martes, 19 de marzo de 2024

Con récord de inscriptos, comenzaron los cursos del Centro Municipal de Oficios


 Con la firme convicción de fortalecer y mejorar las oportunidades laborales de los vecinos, el Municipio inició este lunes con cupos completos e inscripción récord de más de 1.500 personas un nuevo ciclo del Centro Municipal de Oficios.

En esta oportunidad, son 17 las propuestas habilitadas para que jóvenes y adultos adquieran y sumen conocimientos prácticos en distintos oficios que otorgan nuevas oportunidades de crecimiento y facilitan la búsqueda de empleo.

En la sede situada en el Pasaje Carhué 638, los cursos que comenzaron este lunes sus clases fueron: Joyería Avanzado; Joyería Principiante y Albañilería. En tanto, en la sede ubicada la calle Becerra 718, se dictó el primer encuentro de Manicuría; Pastelería; Macramé; Pedicuría Terapias Corporales.

El cronograma de clases continuará durante toda la semana con plomería doméstica, electricidad doméstica, steel framing, cerámica, taller de metales, mecánica de motos; terapias corporales, gastronomía, diseño de indumentaria, barbería, pedicuría, telar y macramé.

En la UNLaM Kreplak encabezó el Pre Cosapro de La Matanza


 El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, junto con el secretario de Salud, Alejandro Collia, encabezaron hoy el Pre Cosapro en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). El encuentro, que reunió a los principales referentes de la Región Sanitaria XII, es una instancia de trabajo preparatorio para el Congreso Provincial de Salud organizado por el Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) que se llevará a cabo en Mar del Plata los días 2,3 y 4 de mayo.

“El encuentro de hoy es un encuentro de trabajo; terminada esta primera instancia tendremos un material para llevar al Congreso de Salud donde va a participar el Gobernador, Axel Kicillof”, anticipó Kreplak. Y agregó que la idea es realizar estos encuentros previos en todas las regiones y, luego, llevar los proyectos que surjan “al máximo nivel de decisión política para que el derecho a la salud sea lo más efectivo posible, aún en contextos tan dificultosos como los que estamos viviendo”.

El Ministro hizo hincapié en la necesidad de debatir y planificar el sistema sanitario matancero dado que “La Matanza es una región sanitaria en sí misma, por lo vasta y lo importante, y porque tenemos aquí hospitales municipales, provinciales y SAMIC”. En ese sentido, dijo que “es necesario generar redes en este vastísimo territorio al que hay que llevar atención primaria y salud comunitaria. Y si bien es un desafío enorme tenemos la potencialidad de generar resultados muy rápidamente, pero hay que organizarse, tener decisión política, planificar y trabajar”.

Durante su participación en el Pre Cosapro de Región Sanitaria XII, el ministro Kreplak se refirió, también, a las especialidades críticas que la Provincia busca promover a través de las residencias y pre residencias en hospitales bonaerenses: “Dentro de las residencias quedan vacantes las de especialidades básicas como la pediatría, la clínica, medicina general, terapia intensiva, neonatología y psiquiatría, así que empezamos con una política para revertir esta tendencia”.

Asimismo, se refirió a la necesidad de “trabajar para que las currículas de formación en salud se basen en los problemas del pueblo y sean construidas con la participación activa del estudiante, que recuperan la atención primaria de la salud como eje fundacional de la práctica de la medicina”.

Durante el Pre Cosapro de hoy se realizaron tres mesas de debate, una sobre “Dinámica Regional de los Cuidados Integrales en Salud”, otra titulada “Conectando Cuidados- Salud Digital y Telemedicina- Intercambio de Experiencias y la tercera sobre Políticas de Discapacidad y el Contexto Actual

El Congreso Provincial de Salud se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo en Mar del Plata. Como cada año, es organizado por el Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), entidad que preside el ministro de Salud bonaerense y del que forman parte los secretarios de Salud de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

De encuentro, participan miembros del equipo de salud de toda la Provincia con trabajos científicos, relatos de experiencias y proyectos de integración regional en el marco del Plan Quinquenal de Salud.

Chasque partió de Colonia llevando mensaje para la Escuela Solar de Artigas en Paraguay


 En la mañana de este lunes 18 de marzo, tuvo lugar el acto en que alumnos de la Escuela N° 1 Gral. José G. Artigas entregaron un mensaje a los Chasques que lo llevarán a la Escuela Solar de Artigas en Paraguay, con motivo de la celebración de su Centenario.

Desde Colonia partieron rumbo a Carmelo y Nueva Palmira, hasta el Arroyo Sauce desde donde continuarán agrupaciones tradicionalistas de Soriano.

