La instalación del frigorífico “The Las Palmas Produce Co. Ld.” en
1885, primero en su tipo en el Partido de Zárate, generó el desarrollo de una
comunidad urbana que modificó la estructura rural del lugar y que murió con el
cese de las actividades del establecimiento, producto de la crisis del sistema
económico mundial a fines de la década de 1920.
EL FRIGORÍFICO “LAS PALMAS”
El frigorífico
“The Las Palmas Produce Co. Ld.” fue el cuarto de estos establecimientos
localizados en nuestro país y el primero en el Partido de Zárate en el año 1885
cuando la empresa, de capital anglo-argentino, fue fundada por los hermanos
Jacob y Hugh Nelson, quienes por Decreto Nacional del 24 de agosto de 1886 obtuvieron
el permiso para su construcción. Años después fue transferido a la “Union Cold
Storage” y, posteriormente, a la firma anglo-holandesa “English and Dutch Meat
Co”.
Vista general
del frigorífico “Las Palmas”
Contó con la
ventaja de ser instalado en un paraje con disponibilidad de pastos y aguadas
durante todo el año y el método del enfriado -ensayado en este establecimiento
hacia 1900- permitió a los hermanos Nelson la diversificación de sus
operaciones realizando no solamente la exportación de carne congelada sino,
también, la exportación de ganado en pie hacia Inglaterra.
Hacia fines de
1902 un incendio destruyó parte de las instalaciones del frigorífico que debió
suspender sus actividades hasta mayo de 1903, según informa “El Debate” en su edición
N° 292 de fecha 16 de abril de 1903.
Estado de las
instalaciones luego del incendio ocurrido hacia fines de 1902
Una
interesante reseña de este frigorífico la brinda el CENSO Y DIGESTO MUNICIPAL
-compilado por Arturo Condomí Alcorta con la colaboración de los señores
Gregorio F. Stockdale y Gregorio de los Santos, publicado en 1908- que
textualmente señala: “Responde el giro de
este importante establecimiento á una sociedad anónima con asiento en Londres,
resultado de la fusión de dos fuertes firmas importadoras, que al amalgamarse
en 1889 activaron las operaciones del frigorífico.
El capital fijo es más ó menos de cuatro millones de nacionales, pero
gira anualmente cerca del cuádruplo de esa cantidad. La flota de esa compañía
la forman 15 vapores trasatlánticos valuados en un millón de libras esterlinas.
Además, la extensión de tierra que ocupan es de 470 hectáreas, valuadas en
doscientos mil pesos m/n.
Fabrica jamones y embutidos. Prepara carne congelada para la
exportación, sebo derretido, manteca, grasa, lenguas en conserva, etc. Faena
diariamente 2.000 ovinos, 350 bovinos, y á más ganado porcino, cuya cantidad es
creciente cada día. El establecimiento sostiene varios criaderos de cerdos y
trata de obtener un tipo adaptable á la faena, que reuna excelentes condiciones
de engorde y reproducción.
El ganado en
pie comenzó a ser exportado hacia Inglaterra a partir de 1900
En todas estas tareas ocupa el Frigorífico á 600 obreros, cuyo trabajo
diario mantiene á un núcleo importante de población, cuyas familias representan
unas tres mil almas.
Este centro su-urbano tiene una escuela de importancia á la que
asisten más de ciento cincuenta niños.”
En cuanto a su
aspecto arquitectónico, varias fotografías testimonian que se trataba de un
establecimiento de importante dimensiones integrado por varios galpones
adosados de ladrillo y con cabriadas de hierro que coexistían con otros de
hormigón armado, que se fueron adicionando en su evolución. La tecnología usada
fue la de la arquitectura utilitaria inglesa, símbolo del proceso de
industrialización británico que nuestro país importó.
Tareas de
faenamiento. Década de 1920
Muelle del establecimiento. Década de 1920
Por problemas
económicos este establecimiento suspendió sus actividades a mediados de 1914
reanudando nuevamente las tareas en agosto de 1915, cuando se unió a la firma “River
Plate” para constituir la “British and Argentine Meat Company”, con un plantel
de 800 trabajadores, hasta su cierre definitivo hacia 1930.
En los últimos
años de la década de 1920 la situación de los frigoríficos de la región no era
de lo más propicia y de ello da cuenta el diario “La Crónica”, en su edición N°
740 del 23 de septiembre de 1927, señalando que “la clausura que sufre desde hace años el frigorífico de Las Palmas, la
semiparalización que atraviesa desde los últimos meses el River Plate (sus
cámaras están vacías, cosa que ocurre por primera vez desde su fundación) y la
notable reducción de las faenas en el Smithfield, no obstante estas
consideraciones como uno de los mejores establecimientos con que cuenta el
país, comporta para nuestra ciudad una situación de miseria y estrechez que no
debe sobrellevar”. Finalmente, tras la crisis mundial de 1929, el frigorífico”
Las Palmas concluyó definitivamente sus actividades.
Como ya se
señalara, la instalación e intensa actividad de este frigorífico en el área
rural del Partido de Zárate determinó la creación de un centro urbano de aproximadamente
3000 habitantes. En su organización espacial se distinguían dos sectores: al
pie de la barranca, junto al río, se ubicó el establecimiento fabril con sus
instalaciones complementarias y, sobre la misma, dominando el paisaje se
disponían las viviendas y los servicios unidos por un eje circulatorio.
