Mostrando entradas con la etiqueta ministerio de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministerio de salud. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de abril de 2025
Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
SARAMPIÓN - El 1 de febrero de 2025 se emitió una alerta nacional por la confirmación de un caso de sarampión correspondiente a una niña proveniente de Rusia atendida dos veces en un hospital de CABA. En la sala de espera compartió espacio con otras personas. - Hasta el momento se registran 18 casos vinculados a brotes de sarampión en el AMBA, 10 con residencia en CABA y 8 con residencia en PBA. De los casos de PBA, 7 se encuentran vinculados a un primer brote y se distribuyen en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Además, se registra 1 caso importado en Moreno. - A partir de la identificación de los casos se desarrolló la investigación epidemiológica y seguimiento de contactos. Actualmente, hay más de 500 personas bajo seguimiento. La investigación incluye una mesa de trabajo sanitario articulado entre Nación, Provincia y CABA. - A partir del 7 de abril se inició la campaña focalizada de vacunación contra sarampión con Doble viral en municipios de la región metropolitana. La campaña está focalizada en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) con doble viral y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el AMBA. El objetivo es interrumpir la cadena de transmisión y evitar que el virus se propague. - El riesgo de brote de sarampión se encuentra aumentado por la situación de bajas coberturas de vacunación con vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas), por lo que es importante aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extras indicadas.DENGUE - En la provincia de Buenos Aires se identifican brotes de dengue por los serotipos DEN 1 y DEN 2 en al menos 6 municipios de la región AMBA. Por el momento son de escasa magnitud y se encuentran en curso las acciones de control. - Entre el 23 de junio de 2024 y el 29 de marzo de 2025 (SE 26 a 14) se notificaron 6.300 casos compatibles con dengue, 279 más que la semana pasada. - De ese total, 222 fueron confirmados (193 autóctonos, 19 importados y 10 en investigación). - A continuación, se detallan por fecha de inicio los brotes en curso, con los datos disponibles hasta el momento: en Lanús se confirmaron 39 casos autóctonos, el primero con FIS el 26/1 (SE 5) y el último caso notificado tiene fecha de inicio de síntomas (FIS) el 30/3 (SE 14). En Gral San Martín se notificaron 55 casos autóctonos. El primer caso notificado tiene FIS el 27/1 (SE 5) y el último caso el 31/3 (SE 14). En Ituzaingó se notificaron 14 casos autóctonos. El primer caso notificado tiene FIS el 30/1 (SE 5) y el último caso el 22/3 (SE 12). En Tres de Febrero se notificaron 18 casos (3 pertenecen al mismo grupo familiar). La FIS del primer caso notificado tiene fecha de comienzo el 31/1 (SE 5) y el último caso el 26/3 (SE 13). En Vicente López/San Isidro se notificaron 33 casos autóctonos. El primer caso con FIS el 20/2 (SE 8) y el último caso el 1/4 (SE 14). En La Matanza se notificaron 8 casos autóctonos. El primer caso con FIS el 27/2 (SE 9) y el último caso el 30/3 (SE 14). El municipio de La Plata que inició el brote el 18/2 (SE 8) y notificó 2 casos, no registró casos asociados durante tres semanas, por lo cual se consideró cerrado la semana del 16 al 22 de marzo (SE 12). - En ningún caso se requirió internación. Los casos no cuentan con antecedente de vacunación.ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL - Continúa la campaña de vacunación provincial contra el dengue para personas de entre 15 a 59 años residentes de la PBA que tuvieron dengue. Hasta el 9 de abril se vacunaron 102.041 personas. Continúa la convocatoria a quienes pertenecen a la población objetivo para recibir la 1era dosis y a aquellos que la recibieron hace más de 90 días, para completar su esquema. - Se sostiene la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones considerando cada uno de los componentes del Plan Bonaerense de preparación y respuesta ante la contingencia de dengue y otras arbovirosis DESCRIPCIÓN DE LA TEMPORADA 2023/2024 EN RELACIÓN AL DENGUE CANTIDAD DE CASOS: la temporada 2023-2024 se extendió desde el 27 de julio de 2023 (SE 35/2023) hasta la tercera semana de junio de 2024 (SE 25). En ese período se notificaron 118.954 casos positivos confirmados (118.929 confirmados y 25 probables). Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo (SE 12). Los serotipos circulantes fueron DEN1 y DEN-2 y en Morón (RS VII) un caso DEN-3. Se registraron 7.794 internaciones y 444 requirieron cuidados intensivos. Además, se notificaron 101 casos fallecidos. HANTAVIROSIS - Desde el comienzo del año epidemiológico 2025 hasta la fecha (SE 1 a 14), se notificaron 134 casos sospechosos compatibles con hantavirus, de los cuales 9 casos fueron confirmados y 15 continúan como sospechosos. - Los casos confirmados pertenecen a los partidos de Berisso (n=1), La Plata - (n=5), Pergamino (n=1), Arrecifes (n=1) y Maipú (n=1). - Todos los casos confirmados requirieron internación (6 personas en UTI, de las cuales 3 estuvieron con ARM), con buena evolución. - Entre los casos confirmados, 2 fallecieron, el primero se trata de un hombre de 45 años de edad correspondiente a la tercera semana de enero (SE 3), con residencia en el partido de La Plata y el segundo se trata de una mujer de 16 años de edad que corresponde a la segunda semana de marzo (SE 11), perteneciente al partido de Maipú. La adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semirural o periurbana. - El número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior. Durante 2024 se notificaron 506 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 11 fueron confirmados.