Previo a cruzar el Río Uruguay se reunirán en Salto y desde allí, una treintena de jinetes emprenderán el tramo final hacia Asunción el 1 de abril.

La actividad fue organizada por Sociedades Tradicionalistas y Aparcerías de nuestro departamento, con la coordinación del Sr. Nelson Chiazzaro y se enmarcó en un homenaje tanto al Ideario Artiguista como a la Educación Pública Uruguaya que fue declarado de interés por Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Cultura y Congreso de Intendentes.

Hicieron uso de la palabra: el Sr. Chiazzarro, la Directora de la Escuela N° 1 Andrea De León y el Sub Director de Cultura Prof. Santiago Pittamiglio, quien entregó ejemplares del Libro “Escuelas de la Patria” de Jorge Frogoni para las cuatro escuelas del departamento que participaron hoy de este homenaje: N°1 de Colonia del Sacramento, N° 7 de Nueva Palmira, N° 75 de Colonia Española y N°137 de Carmelo.

El alumno de quinto año Sebastián Vargas dio lectura al mensaje que fue entregado al chasque que partió luego de escucharse las interpretaciones “Cosas de Artigas” y “A Don José” por el grupo folklórico “Por la vuelta”.

Colonia integró Proyecto de intercambio de desarrollo sostenible en enoturismo


 En la sede de Presidencia de la República en Torre Ejecutiva se presentaron los primeros resultados del proyecto de intercambio de desarrollo sostenible en enoturismo llevado adelante entre Uruguay y México.

El proyecto que involucra al estado de Aguascalientes en México, cuenta con la participación de las intendencias de Colonia, Canelones, San José y Florida. Este proyecto superó los objetivos planteados en su comienzo.

El Intendente de Colonia Carlos Moreira participó el pasado viernes 15 de esta presentación junto al Director de Turismo Martín de Freitas, Mariana Varela y Andrea Angenscheidt del Área de Cooperación Internacional de la Comuna, siendo acompañados por el Presidente de la Asociación Turística de Colonia, Andrés Castellano.

El acto fue encabezado por el Director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional Mariano Berro y el Jefe de Cancillería de la Embajada de México Andrés Ruiz.

Berro anunció que el proyecto fue seleccionado para presentarse en el evento de Buenas Prácticas del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México que se realizará el 23 y 24 de abril en Panamá donde representantes de la Intendencia de Colonia estarán presentes.

Anahí Marín integrante del Gobierno de Aguascalientes, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, expuso sobre el trabajo realizado en conjunto de su Gobierno con las Intendencias y la importancia para el estado mexicano de nutrirse de la experiencia uruguaya para continuar creciendo en el sector del enoturismo de Aguascalientes.

Por su parte el intendente Carlos Moreira destacó que el proyecto fue muy positivo para el departamento de Colonia, un departamento turístico con un crecimiento sostenido del enoturismo en los últimos años. A su vez felicitó el trabajo realizado desde la Dirección de Turismo y el área de Cooperación Internacional en conjunto con la Asociación Turística de Colonia para obtener los mejores resultados de ese proyecto binacional.

En la actividad estuvieron presente también el Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti, el Intendente de Canelones Marcelo Metediera, el Director de Grandes Inversiones de la intendencia de San José, Francisco Zunino, y la Directora de Turismo de Florida Carmen Pasarella.

El programa de Desarrollo Sostenible del Enoturismo y cadenas de valor complementarios, mediante sinergias e intercambios de conocimiento y buenas prácticas entre Uruguay y México está destinado a favorecer el intercambio de aprendizajes , conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo de las cadenas de valor vitivinícolas, con énfasis en los eslabones de la producción de vid, el comercio y el enoturismo.

Intendencia firmó importante Convenio para digitalizar archivos de medios de prensa coloniense.


 La Intendencia de Colonia firmó un convenio con la Biblioteca Nacional con el objetivo de digitalizar miles de páginas de archivos de la prensa coloniense de los siglos XIX y XX. En la firma del convenio estuvo a cargo del Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira y el Director de la Biblioteca Nacional Valentín Trujillo y en este acto desarrollado el pasado viernes 15 en la Oficina de la Intendencia de Colonia en Montevideo, participaron el Sub -Director de Cultura Prof. Santiago Pittamiglio y la Asesora de la Biblioteca Nacional Lic. Milagros Puentes.

La coordinación y fiscalización del trabajo en Colonia estará a cargo de la Lic. Sandra Bustos Coordinadora del Sistema Departamental de Bibliotecas.