Vistas de las
instalaciones del frigorífico “Las Palmas” ubicadas al pie de la barranca, a
orillas del río Paraná de las Palmas. Década de 1920
Vistas de las
instalaciones del frigorífico. Década de 1920
Las viviendas
del personal jerárquico y la de los obreros se diferenciaban claramente en cuanto
a su organización y a su estilo. Las primeras, de perímetro libre y rodeadas de
jardines en los que se mezclaban plantas de la región con especies exóticas,
eran casas de mampostería con cubiertas de chapa de cinc, las chimeneas eran
componentes destacados en la imagen, la carpintería era de madera y contaban
con una galería con columnas y baranda, según se observa en fotos de época.
Viviendas del personal jerárquico. Década de 1920
as
viviendas de los obreros, organizadas a lo largo de una calle, estaban
conformadas por volúmenes adosados entre sí, de arquitectura muy simple y con
fachadas lisas solo moduladas por las aberturas.
De
acuerdo a relatos de vecinos que vivieron o conocieron el lugar, completaban
este conjunto residencial: una escuela, una enfermería en la que habría
prestado servicios el Dr. Aurelio Aleotti, la farmacia, un club social, la
cochería y el almacén de ramos generales, instalado en 1916 por Manuel Posse y
que posteriormente fue ampliando sus servicios comerciales con la incorporación
de peluquería, sastrería, venta de materiales de construcción y hasta un pequeño
cine.
Vinculado
al desarrollo de la comunidad de Las Palmas está el Ferrocarril Buenos Aires al
Rosario que era la principal vía de comunicación que vinculaba a sus pobladores
con Lima y Zárate, existiendo un servicio de coches que hacía el trayecto hasta
la estación existente en este paraje.
Funcionó
en el lugar una escuela primaria, la N° 17, a la que concurrían los niños de la
comunidad con excepción de los hijos de los ingleses que se educaban con
maestros particulares que concurrían a Las Palmas; en Buenos Aires o en
Londres.
Al
cesar en su actividad comienza la lenta decadencia y muerte del complejo
productivo y residencial de Las Palmas estimándose que su desmantelamiento duró,
aproximadamente, diez años. En la década del 1940 el Sr. Eino Heinonen, consejero comercial finlandés que llegó a Argentina en el
año 1918, adquirió parte de las tierras que albergaron
este frigorífico para la instalación de una fábrica de paneles aglomerados.
Con esa
finalidad, construyó en el lugar, sobre el borde de la barranca, un
significativo edificio que responde al Racionalismo -corriente arquitectónica
de vanguardia en aquellos años- estructurado en dos áreas funcionales
claramente diferenciadas: la planta de producción, edificada en dos niveles con
estructura de hormigón armado y cubierta dentada formada por elementos de ese
mismo material y vidrio, y el cuerpo de oficinas directamente adosado al
anterior y conformando la fachada hacia el río Paraná de las Palmas, de líneas
rectas y volúmenes simples.
Debido
a la política económica del momento la planta industrial no pudo ponerse en
funcionamiento y, posteriormente, en la década de 1980, las instalaciones
fueron adquiridas por la firma Latinoquímica S.A. que instaló en el edificio su
ámbito de producción y sus oficinas administrativas.
Solo
algunas construcciones que pertenecieron al antiguo asentamiento del frigorífico
“Las Palmas” se mantenían en pie en ese entonces, entre ellas: la usina
construida con elementos premoldeados de hormigón armado, acero y ladrillo y con
una notable carpintería metálica que contribuía a dotar a su espacio interior
de doble altura de una apreciable luminosidad; otra construcción, de
dimensiones más modestas, destinada a funciones administrativas (posiblemente
aduana); los edificios que pertenecieran a la escuela y a la enfermería y
algunas de las viviendas jerárquicas, desconociéndose el estado de las mismas
en los últimos años al no ser autorizada la visita al inmueble con el objetivo
de realizar el relevamiento detallado de estos ejemplos significativos del
patrimonio arquitectónico de los zarateños.
Fotografías de fines de la década de 1980 que
muestran varios de los edificios originales que pertenecieron al complejo
productivo residencial del frigorífico “La Palmas”
Esta
descripción, que permite verificar la importancia socioeconómica y urbanística
que tuvo la instalación del frigorífico “Las Palmas” fue posible en base a la
consulta de documentación, reconocimientos fotográficos de las construcciones
originales realizados en la década de 1990, fotografías históricas y valiosos
testimonios orales de quienes protagonizaron los acontecimientos del pasado que
allí vivieron.
Arq. Silvia Irene
Baccino
Fuente:
“CENSO Y DIGESTO MUNICIPAL”. Municipalidad del Partido de Zárate. Compilado por orden y durante la
administración del Intendente Señor Don Domingo G. Palacios con una breve
noticia histórica, geográfica y estadística del pueblo de Zárate por Arturo
Condomí Alcorta con la colaboración de los Señores Gregorio F. Stockdale y
Gregorio de los Santos. La Plata. 1908
“La Producción. LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA”. Silvia I. Baccino - Sergio D. Robles - María Luisa Sorolla. COLECCIÓN
NUESTRA HISTORIA. EDITORIAL DE LOS CUATRO VIENTOS. Buenos Aires – Julio de 2007