Una nueva cifra; 1946; nos regirá durante el lapso de 365 días, nuevas esperanzas cargan las alforjas de nuestros más apreciados sueños de mortales. En realidad, una brisa suave de paz, más que el año pasado nos acaricia; pero siempre la incertidumbre de un pesimismo nos retiene el pensamiento. Los pueblos del mundo han sufrido mucho como para ponerse de pronto a soñar en dichas venideras. El amargor de la gran conflagración aún los mantiene remisos. Cuántos habrán pasado la Navidad, fiesta tradicional, sin tener un bocado de pan para alimentarse. Cuántos sentirán las campanas de las parroquias con una leve sonrisa mezclada de tristeza. No pensemos solamente en nuestro país, la Argentina, actualmente paraíso terrenal, donde el dinero y en las calles y fiestas la gente se vuelca para reir, conversar, soñar con un pasado venturoso. Detengámonos un instante a pensar en la miseria del mundo y entonces, como en la sagrada parábola, seguiremos nuestro camino, por más áspero, sonrientes y resignados ante el destino nuestro que se cumplen una tierra de promisión, grande y generosa, que todo lo da con la abundancia y el regocijo de lo grande!” Deporte y Cultura. Revista semanal - Deportiva - Cultural - Gráfica - Social y de Interés General. Dirección Antonio Millán Ramos (h). Año VI. Gral. José F. Uriburu (Zárate), Diciembre 27 de 1945. Número 288
domingo, 17 de marzo de 2024
viernes, 19 de enero de 2024
MIRADAS HACIA EL PASADO ZARATEÑO
VERANEOS DE LOS ZARATEÑOS
La revista TODO ES HISTORIA, en su número 319, en el artículo titulado: “AQUELLOS VERANEOS DE NUESTROS MAYORES” caracterizaba los veranos de nuestros padres y abuelos diciendo: “Para veraneos, los de antes, entonces se descansaba, se respiraba aire puro, se gozaba de sedante silencio, se comía natural, aunque en exceso, se gastaba poco y se disfrutaba mucho.Las vacaciones estivales de antaño, aunque modestas y rodeadas de precariedad, eran gratificantes, la temporada comenzaba el 8 de diciembre cuando los franciscanos bendecían las aguas del río y los bañistas acampaban en sus orillas; cuando los árboles comenzaban a amarillear se apagaba el veraneo, los baúles se llenaban de recuerdos y se emprendía el regreso” En Zárate el río desempeñó un rol fundamental en la evolución de nuestra comunidad, no solo desde el punto de vista económico sino también como lugar de descanso y paseo.
Los clubes sociales y los picnics en la isla eran los lugares más frecuentados por las familias en las primeras décadas del Siglo XX durante la temporada estival, sumándose a estos centros de esparcimiento el Club Náutico Zárate fundado hacia fines de la década de 1920.
El servicio de ferry-boat fue oficialmente inaugurado el 29 de mayo de 1908, con la presencia del Presidente de la República, Dr. José Figueroa Alcorta, su numerosa comitiva y el Gobernador de Entre Ríos, Dr. Parera, quien arribó al muelle en el “Lucía Garbó”, el primer ferry, de 1682 toneladas que llegó al país. “Lucía Garbó”, “María Parera”, “Carmen Avellaneda”, “Delfina Mitre”… son algunos nombres de los ferrys que integraron este sistema de transporte; los mismos formaron parte del paisaje ribereño y posibilitaron, entre otros viajes, las excursiones veraniegas de los zarateños.
jueves, 15 de agosto de 2019
MIRADAS HACIA EL PASADO ZARATEÑO
EL PUERTO Y SU ROL PROTAGÓNICO EN LA HISTORIA DE ZÁRATE
lunes, 22 de julio de 2019
MIRADAS HACIA EL PASADO ZARATEÑO
El 31 de enero de 1827 fue aprobado el “Plano del Rincón de Zárate y Traza del Pueblo de Zárate”, realizado por el Agrimensor Manuel Eguía. En las dos décadas siguientes a su fundación el Pueblo experimentó un notable crecimiento en atención a su estratégica localización a orillas del Paraná de las Palmas, su puerto natural, la creciente actividad agropecuaria y el incremento significativo de la población careciendo, sin embargo, de parroquia, escuela y otros equipamientos que dificultaban un desarrollo armónico de la comunidad y una total dependencia de Capilla del Señor, distante seis leguas (más de treinta kilómetros) de Zárate y que implicaba un largo recorrido por un territorio con bañados y pantanos debido a la presencia del arroyo de la Pesquería. Ello motivó que, en el año 1853, los vecinos gestionaran ante el gobernador Pastor Obligado la creación del Partido de Zárate, que integraba el Cuartel 2º de Exaltación de la Cruz.
El 19 de Marzo de 1854 el Gobernador firmó el correspondiente decreto que inicialmente expresa: “Considerando necesario el Gobierno la creación de un nuevo Partido en la campaña formado del terreno conveniente en el que corresponde actualmente el que se denomina “Exaltación de la Cruz”, y previo informe del Juez de Paz de este y del Departamento Topográfico sobre los límites del nuevo partido y conveniencias de erigirlo…” El mayor impulso del crecimiento de Zárate se produce a partir de la década de 1880 cuando nuestro Partido se ve involucrado en el llamado Proyecto de la generación del ´80 como ciudad puerto del litoral, desarrollándose industrias de elaboración primaria, que se vieron apuntaladas por la llegada del ferrocarril. En ese entonces la población ascendía a 2000 habitantes en la parte urbana.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Miradas al pasado Zarateño...cementerios
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...