Los archivos serán trasladados desde el local de la Biblioteca Nacional en Montevideo a la Biblioteca de Tarariras donde funcionarios debidamente capacitados irán escaneado los ejemplares mediante un equipo que fue adquirido por la Intendencia de Colonia.

Dentro de los ejemplares figuran periódicos de 1866 como “El Eco de Campaña”, el periódico escolar “Escolares Barkerses” de 1948 y el “Eco Rosarino” de 1909 entre otros.

La digitalización llevará varios años debido a la gran cantidad de ejemplares.

La Biblioteca Nacional irá subiendo a su página web las carpetas debidamente etiquetadas con los archivos de prensa. Este material quedará online a disposición de todo el público que quiera consultarlo.

Llamado a Instituciones para participar de sorteo de kioscos para comidas y bebidas en espectáculos de Semana de Turismo

La Intendencia de Colonia, llama a Instituciones deportivas, culturales, sociales, formalmente constituidas, interesadas en tener un kiosco para la venta de comida y bebidas durante los dos espectáculos que se realizarán en la Avenida Mihanovich (sábado 23 y sábado 30 de marzo) en el marco de las actividades de la Semana de Turismo 2024.

El plazo para la inscripción vence el miércoles 20 de marzo a la hora 17:00.

El Formulario de inscripción se puede retirar en Mesa de Entradas de la Intendencia (Planta Baja del Palacio de Gobierno Departamental) o descargar de la pagina web institucional:

www.colonia.gub.uy/kioskosturismo

Convocatoria a Artistas Plásticos en el marco de la Semana del Tango Colonia 2024


 La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura informa que está abierta la convocatoria a artistas plásticos (Pintura, Escultura, etc), con temática de Tango, para exponer sus obras en el marco de Semana del Tango Colonia 2024, que tendrá lugar en Colonia del Sacramento del 6 al 12 de mayo.

Bases 1. Tema y Enfoque:

- La temática principal debe ser el tango en todas sus formas y expresiones.

- Se aceptan obras de pintura, escultura y trabajos plásticos relacionados con el tango.

2. Participantes:

-La convocatoria está abierta a artistas plásticos interesados en explorar el tango como inspiración.

3. Fecha y Lugar:

- La exposición se llevará a cabo en el Centro Cultural Bastión del Carmen.

- Comienza el 6 de mayo y se extiende durante la Semana del Tango.(Podrá extenderse ese plazo de común acuerdo)

4. Registro y Planificación:

- Los interesados deben enviar una foto y datos de la obra y del autor (dimensiones, estilo, nombre, celular de contacto), a cultura@colonia.gub.uy , con el Asunto: Exposición Semana del Tango 2024 , hasta el 19 de abril.

5. Recepción y entrega:

- Los expositores llevarán sus obras al Centro Cultural Bastión del Carmen en día y horario que se le informará con antelación y las retirará una vez finalizada la exposición

2ª. edición del programa que impulsa a jóvenes a terminar el bachillerato


 El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentan la segunda edición de INEFOP Bachilleres, el programa que impulsa a estudiantes de entre 15 y 20 años a culminar la Educación Media Superior.

El acto de lanzamiento se realizará el martes 19 de marzo a las 12:30 h en el Salón de Actos de INEFOP (Misiones 1352), con la presencia de la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres; el ministro del MEC, Pablo da Silveira, y el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti. Por INEFOP estarán presentes el director general, Pablo Darscht; la directora por el MEC, Marisa Acosta; el director por el PIT-CNT, Julio Perdigón, y el director por la Cámara de Comercio y Servicios, José Pedro Derrégibus. También podrá seguirse en vivo a través del canal YouTube INEFOP.

El cupo previsto para esta edición es de 3 500 estudiantes. Con la financiación de INEFOP, quienes resulten seleccionados recibirán entre abril y diciembre un total de más de $ 30 000 (6 BPC, al día de hoy) de forma ininterrumpida, distribuido ese monto en mensualidades, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas.

INEFOP Bachilleres inició en 2023, cuando INEFOP, ANEP y MEC establecieron el diseño e implementación de un fondo de apoyo económico para la culminación de la Educación Media Superior (bachillerato), como respuesta a las necesidades detectadas en el marco de las políticas públicas vinculadas a la educación y expectativas existentes en el mercado de trabajo. En esa primera edición se postularon más de 130 000 personas y se invirtieron más de $ 112 millones, entre becas y gastos asociados.

Las postulaciones se canalizan a través del MEC, completando el formulario disponible en www.inefop.uy/bachilleres hasta el 31 de marzo de 2024. Los interesados deben estar matriculados en cualquiera de las propuestas de Educación Media Superior de la ANEP (4º a 6º año tanto a nivel de la DGES como la DGETP), en todas las asignaturas correspondientes al grado (para alumnos de 5º y 6º).