lunes, 10 de marzo de 2025
jueves, 18 de julio de 2019
SCARSI Y TAGLIAFERRO RECORRIERON LA NUEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE SALUD MERCEDES SOSA
Es uno de los nueve centros de Morón que se puso en valor para integrar la red AMBA. Buscan fortalecer la atención barrial y descomprimir las guardias. En ese distrito se invertirán 383 millones de pesos. Seis CAPS ya fueron renovados e incluyen historia clínica digital. El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, y el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro recorrieron hoy el Centro de Atención Primaria de la Salud Mercedes Sosa, de El Palomar, que acaba de ser ampliado y puesto en valor para formar parte de la Red AMBA, el plan puesto en marcha por el gobierno provincial para integrar el sistema sanitario en el área metropolitana y fortalecer la atención en los barrios. “Hoy estamos haciendo realidad la puesta en valor de este CAPS con dos consultorios nuevos e historia clínica digital”, dijo el ministro Scarsi, y destacó que éste es uno de los más de 400 que se fortalecerán en la Provincia por iniciativa de la Gobernadora, para quien “la salud siempre es un tema prioritario”.
Explicó que la red incluye obras, recursos humanos, tecnología y equipamiento “para garantizar atención de calidad a cada vecino cerca de su casa, descomprimir las guardias hospitalarias, que también hemos revitalizado, y para generar una red de derivación que integre el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires”. El CAPS Mercedes Sosa se encuentra ubicado Avenida Perón Esquina Baradero. Ahora, cuenta con seis consultorios e historia clínica digital. Es uno de los nueve centros de salud que formará parte de la red en el partido de Morón, donde se invertirá un total de 383 millones de pesos para el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Hasta el momento, en ese distrito, se finalizaron las obras, y se incorporó la historia clínica digital y gestor de turnos en seis de los nueve centros de salud que forman parte de la red: Mercedes Sosa, Dr. Gelpi, Malvinas Argentinas, Presidente Perón, Santa Laura y Azucena Villaflor. A su vez, se incorporaron 72 trabajadores, entre profesionales, técnicos y administrativos, y se invirtieron más de 13 millones de pesos en equipamiento médico e informático. La red AMBA abarcará 24 municipios, 408 CAPS y una inversión global de 4.208 millones de pesos.
sábado, 13 de julio de 2019
SCARSI RECORRIÓ LA NUEVA GUARDIA Y LOS SERVICIOS DE ALTA COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN
El ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, visitó hoy el hospital “Presidente Perón” de Avellaneda, uno de los 47 establecimientos sanitarios públicos de la Provincia que ya tiene su guardia renovada, por más de 24 millones de pesos. Al flamante servicio de Emergencia, se suma la nueva Neonatología y Unidad Coronaria, recién terminadas, mientras se construye a nuevo la Terapia Intensiva e Intermedia de adultos. En total, se invirtieron más de 112 millones de pesos en obras.
Durante la recorrida de las obras finalizadas y de las que están en marcha, Scarsi resaltó “la importante inversión realizada por el Gobierno bonaerense en ese hospital, tanto para renovar la guardia pediátrica y de adultos, como para construir a nuevo servicios vitales para la atención de la alta complejidad”.
La nueva guardia pediátrica, en funcionamiento desde el mes pasado, consta de un shock room, sala de triage, consultorios dobles, sala de espera, dormitorios para médicos y sala de rayos X. Mientras que el servicio de emergencia para adultos, inaugurado en 2018, consta de las mismas instalaciones y suma sala de enfermería y de jefatura. Ambos sectores atienden alrededor de 320 personas por día.
