Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de octubre de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE COMPARTE MEMORIA FOTOGRÁFICA. RECORRIDO ARQUITECTÓNICO QUINTA JOVITA
Hoy le proponemos un recorrido arquitectónico en imágenes por la histórica casona siguiendo uno de los guiones preparados para la exposición permanente del Museo Histórico de Zárate “La Quinta Jovita fue construida en las últimas décadas del siglo XIX para residencia familiar de la familia de Manuel José de la Torre y Jovita Godoy, siendo habitada por tres generaciones de la familia a lo largo de un siglo. Como expresión de los sectores de la burguesía, la vivienda principal presenta rasgos de la arquitectura italianizante y definida composición simétrica. El muro bajo coronado por una reja entre pilares deslinda el histórico parque del espacio público. Desde la calle Ituzaingó 278 el primer patio constituye la antesala a la casona principal dando la bienvenida al visitante la loggia enmarcada por las habitaciones laterales y definida por esbeltas columnas con capiteles corintios.
A continuación, se disponen la sala y el comedor, rodeados de los dormitorios, y luego el segundo patio de baldosas rojas delimitado por las dependencias de servicio, de anchos muros y techos de tejas. Nuevamente una reja dá acceso al patio de las piletas donde el pozo de agua y la centenaria glicina cobran el principal protagonismo.
Originalmente completaban la composición el parque posterior con su frondosa vegetación, el palomar y el reñidero de gallos, las caballerizas y el acceso de carruajes sobre la calle Alsina.” A continuación, las imágenes que ilustran la descripción arquitectónica...
En 2021, en el marco del 30º Aniversario de la creación del Museo se efectuaron trabajos de puesta en valor de la histórica casona y el proyecto de renovación museográfica, entre los meses de junio y noviembre de 2021, con los recursos económicos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística.
En 2022 se continúa realizando, con recursos municipales y aportes económicos realizados por nuestra Asociación, el mantenimiento programado de la histórica casona y, simultáneamente, continúan las tareas para concretar, en poco tiempo más, el montaje del proyecto de renovación museográfico que fue realizado por la Lic. en Museología Teresa Priori. Hoy le proponemos un recorrido arquitectónico en imágenes por la histórica casona siguiendo uno de los guiones preparados para la exposición permanente del Museo Histórico de Zárate
“La Quinta Jovita fue construida en las últimas décadas del siglo XIX para residencia familiar de la familia de Manuel José de la Torre y Jovita Godoy, siendo habitada por tres generaciones de la familia a lo largo de un siglo. Como expresión de los sectores de la burguesía, la vivienda principal presenta rasgos de la arquitectura italianizante y definida composición simétrica. El muro bajo coronado por una reja entre pilares deslinda el histórico parque del espacio público.
Desde la calle Ituzaingó 278 el primer patio constituye la antesala a la casona principal dando la bienvenida al visitante la loggia enmarcada por las habitaciones laterales y definida por esbeltas columnas con capiteles corintios. A continuación, se disponen la sala y el comedor, rodeados de los dormitorios, y luego el segundo patio de baldosas rojas delimitado por las dependencias de servicio, de anchos muros y techos de tejas.
Nuevamente una reja dá acceso al patio de las piletas donde el pozo de agua y la centenaria glicina cobran el principal protagonismo. Originalmente completaban la composición el parque posterior con su frondosa vegetación, el palomar y el reñidero de gallos, las caballerizas y el acceso de carruajes sobre la calle Alsina.” A continuación, las imágenes que ilustran la descripción arquitectónica...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...