Contacto INEFOP Bachilleres: bachilleres@inefop.org.uy

Contacto medios: 098 338800

Amigos de la Música presenta guitarristas:


La Provincia inauguró un nuevo centro de diálisis y entregó equipamiento


 El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, inauguró hoy la nueva Unidad de Nefrología y Centro de Diálisis del hospital provincial “Mariano y Luciano de la Vega”, de Moreno. Entregó, además, dos ecógrafos, uno para ese establecimiento y otro para la UPA del distrito.

“Carecíamos de servicios públicos de diálisis y es un sector que tiene una enorme concentración con lo cual la presencia de una oferta pública mejora la accesibilidad”, expresó el ministro Kreplak.

El nuevo espacio de nefrología, que demandó una inversión de 50 millones de pesos por parte de la Provincia, tiene capacidad para dializar a 20 personas en dos turnos de lunes a sábado. El hospital forma parte del Programa de Salud Renal en articulación con la secretaría de Salud municipal. Cada ecógrafo, en tanto, requirió una inversión de 13 millones de pesos.

Hasta ahora, el hospital Mariano y Luciano de la Vega realizaba prestaciones de diálisis a través de un prestador privado. Dado que el hospital cuenta con el recurso humano capacitado y con la voluntad de asumir esta tarea, y en función de fortalecer la capacidad prestacional en el sistema público, se decidió construir el centro de diálisis, que permite prescindir de contratar ese servicio.

El ministro de Salud bonaerense agregó que “el Estado está creciendo como nunca creció en el servicio de diálisis pero, además, estamos trabajando para poder prevenir, porque la verdad es que aquel que vende servicio de diálisis no tiene como intención principal prevenir la insuficiencia renal crónica que es un padecimiento muy complejo, que se lleva la vida de mucha gente y, además, altera muchísimo la calidad de vida”. Y señaló que por eso “trabajar desde un Estado soberano que piensa un programa integral, no solamente da respuesta a la necesidad de diálisis sino que piensa estrategias integrales de prevención”.

Kreplak dijo que actualmente hay 10 mil personas en diálisis en la Provincia, que deberían estar en lista para trasplante renal, sin embargo, no hay suficientes donantes, “entonces estamos trabajando para aumentar la capacidad de los hospitales donantes y para crear otros centros de diálisis como estos en otros hospitales bonaerenses”.

Por otra parte, en los últimos meses, en el hospital Mariano y Luciano de la Vega se fortaleció el servicio de ginecología y obstetricia, se crearon las condiciones para el abordaje integral de la patología mamaria y oncología, y para la realización de screnning fetal en las semanas 11 y 14 de gestación, con la posibilidad de efectuar ecografías con marcadores serológicos para preeclampsia y malformaciones genéticas.

De la recorrida por los efectores de Moreno participaron la viceministra de salud, Alexia Navarro, el secretario de salud del municipio, Juan Varani, y autoridades del hospital.

domingo, 17 de marzo de 2024

Miradas hacia el pasado Zárateño, 19 de Marzo










Continúa abierta la inscripción al Registro Municipal de personas con discapacidad

 La Secretaría de Salud y el Honorable Concejo Deliberante (HCD) recuerdan que continúa abierta la inscripción al Registro Municipal de personas con discapacidad que tiene como objetivo desarrollar y potenciar los planes, programas y proyectos orientados a garantizar los derechos de este sector de la población.

Con este padrón, se podrá recabar información necesaria sobre las personas con discapacidad que residen en Campana lo que permitirá generar datos estadísticos y fehacientes propios de los vecinos con discapacidad para poder llevar adelante distintas políticas.

Esta información permitirá conocer en detalle la población que reside en la ciudad con discapacidad, además de ser utilizada para apoyar la construcción de programas, garantizar el acceso a los distintos planes e iniciativas vigentes, como así también para redireccionar la demanda del colectivo de personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad o sus familiares (en este caso deben hacerlo con el CUD y el DNI originales de la persona a inscribir) a anotarse en este registro ingresando a https://gestion.campana.gov.ar/discapacidad o bien acercándose a la Dirección de Discapacidad (situada eb Moreno y Becerra), de lunes a viernes, de 8 a 13, donde profesionales asistirán en el registro.