En tanto, en las otras obras efectuadas en el “Presidente Perón” se intervinieron 2.400 metros cuadrados -emplazados en los 3 pisos superiores a la guardia- y significaron una inversión total de 88.503.862,44 pesos por parte del gobierno bonaerense. Esto incluye la construcción de la nueva Unidad Coronaria y de Recuperación Cardiovascular, que ahora dispone de 15 camas, y la Neonatología que tendrá capacidad para tener 21 cunas, de las 11 que tenía. La directora ejecutiva del hospital, Elena Reymondes, detalló que el servicio de Neonatología está próximo a inaugurarse, “sólo resta la puesta en función de gases”, y señaló que en el mismo piso se encuentra el servicio de Obstetricia, que también fue renovado, pero en este caso se trató de una refacción realizada con fondos del SAMO. Cabe señalar que, además de la inversión en construcción, se suma el equipamiento incorporado y puesto en funcionamiento en los últimos meses; un Arco en C, una Torre de Laparoscopía, y dos mesas de anestesia. Y, en los próximos días, serán instalados un tomógrafo y un angiógrafo que ya se encuentran en el hospital. Esta tecnología fue adquirida por más de 47 millones de pesos.
En tanto, en las otras obras efectuadas en el “Presidente Perón” se intervinieron 2.400 metros cuadrados -emplazados en los 3 pisos superiores a la guardia- y significaron una inversión total de 88.503.862,44 pesos por parte del gobierno bonaerense. Esto incluye la construcción de la nueva Unidad Coronaria y de Recuperación Cardiovascular, que ahora dispone de 15 camas, y la Neonatología que tendrá capacidad para tener 21 cunas, de las 11 que tenía. La directora ejecutiva del hospital, Elena Reymondes, detalló que el servicio de Neonatología está próximo a inaugurarse, “sólo resta la puesta en función de gases”, y señaló que en el mismo piso se encuentra el servicio de Obstetricia, que también fue renovado, pero en este caso se trató de una refacción realizada con fondos del SAMO. Cabe señalar que, además de la inversión en construcción, se suma el equipamiento incorporado y puesto en funcionamiento en los últimos meses; un Arco en C, una Torre de Laparoscopía, y dos mesas de anestesia. Y, en los próximos días, serán instalados un tomógrafo y un angiógrafo que ya se encuentran en el hospital. Esta tecnología fue adquirida por más de 47 millones de pesos.
martes, 21 de mayo de 2019
EL SAME PROVINCIA CAPACITÓ A 400 CONDUCTORES DE AMBULANCIAS
Con motivo de continuar preparando y fortaleciendo al personal, el servicio de emergencias del Estado bonaerense, SAME Provincia, realizó esta mañana una masiva jornada de capacitación para los conductores de ambulancias de los 101 municipios de la Provincia que ya cuentan con el sistema. Uno de los principales pilares de la política del SAME Provincia es la capacitación constante de su personal, para actualizar periódicamente su sistema de atención de acuerdo a los estándares internacionales de calidad. “El programa capacita antes y después de implementarse, es una manera de seguir especializándose y estar siempre al día”, contó uno de los conductores que asistió. Durante la jornada, el ministro Scarsi manifestó que “el SAME Provincia no habría sido posible sin la ayuda incondicional de “Beto” Crescenti, su apoyo y su capacitación porque él es el maestro de todo esto”.
“Es un honor saber que el SAME Provincia ya está en 101 municipios bonaerenses y esto no se habría logrado sin un equipo de trabajo que planifique, concreto -que se pueda tocar-, como dice la Gobernadora María Eugenia Vidal. Porque una cosa es repartir ambulancias por el conurbano y otra cosa es capacitarse continuamente y trabajar en equipo”, agregó. Por su parte, Crescenti destacó que “hay que estar orgulloso de esta camiseta y de su desembarco en la Provincia”. En tanto, de la actividad de formación participaron los casi 400 conductores de ambulancias del SAME Provincia, quienes recibieron nuevos conocimientos sobre conducción defensiva, maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), extricación e inmovilización de la persona asistida, manejo del paciente traumatizado, leyes de tránsito, trabajo en equipo, entre otros.
sábado, 1 de julio de 2017
SE FIRMARÁ EN COLONIA EL PLAN LOCAL OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL
El Plan operativo de seguridad vial (POSEVI) del departamento de Colonia, se pondrá en funcionamiento con la firma del acuerdo entre la Unasev, la Intendencia de Colonia, la Jefatura de Policía y la Dirección Departamental de Salud.
Planes Locales Operativos de Seguridad Vial, que no es otra cosa que definir el trayecto con acciones concretas, coordinadas y consensuados en el mayor abanico posible para que los resultados que el país exhibe y son reconocidos dentro y fuera de fronteras, se mantengan y continúen la tendencia actual para una mejora notable en el futuro.
El diseño del Plan apuesta a una construcción colectiva con estrategias planificadas entre UNASEV, Intendencia, Dirección Departamental de Salud y Jefatura de Policía.
La firma de este acuerdo se realizará el miércoles 5 de julio, a la hora 11:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...