El Municipio impulsa programas de promoción y prevención de la salud en las escuelas primarias


 La Secretaría de Salud del Municipio presentó esta semana ante directivos de escuelas primarias de gestión pública de la ciudad los programas “Prosane”, “Acá Estoy” y “Kioscos Saludables”. “Estamos dando continuidad a una política de prevención que lleva 16 años de trabajo sostenido y nos permite conocer e identificar el estado de salud de los niños y dar respuesta a las necesidades de atención desarrollando acciones concretas”, afirmó la secretaria del área, Cecilia Acciardi, al encabezar la reunión junto al director de Políticas Sociosanitarias, Juan Enrique Mirey; y su par de Discapacidad, Márgara Pons.

PROSANE

Está destinado a alumnos de 1° y 6° grado e involucra la visita de los equipos de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a las escuelas para realizar un control integral que incluye evaluación clínica, odontológica, oftalmológica, fonoaudiológica y nutricional.

También se aplican vacunas. Durante el 2023, se logró completar el esquema de vacunación de 430 chicos aplicándose un total de 790 dosis.

ACÁ ESTOY

Está destinada a alumnos de 4to grado y tiene como propósito crear conciencia social e incentivar la eliminación del maltrato y la discriminación de niños con discapacidad a partir de charlas de concientización y la proyección de la seria “Beto”, inspirada en un niño con Síndrome de Down.

En este marco, también se entregan los “10 principios para el bienestar de los niños y adolescentes con discapacidad” para que los docentes den continuidad a la propuesta.

KIOSCOS SALUDABLES

Tiene por objetivo fomentar y concientizar sobre la importancia de que kioscos y buffets escolares ofrezcan productos y viandas sanas a fin de promover y cambiar hábitos alimenticios.

Más de 400 alumnos comenzaron las clases de la Escuela Municipal de Música


Con mucho entusiasmo y expectativas, comenzaron las clases de la Escuela Municipal de Música con más de 400 chicos, jóvenes y adultos mayores.

La propuesta abarca guitarra, batería, piano, bajo, canto, coro y ensamble musical y se dicta con todos los recursos necesarios y profesores de excelente trayectoria para que los alumnos aprendan de la mejor manera posible.

En este marco, además, se anunció que próximamente se dará inicio a la Academia de Producción Musical que brindará a los estudiantes la oportunidad de materializar todo lo que se aprende en la escuela.





AMIGOS DE LA MUSICA-ZARATE

Tenemos el placer de invitarlos al 1er. Concierto del ciclo 2024 de nuestra Asociación programado para el sábado 23 de Marzo a las 19,30 hs. en Moreno 132 de Zárate, con la participación de los:
Guitarristas Antonio Gómez – Nahuel Laviola – Pablo J.Santos 
Quienes nos brindará en siguiente

1ª PARTE: Der Ball J.K.Mertz Nänien Trauerlieder 
1. Am Grabe der Geliebten 
2. Ich denke Dein 
3. Trauermarsch Unruhe Tarntelle
Antonio Gómez – Nahuel Laviola


2ª PARTE: Obertura de “La Cenerentola” Rossini-Giuliani Antonio Gómez – Nahuel Laviola Trío Op.26 für drei Gitarren Leonhard von Call – Nahuel Laviola 
1. Andante 
2. Menuet 
3. Adagio 
4. Rondo 
Trío D471 Fransz Schubert 
1. Allegro

Antonio Gómez – Nahuel Laviola – Pablo Santos (Guitarras románticas) Esperando encontrarnos para disfrutar de esta velada, les saludamos muy cordialmente: La Comisión Directiva

PRÓXIMO CONCIERTO: sábado 27 de Abril : Miguel A. Pesce – guitarra Mariana Pretto - piano

viernes, 15 de marzo de 2024

Festejos 2º aniv Entidad Ucraniana en Zarate.wmv

Los Reyes del Tango en el Hispano Argentino de Zarate.wmv

Alvaro Delgado evalúa iniciar acciones contra el candidato Daniel Martínez

Lanzamiento Tenaris Campana

Salud insta a reforzar el descacharrado en los hogares luego de las lluvias


 El ministerio de Salud insiste en la necesidad de fortalecer los cuidados en las casas para prevenir el dengue y el aumento de casos, ya que las lluvias y el clima húmedo generan condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito trasmisor del virus. Por eso, tras varios días de precipitaciones en la Provincia, pide a la población vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación.

Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, como puede haber sucedido en estos días; además del control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, floreros, etc.).

A su vez, se recomienda tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. Desde la cartera sanitaria señalaron que para evitar la proliferación de mosquitos es necesaria la participación de toda la población, ya que la constancia en el descacharrado es fundamental.

Tareas de prevención en el hogar:

* Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.

* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).

* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.

* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.

* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.

* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.

* Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.

* Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.

Noticias que interesan